FIRMA INVITADA
El puente de los suspiros.
Aquel niño cruzaba, corriendo, la calle El Duque, desde la Mirandilla hasta el bar de Virgilio y Aurorita, porque en la esquina lo esperaba su abuela, con el hábito morado, y su madre, para ir a la reja de las monjas a ver al Nazareno. Cogía la mano desu abuela, como si agarrase el mapa del amor, para aventurarse en la pasión al Señor, misteriosamente enrejado. El tiempo se encargaba de aclarar aaquel niño que el misterio no era la reja, sino la vida ... y que la reja sigue, aunque sin las monjas, y la cárcel sigue, aunque no sea cárcel, y la saeta del Mellizo, aunque no se cante, y que la vida sigue, aunque nos falten... Aquel niño que miraba a su madre y a su abuela, mientras rezaban al Nazareno de su alma, se subía, nervioso, a los labios, para cruzar ese puente que llegaba hasta el Señor y abrazarlo como abraza un niño; con la cara ...
Ytantos puentes de suspiros ha construido después ese niño, ya hombre. Ese niño y todo Cádiz, que sigue construyendo puentes hacia Él, para abrazarlo como abrazan los niños; con la cara ... Cruzamos el río de la vida, cada viernes, aunque todos los días son viernes en Santa María, inmersos, en ocasiones, en la corriente del dolor, del sufrimiento, de la desesperanza, para llegar hasta Jesús Nazareno y pedirle, y rezarle, y decirle, y llorarle... ¡Que suerte tenemos de tener a Dios tan cerca! ... Las campanas del convento son las mismas, como la vida. Jabonería, la calle El Duque yel colegio siguen, como sigue la corriente de los ríos de la vida, que cruzamos. Ylos puentes de los suspiros, que nos llevan al altar de su cuerpo, a la capilla de su mirada baja y caída por la pena, al sagrario de su corazón partido, a sus manos
NAZARENO 8
DE SANTA MARÍA
Cuaresma 2020