3 minute read

Construir mejor calidad de vida cuidando el medio ambiente

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE CONSTRUIR MEJOR CALIDAD de vida cuidando EL MEDIO AMBIENTE

Marcelo Fernández, Jefe de la División Calidad del Aire del Ministerio

Advertisement

Los altos niveles de contaminación atmosférica que observamos a lo largo de nuestro país, desde la región Metropolitana hacia el sur, se explican en gran medida por las emisiones producidas por el uso intensivo de leña para calefacción, que a su vez es consecuencia de viviendas construidas con pobres estándares de aislación térmica en el pasado.

Esto ha venido cambiando producto de una estrategia integral que el Ministerio del Medio Ambiente ha plasmado en los planes de descontaminación atmosféricos: viviendas nuevas con altos estándares de aislación térmica a lo que se suman los subsidios de reacondicionamiento térmico para

Uno de los principales aspectos de la efi ciencia energética en la construcción es cómo esta mejora la calidad de vida de los usuarios de viviendas sociales. Por ese motivo es que el Ministerio del Medio Ambiente (MMA) ha implementado iniciativas que van en ayuda de los ciudadanos y ha propuesto nuevas políticas ambientales para ir en línea con los acuerdos internacionales fi rmados por Chile, como nos detalla Marcelo Fernández, Jefe de la División Calidad del Aire del Ministerio.

viviendas existentes y el recambio de sistemas de calefacción. Desde el año 2010 a la fecha se han publicado en total diez planes de descontaminación, todos con un enfoque correctivo.

Este proceso ha permitido poner en valor la importancia de la aislación térmica de viviendas como la medida más importante y costo efectiva para el control de la contaminación atmosférica. Es así como el Ministerio de Vivienda está ad portas de publicar nuevos estándares de aislación térmica que serán exigibles a nivel nacional y no solamente en zonas con planes de descontaminación. Este nuevo enfoque preventivo, reconoce que es mucho más efi ciente que nuevas viviendas se construyan con altos estándares

“La Estrategia Climática de Largo Plazo (ECLP) recientemente publicada por nuestro país en la COP 26, incorpora con fuerza la aislación térmica de viviendas para cumplir con la carbono neutralidad al 2050”

de aislación térmica desde un comienzo en lugar de subsidiar más tarde su reacondicionamiento.

Es así como la Estrategia Climática de Largo Plazo (ECLP) recientemente publicada por nuestro país en la COP 26, incorpora con fuerza la aislación térmica de viviendas para cumplir con la carbono neutralidad al 2050. Entre sus compromisos podemos destacar que al 2025, se contará con la 4ta versión de la Reglamentación Térmica con enfoque «energía neta cero», y su implementación al 2030, y en ese mismo, se acondicionarán al menos 36.000 viviendas anualmente, y al 2050, al menos 50.000 viviendas anualmente. También se apunta que al 2050, el 100% de las edifi caciones nuevas residenciales y no residenciales serán «energía neta cero», logrando una reducción del 50% en emisiones de GEI de la edifi cación residencial nueva con respecto a la línea base 2020.

Nuestro país avanza hacia viviendas con menor demanda energética, que producirán menores emisiones locales y globales, pero lo más importante, serán viviendas que mejoren la calidad de vida de sus habitantes porque tendrán menores niveles de contaminación indoor, mejor confort térmico y menores costos de climatización, respondiendo a nuestro norte de que se puede construir una mejor calidad de vida cuidando el medio ambiente. N&C

“Los altos niveles de contaminación atmosférica que observamos a lo largo de nuestro país, desde la región Metropolitana hacia el sur, se explican en gran medida por las emisiones producidas por el uso intensivo de leña para calefacción”

Comenta en

This article is from: