Revista digital métodos cualitativos de investigación

Page 1

Barquisimeto, Julio 04 de 2014. ¨Los Interaccionistas Investigativos”


Es por ello que la investigación ha tenido grandes avances en los últimos años; por el aprovechamiento de los recursos que el mundo le está proporcionando.

Atentamente;

Internet tuvo un origen militar y se diseñó sin que existiera ningún centro neurálgico, de modo que las comunicaciones no pudieran ser nunca interrumpidas. Pronto empezó a ser utilizado en el mundo académico: las ventajas y mejoras en la comunicación de las universidades de Estados Unidos que ofrecía la red, favorecieron un desarrollo rápido de su infraestructura, con el uso masivo de sus servicios

por

parte

de

la

comunidad

académica. Y en pocos años el desarrollo de la tecnología han permitido incrementar exponencialmente conectados

a

el la

número

usuarios

y

servicio

red

su

“Los Interaccionistas Investigativos”

investigativo.

Autores:

Las tecnologías de la información, son el instrumento

que

estructura

las

formaliza, relaciones

permite

y

sociales

y

Johana Carolina Santana González Neftaly Niño Villarreal

económicas en la actualidad. Las redes de la información constituyen el pilar por el que circulan modifican

los y

flujos

de

información

condicionan

los

que

procesos

planetarios de nuestro sistema universal. Edición: Neftaly Niño Villarreal, Julio 04 de 2014

2


CONTENIDO Pág. Investigación-Acción

4

Historia

4

Características

6

Etapas o Fases

7

Ventajas y Limitaciones

9

Técnicas de Recolección de Datos

11

Análisis de los resultados

14

Campo de aplicación

16

Aplicación de la Investigación-Acción Al trabajo de grado

18

Interaccionismo Simbólico

19

Historia

21

Características

22

Principios

22

Metodología

24

Campo de aplicación

26

Aplicación del Interaccionismo simbólico

3

Al trabajo de grado

28

Conclusiones

30

Referencias Bibliográficas

32


de Autor: Neftaly Niño Villarreal

ocasionar

intervención

una se

mejora». basa

La

en

la

investigación debido a que implica

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN

una indagación disciplinada.

Link Investigación acción: http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/11_0

Para

7pole.pdf

Bartolomé

(1986)

la

investigación-acción «es un proceso reflexivo que vincula dinámicamente la

investigación,

formación,

acción

realizada

profesionales sociales,

la

de

acerca

las de

y

la por

ciencias su

propia

práctica. Se lleva a cabo en equipo, con o sin ayuda de un facilitador El

término

"investigación

acción"

externo al grupo».

proviene del autor Kurt Lewin y fue utilizado por primera vez en 1944 Historia de la Investigación-Acción

describía una forma de investigación que

podía

ligar

el

enfoque

experimental de la ciencia social con programas de acción social que respondiera a los problemas sociales principales de entonces. Mediante la investigación

acción,

Lewis

argumentaba que se podía lograr en forma simultáneas avances teóricos y cambios sociales.

Lomax (1990) define la investigación-

En los años cuarenta cuando Kurt

acción como «una intervención en la

Lewin,

práctica profesional con la intención

intentó establecer una investigación

4

psicólogo

estadounidense,


científica

que

integrara

parte

A principios de los años 70, Lawrence

experimental con la acción social y

Stenhouse y John Elliot retoman ésta

definiera el trabajo de investigación –

metodología. Pero en ésta ocasión el

acción como un proceso cíclico de

objetivo es demostrar que en el ramo

exploración, actuación y valoración

de la educación las teorías sólo

de resultados. Así, el investigador es

expresan

sujeto de la investigación y aborda un

traducen a la práctica, y esto sólo

aspecto de la realidad (objeto de la

pueden

investigación)

investigando con su práctica y con las

para

la

explicar

el

su

valor

hacerlo

los

cuando

se

enseñantes

fenómeno estudiado.

ideas con las que intentan guiarse

Lewin (1946) creó un modelo de

(Stenhouse, 1984).

cambio

social

de

tres

descongelación,

etapas:

movimiento,

Características de la Investigación-

recongelación, en las que el proceso

Acción

consiste en:

1. Insatisfacción con el estado actual de cosas. 2.

Identificación

de

un

área

problemática. 3. Identificación de un problema específico a ser resuelto mediante la acción. 4. Formulación de varias hipótesis. 5. Selección de una hipótesis. 6.

Ejecución de la acción

para

Kemmis y McTaggart (1988) han

comprobar la hipótesis.

descrito

7. Evaluación de los efectos de la

con

amplitud

las

características de la investigación-

acción.

acción. Las líneas que siguen son

8. Generalizaciones.

una síntesis de su exposición. Como rasgos

5

más

destacados

de

la


 Implica

investigación-acción reseñamos los siguientes:

analizar

registrar,

recopilar,

nuestros

juicios,

propios

reacciones

e

 Es participativa. Las personas

impresiones en torno a lo que

trabajan con la intención de

ocurre; exige llevar un diario

mejorar sus propias prácticas.

personal en el que se registran nuestras reflexiones.

 La

investigación

espiral

sigue

introspectiva:

espiral

de

una una

 Es un proceso político porque

de

implica cambios que afectan a

ciclos

planificación,

acción,

las personas.

observación y reflexión.  Realiza análisis críticos de las  Es colaborativa, se realiza en grupo

por

las

situaciones.

personas  Procede

implicadas.

progresivamente

a

cambios más amplios.  Crea comunidades autocríticas  Empieza con pequeños ciclos

de personas que participan y

de

colaboran en todas las fases

planificación,

observación

del proceso de investigación.

y

acción, reflexión,

avanzando hacia problemas de  Es un proceso sistemático de aprendizaje, praxis

más envergadura; la inician

orientado a la

(acción

pequeños

críticamente

grupos

de

colaboradores, expandiéndose

informada y comprometida).

gradualmente a un número mayor de personas.

 Induce a teorizar sobre la práctica.  Somete a prueba las prácticas, las ideas y las suposiciones.

6


Etapas o fases de la InvestigaciónAcción

El modelo de Hemmis, cuyas fases de la espiral son planificación acción, observación finalidad

y reflexión, de

tiene

proporcionar

la los

elementos y directrices para poder realizar un proyecto de investigación. El proceso es flexible y recursivo, que va emergiendo en la medida que se va realizando. Tienen el propósito de ayudar siempre

y

orientar, debe

un

proyecto

desarrollarse

y

Los ciclos de la investigación acción

ajustarse a la situación personal de

son más formas de disciplinar los

cada uno

procesos de investigación que formas de

representar

la

Planificación.

investigación.

Ayudan a organizar el proceso. Se inicia con una “idea general” con Por lo general se trasforman en

el propósito de mejorar o cambiar

nuevos ciclos, de modo que la

algún aspecto problemático de la

investigación puede verse como una

práctica profesional. Identificado del

“espiral de espirales”. También puede

problema

verse

auto

continuación se plantea la hipótesis

reflexiva”, que se inicia con una

acción o acción estratégica. Kemmis

situación o problema práctico, se

plantea tres preguntas: ¿Qué está

analiza y revisa el problema con la

sucediendo ahora? ¿En qué sentido

finalidad de mejorar dicha situación,

es problemático? ¿Qué puedo hacer

se implemente el plan o intervención

al respecto?

a la vez que se observa, reflexiona,

Dentro del plan de acción podemos

analiza y evalúa, para volver a

considerar al menos tres aspectos.

como

una

“espiral

replantear un nuevo ciclo.

7

se

diagnostica

y

a


  

El problema o foco de investigación.

para apoyar en el momento de la

El diagnóstico del problema o estado de la situación.

evidencias sobre la práctica y de

La hipótesis acción o acción estratégica.

donde los cambios han tenido lugar.

reflexión

ayuda

Ser

se

han

generado

para explicitar los puntos

sistemático

recogida

Acción.

de

significa datos

que

se

la

realiza

conforme a un plan y los datos se utilizan para apoyar las evidencias de

En la investigación acción la reflexión

los cambios.

recae principalmente sobre la acción; esto es porque el énfasis se pone en

Los únicos datos que sirven son los

la acción más que en la investigación; la

que

investigación

es

así

que

mismo

permitan

realmente

revisada, pero su función principal es

la

demostrar

que

situación

está

mejorando.

servir a la acción.

Observación. La acción es deliberada y está controlada, se proyecta como un

La observación recae sobre la acción,

cambio cuidadoso y reflexivo de la

ésta se controla y registra a través de

práctica. Se enfrenta a limitaciones

la

políticas y materiales, por lo que los

acción prevé una mejora de la

planes de acción deben ser flexibles y

práctica profesional, la información

estar

obtenida

abiertos

al

cambio.

Se

desarrolla en un tiempo real.

observación.

nos

evidencias

o

La

investigación

permite pruebas

identifica para

comprender si la mejora ha tenido El control de la acción y la generación

lugar o no.

sistemática de datos debe ser un proceso sistemático. Ser sistemático

La observación implica la recogida y

en

análisis de datos relacionados con

la

recogida

de

datos

tiene

importancia en diferentes aspectos

algún

del proceso de investigación: servirá

profesional.

8

aspecto

de

la

práctica


Reflexión.

componente artístico tiene un peso importante.

Constituye la fase que cierra el ciclo y da paso a la elaboración del informe y

La reflexión nos permite indagar en el

posiblemente el replanteamiento del

significado de la realidad estudiada y

problema para iniciar un nuevo ciclo

alcanzar

de la espiral auto reflexiva. Constituye uno

de

los

importantes

momentos

del

realiza

mientras

persiste

o

proceso de extraer el significado de

de

los datos; implica una elaboración

investigación acción es una tarea que se

abstracción

teorizando sobre la misma. Es el

más

proceso

cierta

conceptual de esa información y un

el

modo de expresarla que hace posible

estudio.

su conversación y comunicación.

Es el momento de centrarse en qué hacer con los datos; pensar cómo voy a interpretar la formación, imaginar

Ventajas

los distintos modos de interpretar los

Investigación-Acción

y

desventajas

de

la

datos. Es importante distinguir entre la acción, que no siempre logra sus

Ventajas:

propósitos, y la investigación acción que puede mostrar el “significado” de una práctica para que otros puedan aprender de ella.

La reflexión la entendemos como el conjunto

de

tareas

extraer

significados

tendentes

a

relevantes,

evidencias o pruebas en relación a los efectos o consecuencias del plan

 En la investigación – acción, el

de acción. La tarea de analizar e

quehacer científico consiste no

interpretar da sentido a la creatividad,

solo en la comprensión de los

en este sentido es

aspectos

singular

y

creativo,

un proceso donde

de

la

realidad

existente, sino también en la

el

9


identificación de las fuerzas

necesidades y las opciones de

sociales y las relaciones que

cambio.

están detrás de la experiencia  Los resultados se prueban en

humana.

la realidad. Las experiencias  El criterio de verdad no se desprende

de

que resultan en el campo

un

social

proporcionan

las

procedimiento técnico, sino de

informaciones acerca de los

discusiones cuidadosas sobre

procesos históricos. En otras

informaciones y experiencias

palabras, empieza un ciclo

específicas. En la investigación

nuevo de la investigación –

- acción no hay mucho énfasis

acción cuando los resultados

den el empleo del instrumental

de

técnico de estadísticas y de

analizan, por medio de una

muestreo, lo que permite su

nueva fase de recolección de

aplicación por parte de un

información. Luego el discurso

personal de formación media.

acerca de las informaciones,

la

acción

común

se

se comienza con la etapa de  Además, la investigación –

elaborar orientaciones para los

acción ofrece otras ventajas

procesos

derivadas

modificaciones de los procesos

de

la

práctica

precedentes.

misma: permite la generación de nuevos conocimientos al investigador y a los grupos involucrados;

permite

de

la

movilización y el reforzamiento de las organizaciones de base y finalmente, el mejor empleo de los recursos disponibles en base al análisis crítico de las

10

acción

o

las


Desventajas:

Técnicas

de

Recolección

de

información: Investigación-Acción. Para llevar a cabo un trabajo de investigación el investigador cuenta con gran variedad de métodos para diseñar un plan de recolección de datos.

Tales

acuerdo

injerencia

que el trabajo confirme la

cuatro

de

dimensiones

del

investigador

y

objetividad.

hipótesis o problema percibido: que

con

varían

importantes: estructura, confiabilidad,

 Se corre el riesgo de buscar

Puede

métodos

queramos

inconscientemente obtener un resultado concreto y tender hacia determinados resultados, e incluso promoverlos para confirmar nuestras hipótesis.  No

se

debe

caer

en

La presencia de estas dimensiones

la

se reduce al mínimo en los estudios

tentación de querer investigar

cualitativos, mientras que adquieren

varios temas a la vez: Pues al abarcar

demasiados

puede

que

quede

suma importancia en los trabajos

temas

cuantitativos,

en

investigador

entredicho la validez de los

no a

obstante

menudo

tiene

el la

posibilidad de adaptar la estrategia a

resultados, por contaminación

sus

en los mismos.

necesidades.

investigación

Cuando

está

la

altamente

estructurada, a menudo se utilizan instrumentos o herramientas para la recolección formal de datos.

11


Algunos

de

y

alumno y de alumno a alumno. En el

técnicas

más

la

primer caso, debido a la autoridad del

investigación-acción a la hora de

maestro la entrevista puede perder

recoger los datos:

fuerza, mientras que si la realiza el

los

instrumentos

utilizados

en

observador, es más sencillo que se

La entrevista

gane su confianza y pueda obtenerla más fácilmente. Si por el contrario, la entrevista se produce entre iguales, y se

realiza

con

preparación

y

entrenamiento, nos puede suponer una rica fuente de información. 

Los diarios

El diario es un informe personal que se utiliza para recoger información. Es una técnica de recolección de

Es muy válido ya que puede contener

datos que va desde la interrogación

notas

estandarizada hasta la conversación

observaciones,

libre. En ambos casos se recurre a un

reflexiones,

formulario o esquema de cuestiones

hipótesis o explicaciones. Los diarios

para orientar la conversación. Nos

de los profesores pueden ser un

permite obtener información sobre

excelente instrumento de recogida de

varios aspectos que tienen lugar en el

datos para investigar en el aula, tanto

aula, como opiniones, sentimientos o

para

actitudes.

Además la interacción

investigaciones en colaboración. El

personal permite la motivación del

maestro puede utilizar el diario como

sujeto para facilitar la información y

base para la reflexión de su papel

ofrece una gran flexibilidad. Las

como docente, para reflexionar sobre

entrevistas

lo que ocurre en el aula y como

pueden

realizarse

de

confidenciales

el

sentimientos, interpretaciones,

maestro

como

medio de desarrollo profesional.

maestro a alumno, de observador a

12

sobre

para


La observación

La grabadora y el video

La grabadora es un aparato que nos sirve para recoger información verbal dentro

del

tutorías…

aula, Estos

en

reuniones,

registros

son

flexibles, no hay una estructuración previa. El mayor inconveniente se da en

el

momento

de

realizar

video

es

la

La observación en el aula nos permite

trascripción.

recoger información tal y como está

instrumento que nos permite recoger

ocurriendo

y

y observar información visual en

además se puede aplicar a cualquier

distintos momentos y secuencias del

manifestación

la

aula. La clave es que los alumnos se

realidad. Las fuentes de observación

familiaricen con él, de ese modo su

pueden ser de dos tipos:

comportamiento será más natural y

en

ese

momento

observable

de

El

otro

las conductas o situaciones que se -

Directas: son aquellas que

quieran

tienen lugar dentro del aula, y

realista posible.

observar

serán

lo

más

que intentan captar aquellos 

aspectos que suceden dentro

Registros anecdóticos

del contexto escolar, como por

-

ejemplo; las conductas o las

Consisten

interacciones.

sucesos

en

la

por

lo

descripción general

poco

corrientes,

pero

Indirectas: son aquellas que

considerados

por

se obtienen a partir de hechos

como manifestaciones de especial

ya registrados como tareas,

interés o significación dentro de la

cuestionaros o test.

trayectoria conductual habitual del alumno.

13

que

de

el

son

investigador


No solo deben registrarse aquellos

Análisis

incidentes que describen algún rasgo

(Tratamiento de la información):

de

Investigación-Acción.

comportamiento

indeseable.

de

los

resultados

Referir únicamente este aspecto del desarrollo, es presentar un patrón deformado de la personalidad. El registro de observación debe revelar la personalidad total del niño y no solo un aspecto de ello. 

Las notas de campo

Para el tratamiento de la información y

análisis

de

resultados

investigación-Acción

es

en

la

necesario

realizar una serie de tareas básicas para un muy buen análisis de los resultados, entre ellas se encuentran:

Las

notas

históricamente

de

campo ligadas

están a

a) Recopilación de la información.

la

observación y es el instrumento de

El investigador recoge abundante

registro de datos del investigador,

información sobre los efectos del plan

donde se anotan las observaciones

de acción.

de forma completa, precisa y detalla. Pero en ellas, no sólo se describen y

Puede

narran sucesos o conductas, sino que

reflexiones

leyendo

los

documentos. Primero selecciona un

también se incorporan las ideas, los pensamientos,

empezar

documento y empieza a subrayar y a

e

realizar las primeras anotaciones.

interpretaciones del observador, para

Van emergiendo las primeras ideas y

poder utilizarlos posteriormente.

14


d) Validación de la información.

temas que le van a permitir captar el significado de las palabras.

Aportar elementos o criterios para b) Reducción de la información.

que los datos sean creíbles. Para validar la información necesitamos

Cuando focalizamos y delimitamos la

hacer

afirmaciones,

examinar

recogida de datos estamos haciendo

críticamente las afirmaciones contra

una reducción de los datos.

la evidencia, e implicar a otras

Reducir la información quiere decir

personas en la elaboración de juicios.

hacerla manejable y para ello, la codificamos y categorizamos. Para

e) Interpretación de la información.

ello fragmentamos la información en unidades de significado y a cada

Explicar la acción significa que se

unidad le asignamos un código. Las unidades

de

significado

identifican los posibles significados,

son

se teorizan, se construyen modelos,

fragmentos del texto a los que el

los resultados se vinculan a otros

analista les atribuye un sentido o

trabajos, y se realiza una descripción

significado propio, y se vincula a una

crítica. Es el momento de dar sentido

categoría.

a las categorías

marco referencial que dé significado a

la información.

la

una

explicación que permita crear un

c) Disposición, representación de

Disponer

y realizar

la investigación. información

Con la puesta en práctica de los

es

organizarla mediante algún formato

resultados

espacial ordenado. Una disposición

interpretativa termina el proceso de

es

análisis de la información. Es el

un

conjunto

organizado

de

obtenidos

responder

la

a

fase

información. En el análisis de datos

momento

cualitativo es frecuente llevar a cabo

preguntas que durante el proceso

distintas formas de disposiciones y

investigador formulaba, como por

presentaciones de la información.

ejemplo ¿Cómo se explica? Como

15

de

en

las


respuesta a estos interrogantes, el

estudios; en todos ellos guía un

investigador elabora las estrategias e

objetivo

introduce los cambios que cree que le

conocimiento funcional del práctico

proporcionarán la solución. Lo que

sobre el fenómeno que trata aunando

hace es comprobar si las respuestas

mejoras

que ha encontrado funcionan o no en

enseñanza basada en preguntas-

la práctica.

descubrimiento,

básico:

aumentar

sociales

y

el

educativas:

negociación

de

currículum, de evaluaciones, trabajos Campo

de

Aplicación

de

la

en barrios. También ha generado

Investigación-Acción.

proyectos en diferentes contextos, modalidades

y

campos

de

intervención educativa: Movimientos comunitarios:  Trabajos

con

grupos

marginados  Participación ciudadana  Intervención

socio-educativa:

programas de bienestar social, prevención.

Formación ocupacional  Programas

de

desarrollo

en

prácticas

vocacional  Formación profesionales

La

investigación-acción

se

ha

aplicado a una gran diversidad de

16


Perfeccionamiento profesional  Formación del profesorado  Desarrollo

curricular

e

innovación educativa  Organización

escolar,

empresarial.  Evaluación

de

centros,

aprendizaje, instituciones.  Planificación

y

toma

de

decisiones  Educación de adultos.

17


Aplicación de la Investigación-

información:

Acción al trabajo de grado.

entrevistas

y

observación (directa e indirecta), el manejo adecuado que le proporciona al tratamiento de la información y al análisis de resultados en todas sus tareas

definidas,

recopilación reducción

de de

desde la

la

información,

la

información,

disposición y representación de la información,

validación

de

la

información y la interpretación de la misma. Para

la

aplicación

cualitativo

del

método

Investigación-Acción

estudio

de

al

Por

lo

anterior,

este

método

investigación:

cualitativo es muy óptimo para la

“Responsabilidad Social Empresarial

aplicación al estudio de Investigación

-R.S.E.

que

del

(EPMSC

Bucaramanga),

de

Establecimiento

todas sus etapas o fases.

Carcelario de Bucaramanga ante el Stakeholder “Cuerpo de Custodia y

requisito

en 7

de

cumplimiento la

norma

al S.A.

8000:2008 “horario de trabajo”, se considera este método cualitativo muy acertado para la aplicación al presente

estudio,

porque

es

un

método estructurado en todas sus aplicaciones desde las etapas o fases de

la

técnicas

Investigación-acción, de

recolección

realizo

y

se

abordaría la aplicación del mismo en

Penitenciario de Mediana Seguridad y

Vigilancia”

actualmente

sus de

18


Autora: Johana Carolina

empíricos

Santana González

publicados

y

por

la

integración de la teoría y el método. La

INTERACCIONISMO SIMBÓLICO

ideología

fundamental

del

interaccionismo

simbólico,

teorética

metodológica,

como por

Herbert

tanto fue

Link Interaccionismo simbólico:

estructurada

Blumer

http://doctoradosociales.com.ar/wp-

(1954, 1966, 1969) con su amplia

content/uploads/Unidad_05-Interaccionismo-

influencia, a través de la docencia, en

simb%C3%B3lico.pdf

las

universidades

Berkeley.

de

En

Chicago

estas

y

páginas,

expondremos las ideas centrales de Blumer y la reformulación que le hace más tarde Norman Denzin (1989a, 1989b, 1992) con la versión que él llama interaccionismo interpretativo.

En

general,

la

reflexión

de

los

El interaccionismo simbólico es una

interaccionistas simbólicos –como la

de la orientaciones metodológicas

de cualquier autor que considera la

que comparten las ideas básicas del

mente humana como una dotación

proceso

o

cuya naturaleza es esencialmente

interpretativo. Trata de comprender el

hermenéutica (Heidegger, 1974) –

proceso de asignación de símbolos

define

con significado al lenguaje hablado o

humana,

de

escrito y al comportamiento en la

humana,

como

interacción social. Según Williams

interpretativa en busca de significado,

(1999), el interaccionismo simbólico

no como una ciencia experimental en

se puede considerar como la escuela

busca de leyes” (Geertz, 1983, p. 5).

más influyente y exitosa de sociología

Geertz llega incluso a decir que “el

interpretativa,

hombre es un animal suspendido en

hermenéutico,

si

este

éxito

lo

evaluamos por el volumen de trabajos

19

el

análisis

de

la

cualquier “una

acción acción ciencia


redes de significados que él mismo

psicológica y social, que trata de

se ha tejido” (ibídem).

representar y comprender el proceso de

Sin

embargo,

esta

creación

y

asignación

de

orientación

significados al mundo de la realidad

constructivista no es necesariamente

vivida, esto es, a la comprensión de

antirrealista, es decir, uno puede

actores

sostener razonablemente que los

particulares,

conceptos e ideas son inventados por

particulares y en tiempos particulares

particulares,

en

en

lugares

situaciones

el ser humano, y, no obstante, mantener

que

estas

invenciones

(Schwandt, 1994). Se da aquí una

corresponden a algo en el mundo

gran similitud con el significado que

real. Quizá, la mejor síntesis de este

Weber y Dilthey dan al término

proceso dialéctico que se da entre el

Verstehen (comprensión).

mundo exterior y nuestra realidad interna, la expresó Piaget, al describir

Herbet

los

de

requerimientos de los métodos de

asimilación (de lo externo en sí

investigación del IS en su publicación

mismo) y de acomodación (de uno

de 1966 (Williams, 1999, p. 133):

dos

procesos

básicos

Blumer

establece

los

mismo a lo externo). El interaccionismo simbólico es una Éste es un proceso “hermenéutico-

de la orientaciones metodológicas

dialéctico”, en el sentido de que es

que comparten las ideas básicas del

interpretativo al mismo tiempo que

proceso

impulsa y estimula la comparación y

interpretativo. Trata de comprender

el

el

contraste

construcciones

entre

diferentes

hipotéticas

de

la

hermenéutico,

proceso

de

o

asignación

de

símbolos con significado al lenguaje

realidad en un esfuerzo por lograr la

hablado

o

escrito

y

al

mejor síntesis de la misma.

comportamiento en la interacción social. Según Williams (1999), el

El Interaccionismo simbólico es una

interaccionismo simbólico se puede

ciencia

considerar como la escuela más

interpretativa,

una

teoría

20


influyente y exitosa de sociología interpretativa, evaluamos

si

este

por

el

éxito

lo

volumen

de

trabajos empíricos publicados y por la integración de la teoría y el método.

Historia

del

interaccionismo

simbólico.

Se

Corriente

de

pensamiento

privilegia

interacción

micro

tiempo

una

por Blumer en 1937. Así tuvo origen

postulados

contienen

interacción) investigativa

y que,

construye

al

relevantes compartían

del los

al

paradigma

funcionalista

dominante

desde

una

perspectiva

evolutiva, es decir, histórica. Hay una génesis que da cuenta del pasaje del organismo biológico al sujeto social.

cualitativa. J. Dewey y G.H.Mead figuras

alternativa

y en los grupos, y esta explicación se

una

sienta las bases de la metodología

las

El

explicar la interacción en el individuo

margen del positivismo dominante,

como

reflexivo.

norteamericana. EL IS se propone

pragmatismo), un nuevo objeto de

aparecen

como

hasta ese momento en la sociología

los

principios de una nueva filosofía (el

modalidad

comunicativa,

auto

estructural

este paradigma psicosocial en EEUU.

(la

como

interaccionismo se presenta como

La denominación de IS es acuñada

estudio

acción

proceso interpersonal y al mismo

sociológica.

Sus

la

más Este

movimiento,

paradigma

conserva

una

negativa a conceder importancia a

supuestos

cualquier

fundamentales de su filosofía social,

interacción

junto a los nombres destacados de

cosa

que

no

sea

interpersonal:

la la

insistencia en que los individuos son

Pierce y James.

21


reflexivos

y

actúan,

por

Principios del

tanto,

interaccionismo

simbólico.

consiente o inteligentemente. Características del interaccionismo

Esta

simbólico.

corriente

de

teoría

social

propone pensar la realidad social desde una perspectiva también micro sociológica

y

principales

algunos

de

exponentes

sus fueron

Blumer, George Mead y Goffman. Los principios que sostiene esta corriente y que fueron sistematizados por Blumer afirman que:

1. A diferencia de los animales El hombre es sujeto social: auto

inferiores los seres humanos están

interacción social y lenguaje

dotados

de

capacidad

de

pensamiento. -

Depende

de

símbolos

(p.e:

lenguaje) que comparte con otros

2. La capacidad de pensamiento está

sujetos

modelada por la interacción social.

- Los seres humanos se relaciona con

3.

su medio partiendo del significado

personas aprenden significados y los

que le atribuyen.

símbolos que les permiten ejercer su

En

la

capacidad -

Es

clave

la

acción

interacción

de

social

las

pensamiento

distintivamente social.

conjunta:

organización social de la conducta que afecta a los diferentes actos de

4. Los significados y los símbolos

varios participantes.

permiten a las personas actuar e interactuar de manera distintivamente humana.

22


5. Las personas son capaces de

y significados aprehendidos en el

alterar o modificar los significados y

proceso

los símbolos que usan en la acción y

configuración

la interacción sobre la base de su

humano.

de

socialización del

y

pensamiento

interpretación de la situación. Entre

estas

modificaciones

principales

conceptos

desarrollados por esta corriente se

6. Las personas son capaces de introducir

los

cuenta la Capacidad de pensamiento,

y

esto significa que tanto Cooley como

alteraciones debidas, en parte, a su

Mead pensaron que las personas no

capacidad para interactuar consigo

son unidades motivadas por fuerzas

mismas, lo que les permite examinar

externas o internas que escapan a su

los posibles cursos de acción y

control o situadas dentro de alguna

valorar sus ventajas y desventajas

estructura más o menos establecida,

relativas para luego elegir uno.

sino como unidades reflexivas e interactivas que componen la entidad

7. Las pautas entretejidas de acción e

social. La capacidad de pensamiento

interacción constituyen los grupos y

habilita a las personas para actuar

las sociedades.

reflexivamente más que a conducirse irreflexivamente.

Por otro lado, distinguen el cerebro fisiológico de la mente, porque se puede disponer del primero sin tener el segundo, como es el caso de los animales inferiores. La mente es concebida no como una cosa sino como un proceso ininterrumpido que

A lo largo de estos principios se observa

cómo

se

configura

guarda relación con la socialización,

la

los

sociedad a partir de los individuos

significados,

interacción.

que interactúan a través de símbolos

23

el

self

y

la


Otro de los conceptos centrales de

para lo mismo-, estudios de casos

esta teoría es la de pensamiento e

comparando

interacción,

métodos de investigación preferentes

considerada

como

el

cuestiones.

Sus

–símbolos,

resultado de la interacción social:

son

cualitativos

esta capacidad se configura y refina

contenidos y palabras-. Interacciones

mediante este proceso, que en su

simbólicas entre personas en la

forma más específica se denomina

acción social con una perspectiva o

socialización.

enfoque

psicosociológico

microclima Metodología del

interaccionismo

de

las

en

el

comunidades

típicas medias. Concretamente por

simbólico.

ejemplo efectúa análisis de contenido categorizando

frecuencias

en

La interacción de los individuos y los

documentación -análisis de contenido

grupos

los

de documentos variados- : libros,

la

películas, periódicos, etc. El tipo de

y

método preferido es la observación

y

el

símbolos

significado

analizados

de por

observación

participativa

documentos

(método

participante

de

con

procedimiento

documentación) y cómo los cambios

empírico/inductivo

con

entrevistas

de símbolos cambian las personas y

entre semiestructuradas y mixtas.

su comportamiento, sin hacer mucho énfasis en el uso de las variables, típico, sino en las personas que manejan

el

símbolos convivencia,

significado

de

los

proyectos

de

principalmente

el

como

lenguaje en los sistemas simbólicos captando significados por interacción.

Su diseño es mixto o fijo -longitudinal-

Blumer criticó el cientifismo ciego en

sucesivas medidas de lo mismo y

Sociología, creía que los métodos

flexible -triangulación -varios métodos

cuantitativos eran menos útiles de lo

24


que

decían

los

convencionales.

sociólogos

Criticaba

operacionales

el

(variables

investigables) que acepta y usa.

reduccionismo de la complejidad del

Defiende

una

mundo social a variables científicas.

determinada

La correlación simplista de variables

estáticos.

y

acción plantea

social procesos

ignoraba el proceso interpretativo clave para comprender la vida social.

Blumer por su parte defiende una

Este

metodología

autor

también

rechaza

el

esquema teórico abstracto.

distintiva

generalizaciones, introspección

Blumer

recomienda

el

uso

de

conceptos

el

uso

simpática

sin de y

sensibilizadores,

la los

como

“conceptos sensibilizadores” de los

señalábamos anteriormente. Rechaza

que dice que son menos violentos

variables sociológicas y plantea la

para estudiar el mundo real y que

imprevisibilidad en la acción humana

estos sugieren el objeto de estudio y

y el dinamismo y continuidad de los

donde buscarlo. Aboga por el uso de

procesos.

la

introspección

simpática

para

estudiar la vida social (ponerse en el

Frente a Mead, Blumer introduce un

lugar del otro). Muestra una clara

método naturalista y señala que las

preferencia por los métodos “suaves”

formas complejas de conducta social

frente a los “duros”.

no

son

susceptibles

de

análisis

experimental. Mead representa una Como en otros apartados tampoco en

línea más dura, quizá por su contacto

lo metodológico en Interaccionismo

con

simbólico sigue una línea uniforme.

observación

De

investigación experimental.

especial

relevancia

es

el

enfrentamiento entre Kuhn y Blumer. El primero defiende el uso de la generalización

y

formulación

de

leyes, elabora índices abiertamente conductuales,

maneja

conceptos

25

el

conductismo

y utiliza

sistemática

y

la la


Campo de Aplicación del

para planear intervenciones

interaccionismo simbólico

paciente

(Enfermería).

y

su

con el

familia.

Riehi

contempla a enfermera y paciente intercambiando

información

activamente

y

conocimiento.

reuniendo

La enfermera elige

después, a partir de múltiples teorías terapias y disciplinas sanitarias a fines,

la

planificación

implementación

efectiva

y

la

de

las

intervenciones de enfermería.

En

el

proceso

de

comunicación Un enfermo es un ser humano que padece

una

enfermedad,

manera favorable en

persona cuando se siente enferma. del

la medida en

que en ellos fluya una comunicación

como la posición que asume una

teoría

parte

enfermero-paciente se producirán de

Riehi Sisca, define el rol del enfermo

la

constituye

la

importante, las relaciones interactivas

sea

consciente o no de su estado. Johan

En

cuidado

Interaccionismo

efectiva

recíproca.

merece

especial

consideración

Simbólico la persona interpreta las

Por esta razón atención

la

de la comunicación

como parte de los elementos básicos

acciones mutuas con otra persona

que permiten entender los procesos

basándose en el significado asociado

de interacción enfermero-paciente.

con la acción antes de reaccionar. Es un proceso de interpretación entre el

Por

estímulo y la respuesta. El énfasis de Riehi

está

en

la

valoración

lo

tanto,

Simbólico,

e

el

Interaccionismo

como

enfoque

de

investigación presenta una serie de

interpretación de las acciones del

características

paciente por la enfermera., quien

que

lo

hacen

apropiado para realizar estudios en el

hace después predicciones sobre la

área

conducta del paciente. Esto se realiza

26

de

la

salud.

Una

parte


importante de la investigación debe ocuparse de indagar sobre relaciones que existen

las

entre el

personal de la salud, el paciente y su enfermedad, tratando de encontrar respuestas a cuestiones tales como: ¿Cómo logra el personal de salud establecer una relación amena con el paciente?

¿Cómo

maneja

el

profesional la comunicación entre ambas partes? ¿Cómo desarrolla el paciente la confianza y de

escuchar

y

ser

disposición escuchado?

¿Cómo interactúa el paciente con el profesional

y

su

enfermedad?

¿Cómo comprende el paciente las indicaciones del profesional?, etc.

27


Aplicación del interaccionismo

“Los significados dependen y se

simbólico al trabajo de grado.

modifican a través de un proceso interpretativo usado por la persona en su trato con las cosas que encuentra”

Estas premisas, que como hemos visto nacen de la filosofía de la experiencia de Mead, han puesto el acento en el significado que tiene para cada quien algo, manteniendo la liberación de las conciencias de las sobre determinaciones externas. Los El principal apoyo de la obre de

psicologistas y los sociologistas, dice

Blumer fue el pragmatismo que aplico

Blumer “tratan la conducta humana

Mead a la psicología social. Como

como

Mead a quien sucedió en la Cátedra de

Psicología

Social

en

del proceso de interacción de las personas.” En otras palabras los

Interaccionismo

actores no son sujetos de un mundo

Simbólico, según el serian:

que los sobre determina no actúan por acto reflejos frente al mundo,

“Los seres humanos actúan hacia sobre

la

base

que

ve el significado como emergiendo

experiencia social interactiva. Las tres

cosas

factores

mientras el Interaccionismo Simbólico

importancia central al valor de la

del

de

juegan sobre los seres humanos,

la

Universidad de Chicago, Blumer daría

premisas

producto

de

como un pierna que se levanta

los

cuando recibe un golpe en la rodilla.

significados que esas cosas tienen para ellos”

Por el contrario los actores son sujetos de su propia historia bajo las

“El significado de tales cosas emerge

reglas de su propia interpretación.

sobre la interacción de social que uno

Otro

tiene con los asociados a uno”

elemento

Interaccionismo

28

central

Simbólico,

del es

el


concepto de objeto, concepto de

Administración y Finanzas de la Upel

mundo exterior. Par la conciencia

Maracay, donde se denota diferentes

humana todo es un objeto, tanto los

comportamientos de las personas

componentes

que allí laboran mencionando que

como

del

del

mundo

propio

externo Una

están juntas en una misma oficina sin

ciudad, una idea, una persona, una

división de tabiquería, donde florece

organización social, una parte de mi

arduamente el mal ambiente general,

propio cuerpo, todos son objetos que

ahora

se procesan en mi conciencia y

aplican

reciben

mi

parámetros

En

interpretación, sin pensar en intentar

consecuencia como advertía Mead,

crear un verdadero equipo de trabajo,

los

en

o

de

originado por un trato más receptivo

representación, dependiendo de la

para todos no solo para una parte

situación

según lo condicionen.

la

valoración

interpretación

individuos

diferentes

individuo.

de

personal.

pueden

vivir

ambientes

específica

en

que

se

bien.

donde

Estos

sus

compañeros

reglas de

este

bajo su

mejor

los propia

ambiente

encuentren. Es de resaltar, que la información Ahora

bien,

estas

premisas

adjunta anteriormente tiene razón de

postuladas por Blumer,

considero

ser, ya que explica el contexto de la

que tienen relación con mi Trabajo de Grado

ya

que

se

temática a mencionar.

enmarca

enormemente la condición del ser humano como individuo propio que actúa según las cosas dependiendo del significado que ellas tengan, y a su vez eso va de la mano con mi tema en cuanto al problema del Clima Organizacional y la Insatisfacción Laboral de mi Sección Tesorería la cual está adscrita a la Unidad de

29


surgió la micro sociología o

CONCLUSIONES

sociología del YO, para aportar  La

interpretación

juega

puntos

un

de

vista

nuevos

y

formas de interpretar la acción

papel importantísimo en esta

social novedosas.

teoría, pues los símbolos que se ofrecen por parte de los

 En resumen, cuando usamos

actores son la base de la

la sinergia en cuanto a la

comunicación, y esta a su vez

interacción simbólica podemos

es, según Goffman, lo que permite

la

acción.

comunicarnos sin dejar dudas

Esta

ni problemas al momento de

importancia de los símbolos permite

que

el

expresarnos, no habrá dudas

estudio

de

sociológico tome en cuenta

tenido

importancia.

la

interpretación

simbólica,

el

estudio

se

vuelve

más

y

permite

tener

complejo

determinado

ninguna

Abarcando

actitud

predisposición

otras variantes que antes no hubieran

nuestra

o sobre

tema,

y

tendremos éxito al hacer de nuestra idea o mensaje un resultado limpio de dudas y malentendidos.

nociones más exactas sobre ciertos problemas de acción.

 La Investigación-Acción es una herramienta que permite al investigador llevar a cabo un

 La teoría del Interaccionismo

proceso de mejora continua,

simbólico es de gran utilidad

en la que se integran la

para la sociología, pues una vez

que

reflexión y el trabajo intelectual

algunos

en

acontecimientos históricos y el

en

crisis

a

análisis

de

las

experiencias que se realizan,

desarrollo de otras ciencias pusieron

el

como un elemento esencial de

los

lo que constituye la propia

grandes sistemas sociológicos,

actividad profesional.

30


 La

Investigación

proporciona

Acción recursos

metodológicos para el área social y para el desarrollo trabajos

experimentales,

de

carácter económico, cultural, y político.

31


*http://es.slideshare.net/ajavier81/met

REFERENCIAS

odologa-investigacin-accion-ia

BIBLIOGRテ:ICAS

*http://es.wikipedia.org/wiki/Investigac *www.revistasociologica.com.mx/pdf/

i%C3%B3n-

4106.pdf

Acci%C3%B3n_participativa

*http://es.slideshare.net/bLaCkTeArS

*http://es.wikipedia.org/wiki/Investigac

01/interaccionismo-simblico

i%C3%B3n-acci%C3%B3n

*http://www.altillo.com/examenes/uba/

*http://www.monografias.com/trabajos

psicologia/psicosoc/psicosoc2007res

15/investigacion-accion/investigacion-

uinteraccionismo.asp

accion.shtml

*http://sociologadelconocimiento.blog

*http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol21_

spot.com/2012/07/interaccionismo-

4_07/ems12407.html

simbolico.html *http://www.ecured.cu/index.php/Inve *http://xavedu.blogspot.com/2009/11/

stigaci%C3%B3n_-_Acci%C3%B3n

caracteristicas-importantes-enrelacion.html

*http://www.innpulsos.com/2012/06/2 8/cuando-usar-la-investigacion-

*http://prof.usb.ve/miguelm/laetnome

accion/

todologia.html *http://www.juntadeandalucia.es/averr *http://interasimbolico.blogspot.com/

oes/impe/web/contenido?pag=/conten idos/B/InnovacionEInvestigacion/Inve

*Guテュa aportada por el Dr. Leonardo

stigacionEducativa/MaterialesInvestig

Castillo

acionEducativa/Seccion/InvestigarEn

La_Etnometodologia_y_el_Interaccio

Educacion/T205InvestigacioAccion

nismo_Simbolico.pdf

32


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.