DISEÑO

Page 1

EL DISEÑO


Selección del Diseño • El diseño se refiere a ¿Cómo van hacer el estudio que están mencionando o pensando? • ¿Qué camino van a seguir para demostrar lo que han iniciado en el estudio? • ¿Qué van a hacer para responder a los objetivos?

• De lo que se ha realizado hasta ahora, hay que ajustarlo a un diseño que ya existe, hay que amoldarlo. • Lo que se quiere hacer esta bien, pero hay que adecuarlo a los diseños que ya existen.


• Si deseas meter las manos en ese estudio, si deseas hacer experimento o implementar algo, descubrir, entonces debes hacer un experimento. • Ejemplo: si quieres enseñarle algo a un grupo de gente; estas haciendo algo con la gente como una capacitación, estas haciendo un experimento.

Es un estudio

experimental.

En el caso contrario, si solo quieren describir: decir las características, entonces es un estudio descriptivo; consiste en que agarramos un grupo de gente, les tomo un

cuestionario, les hacemos una entrevista y simplemente describo los resultados obtenidos. Entonces decimos: el 20% hizo esto, el 10% hace lo otro…y así… Si no se les hizo nada no vamos a esperar que cambien, que mejoren, el estudio solo fue

describir lo que ese grupo dijo.


DISEÑO DESCRIPTIVO SIMPLE

• Un estudio descriptivo es aquel en el que se describe una realidad. • A las personas involucradas no se les aplica nada.

• No se manipula ninguna variable. • Se utiliza como instrumento el cuestionario, la entrevista, el test, o

cualquier otro instrumento según cada profesión.


DISEÑO DESCRIPTIVO SIMPLE Si tengo una muestra y una sola variable, será un estudio descriptivo simple

Ejemplo VARIABLE: MOTIVACIÓN LABORAL

¿Qué hacer?: • Voy a una empresa, tengo allí mi muestra (grupo de personas que tienen un problema), y tengo una sola variable, que es la motivación laboral. • Reunimos a la muestra (grupo de trabajadores) • Se les aplica un cuestionario para obtener unos resultados • Resultados: El 2’% de los trabajadores…… el 30 % de los trabajadores manifiestan que………


DISEÑO DESCRIPTIVO CORRELACIONAL Al tener un estudio con dos variables, lo mas probable es que les salga un estudio descriptivo correlacional: relacionar dos variables. Si tengo una muestra y dos variable, será un estudio descriptivo correlacional

VARIABLE 1: MOTIVACIÓN LABORAL

VARIABLE 2: DESEMPEÑO

¿Qué hacemos? •

Vamos a la empresa, tomamos la muestra (grupo de trabajadores)

Pero ya no se les da un cuestionario; le damos 2; uno de motivación y el otro de desempeño.

Lo mas factible un solo cuestionario que incluya las dos variables.

Recomendación: si por algún motivo su asesor no esta de acuerdo con la segunda variable, vuelva a su A.Q.P. y a su C.C.A. y busque otra variable, que allí hay muchas mas y vuelva a armar.


DISEÑO DESCRIPTIVO COMPARATIVO Si tengo dos muestras y una o dos variable, será un estudio descriptivo Comparativo Este diseño es interesante porque ayuda a hacer una comparación, ya que es muy importante saber que pasa en mas de un lugar

1 Variable: Motivación Laboral

2 Muestras: debe ser iguales Ya que no podemos comparar grupos diferentes.

¿Qué hacemos? • • • •

Vamos a la empresa a medir una variable, en este caso La Motivación Laboral A ambas muestras (ambos grupos) se les aplica el mismo cuestionario. No es necesario que se haga al mismo momento. Luego se comparan los resultados. Resultados: Los trabajadores del área de logística manifiestan tener un 80% de motivación……mientras que los trabajadores del área de mantenimiento manifiestan tener un 30% de motivación en su trabajo….

Se pueden comparar 2 variables, pero generalmente se compara una. OBSERVACIÓN: si queremos comparar resultados de algo que has aplicado entonces es un experimento


ESTUDIO DESCRIPTIVO COMPARATIVO: • Para Licenciatura: 2 muestras y 1 variable. • Para maestrías: 2 muestras y 2 variables • Este estudio se usa con personas por la aplicación de los instrumentos.


DISEÑO PRE EXPERIMENTAL Si tengo una muestra y una variable, será un estudio Pre-Experimental ETAPAS: VARIABLE 1: MOTIVACIÓN LABORAL

Pre-test Aplicación del experimento Post-test

¿Qué hacemos? Veamos un ejemplo de este estudio: • Si desean aplicar un programa de capacitación a un grupo de personas (la muestra). • Se le debe aplicar un Pre-test (cuestionario), para saber como están ahora; el cual deberá demostrar que saben poco del tema al cual van a capacitar. • Luego se pasa a la capacitación (experimento) 2, 3 o 4 semanas. • Finalmente aplicas el Post-tes que generalmente es el mismo que se uso en el Pre-test. • Se hace el estudio de los resultados y se compara con el Pre-tes. Este diseño te permite capacitar, aplicar algo, implementar algo.


DISEÑO EXPERIMENTAL PROPIAMENTE DICHO Si tengo dos muestras y dos variables, será un estudio experimental propiamente dicho.

VARIABLE 1: MOTIVACIÓN LABORAL

VARIABLE 2: DESEMPEÑO

ETAPAS: 1. Pre-tes (a ambos grupos) 2. Aplicación del experimento (solo al grupo experimental) 3. Post-tes (a ambos grupos) Es uno de los mejores diseños, necesariamente deben tener dos muestras (2 grupos); un grupo control y otro experimental. También cuenta con 2 variables; estas dos variables si son causa y efecto. ¿Qué causa tal efecto?

¿Qué hacemos? (tomando en cuenta las variables de ejemplos): • • • • •

Vamos a la empresa o al lugar seleccionado y tomamos dos grupos de trabajadores; (ambos grupos deben ser iguales). A ambos grupos se les toma el Pre-test (pequeño cuestionario para saber como están en este momento en el desempeño). Se realiza el experimento que puede ser un taller de motivación; que es lo que yo deseo elevar en los trabajadores; pero solo al grupo experimental Finalmente aplico el Post-tes, a ambos grupos. En cuanto a los resultados debe salir que el grupo experimental elevo la motivación por ende mejoro su desempeño.


Causas

AQP

Porque no tienen un Planeamiento adecuado

En la empresa X los trabajadores tienen infracciones tributarias

Consecuencia La empresa puede quebrar

Aporte Realizar capacitaciones a esos trabajadores

Título INFRACCIONES TRIBUTARIAS Y PLAN DE CAPACITACIÓN DE LOS TRABAJADORES DEL ÁREA CONTABLE DE LA EMPRESA X

Diseño Diseño Descriptivo Correlacional


Causas

AQP

Porque no se llevan bien los Protocolos y los cuidados

En un hospital las puérperas operadas tienen infección en sus heridas.

Consecuencia Morbilidad gestacional

Aporte Se sugiere capacitación en los Protocolos.

Título PREVALENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS OPERATORIOS Y MORBILIDAD GESTACIONAL EN LAS PUÉRPERAS POST OPERADAS DEL HOSPITAL X

Diseño Diseño Descriptivo Correlacional Restrospectivo


Causas

AQP

Porque los pedidos no se ingresan correctamente.

En la empresa X los trabajadores del área comercial, dicen que la mercadería son rechazadas.

Consecuencia Se pierden clientes

Aporte Se sugiere implementar un proceso de mejora.

Título IMPLEMENTACIÓN DE UN PROCESO DE MEJORA EN EL INGRESO DE PEDIDOS Y RECHAZOS DE MERCADERÍAS EN EL SISTEMA DE LA EMPRESA X.

Diseño Diseño Experimental Propiamente Dicho


Causa: Porque el poder judicial así lo estimo.

AQP: En la corte superior de Panamá, los magistrados del poder judicial tienen un bono jurisdiccional que no es pensionable

Consecuencia: Se jubilan sin una pensión justa

Aporte: Se sugiere cambiar las norma relacionadas con el tema

TÍTULO: CARÁCTER PENSIONABLE DEL BONO JURISDICCIONAL DE LOS MAGISTRADOS DEL PODER JUDICIAL DE LA CORTE SUPERIOR DE PANAMÁ

DISEÑO DESCRIPTIVO SIMPLE


VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS DE COMO SELECCIONAR EL DISEÑO Causa: Porque no tienen un planeamiento adecuado

AQP: En la empresa X los trabajadores tienen infracciones tributarias

Consecuencia: La empresa puede quebrar

Aporte: Realizar capacitaciones a esos trabajadores

TÍTULO: INFRACCIONES TRIBUTARIAS Y PLAN DE CAPACITACIÓN DE LOS TRABAJADORES DEL ÁREA CONTABLE DE LA EMPRESA X

DISEÑO DESCRIPTIVO CORRELACIONAL


Causa: Porque no tienen un planeamiento adecuado

AQP: En un hospital las puérperas operadas tienen infección en sus heridas

Consecuencia: Morbilidad gestional

Aporte: Se sugiere capacitación en los protocolos

TÍTULO: PREVALENCIA DE INFECCIONES DE HERIDAS OPERATORIA Y MORBILIDAD GESTACIONAL EN LAS PUÉRPERAS POST OPERADAS DEL HOSPITAL X

DISEÑO DESCRIPTIVO CORRELACIONAL RETROSPECTIVO Es retrospectivos porque debe ir a buscar historias clínicas de pacientes…. Debe mirar hacia atrás, contemplar, analizar o reflexionar esas historias clinicas


Causa: Porque los pedidos no se ingresan correctamente.

AQP: En una empresa X los trabajadores del área comercial, dicen que las mercaderías son rechazadas

Consecuencia: Se pierden clientes

Aporte: Se sugiere implementar un proceso de mejora

TÍTULO: IMPLEMENTACIÓN DE UN PROCESO DE MEJORA EN EL INGRESO DE PEDIDOS Y RECHAZOS DE MERCADERÍAS EN EL SISTEMA DE LA EMPRESA X

DISEÑO EXPERIMENTAL PROPIAMENTE DICHO


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.