
2 minute read
acompañamiento a las presentaciones
from GESTIÓN FINANCIERA
by nellysissuu
6. Como hablar a un público numeroso. Errores que hay que evitar. La utilización adecuada de los elementos de acompañamiento a las presentaciones.
Para hablar adecuadamente en frente de un gran número de personas es muy importante el expresarse bien. Es decir, la gente que te escuche captará una o dos de las principales ideas que expongas. Si no puedes expresar en un par de enunciados el punto que propones comunicar, entonces tu alocución no está bien definida.
Advertisement
Otro punto muy importante que hay que tener en cuenta es organizarse. Ya sea a larga o corta tu explicación es importante ordenar los elementos para que el resto de persona entienda lo que quieres expresar.
Es importante también no excederse y ser breve, es decir, no enredarse porque si no les causará confusión y no se verá con claridad lo que explicas. La entonación y vocalizar también es esencial para mantener una buena comunicación entre tú y el público.
Y por último el saber estar relajado.
62
Errores que hay que evitar
Hablar frente de personas no es sencillo. Aunque no estés consciente de ello, tu público te evalúa todo el tiempo. Una imagen inapropiada, evitar el contacto visual o la mala dicción pueden hacer que tu audiencia pierda el interés. Hay una serie de conductas que debes evitar si quieres causar buena impresión: 1. Adoptar una postura tímida o desanimada: La primera impresión que provocas determina tu postura, es decir, tu lenguaje corporal lo refleja. 2. No tener una estructura : Hablar por hablar lo hace cualquiera, pero atrapar a la audiencia desde el momento en que abres la boca lo logras al no olvidar que toda historia tiene una introducción, desarrollo y conclusión o cierre, este último es el más importante de tu mensaje. 3. Perder el contacto visual: El contacto visual es muy importante, si lo omites, dirás sin palabras “estoy nervioso” y además la audiencia dejará de ponerte atención, pues sentirán que no les estás hablando a ellos. 4. Hablar con un volumen bajo: Esto genera un impacto pobre. No se trata de gritar sino de proyectar seguridad con tu voz. Existen dos momentos cruciales para hablar con un volumen más alto: el inicio y el cierre. 7. Hablar con un ritmo inadecuado:. Lo ideal es aprender a hablar en distintas velocidades según te convenga para lograr el objetivo de tu mensaje. Cuando desees despertar a la acción di una frase más rápido, en cambio, cuando quieras relajar a la audiencia o despertar su curiosidad habla más lento.
Los elementos más adecuados para realizar una llamativa presentación son: En primer lugar. El título tiene que ser muy llamativo, interesante. Las diapositivas de la presentación tiene que contener colores y fuentes que tengan relación con lo que estés presentando. Y muy importante, no hacer servir diferentes tipos de gráficos en la misma presentación. Claramente, el texto y la conversación tiene que ser clara, concisa y muy bien explicada. La fuente del texto tiene que ser grande y destacable, fácil de leer y corto. Aparte del texto de las diapositivas, el presentador tiene que acompañarlo con diferentes explicaciones.
63