CONCEPTO

Page 1

CENTRO CULTURAL

R A S H I R A N A V A R R O

A N T E P R

Y E C T O

O

IDEA RECTORA

EL ARTE SHIPIBO

El arte shipibo se caracteriza principalmente por las formas geométricas que dibujan o tejen en sus piezas y resalta por ser muy colorido, principalmente en sus textiles. A esta práctica de pintar, bordar o tejer los shipibo la denominan como kené, palabra que, en su lengua, significa diseño.

ORIGEN:

¿Entre las culturas de la selva amazónica están los shipibo, un pueblo que surgió de la fusión de otros tres: los shipibo, los konibo y los shetebos.

Aunque no se sabe con exactitud cuándo se dio esta unión de culturas, los pueblos que precedieron a los shipibo konibo llegaron a los márgenes del río Ucayali. En la actualidad, los shipibo siguen viviendo al lado del río Ucayali, pero son conocidos por ser un pueblo que se mueve mucho de lugar y que habita en diferentes zonas del país.

Los shipibo también crean interesantes céramicas, todas ellas hechas a mano y con materiales de la región, como la arcilla. Aquí, también cuentan historias a través de figuras geométricas y plasman su increíble conexión con la naturaleza, su modo de vida y su filosofía.

Según cuentan los propios shipibos, las artistas, que son principalmente mujeres, hacen estas piezas después de tomar ayahuasca, una droga alucinógena, con la que visualizan los diseños para más tarde plasmarlos en sus obras.

ORIGEN DEL NOMBRE:

El origen del nombre de esta cultura: según cuentan ellos mismos, sus antepasados antepasados se pintaban la frente, el mentón y la boca con un tinte negro, lo que les hacía parecerse a una especie de mono llamado shipi y que habita en la zona.

Los textiles shipibos, como puedes ver en la fotografía, son muy llamativos y originales y se trata de las piezas artísticas más representativas de este pueblo.

Los textiles shipibos

Son principalmente las mujeres, las que hacen estas piezas después de tomar ayahuasca, una droga alucinógena, con la que visualizan los diseños para más tarde plasmarlos en sus obras.

cuentan historias a través de figuras geométricas y plasman su increíble conexión con la naturaleza, su modo de vida y su filosofía.

cuentan sus creadores, pueden representar ríos, lagos u otros elementos de la naturaleza con la que comparten su día a día.

FACHADA:

Las formas geométricas en las fachadas del proyecto

CONCEPTO
Ya que es una cultura muy relacionada con lo espiritual y con la naturaleza.
ÁREAS LIBRES:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CONCEPTO by RASHIRA GERALDINE NAVARRO AGUILAR - Issuu