Matriz dee consistenci

Page 1

MATRIZ DE CONSISTENCIA


Como su nombre lo indica una matriz es una tabla que contiene datos y su importancia radica en que una sola hoja se puede divisar los datos mas importantes de todo el estudio. Se llama de consistencia justamente porque todos los datos que contienen, tienen necesariamente que coincidir entre sĂ­, para que todo sea consistente. Hay que tener en cuenta que si hay un error en esta matriz no se debe seguir avanzando hasta corregir.


Si ya tienen listo: • • • • • •

El AQP. El CCA Identificaron las variables Elaboraron el Titulo; y Eligieron el Diseño Ya están en capacidad de elabora la matriz de consistencia.

Recordemos que todo tiene un orden, debemos tener claro qué tipo de Diseño se va a trabajar, es muy importante; ya que hay cada matriz para cada diseño. Si no se ubica el Diseño, no se puede ubicar la matriz a trabajar. Esto es muy importante.


EJEMPLO DE MATRICES DE CONSISTENCIA SEGÚN LOS DISEÑOS.


MATRÍZ DE CONSISTENCIA PROBLEMAS

OBJETIVOS

HIPÓTESIS

Problema General

Objetivo General

Hipótesis General

Problemas Específicos

Objetivos Específicos

Hipótesis Específicas

VARIABLE Dependiente

Independiente


MATRIZ DE CONSISTENCIA DE UN DISEÑO DESCRIPTIVO SIMPLE TITULO: LIDERAZGO DE LOS JEFES DEL ÁREA ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA X PROBLEMAS

OBJETIVOS

HIPÓTESIS

Problema General

Objetivo General

Hipótesis General

¿Cuáles son los tipos de liderazgo de los jefes del área administrativa de la empresa X?

Identificar los tipos de liderazgo de los jefes del área administrativa de la empresa X

No hay hipótesis porque existe una sola variable.

Problemas Específicos

Objetivos Específicos

Hipótesis Específicas

1.

2.

3.

¿Cuáles son los tipos de liderazgo de los jefes del área administrativa de la empresa X, según tiempo de servicio? ¿Cuáles son los tipos de liderazgo de los jefes del área administrativa de la empresa X, según edad? ¿Cuáles son los tipos de liderazgo de los jefes del área administrativa de la empresa X, según sexo?

VARIABLE

Liderazgo

1. Determinar los tipos de liderazgo de los jefes del área administrativa de la empresa X, según tiempo de servicio. 2. Determinar los tipos de liderazgo de los jefes del área administrativa de la empresa X, según edad. 3. Determinar los tipos de liderazgo de los jefes del área administrativa de la empresa X, según sexo

Si tengo una muestra y una sola variable, será un estudio descriptivo simple (Cuando solo hay una variable no hay hipótesis) Vamos a la empresa, tomamos a los jefes del área administrativa y les aplicamos un cuestionario o un test sobre liderazgo.


MATRIZ DE CONSISTENCIA DE UN DISEÑO DESCRIPTIVO CORRELACIONAL TITULO: COMUNICACIÓN CON LOS PADRES Y EMBARAZOS EN LOS ALUMNOS DEL COLEGIO X PROBLEMAS

OBJETIVOS

HIPÓTESIS

Problema General

Objetivo General

Hipótesis General

¿Cuál es la relación que existe entre la comunicación con los padres y los embarazos en los alumnos del colegio X?

Determinar la relación que existe entre la comunicación con los padres y los embarazos en los alumnos del colegio X

Existe relación significativa entre la comunicación con los padres y los embarazos en los alumnos del colegio X

Comunicación con los padres. • Comunicación con el padre. • Comunicación con la madre.

Problemas Específicos

Objetivos Específicos

Hipótesis Específicas

Dependiente

1. Determinar la relación que existe entre la comunicación con el padre y los embarazos en los alumnos del colegio X. 2. Determinar la relación que existe entre la comunicación con la madre y los embarazos en los alumnos del colegio X 3. Determinar la relación que existe entre la comunicación con los padres y los embarazos en los alumnos del colegio X, según edad. 4. Determinar la relación que existe entre la comunicación con los padres y los embarazos en los alumnos del colegio X, según sexo

1. Existe relación significativa entre la comunicación con el padre y los embarazos en los alumnos del colegio X. 2. Existe relación significativa entre la relación que existe entre la comunicación con la madre y los embarazos en los alumnos del colegio X 3. Existe relación significativa entre la comunicación con los padres y los embarazos en los alumnos del colegio X, según edad. 4. Existe relación significativa entre la comunicación con los padres y los embarazos en los alumnos del colegio X, según sexo

1.

2.

3.

4.

¿Cual es la relación que existe entre la comunicación con el padre y los embarazos en los alumnos del colegio X? ¿Cual es la relación que existe entre la comunicación con la madre y los embarazos en los alumnos del colegio X? ¿Cuál es la relación que existe entre la comunicación con los padres y los embarazos en los alumnos del colegio X, según edad? ¿Cuál es la relación que existe entre la comunicación con los padres y los embarazos en los alumnos del colegio X, según sexo?

VARIABLE Independiente

Los embarazos


MATRIZ DE CONSISTENCIA DE UN DISEÑO DESCRIPTIVO COMPARATIVO TITULO: CALIDAD DE ATENCIÓN A LOS PACIENTES DEL HOSPITAL SANTO TOMAS Y COMPLEJO HOSPITALARIO DEL SEGURO SOCIAL DE PANAMÁ PROBLEMAS

OBJETIVOS

HIPÓTESIS

VARIABLE

Problema General

Objetivo General

Hipótesis General

¿Existe diferencia entre la calidad de atención de los pacientes del Hospital Santo Tomas y del Complejo Hospitalario del Seguro Social de Panamá?

Encontrar la diferencia entre la calidad de atención a los pacientes del Hospital Santo Tomas y del Complejo Hospitalario del Seguro Social de Panamá.

Existe diferencia significativa entre la calidad de atención de los pacientes del Hospital Santo Tomas y del Complejo Hospitalario del Seguro Social de Panamá.

Calidad de Atención • Tiempo de espera • Frecuencia de cita. • Duración de la consulta.

Problemas Específicos

Objetivos Específicos

Hipótesis Específicas

Dependiente

1. ¿Existe diferencia entre la calidad de atención del Hospital Santo Tomas y del Complejo Hospitalario del Seguro Social de Panamá, según el tiempo de espera? 2. ¿Existe diferencia entre la calidad de atención del Hospital Santo Tomas y del Complejo Hospitalario del Seguro Social de Panamá, según frecuencia de las citas? 3. ¿Existe diferencia entre la calidad de atención del Hospital Santo Tomas y del Complejo Hospitalario del Seguro Social de Panamá, según la duración de la consulta?

1. Encontrar la diferencia entre la calidad de atención del Hospital Santo Tomas y del Complejo Hospitalario del Seguro Social de Panamá, según el tiempo de espera. 2. Encontrar la diferencia entre la calidad de atención del Hospital Santo Tomas y del Complejo Hospitalario del Seguro Social de Panamá, según frecuencia de las citas 3. Encontrar la diferencia entre la calidad de atención del Hospital Santo Tomas y del Complejo Hospitalario del Seguro Social de Panamá, según la duración de la consulta

1. Existe diferencia significativa entre la calidad de atención del Hospital Santo Tomas y del Complejo Hospitalario del Seguro Social de Panamá, según el tiempo de espera. 2. Existe diferencia significativa entre la calidad de atención del Hospital Santo Tomas y del Complejo Hospitalario del Seguro Social de Panamá, según frecuencia de las citas. 3. Existe diferencia significativa entre la calidad de atención del Hospital Santo Tomas y del Complejo Hospitalario del Seguro Social de Panamá, según la duración de la consulta

Independiente


MATRIZ DE CONSISTENCIA DE UN DISEÑO PRE-EXPERIMENTAL TITULO: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN SEXUALIDAD A ALUMNOS DE I AÑO DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD DE PANAMÁ PROBLEMAS

OBJETIVOS

HIPÓTESIS

Problema General

Objetivo General

Hipótesis General

¿De que manera se implementara un programa de capacitación en sexualidad a los alumnos de I Año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Panamá

Implementar un programa de capacitación en sexualidad a los alumnos de I Año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Panamá

Problemas Específicos

Objetivos Específicos

1. ¿Cuáles son los conocimientos en sexualidad de los alumnos de I Año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Panamá? (Pretest) 2. ¿De que manera se Diseñará el programa de capacitación en sexualidad a los alumnos de I Año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Panamá? 3. ¿De que manera se implementará el programa de capacitación en sexualidad a los alumnos de I Año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Panamá? 4. ¿Cuáles son los conocimientos en sexualidad de los alumnos de I Año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Panamá? (Posttest)

1. Describir (o diagnosticar) el nivel de conocimientos en sexualidad de los alumnos de I Año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Panamá, antes del programa de capacitación. (Pretest) 2. Diseñar el programa de capacitación en sexualidad a los alumnos de I Año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Panamá. (Aquí debe colocar lo que va a realizar en esta capacitación) 3. Implementar el programa de capacitación en sexualidad a los alumnos de I Año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Panamá. 4. Describir (o medir el rendimiento) los conocimientos en sexualidad de los alumnos de I Año de la Licenciatura en Psicología de la Universidad de Panamá, después del programa de capacitación. (Post-test)

VARIABLE

Capacitación en sexualidad.

Hipótesis Específicas


MATRIZ DE CONSISTENCIA DE UN DISEÑO EXPERIMENTAL PROPIAMENTE DICHO TÍTULO: TRATAMIENTO NATURISTA Y REMISIÓN DE SÍNTOMAS EN PACIENTES DIABETICOS EL HOSPITAL X PROBLEMAS

OBJETIVOS

HIPÓTESIS

VARIABLE

Problema General

Objetivo General

Hipótesis General

¿El tratamiento naturista logrará la remisión de síntomas en pacientes diabéticos del hospital X?

Implementar el tratamiento naturista para lograr la remisión de síntomas en pacientes diabéticos del hospital X.

El tratamiento naturista lograra la remisión de los síntomas en los pacientes diabéticos del hospital X

Tratamiento Naturista • Primera etapa. • Segunda etapa.

Problemas Específicos

Objetivos Específicos

Hipótesis Específicas

Dependiente

1. ¿De que manera se presentan los síntomas de los pacientes diabetos del hospital X, antes de la implementación del tratamiento naturista? (al grupo control y a grupo experimental) 2. ¿La implementación del tratamiento naturista lograra la remisión de los síntomas en pacientes diabéticos del hospital X, en su primera etapa? (solo al grupo experimental). 3. ¿La implementación del tratamiento naturista lograra la remisión de los síntomas en pacientes diabéticos del hospital X, en su segunda etapa? (solo al grupo experimental). 4. ¿De que manera se presentan los síntomas de los pacientes diabetos del hospital X, después de la implementación del tratamiento naturista? (al grupo control y a grupo experimental)

1. Describir los síntomas de los pacientes diabéticos del hospital X, antes de la implementación del tratamiento naturista (al grupo control y al grupo experimental) 2. Implementar el tratamiento naturista para lograr la remisión de síntomas en pacientes diabéticos del hospital X, en su primera etapa. (solo al grupo experimental). 3. Implementar el tratamiento naturista para lograr la remisión de síntomas en pacientes diabéticos del hospital X, en su segunda etapa. (solo al grupo experimental). 4. Describir los síntomas de los pacientes diabéticos del hospital X, después de la implementación del tratamiento naturista a (al grupo control y al grupo experimental)

1. La implementación del tratamiento lograra la remisión de síntomas en pacientes diabéticos del hospital X, en su primera etapa. (Solo al grupo experimental) 2. La implementación del tratamiento lograra la remisión de síntomas en pacientes diabéticos del hospital X, en su segunda etapa. (Solo al grupo experimental)

Remisión de síntomas

Independiente


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.