Revista Negocio&Construcción | edición 23

Page 131

Volver a índice ARTÍCULO CONSTRUCCIÓN INDUSTRIALIZADA EN MINERÍA

DISCOVERY PRECAST

INDUSTRIALIZANDO el presente y futuro de GRANDES PROYECTOS PARA LA MINERÍA Chile tiene como pilar fundamental para su desarrollo a la minería, que al mismo tiempo, moviliza distintas industrias siendo la construcción una de sus principales con participación en la realización de grandes proyectos. La mayoría de estas instalaciones se ubica en zonas que requieren implementar desde caminos a grandes centros de operación y producción. Además, por la escasez de agua producto del cambio climático, es fundamental implementar plantas desaladoras y de energías renovables, así como puertos. La industria minera es completa y genera un gran volumen de oportunidades de trabajo.

T

oda la infraestructura que se requiere para abordar la amplia cadena de valor y procesos de este rubro, necesitan una especial atención en etapa temprana, momento en el cual se define la estrategia de construcción estableciendo los materiales a utilizar, el método constructivo, se definen los tiempos de ejecución de obras y la dotación del personal que se asignará a obras en sitio, por nombrar alguno de los principales aspectos.

Vista general de una planta de procesos en industria minera

Estamos hablando de inversiones de millones de dólares, y con estudios de ingeniería que alcanzan un porcentaje importante del proyecto por todas las especialidades a considerar y el gran número de etapas a sortear para dar el visto bueno a la inversión. En este aspecto, el estudio de factibilidad de cómo construir, es una inversión que hasta hace poco tiempo no se realizaba evaluando diferentes alternativas de construcción de la obra gruesa, simplemente se hacía con estructuras metálicas porque se llevaba años trabajando de esta forma, o con hormigón en sitio. Gracias a la nueva oportunidad de conocer diferentes escenarios de CAPEX en función de la mano de obra a asignar al sitio, y frente a la actual coyuntura, el impacto de esta partida en la gestión de riesgos durante la construcción se ha vuelto indispensable. Por lo tanto, evaluar el potencial de uso de prefabricados brinda una perspectiva con más información para una toma de decisión controlando diversos riesgos. Evaluar el potencial del uso de prefabricados y todos los beneficios relacionados Cualquier obra puede ser construida con diferentes grados de uso de prefabricados lo que se traduce en señalar el porcentaje de uso de estos, Por ejemplo, para el 50%, 75% o 100% de uso de prefabricados se


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.