1 minute read

1.5. Intermediarios financieros

1.5. Intermediarios financieros

Los intermediarios financieros son aquellas personas o empresas que ofrecen servicios financieros al inversor sin que este tenga que contactar con el emisor del instrumento financiero.

Advertisement

Es decir, son instituciones especializadas en la mediación entre la gente que ahorra y la gente que quiere financiar. Su función es colocar el servicio financiero al cliente cobrando una comisión por el servicio realizado. Existen dos tipos:

 Intermediarios financieros bancarios: Aquellos intermediarios que tienen la capacidad de crear dinero, y para ello pagan unos intereses al ahorrador por un determinado dinero mientras que al mismo tiempo cobran unos intereses más altos por prestar ese dinero, además ofrecen productos financieros como tarjetas, depósitos, etc.

Ejemplos:

Están formados por la Banca Privada (BBVA, Bankinter, etc.), Cajas de Ahorros (Caixabank, Unicaja, etc.) y Cooperativas de Crédito (Caja Rural, Cajamar, etc.).

 Intermediarios financieros no bancarios: Estos tienen la capacidad de generar dinero, pero su función consiste en facilitar la negociación de los valores, tanto los de renta fija como los de renta variable. Es decir, emiten activos que no son dinero, como son los bonos, pagarés, acciones, etc.

Ejemplos:

Compañías aseguradoras, Fondos de Pensiones o Mutualidades, Fondos de Inversión, Entidades de leasing y factoring, Bolsa de Valores, Instituto de Crédito Oficial, etc.

11

This article is from: