Nazareno de Santa María - Boletín 2023

Page 1

Sumario. La Tribuna -Alcalde de Cádiz ................................ 4 La Tribuna - Director Espiritual ............................ 5 La Tribuna - Hermano Mayor 6 Firma invitada: Fernando Pérez Cabra les 7 Firma invitada: Juan Carlos Jurado Barroso .......... 8 Crónica del año 2022 10 Junta de Gobierno 2022-2026 12 Miguel Jurado: In Memoriam ............................. 14 Patrimonio: Nuevo paso .................................. 16 Patrimonio: Estrenos 19 Caridad 20 Formación y Juventud 22 Fiscalía ............................................................ 24 Acólitos ........................................................... 26 Historia: Alejandro Espina González 28 Historia: Santiago Posada Díaz-Crespo 32 Calendario de cultos ......................................... 34

Complicidad y calor.

Como sabéis, nunca he faltado a mi cita con estas páginas en todos estos años como alcalde. Tampoco a mi cita con el Nazareno de Santa María siempre a través de mi madre, de su devoción y su fe. Como este año cumpliré mi compromiso y no me presentaré a la reelección como alcalde, será la última vez que me dirija a ustedes como alcalde de la ciudad através de estas páginas.

En primer lugar, quiero daros las gracias. Por vuestra comprensión, vuestro cariño y el calor que siempre he sentido a vuestra vera. Sabéis que tengo la convicción clara de impulsar el carácter laico de las administraciones públicas y que por ella me he guiado, diferenciando siempre mi condición de alcalde de la de hijo en cada salida procesional. Una decisión que habéis respetado desde el primer momento. Gracias..

En estos años he podido constatar con más intensidad lo que ya advertía: el sentimiento de pertenencia, de comunidad, de identidad que arrastra el Nazareno de Cádiz para tanta gente porque, de hecho, el Greñúo

trasciende lo concreto: no es un sólo un paso, no es una talla, no es una cofradía. Qué va. Pertenece a las clases populares, es de la gente que deposita la esperanza del barrio en él, que lo mira para encontrar el reflejo de la confianza en un futuro más próspero, que le gusta sentirlo cerquita para ganar tranquilidad y sacar fuerzas. De quien le cuenta sus problemas y quiere convertirlo en testigo de sus alegrías. La fe más popular de la ciudad, la de nuestros mayores, la de los más vulnerables, la de los gitanos, la de los invisibles.

Yes precisamente en los tiempos más complicados, en esos que nos ha tocado vivir por la pandemia, es cuando más necesario se revelan los referentes que nos llevan, a su vez, a un sentimiento de comunidad y a una maravillosa red de afectos, de compañías, de empatías, de cuidados. Por eso quiero desde estas páginas agradeceros vuestro esfuerzo por mantener viva esa llama que sirve atanta gente para alumbrar, desde la complicidad y el calor, un futuro de esperanza.

LA TRIBUNA I ALCALDE DE CÁDIZ
NAZARENO 4 DE SANTA MA RÍ A Cuaresma 2023
José María González Santos Alcalde de Cádiz y Hermano Nato de la Cofradía del Nazareno de Santa María

Damos gracias a Dios.

Un saludo cordial a vosotros, todos: Junta de Gobierno, hermanos, devotos y a la Ciudad de Cádiz en el nombre de Nuestro Padre Jesús Nazareno, Regidor Perpetuo Este año, os animo a Dar Gracias a Dios .

Demos gracias por nuestra Fe. Fe, Fomentada y alimentada en la Fe recibida de nuestros Mayores.

Demos gracias por la devoción de tantos gaditanos, devotos y hermanos de Cádiz y otros lugares, que de diversas formas han manifestado su Amor, Fe y Esperanza en Jesús Nuestro único Salvador.

Damos gracias a la Junta de Gobierno saliente que ha sabido servir a todos los devotos durante los cuatros años. Aumentado la Fe en el Regidor Perpetuo de nuestra ciudad; se ha rezado por los enfermos y difuntos y se han servido de los medios técnicos para que todos los viernes, durante la Pandemia, llegase la Santa Misa a tantos hogares.

Damos gracias a Dios por el servicio de nuestro hermano Miguel, Mayordomo; durante tantos años al que hemos acompañados en su enfermedad hasta la llamada del Señor.

Damos gracias a Dios por las dos candidaturas que se han presentado este año para el Gobierno de la Hermandad, señal de la inquietud entre los hermanos por servir

Damos gracias a Dios porque aviva en esta Cofradía la responsabilidad, Por ser Pontificia ha tenido presente al Papa, en las oraciones comunitarias, acompañándolo espiritualmente en sus viajes Apostólicos y su ordinario quehacer.

Damos gracias a Dios por tanto bien

Siempre mi recuerdo por los hermanos que van de Penitencia tras el Nazareno . Ellos, con su asistencia, pregonan las Maravillas que Jesús Nazareno nuestro señor, sigue haciendo con Amor.

¡Ánimo! A los que dudan en su Fe, en su compromiso cristiano.

¡Ánimo! Para que nuestra devota asistencia en la procesión, sea para muchos ejemplos de Fe y gratitud.

SANTA MARIA DE LOS DOLORES ruega por nosotros siempre.

Os bendice vuestro Director Espiritual.

LA TRIBUNA I DIRECTOR ESPIRITUAL
NAZARENO Cuaresma 2023 DE SANTA MA RÍ A 5
Padre Aquiles López Muñoz

Compromiso en la fe.

Hermanos en la Fe y en Jesús Nazareno, mis primeras palabras tenían que ser de agradecimiento hacía todos vosotros. Alos que vivís en Cádiz y a los que estáis fuera de nuestra ciudad. Gracias por la confianza depositada en mí y en la Junta de Gobierno que presido y que me acompañará los próximos cuatro años. Años en los que nos comprometemos ante vosotros, a velar por el culto a nuestros Titulares y la salvaguarda de nuestro patrimonio.

Y por último agradeciendo a los devotos anónimos, que caminan tras el Nazareno y María Santísima de los Dolores y a quien cada viernes deja ante ellos una petición, un agradecimiento o una oración de consuelo, sabiendo que son escuchados desde el retablo de nuestra Capilla.

Comenzamos señalando una serie de proyectos que ya presenté en mi candidatura. Continuará el proceso de dorado del nuevo paso de Jesús Nazareno. Esta Semana Santa podréis disfrutar de la parte trasera totalmente finalizada, con el estreno del segundo relieve relacionado con la Iglesia de Santa María. Al mismo tiempo continuaremos con la restauración de las Bambalinas del paso de la Virgen de los Dolores, que tras el estreno de dos nuevas esta Semana Santa, podrá verse finalizado en los próximos años.

Pero como en todos los trabajos que realizamos en nuestra vida cofrade, no debemos olvidar nuestro objetivo principal. Seguir el camino marcado por el Nazareno, ayudando y practicando la caridad con los semejantes. Si olvidamos algo primordial como ser samaritano, todo lo demás carece de sentido y olvidaríamos un pilar básico de nuestra Hermandad.

Rezo a nuestros Titulares para que sigan bendiciendo y teniendo presente a la ciudad de Cádiz y en espacial al barrio de Santa María, para que sigan derramando su gracia y nos conceda poder verlos procesionar cada Jueves Santo por sus calles y cada viernes en su Altar. Que Ellos sepan recompensar vuestra devoción y cariño hacia esta vuestra Hermandad.

LA TRIBUNA I HERMANO MAYOR
NAZARENO 6 DE SA NTA M ARÍA Cuaresma 2023 REGIDOR PERPETUO DE CÁDJZ
Jacinto Plaza Villanueva Hermano Mayor

Santa María, destino obligado.

Qué bien suena esta marcha del genial compositor gaditano Sergio Larrinaga y qué magnífica forma de entender lo que representa el Nazareno.

Una de las innumerables formas de comprender la fuerza del Greñúo en un barrio tan señero de Cádiz, para mí el que más personalidad tiene en la ciudad.

Ahí está la clave de todo: historia, singularidad, fuerza, presencia viva, y sus gentes que definen al barrio, y que junto al Regidor Perpetuo marcan la vida y el día a día de una Hermandad.

En mi recuerdo, la figura de José María Pemán, emblema de la cofradía que junto a los Manrique, Pro y Suárez, dejan la solidez y el encanto de una corporación con una fuerza tremenda en la ciudad. Pero también con devotos de a pie y orgullosos de su Cristo, como mi inolvidable amigo Alfonso Vargas, flamenco del barrio y de su Nazareno. Siempre presumiendo de Él con finura y genio gitano.

El barrio de Santa María es la esencia de una fe sólida y devota que no tiene parangón.

El contrapunto de la pasión y el fervor exultante es la Madre, María Santísima de los Dolores. Gaditana por los cuatros costados, creada para acompañarlo a Él en su aflicción y asumiendo ese terrible dolor de la pérdida de un hijo que con su cruz de carey camina por las calles de Cádiz.

¡Nazareno, Greñúo, Regidor Perpetuo, Gitano, tú eres de Santa María por siempre. Amén!

La Cofradía, en Redes Sociales.

Información al instante, fotografías y contenidos exclusivos... ¡Síguenos!

FIRMA INVITADA
"Gitano, tú eres de Santa María".
O /nazarenodesantamaria O @nazarenodecadiz @ /nazarenodesantamaria
Fernando Pérez Cabra/es Pregonero de la Semana Santa de Cádiz 1013
NAZARENO Cuar e sma 2023 DE SA NTA MARÍA 7 REGIDOR PERPETUO DE CÁDJZ

Continuar el trabajo empezado.

Estimados hermanos en Cristo y María, quiero agradecer a la Junta de Gobierno de esta loable hermandad de penitencia que me permitan escribir unas líneas para vuestro boletín informativo, siendo uno de los primeros actos desde la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno que preside esa honorable hermandad de la ciudad.

Pues bien, como decía al principio es un auténtico placer dedicaros unas palabras, permitirme que antes que nada agradezca a la anterior Junta de Gobierno de la hermandad y en concreto a quien hasta hace pocos meses ha sido su hermano mayor, Don José Manuel Verdulla, que ha sido un auténtico bastión y apoyo a la Semana Santa y al organismo que tengo el honor de presidir, prestando colaboración cada vez que se demandaba y estando vuestra hermandad como pionera en todos los actos, teniendo ese apoyo ha sido un auténtico placer compartir trabajo con la anterior junta y con vuestro hermano José Manuel Verdulla.

Dicho lo anterior quiero también felicitar a la nueva Junta que el pasado mes de diciembre tomó posesión, no dudo que vuestro nuevo hermano mayor, hermano y amigo Jacinto Plaza, no defraudará a los hermanos y seguirá la estela y el trabajo marcados por las anteriores en su afán de engrandecer aún más a esta señera hermandad gaditana de nuestro Regidor Perpetuo. Ganas e ilusión nunca le han faltado y seguirá haciéndolo por el amor que le procesa a sus titulares, a la Iglesia y a nuestras hermandades, en concreto a la Semana Santa.

Para dicha tarea la hermandad se ha rodeado de una serie de personas tanto jóvenes como veteranas, pero con la ilusión y ganas de trabajo a nuestro Padre y nuestra Madre, con lo que con este grupo de personas que forman la nueva junta de gobierno que Dios le ha puesto en trabajar por ese bien común y en conseguir grandes logros para la hermandad de seguir creciendo.

FIRMA INVITADA
NAZARENO 8 DE SA NTA M ARÍA Cuaresma 2023

Asimismo existen otras áreas que esta hermandad ha cuidado y seguirá cuidando, ya que es un pilar importante de nuestras hermandades y de los cristianos, donde creemos que se debe seguir trabajando en esta ciudad tan castigada por el desempleo y la crisis financiera que nos asola, donde todos debemos de trabajar de forma conjunta para llegar a más hogares y más personas, donde no llegan las administraciones pese a ser su obligación.

Por lo tanto, desde esta nueva etapa quiero animar a la junta junta aseguir en el trabajo empezado desde hace tiempo y continuar con esa labor de ayuda como también el solicitar a la hermandad que siga prestando su ayuda y colaboración al Consejo de hermandades, a la Semana Santa y al resto de cofradías, como a la propia ciudad. El propósito de que cumplamos los objetivos que nuestra Iglesia espera de nosotros en nuestra etapa evangelizadora a través de la religiosidad popular tan importante en estos tiempos para llegar al mayor número de personas y que sea correcta transmisión de la Fe. Recordando a nuestro Pontífice: "Queridas hermandades, la piedad popular, de que sois una manifestación importante, es un tesoro que tiene la Iglesia y que se ha definido como una espiritualidad, una mística que es un espacio de encuentro con Jesucristo''.

Por ello, tenemos que seguir caminando con el Espíritu Santo como lo hacemos en nuestras procesiones, caminando sobre las huellas de Cristo, estando con ello cercanos al Evangelio y acudir a menudo a los sacramentos, caminar juntos sirviendo como instrumentos comunitarios de formación, de discernimiento y deliberación, así como manteniendo un contacto vivo con la Iglesia local, así como caminar anunciando el Evangelio, testimonio de fe y cuidando de los hermanos, en especial de quienes padezcan la nueva pobreza del mundo.

Me despido de vosotros, agradeciendo nuevamente esta oportunidad de dirigirme a los hermanos de esta cofradía. Que nuestro Padre Jesús Nazareno y su madre la Virgen de los Dolores nos acompañe, nos guie, nos ilumine y nos ayude a todos a conseguir nuestras metas en esta nueva labor que Dios nos ha asignado.

FIRMA INVITADA
NAZARENO Cuaresma 2023 D E SANTA MARÍA 9 REGIDOR PERPETUO DE CÁD IZ

Un histórico 2022 para la Hermandad.

El año 2022 estuvo lleno de acontecimientos importantes para nuestra hermandad.

Tras la Función del Dulce Nombre y adentrados en Cuaresma, el 1 de marzo tuvo lugar la entrega del Exvoto conmemorativo de la Salida Extraordinaria junto a la Patrona. Este año, el Quinario en honor a Jesús Nazareno tuvo lugar del 22 al 26 de marzo, y el 27 de marzo celebramos la Función Principal de Instituto. Además, el 30 de marzo se presentó el nuevo paso de Jesús Nazareno, que fue un momento muy especial para todos nosotros.

En abril, el día 8, celebramos la Función conmemorativa del Viernes de Dolores, y el 14 de abril realizamos la Estación de Penitencia en la Santa Catedral.

El 30 de abril, las Hermandades del Barrio se reunieron en la Parroquia de la Merced para celebrar una Misa de acción de gracias.

El mes de mayo tuvimos el honor de acoger la Misa de la comunidad armenia de España en nuestra Capilla el día 15; y en junio, el día 19, participamos en la Procesión del Corpus Christi.

CRÓNICA DEL AÑO 2022
NAZARENO 10 DE SA NTA M ARÍA Cuar e sma 2023

El 22 de julio celebramos la Misa Solemne en honor a Santa María Magdalena, y el 12 de agosto, tuvimos la visita de la Virgen de las Penas camino de su coronación canónica.

El 16 de septiembre, trasladamos aJesús Nazareno a la Santa Catedral, y el 17 de septiembre participamos en la Magna "A la resurrección por la Cruz".

El 7 de octubre participamos en la procesión de la Virgen del Rosario, y el 14 de octubre se llevó a cabo el Cabildo de Elecciones.

En noviembre, el día 4, celebramos una Misa por los difuntos de la Hermandad. El 17 de noviembre tuvo lugar la Misa de hermanamiento con las cofradías de Ecce Horno y Columnas, y el 26 de noviembre, celebramos el primer retiro de Adviento para hermanos y devotos.

En septiembre, del 12 al 14, celebramos el Solemne Tríduo a la Virgen de los Dolores, y el 15 de septiembre, la Solemne Función Principal del Triduo.

El 3 de diciembre, se llevó a cabo la toma de posesión de la nueva Junta de Gobierno. Finalmente, el 3 de enero de 2023, celebramos la Función del Dulce Nombre de Jesús.

CRÓNICA DEL AÑO 2022
NAZARENO Cuaresma 2023 D E SANTA M AR ÍA 11

Gestión de presente y futuro.

El pasado 14 de octubre de 2022 tuvo lugar el Cabildo de Elecciones de nuestra cofradía. Con una amplia participación de los hermanos en una jornada de convivencia en torno a nuestros titulares, la candidatura de Jacinto Plaza Villanueva resultó la ganadora por 272 votos frente a los 109 que obtuvo la candidatura de Desiré González Pérez.

Destacable ha sido la alta participación en esa jornada de Cabildo General de Elecciones en Santa María, en la que 397 hermanos (46,87% del censo) han ejercido su derecho al sufragio, de los cuales 9 han emitido su voto en blanco y 7 lo han hecho nulo.

La nueva Junta de Gobierno de la Cofradía del Nazareno de Santa María con Jacinto Plaza como hermano mayor, está compuesta además por los siguientes miembros: Luis Agudo Fernández, Antonio González Saucedo, Encarnación Lamadrid Cardero, Ana López Rodríguez, Carmen Maestre Verdulla, María Marrero Abruñedo, Moisés Murga Rodríguez, Juan Carlos Sace Moreno, José Manuel Verdulla Otero, María Dolores Verdulla Otero e Ignacio Vinaza Caballero.

Una nueva Junta de Gobierno que combina experiencia y juventud pero que sobre todo ampara devoción y entrega por nuestros titulares y la hermandad .

Asimismo, la Junta de Gobierno acordó el nombramiento de los cargos de confianza para el periodo comprendido entre los años 2022 y 2026, así como los capataces de los pasos de la corporación, que tal y como marca el Reglamento de Régimen Interno en su artículo 34.3 serán designados por un periodo anual.

Los cargos de confianza y capataces elegidos por la Junta de Gobierno que encabeza Jacinto Plaza Villanueva como Hermano Mayor son los siguientes:

-Vestidor de los Titulares: José Muñoz Moreno

- Camarista y adjunta al Hermano Mayor : N.H .

Trinidad Moreno Ruiz

- Mentor de comunicación y adjunto al Hermano Mayor: NH. Rubén Darío López Rodríguez

- Capataz de la Hermandad: N.H Antonio Ramírez

Durán

- Capataz del paso de misterio de Nuestro Padre Jesús Nazareno : N.H. Rafael Domínguez Ruiz

- Capataz del paso de palio de María Santísima de los Dolores: N.H. Antonio Ramírez Durán.

JUNTA DE GOBIERNO 2022-2026
12 NAZARENO DE SANTA MARÍA
Cuar e sma 2023

Composición Junta de Gobierno.

JUNTA DE GOBIERNO 2022-2026 6 ffl ,
Jacinto Plaza Villanueva Hermano Mayor Encarnación Lamadrid Cardero Secretaria
Cuaresma 2023
María Marrero Abruñedo Vocal José Manuel Verdulla Otero Vice-Hermano Mayo r María Dolores Verdulla Otero Te so rera
NAZARENO D E SANTA MA RÍ A
Moisés Murga Rodríguez Vocal Antonio González Saucedo Mayordomo Luis Agudo Fernández Vocal Juan Carlos Sace Moreno Vocal Rvdo. D. Aquiles López Muñoz Director Esp iritual Carmen Maestre Verdulla Fiscal Ana López Rodríguez Vocal
13
Ignacio Vinaza Caballero Vocal

En Memoria de Miguel Jurado Suárez.

El calendario había dejado caer sus primeras hojas secas sobre la tierra aún mojada. Septiembre se balanceaba, después de haber atravesado su ecuador con motivo de la festividad de los Dolores Gloriosos de la Santísima Virgen. Y lo hacía con siete puñales atravesándo el corazón de la Madre. Ella, la Reina de los Dolores, dejaba su altar de cultos para dar paso en Santa María a los preparativos de la procesión Magna, y en la que, extraordinariamente, el Nazareno debía cruzar el dintel de su capilla para encontrarse nuevamente con Cádiz.

Todo parecía perfecto en vísperas de tan magno acontecimiento, 16 de septiembre. No obstante, esas vísperas, y sin que nadie lo supiese, un hombre callado, cansado pero ilusionado, subía por última vez, la calle Santa María, con una afonía que a muchos nos preocupaba por su dilatado espacio en el tiempo.

En el interior del templo todo estaba dispuesto. La tarde dejaba caer sus últimos rayos por el Campo del Sur, ante la atenta mirada de su camarista, Trinidad Moreno, que entre rezos peinaba la melena del Greñuo de los Gitanos.

Sería la última vez que Miguel Jurado Suárez, su eterno vestidor, posara sus manos sobre las carnes lacerantes del Regidor Perpetuo.

En el silencio, tan solo hilvanado en las voces de las Madres Concepcionistas, una lágrima se asomaba a los ojos de este hombre, que durante más de cuarenta años, se miró en el rostro de la Madre y en el caminar altivo de Jesús con Su Cruz aCuestas, como ya dijera en mi pregón de la Semana Santa. "La cruz nos acompaña en nuestro quehacer, porque es cruz de sufrimiento y cruz de salvación''.

MIGUEL JURADO: IN MEMORIAM
NAZARENO 14 DE SA NTA MARÍA Cuaresma 2023

Venía dándole vueltas aesas frases que salieron de mis labios en jornada tan memorable, cuando de pronto, se me vinieron a la mente momentos entrañables con Miguel, siempre en torno a nuestra querida Hermandad del Nazareno. Él fue el primero en escucharlas antes de que las pronunciara oficialmente en el Falla, "Léemelas otra vez me insistió". "Cádiz sabe mucho de cruces porque aprendió a llevarlas desde tiempos pretéritos. Él conoce todos los vericuetos del barrio, sus calles, sus casas, sus vecinos. Conoce las alegrías y las desgracias de sus moradores porque es Él, el vecino más antiguo''.

Pero volviendo atrás, ese día sería la última vez, que tras despedirse de la Virgen de los Dolores, vistiese al Señor de Cádiz, sabiendo como su corazón cansado se aferraba a él con la misma ilusión y entrega que el primer día.

Por su mente pasó toda la historia de su vida. Las noches en la Hermandad de Jesús de la Paz y aSu Madre del Amparo, de la mano de Emilio Bartús que le abriera el camino en la Borriquita a otras hermandades. Jamás se quejó cuando, después de muchos lustros, esta hermandad le apartaba de sus funciones, sin siquiera preguntarle. Sin un mal gesto. Muy por el contrario, siempre recordándola con alegría.

En este largo periodo vestiría a 1magenes tan emblemáticas como las de la Hermandad de la Vera-Cruz de Puerrto Real, con mi querida Virgen de la Amargura, donde sus hermanos aún siguen llorando tan irreparable pérdida. Ola Soledad del Santo Entierro, la Trinidad de Medinaceli, la Luz de las Aguas, y como no, las ya mencionadas del Nazareno y los Dolores, dejando un apartado especial a las niñas de sus ojos, la Candelaría y la Paz.

Fue un 18 de octubre cuando sonaba el teléfono para anunciarnos que ya no estabas con nosotros. Así lo quiso Dios que te llamó para que siguieras vistiendo a la Gitana de Santa María y aSu Hijo el Nazareno pero ya en el mismo cielo.

Descansa en Paz amigo Miguel. Te llevaste los encajes, los alfileres, las cintas, y los imperdibles para seguir poniendo guapa a la Virgen, pero nos dejaste el recuerdo de una vida entregada a Dios.

MIGUEL JURADO: IN MEMORIAM
NAZARENO Cuar e sma 2023 D E SA NTA M AR ÍA 15 REGIDOR PERPETUO DE CÁDJZ
José Manuel Romo Madera Hermano

El nuevo paso del Nazareno: El estilo más gaditano para el Señor de Cádiz.

rLa Cofradía del Nazareno de Santa María y todos/as sus hermanos/as y devotos/as guardarán con emoción y recuerdo la fecha del miércoles 30 de marzo de 2022 como el día en el que tuvo lugar la presentación oficial del nuevo paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno que ya procesionó el Jueves Santo de 2022 y en la Magna de septiembre, una joya de la Semana Santa andaluza al más puro estilo de Cádiz para el Regidor Perpetuo de la ciudad.

Tuve el inmenso honor de que la Cofradía depositará en mi su confianza para conducir este importante acto, celebrado ante el altar mayor de la Iglesia Conventual de Santa María con la presencia del alcalde de Cádiz -y hermano nato de la corporación- José María González Santos, así como diferentes miembros de la corporación municipal, del Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Cádiz y con una representación de otras hermandades de la ciudad.

Como hermano, ser el responsable de conducir el acto en el que los protagonistas iban explicando todo el proceso desde que se fraguó la idea hasta que se presentó ante Santa María, ha sido uno de los momentos más intensos en mi vida cofrade, siendo el responsable de conducir el acto en el que las nuevas andas del Señor eran presentadas en Santa María.

Antes del inicio del acto fue el grupo de donantes que durante cinco años ayudó a sufragar los gastos de la primera fase del paso el que conoció todos los detalles del mismo en una recepción privada coordinada por el entonces hermano mayor de la corporación, José Manuel Verdulla, y el actual, entonces vicehermano, Jacinto Plaza.

Una vez dio inicio el acto y tras los sones musicales del grupo flamenco Jóvenes del Barrio Santa María cantándole al Regidor, se encendieron todas las luces en

PATRIMONIO
NAZARENO 16 DE SA NTA M ARÍA Cuar e sma 2023

el templo para que todos los asistentes al acto pudieran contemplar el trabajo realizado por el taller Hermanos Caballero. Un paso compuesto por una parihuela interna de madera de Pino Flandes Comocae barnizada en color caoba sobre la que reposa el monte en el que se asentarán para procesionar Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santa María Magdalena; y la canastilla tallada en madera de Cedro Real desarmable en seis paños compuesta de abajo aarriba por un baquetón liso y una escocia tallada y calada en forma de pellejina, siendo su centro un bombo en forma de cuello de paloma tallado y calado, una moldura de baquetón tallada con un emperlado, una moldura en forma de cuello de paloma lisa y una escocia tallada y calada, completando la composición diversas piezas de crestería tallada y calada.

Las cuatro esquinas del paso llevan unas repisas en forma de peana donde van asentados los cuatro angelotes que fueron obras de Juan Luis Vasallo Parodi y que también fueron restaurados en los talleres de Pilar Morillo y Álvaro Domínguez.

Caballero. En la zona central de cada lado se sitúan cuarto cartelas talladas y caladas con óvalos asimétricos sobre el que se incorporarán los relieves encargados a la escultora utrerana Encarnación Hurtado.

El nuevo paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno está diseñado en estilo rocalla basado en los mejores retablos de este estilo de la ciudad de Cádiz, y es totalmente de planta asimétrica con un tallado único y enriquecido sobre el proyecto inicial con las aportaciones de los propios talladores de Hermanos

El paso se presentó con el paño frontal ya dorado y con el relieve de la cartela definido, con unos respiraderos y caídas provisionales en terciopelo de color burdeos con reflejos carmesí de la tonalidad del pendón de Cádiz, quedando a la espera de concretarse para próximas fases el proyecto definitivo del bordado de estas piezas, así como los faroles de orfebrería, que se complementarán con el dorado de los cinco paños restantes y la incorporación de las dos cartelas laterales y la trasera.

Así, la cartela frontal presentada es una alegoría a la Santa Cruz de Jerusalén -Titular de la Cofradía-; y las cartelas restantes representarán a Nuestra Señora de los Remedios del Convento de San Francisco de Cádiz -donde se fundó la Cofradía en torno al año 1570-, a Nuestra Señora del Buen Suceso del Hospital de la Misericordia (actual iglesia de San Juan de Dios) -donde se trasladó la Cofradía a finales del siglo XVI-, y a María Inmaculada del Convento de Santa María, actualmente en el altar mayor de la Iglesia Conventual.

PATRIMONIO
NAZARENO Cuar e sma 2023 D E SANTA MARÍA 17 REGIDOR PERPETUO DE CÁD IZ

En el turno de intervenciones, el historiador Lorenzo Alonso de la Sierra, destacó que "Jesús Nazareno va a procesionar sobre unas andas con una personalidad muy gaditana, con inspiraciones del paso sobre el que procesionó a comienzos del siglo pasado, y será una obra parlante que nos dirá que el Nazareno es el Regidor Perpetuo, el oráculo de la ciudad y quien nos cura de la peste".

Prosiguió Pilar Morillo, restauradora junto a Álvaro Domínguez de los angelotes de Juan Luis Vasallo Parodi, que explicó que "venían muy deteriorados por diversas circunstancias, con deditos rotos, arañazos y pérdida de policromía" y su trabajo ha consistido en la "recolocación de los dedos con espigas, haciendo una limpieza general de las esculturas y una fijación de las policromías".

Por su parte, la escultora Encarnación Hurtado explicó el relieve realizado para la cartela central, representada por la Santa Cruz de Jerusalén en una alegoría sobre la actual cruz de carey con la que procesiona el Nazareno". Manuel Caballero, del taller Hermanos Caballero, apuntó que "han sido seis años de mucho trabajo y

mucho esfuerzo tanto por parte nuestra como de la Junta de Gobierno para hacer posible el que creemos que es el paso que se merece el Regidor Perpetuo de Cádiz y sus hermanos, y es un trabajo hecho con el corazón".

Cerró el turno de intervenciones el hermano mayor de la corporación, José Manuel Verdulla, que tuvo una especial mención a los hermanos donantes, un grupo que "ha hecho posible que la caridad no se haya visto mermada y el patrimonio de la Cofradía siga enriqueciéndose", explicando la nueva campaña «Mirando al futuro» para continuar "mejorando el patrimonio, porque quedan unos faroles de plata, los respiraderos y faldones bordados".

Una vez concluido el acto se procedió al acto de bendición del paso, a cargo del Rerendo Aquiles López Muñoz, director espiritual de la Cofradía, y a la exposición pública para todas las personas que quisieron acercarse aSanta María a contemplar la nueva obra del patrimonio cofrade.

PATRIMONIO
NAZARENO 18 DE SA NTA M ARÍA Cuar e sma 2023 REGID OR PER PETUO DE CÁDJZ
Manuel de la Varga López Hermano

Estrenos del Jueves Santo 2023.

De cara a la Semana Santa 2023, la hermandad sigue avanzando en el proyecto aprobado en 2015 de ejecución de nuevo paso de misterio de Nuestro Padre Jesús Nazareno, que ya se encuentra en fase de dorado, que además en esta Semana Santa estrenará la cartela trasera, que representará la talla de María Inmaculada del Convento de Santa María, actualmente en el altar mayor de la Iglesia Conventual que acoge la Capilla de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

En el paso de palio de la María Santísima de los Dolores se comprobará el avance en la restauración del mismo con dos nuevas bambalinas que verán la luz esta Semana Santa.

Otro estreno importante para esta Semana Santa será la finalización del Simpecado. Un patrimonio de la Cofradía que ha contado con el trabajo de Ricardo Muñoz de Orfebrería Sanlúcar. El próximo Jueves Santo se podrá contemplar esta insignia de manera completa durante el cortejo tras finalizar el remate de la cruz.

Hay que entender nuestro patrimonio como parte viva de nuestra historia. No se trata de acumular objetos valiosos, no es gastar dinero en algo material, como nos acusan los que no son cofrades. Se trata de dejar escrita nuestra historia en nuestros enseres, se trata de plasmar lo que representa el Nazareno y la Virgen de los Dolores en cada bordado, labrado, pintura o tallado. Y dejarlo para que sean las generaciones futuras quien valore el trabajo realizado. D T ~ --~""1-

PATRIMONIO
NAZARENO Cuar e sma 2023 D E SA NTA M AR ÍA 19 REGIDOR PERPETUO DE CÁDJZ

Apadrinando Caridad.

personas sin techo; el comedor Mujeres al Sur, con alimentos de primera necesidad; Cáritas Parroquial y la Parroquia Nuestra Señora de la Merced.

Queremos agradecer a todas las personas que han colaborado con esta vocalía y, si tienen alguna iniciativa en mente, estaremos encantados de llevarla a cabo.

Para ponerse en contacto con nosotros, pueden hacerlo através de Facebook o nuestra página web en el buzón de hermanos:

: caridad@nazarenodesantamaria.com

Este año, al igual que en 2022, ha sido difícil para todos. Gracias al esfuerzo de los hermanos y devotos de la cofradía, la Vocalía de Caridad ha trabajado arduamente para continuar ayudando a las personas más necesitadas del barrio. Con el proyecto de apadrinamiento, este año hemos realizado 20 apadrinamientos, dos más que en 2021. El apadrinamiento consiste en que un hermano de la cofradía, o incluso alguien que no lo sea, se pone en contacto con nosotros y, según la donación que aporte, buscamos a la persona adecuada para ese apadrinamiento. Tanto los donantes como los beneficiarios permanecen en el anonimato. Llevamos a cabo esta iniciativa desde el confinamiento.

No hemos dejado de lado a las asociaciones a las que ayudamos todos los años, como la Asociación de Mujeres Desamparadas, a la que proporcionamos ropa y lotes de productos navideños; la Asociación de Vecinos Las Tres Torres, a la que apoyamos pagando recibos de luz, agua y alquileres, y entregando 50 pucheros en Navidad; Calor en la Noche, con alimentos de primera necesidad; la Asociación Des perta res, con alimentos para una comida de Navidad destinada a las

Trinidad Moreno, María Marrero y Juan Carlos Sace

Vocales de Caridad

6 ffl , ' CARIDAD
NAZARENO 20 DE SA NTA M ARÍA Cu are sma 2023

Villancicos de solidaridad.

La Cofradía del Nazareno de Santa María celebró con éxito su Zambombá Benéfica 2022 el pasado sábado 1O de diciembre en la Peña Flamenca La Perla de Cádiz. El acto, presentado por la periodista de Onda Cádiz TV Laura Jurado, contó con la actuación de los grupos de villancicos flamencos Flamencos de la Tata, Aires de Navidad, El Niño Manué y La Zambombá del Mago.

Durante la noche se sortearon diferentes regalos donados por colaboradores y se vivieron momentos de alegría y diversión con el ritmo de las actuaciones. Uno de los momentos más emotivos se vivió cuando Flamencos de la Tata interpretaron la canción "Suenan las horquillas".

La recaudación de la Zambombá Benéfica se destinó a una finalidad solidaria gestionada por la Vocalía de Caridad de la corporación.

La Cofradía del Nazareno de Santa María agradece la colaboración de la Peña Flamenca La Perla y su presidente Francisco Real, así como de los grupos y de todas las personas que hicieron posible la celebración de este evento.

CARIDAD
NAZARENO Cuar e sma 2023 D E SA NTA M AR ÍA 21 REGIDOR PERPETUO DE CÁDJZ

Formando Comunidad Cristiana.

Por otro lado, desde esta vocalía, se pretende involucrar a todos los hermanos de la Cofradía a participar en los diferentes actos programados durante el año, especialmente al Grupo Joven de nuestra hermandad. Con este objetivo, queremos involucrarlos llevando a cabo diferentes actividades, convivencias, retiros, visitas a hermandades de la capital, parroquias, museos, etc. Estos lugares serán espacios de encuentro y aprendizaje para crear hermandad y conocer una parte interesante de nuestra cultura religiosa y popular.

Desde la vocalía de Formación y Liturgia, siempre estará abierta para ofrecer a los hermanos y devotos diversos momentos litúrgicos donde podamos experimentar, como comunidad cristiana, la vivencia de la Fe. Uno de los elementos más importantes es que todos crezcamos en la Fe a través del amor que le profesamos a Nuestro Padre Jesús Nazareno y a nuestra Virgen de los Dolores.

Es por ello, que esta vocalía pretende proponer varios objetivos en esta nueva andadura. Por un lado, nos proponemos propagar la devoción a Nuestro Padre Jesús Nazareno y a nuestra madre Virgen de los Dolores. Podríamos decir que la participación interna en la liturgia es, ante todo, el encuentro con Cristo vivo que en ella se da, de modo que podamos dar gloria a Dios y recibir de Él la gracia. Yese encuentro se realiza gracias a los símbolos, gestos y palabras de la liturgia, cuya realización supone la participación externa. De esta forma, el cristiano, unido a Cristo y a su sacrificio, recibe la gracia para hacer de su propia vida un culto de alabanza a Dios.

Por todos estos elementos, la Formación será un pilar fundamental en nuestra nueva legislatura. Para ello, dedicaremos esfuerzos no solo a la Formación católica, sino también a la formación cofrade propiamente dicha. A través de cursos, charlas, conferencias, visitas y todas aquellas actividades que esta vocalía proponga, se busca ampliar tanto el conocimiento de la historia de la hermandad como el conocimiento de la vida cristiana.

Asimismo, junto a la formación como pilar fundamental de nuestra hermandad, está la formación del nuevo Grupo Joven. Con la idea de adentrarse en la vida diaria de nuestra cofradía, chicos y chicas devotos de Jesús Nazareno y la Virgen de los Dolores están formándose en la vida cristiana y siendo partícipes de las actividades que la hermandad propone, a la par que se involucran en el trabajo de la hermandad.

6 ffl , ' FORMACIÓN Y JUVENTUD
NAZARENO 22 DE SA NTA M ARÍA Cu are sma 2023

Jesús y Dolores de Santa María curaron las heridas de los gaditanos.

El 2022 nos dejó una Semana Santa con procesiones en la calle tras los dos años de ausencia por las calles, con la salida de nuestros titulares por las calles de Cádiz.

Dos años sin el feror popular en las calles es mucho tiempo en los corazones de los cofrades. Un tiempo en asuente excesivo y al que nadie se había enfrentado hasta que llegó la pandemia de coronavirus. Una situación nueva pero también una oportunidad para la reflexión e invitar a vivir la fe como debe, por dentro y de una manera introspectiva. Ante cada dificultad, siempre la vida da una alternativa para conocernos un poco más y Dios siempre está ahí presente.

De la pandemia hemos aprendido a reconocer que la fe va más allá de una salida procesional y que la devoción a nuestros titulares se traslada a cada día y cada momento de nuestros vidas. Momentos que nos han invitado a vivir y sentir a Jesús Nazareno y María Santísima de los Dolores dentro de nuestro ser.

Pero todo pasa y el apoyo en Dios ayuda a que tras esos años sin un Jueves Santo en las calles de Cádiz, el 2022 nos diera la oportunidad de vivir todo ese fervor y devoción que llevamos dentro en las calles de Cádiz. La manera más propia de compartir la fe con la marcha Regidor Perpetuo sonando a la salida de Jesús Nazareno o el encuentro de nuestros titulares en el Campo del Sur, donde antaño sonaban las saetas de la Cárcel Rea l.

6 ffl , FISCALÍA
C\LJ.L B<mo,.
- --------.
NAZARENO 24 DE SANTA MA RÍ A Cuaresma 2023

Un Jueves Santo pleno en el encuentro del Regidor Perpetuo y su madre con los gaditanos. Si Jesús curó de la peste, en este último año curó las heridas dejadas por una pandemia que ha dejado secuelas en los corazones.

Todo el barrio de Santa María esperaba a sus devociones a las puertas de una Iglesia en la que aguardaba el estreno de la agrupación musical Cautivo de Estepona. Tras el hijo, la madre, esplendorsa siempre, salía de su capilla. Minutos antes, la hermandad se organiza, sin olvidar las mascarillas aún vigentes, dentro del templo de Santa María. Se recuperan momentos de antaño, el razo previo a cargo del director espiritual, las palabras del hermano mayor en su última salida procesional, los sentimientos aflor de piel.

Nuevas cofrades, nuevas hermanas de la hermandad que con apenas dos meses ya bajan Jabonería en los brazos de su madre. Devoción por las calles de Cádiz,

camino de la Catedral y cayendo la noche, con la luna en su esplendor, el barrio le devuelve el abrazo aJesús Nazareno y Dolores. Ha pasado un Jueves Santo, nunca uno más, pero si el más esperado. Cádiz se ha reencontrado con su fervor. Son las 6 de la mañana, nuestros titulares se encuentran volviendo a su capilla tras sanar las heridas de los gaditanos.

FISCALÍA
NAZARENO Cuaresma 2023 DE SANTA MARÍA 25

Un cuerpo de acólitos comprometido con el Señor de Santa María.

Para hablar de mi experiencia primero tenemos que hablar de Él, de lo que es Jesús para mí y muchas personas gaditanas, ese referente para las familias de Cádiz. Que siendo viñero y no haber nacido en el barrio de Santa María, no podía resistirme cada Jueves Santo en decirle a mi abuela que me llevara a ver al Señor en la calle, de la cual me acuerdo siempre, cada vez que miro a Jesús a la cara.

Jesús es un cúmulo de sentimientos y recuerdos.

Recuerdos como el de aquel 18 de diciembre de 2012, en un autobús destino a Sevilla, junto al grupo joven de aquel año, recibí una propuesta, una propuesta que para mí iba a ser algo muy importante en mi vida. El grupo joven me propuso que fuese el pertiguero de Jesús el Jueves Santo de 2013, por un momento no me salían palabras, ya que no era algo que yo había buscado y no me lo esperaba. Mi respuesta fue un claro Sí, aunque advertí que yo era novato y no sabía si iba a estar a la altura de ese cargo tan importante, con una

función que más allá de velar como oficial eclesiástico por el buen tino de la liturgia y el orden, es de cuidar por el escrúpulo y el buen hacer el cuerpo de ciriales, monaguillos, incensarios y asistentes que acompañan el paso de Jesús y procurar el debido brillo al culto externo en todo momento.

No faltó mucho para que me pusiera manos a la obra y pude crear un cuerpo de acólitos comprometido, un grupo de chavales que nos hicimos muy amigos y con gran devoción al Señor.

6 ffl , ACÓLITOS
NAZARENO 26 DE SANTA MA RÍ A Cuaresma 2023

Aparte de los cultos externos, también éramos partícipes de los cultos internos, como el traslado de nuestros Titulares al altar mayor osirviendo en alguna que otra misa.

Cuando llegó aquel Jueves Santo, lo primero que hice al despertar fue mirar el cielo, ya que llevábamos dos años seguidos quedándonos en casa a causa de la lluvia. Pero ese año no nos lo impidió. Yo estaba temblando pero el cuerpo de acólitos me lo hizo muy fácil, esos niños que me trataban en todo momento como si fuera un amigo de toda la vida y siempre con mucho cariño.

Con el paso de los años han ido saliendo y entrando diferentes chavales a los que siempre les estaré agradecido por acompañar al Señor.

Cada Jueves Santo lo disfruto como si fuera el último porque no sabemos qué nos depara el futuro, una estación de penitencia de rezos, lágrimas y un sentimiento que no se puede explicar con palabras cada vez que el Nazareno sale a la calle.

En esta última década he podido ser partícipe de momentos históricos en la historia de la cofradía de los cuales no puedo evitar no acordarme de mi gran amigo Miguel Jurado, al que estaré eternamente agradecido de todo lo que me enseñó dentro de la cofradía y dejarme ser partícipe de su equipo de mayordomía, siempre lo voy a tener presente en mi corazón. El 2023 está siendo un año duro y diferente sin él.

10 años después de aquella excursión a Sevilla quería agradecer a la Junta de Gobierno por seguir confiando en mí, solo puedo decir que lo hago con todo el amor del mundo, mi fé y mi devoción a mi Jesús y a mi Dolores.

ACÓLITOS
El hijo de Dios vive en Santa María.
NAZARENO Cuaresma 2023 DE SANTA MA RÍ A 27
Moisés de Castro Ríos Hermano

Jesús Nazareno y la mar.

Se tienen noticias de que el capuchino fray Pablo de Cádiz (1643-1694) predicó por mandato del obispo Barcia y Zambrana (1691-1695) por los muelles gaditanos. Seguramente sermoneó por la travesía financiera gaditana en el S XVII, la calle Nueva y alrededores del Boquete, donde los ociosos se reunían con los mercaderes, gentes del mar y de los trabajos y oficios que acarrea, unos con sus cajones de mercaderías, otros en espera de una oportunidad para mejorar sus vidas.

El barrio de Santa María tampoco fue ajeno a este trajín, aún tenemos estela de ello en la finca número diecisiete de la calle de Suárez de Salazar (hoy), antigua de la Cartuja, dónde se asentaban los frailes de la orden de san Bruno en espera de su pase al nuevo continente junto con los vinos de Jerez. Mientras se producía la espera, a veces bastante larga, recaudaban limosnas con sus sermones en todo tiempo y

particularmente en Cuaresma para seguir viviendo. No fueron ajenos aesta práctica los frailes dominicos para propagar su devoción al Rosario entre los esclavos negros, así como para embarcar la popular Galeona en las flotas de la carrera de Indias. Tampoco fueron menos los frailes de la redención de cautivos de Nuestra Señora de la Merced, que junto con la orden de la Limpia y Pura Concepción vocación de Santa María, con Jesús en la capilla propia de su iglesia, da nombre a nuestro barrio.

En este ambiente de predicación portuaria nos llegó la peste de 1681, del que ya tenía noticias el Cabildo Municipal gaditano desde tiempo antes, pues venía azotando al Levante español estableciéndose fuerte en El Puerto de Santa María. Desde Cádiz se enviaron diversas diputaciones para seguimiento de la epidemia, confiscando alimentos unas veces, quemando ropas y enseres en otras, para que no

6 ffl , ' HISTORIA
NAZARENO 28 DE SANTA MARÍA Cuaresma 2023 REGIDOR PERPETUO DE CÁDJZ

pasase a la ciudad, cosa que se produjo como conocemos los hermanos y devotos de Jesús Nazareno. La mejoría del achaque pestilente sucedió la mañana del 22 de julio, festividad de santa María Magdalena, hasta erradicarse.

Pasadas las fiestas que los cabildos celebraron por tal acontecimiento, "el mayordomo de la Cofradía y escribano mayor del Cabildo Municipal, D. Antonio de Pro Sánchez, en uno celebrado el 23 de diciembre de 1694, entrega a D. Juan Infante de Olivares, procurador mayor del Ayuntamiento, un dibujo que exhibe con las imágenes de Jesús Nazareno, santa María Magdalena, san Servando y san Germano, patronos de esta ciudad y por pendiente el escudo de armas, insinuándole ser para poner en los testimonios de sanidad que se dan a los navíos y demás embarcaciones que salen de esta bahía para distintos parajes de levante, poniente, y otras partes en la misma forma y a imitación de las que vienen de Barcelona y otros lugares, y que tenía ajustado se hiciese lámina en que se esculpiesen las insignias que comprendía el dicho dibujo, en trescientos reales de vellón, respecto de que en los que se habían dado de un tiempo a esta parte había faltado este requisito que debía llevar, pues no era ésta menos que las demás ciudades que observaban lo mismo. Para que en esta atención, se sirviese la ciudad disponer se hiciese la dicha lámina, mandando librar los trescientos reales de vellón en que está ajustada.

Ypor la ciudad, oída y entendida esta presentación y visto el dicho dibujo, acordó se dispusiese la lámina del, en la conformidad que está ajustada para que se pueda poner en los testimonios que se dieren a los navíos y demás embarcaciones que saliesen de esta bahía, pasajeros y otras personas, librándose los trescientos reales de vellón del importe del concierto referido al dicho Antonio de Pro para que los pague y satisfaga a D. Joseph López Suárez, su mayordomo de

Exposición al cabildo municipal del 23 de diciembre de 7694 propios, para dicho efecto del rendimiento del lo más

Estos documentos expedidos por la autoridad sanitaria o política, tuvieron su origen en el SXVI, en este que se muestra aparece el frente de la ciudad amurallada, a sus pies la arena del muelle con naos de diferentes calados y esloras, presentada por dos columnas y sobre ellas los santos Servando y Germano, abajo y en el centro el escudo de armas de la ciudad con Hércules vestido con la piel del león de Nemea y sujetando otros dos por las melenas. Se aprecia el hospital de la misericordia y convento de San Juan de Dios, al fondo el castillo de la villa, destaca la casa consistorial y la catedral vieja y entre estos y sobre una nube Jesús Nazareno con la cruz a cuestas y santa María Magdalena, otros templos y torres, y en sus mástiles gallardetes para insignia o señal. En las patentes se recogía la situación sanitaria de los navíos para mostrarlos en los puertos de atraque,figurando una serie de datos básicos. Fecha de expedición, nombre del buque, patrón y número de tripulantes, tipo de carga y en su caso número de pasajeros, debiendo emitirse en

HISTORIA
pronto''.
NAZARENO Cuaresma 2023 D E SANTA MARÍA 29 REGIDOR PERPETUO DE CÁD IZ

la fecha más cercana a la salida de ellos, y así estar informadas las autoridades locales, quienes tomaban las medidas oportunas para proteger a la población, entre estas estaban la prohibición de desembarco o la cuarentena tanto para las mercaderías como para las personas y en casos extremos el hundimiento de la nave. Comprobado que todo estuviese correcto se podía proceder al atraque y desembarco de mercancías y pasaje, incluidas las tripulaciones que en el caso de las gaditanas formaron la Corporación gremial de mareantes, nombrada del Santísimo Sacramento (en principio unida a la de Sevilla), más tarde por razones laborales unas, y espirituales otras, se separaron entre ellas, con estatutos propios, como el colocar una alcancía para la Hermandad en todos los barcos que salieran de Cádiz para atender a dar las medicinas que fueran menester a los marineros, grumetes y pajes que hubieran en esta ciudad para su curación , y los primeros domingos de cada mes una misa rezada por los navegantes a fin de que nuestro Señor les de buen viaje entre otras.

La consecuencia de la epidemia de peste motivó amén de otros posibles sucesos anteriores, la inserción en los testimonios de Sanidad de nuestro Titular junto a santa María Magdalena, viajando por todas las derrotas y puertos a los que arribaron, océanos que surcaron la Flota de Tierra Firme, la de Nueva España, de azogue, El Galeón de Manila, y todas las rutas comerciales conocidas en todos los mares y puertos españoles, con el lema conocido por todos los gaditanos, especialmente por sus hermanos, devotos y vecinos. JESVS NAZARENVS A PESTE NOS CURAT.

Referencias

- El Nazareno de Santa María cuatro siglos de arte en Cádiz

-A.M.C. A. C. 23/12/1694

- Predicar en zonas portuarias: Manuela Águeda García Garrido

6 ffl , '
HISTORIA
NAZARENO 30 DE SA NTA MARÍA Cuaresma 2023
Alejandro Espina González Hermano

Pontificia.

Nuestra Cofradía, como todos sabemos, ostenta varios títulos, Inmemorial, Venerable, Pontificia y Real. Todos son un honor y timbre de gloria para sus hermanos, que estan obligados a responder con su forma de vida a tal distinción en razón a sus Titulares.

Alguno, practicamente lo ostentamos a beneficio de inventario, lo cual no quiere decir que no sea importante, como es el caso del título de Inmemorial; que significa que se pierde en el tiempo la existencia de la Cofradía que lo ostenta, por no poder acreditar documentalmente la fecha en que la autoridad eclesiástica la erigio como tal, reconociendo a sus hermanos los derechos y obligaciones que la pertenencia a la misma le conceden. Esta circunstancia, en nuestro caso, es debida a que durante el asalto anglo-holandés del Siglo XVI, los archivos de la Cofradía fueron saqueados y o quemados o transportados a Inglaterra, no se sabe su destino.

Pero no ocurre lo mismo con los otros títulos, que obligan a asumir la responsabilidad que la concesión de los mismos supone. Me voy a referir es especial al de Pontificia.

El fallecimiento el pasado año del Papa Benedicto XVI, nos da pie a que hagamos un breve análisis de lo que representa la pertenencia a una cofradía pontificia. La muerte de un Papa siempre es motivo de reflexión en el mundo católico, el Vicario de Cristo, dirige la barca de Pedro y la gobierna en cada momento de la historia atendiendo a las circunstancias por las que atraviesa la Iglesia. Yen este punto, los tiempos en los que desarrollo su pontificado Benedicto XVI, no pudieron ser mas turbulentos, una sociedad desacralizada, en la que los más poderosos medios intentan apartar a Dios de los hombres, un ataque continuo a la Iglesia como institución, unos problemas internos, como la pederastia, los intereses

6 ffl , '
HISTORIA
NAZARENO 32 DE SANTA MARÍA Cuaresma 2023 REGIDOR PERPETUO DE CÁDJZ

de los grupos de presión, los abusos de poder, ect., hicieron dificil mantener firme el timón de la barca de Pedro, por eso, en un ejercicio de humildad que no ha sido debidamente valorado, Benedicto XVI presenta su dimisión, y antepone el bien de la Iglesia a su persona.

Debieron ser momentos muy dolorosos en los que como Cristo en el huerto de los olivos, se sentiría muy solo y abandonado Por eso nosotros los hermanos de la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, entonces y ahora, por estar especialmente vinculados a la Sede Apostólica, estamos obligados a tener presente siempre en nuestras oraciones, el bien de la Santa Madre Iglesia y las intenciones del Santo Padre.

Ese es el compromiso adquirido por los hermanos de la Cofradía, pedir en todo momento por el Papa.

Debemos leer y estudiar los documentos doctrinales emanados del magisterio del Papa, ponerlos en practica, darle difusión y sentirnos en comunión con aquel que por designio divino tiene encomendada la tarea de guiarnos en el camino que nos lleva a Dios.

Un pequeño dato para terminar, en el retablo de nuestra Capilla, en el último piso a la derecha, hay una imagen de San Pedro, el primer Papa, dirijamos a él nuestras oraciones pidiendo por la salud y las intenciones del Santo Padre.

HISTORIA
6 ffl , '
NAZARENO Cuar e sma 2023 D E SANTA M ARÍA 33
Santiago Posada Oíaz-(respo Hermano

PROYECTO ANUAL DE ACTIVIDADES PARA EL EJERCICIO 2023 COFRADIA DEL NAZARENO DE SANTA MARÍA

3 de enero: Festividad del Dulce Nombre de Jesús. Durante todo el día Nuestro Padre Jesús Nazareno permanecerá expuesto a la veneración de los fieles y se celebrará por la tarde Solemne Función.

10 de marzo: Traslado de nuestros Titulares desde su Capilla al Altar Mayor de la Iglesia Conventual de Santa María para el Quinario.

14 al 18 de marzo: Solemne Quinario en Honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno, iniciándose con el rezo del Santo Rosario, ejercicio del día, finalizando con la Santa Misa. Imposición de medallas a nuevos hermanos y hermanas.

19 de marzo: Función Principal de Instituto; entrega de escapularios a los Hermanos con más de cincuenta años de antigüedad.

31 de marzo: Viernes de Dolores, con veneración a María Santísima de los Dolores. Solemne Función en Su Honor a partir de las 19:00 horas.

6 de abril: Jueves Santo (mañana)

Durante la mañana visita de los fieles y devotos a Nuestro Padre Jesús Nazareno como Regidor Perpetuo y a Maria Santísima de los Dolores.

6 de abril: Jueves Santo (tarde y noche)

Estación de Penitencia a la Santa Iglesia Catedral.

22 de julio: Función en Honor de Santa María Magdalena.

12 a 14 de septiembre: Solemne Triduo en Honor aMaría Santísima de los Dolores.

14 de septiembre: Festividad de la Santa Cruz.

15 de septiembre: Solemne Función Principal en honor de nuestra Titular, María Santísima de los Dolores. Tras la Función Principal, se impondrán las insignias de la Cofradía a los nuevos Hermanos y Hermanas.

3 de noviembre: Santa Misa en recuerdo de los hermanos y hermanas difuntos y, en particular, por los fallecidos a lo largo del año (primer viernes de noviembre)

Diciembre: En día por determinar; Solemne Función conmemorativa de los Hermanamientos de esta Cofradía con las Archicofradías de la Columna y Sagrada Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo, y la de Nuestro Padre Jesús del Ecce-Homo.

Además, recuerde que todos los viernes , en la Capilla se celebra la Santa Misa, estando precedida por el ejercicio del Santo Rosario y Meditación.

6 ffl , ' CALENDARIO DE CULTOS 34
NAZARENO DE SA NTA MARÍA Cu are sma 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.