Ensayo bases de datos neftaly niño villarreal

Page 1

UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

ENSAYO: LAS BASES DE DATOS, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS

Autor: Neftaly Niño Villarreal Tutora: Dra. Lisbeth del Valle Campins M.

Bucaramanga, octubre 2017


LAS BASES DE DATOS, TIPOS Y CARACTERÍSTICAS Resumen. El presente ensayo científico pretende proporcionar al gerente de cualquier organización el conocimiento específico del manejo de las bases de datos, su concepto, tipo y características de las mismas, las cuales proporcionarán al líder organizacional poder de decisión compartida, basado en un criterio informático en cuanto a la mejor opción para el manejo y tratamiento de la información de su organización. Introducción. La revolución en el campo de la informática y los continuos cambios que está presentando el mundo de los sistemas en el transcurrir del tiempo y las necesidades del manejo de la información que cada día son mayores para las organizaciones en el mundo, han puesto a disposición un enorme volumen de información y manejo de la misma a través de las bases de datos, las cuales permiten organización, calidad, cantidad, disponibilidad y facilidad de acceso a la información. De igual manera, siendo conscientes de la importancia que presenta la toma de decisiones en el mundo empresarial en cuanto a los requerimientos de sistemas que una empresa requiere y que por lo general recae en el departamento de sistemas está responsabilidad. Se hace necesario que el gerente pilar empresarial conozca de los requerimientos que su empresa necesita en cuanto al manejo de los sistemas, específicamente en el manejo y tratamiento de la información, como es el caso de las bases de datos, es por ello, que este ensayo pretende dar respuesta a una pregunta que muchas veces el gerente se cuestiona a la hora de tomar decisiones en cuanto al manejo de la información en su empresa: ¿Cuál es el tipo de base de datos que más se acomoda a mi organización? Desarrollo temático. En atención a lo plateado, se dará a conocer los diferentes tópicos de las bases de datos, iniciando con la definición de diferentes autores, estructura, ventajas, desventajas, tipos y características, para concluir con un análisis de las bases de datos y su aplicabilidad de acuerdo a la necesidad del cliente. Según Silberschatz (2002), una base de datos es un almacén de datos para manejar de manera rápida y sencilla grandes cantidades de información mediante Modelos de Relación por medio de vínculos que se presentan entre ellos. Esta información debe estar almacenada sistemáticamente y a su vez

1


agrupada y estructurada. Asimismo, Ceri y Pelagatti (1985), definen una base de datos como una colección de datos relacionados lógicamente, pero dispersos sobre diferentes sitios de una red de computadoras. Por lo anterior, se infiere que una base de datos es una colección de información organizada de forma que un programa de ordenador pueda seleccionar rápidamente los fragmentos de datos que necesite. En otras palabras, una base de datos es un sistema de archivos electrónico. Siguiendo con el contexto, entre las principales características una base de datos se encuentran: (a) independencia lógica y física de los datos. (b) Redundancia mínima. (c) acceso concurrente por parte de múltiples usuarios. (d) integridad de los datos. (e) consultas complejas optimizadas. (f) seguridad de acceso y auditoría. (g) respaldo y recuperación y (h) acceso a través de lenguajes de programación estándar. Igualmente, las bases de datos presentan elementos dentro de su estructura, como son los datos, atributos, campos, registros y archivo que al ser utilizados de una manera óptica proporciona por parte de las bases de datos ventajas de control sobre la redundancia de datos, consistencia de datos, mantenimiento de estándares, mejora en la integridad de: los datos, seguridad, accesibilidad, productividad, mantenimiento y aumento de la concurrencia. Por el contrario, existen desventajas de las mismas en cuanto a su complejidad, alto costo del equipamiento adicional y vulnerabilidad a los fallos. Entre los tipos de bases de datos se pueden encontrar las siguientes: 1. MySql: es una base de datos con licencia GPL basada en un servidor. Se caracteriza por su rapidez. No es recomendable usar para grandes volúmenes de datos. 2. PostgreSql y Oracle: Son sistemas de base de datos poderosos. Administra muy bien grandes cantidades de datos, y suelen ser utilizadas en intranets y sistemas de gran calibre. 3. Access: Es una base de datos desarrollada por Microsoft. Esta base de datos, debe ser creada bajo el programa access, el cual crea un archivo .mdb con la estructura ya explicada. 4. Microsoft SQL Server: es una base de datos más potente que access desarrollada por Microsoft. Se utiliza para manejar grandes volúmenes de informaciones. Para concluir, definir para el gerente, cuál es el tipo de base de datos que requiere su organización, depende de las necesidades de la empresa y el manejo de información que se le da a la misma, asociado a factores, como la solidez económica, el tipo de información que se maneja y el valor intrínseco que se le dé a la información.

2


REFERENCIAS

Ceri, S y Pelagatti, G. (1985). Distributed Databases: Principles and Systems. McGraw-Hill. Silberschatz, H. F. (2002). Fundamentos de Bases de Datos. EspaĂąa: McGrawHill Interamericana.

3


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.