Jugar con fuego: guerra social y utopia em la independencia de América Latina.

Page 30

La revolución en Saint Domingue, conducida por los esclavos sublevados, no fue solo la más radical de toda la independencia latinoamericana, sino también la única victoriosa, pues en Hispanoamérica, todos los movimientos sociales fracasarían. Solo en Haití, el proceso independentista pudo llevar a su culminación exitosa la revolución social, bajo la hegemonía de los sectores y clases más explotados. Por eso, solo la Revolución haitiana fue, además de una solitaria revolución social victoriosa, la única que logró en realidad desterrar para siempre la esclavitud. Los acontecimientos haitianos tuvieron un enorme impacto en toda América Latina y, muy en especial, en el Caribe, al alterar a la discriminada población negra y mulata y a las dotaciones de esclavos. Al igual que había ocurrido en Saint Domingue, en Bayamo, en la porción oriental de Cuba, se vertebró en 1795 un movimiento parecido al que cuatro años antes había estremecido a Haití bajo la dirección de Ogé. El 9 de agosto de ese año, el mulato Nicolás Morales, pequeño campesino de la localidad, comenzó el proselitismo para exigir a las autoridades de la villa el cumplimiento de una supuesta cédula real que había concedido la igualdad a los pardos y negros libres 18. Detectado por las autoridades españolas, los comprometidos fueron capturados y Morales ejecutado. También en la región de Coro, en la Capitanía General de Venezuela, el negro libre José Leonardo Chirino, quien había visitado Haití, encabezó en la serranía, el 10 de mayo de 1795, una revuelta de esclavos que reclamaba la aplicación de la «ley de los franceses», la abolición de privilegios y alcabalas. Aplastada la sublevación, Chirino fue ejecutado, a fines del año siguiente, y su cabeza exhibida en una jaula de hierro en el camino hacia los valles de Aragua y Coro. Un carácter parecido tuvo la llamada revuelta de los alfaiates (sastres) en Bahía (1798), que involucró a trabajadores libres negros y mulatos, esclavos y artesanos, quienes exigían la igualdad y el fin de la esclavitud. Haití no solo impactó en la liberación de Hispanoamérica al irradiar por todo el hemisferio el «veneno» de las ideas revolucionarias y de su ejemplo, sino también como una sólida y activa retaguardia para el movimiento independentista al proporcionar una segura base de operaciones a los patriotas americanos. Francisco de Miranda, el iniciador de la emancipación hispanoamericana, quien fue muy crítico de los acontecimientos haitianos, se guareció allí en 1806 – diez años antes que Bolívar – cuando se dirigía a Venezuela a bordo del Leander. 18

El 10 de febrero de 1795 la Corona había promulgado en Aranjuez una Real Cédula, conocida como «gracias al sacar», que dispensaba de la condición de pardos a los mulatos que pagaran cier ta cantidad de dinero. En rigor, esta disposición estaba dirigida a facilitar a los ricos criollos la adquisición de títulos de nobleza. Véase Manuel Moreno Fraginals: El Ingenio, complejo económico social cubano del azúcar, 3 t., La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1978, t. I, p. 127. Sobre la conspiración de Morales consúltese de José Luciano Franco: Ensayos históricos, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1974.

20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Jugar con fuego: guerra social y utopia em la independencia de América Latina. by Carlos Lucena - Issuu