AVANCE LIBRO

Page 1

CENTRO CULTURAL DE ARTES ESCÉNICAS Y PLÁSTICAS" WARMIKUNA

Luisa Chafloque Pinedo El hombre y su contexto CATEDRA: CURSO: Ingeniería y arquitectura FACULTAD: Rashira Navarro Aguilar ALUMNA:
0 1 ANALISIS DE UBICACIÓN 0 2 ESTUDIO DEL LUGAR 0 3 ANALISIS DE TERRENO 0 4 PARAMETROS URBANOS Í N D 0 5 CONT URB
I C E 0 6 POBLACION APROXIMADA EN LA ZONA 0 7 ANALISIS VIAL 0 8 PROPUESTA URBANA 0 9 ANTEPROYECTO 0 5 EXTO ANO

ANÁLISIS DEL SITIO

TARAPOTO

Tarapoto fundada como Santa Cruz de los Motilones de Tarapoto el 20 de agosto de 1782 es una ciudad peruana, capital del distrito homónimo y a la vez de la provincia de San Martín en el departamento de San Martín. Es la más poblada y desarrollada del departamento. 200 000 hab.

60,8 km²

PERÚ

CONTINENTE SUDAMERICANO PAÍS
U B I C

A C I Ó N

San Martin

BANDA DEL SHILCAYO

DISTRITO

BANDA DEL SHILCAYO

El distrito de La Banda de Shilcayo es uno de los catorce que conforman la provincia de San Martín, ubicada en el departamento de San Martín en el Norte del Perú. 130 000 hab.

286,7 km²

DEPARTAMENTO

ESTUDIO DEL LUGAR

LEYENDA

Limite de terreno Región de San Martin

ACCESO PRINCIPAL:

ACCESO SECUNDARIOS:

Fernando Belaunde Terry Jr. Miguel Grau Jr. Ahuashiyacu

TIPO DE ESPACIOS: Espacio construido Espacio público Espacio verde Espacio de agua

TERR

Palmeras Árbol de mango

Platanal

Árbol de almendra

VEGETACIÓN
RENO

ANÁLISIS DEL TERRENO

Fernando Balaunde Terry, Jr. Miguel Grau y Jr. Ahuashiyacu

Existen diferentes tipos de equipamientos cerca del terreno, donde los usuarios podran satisfacer sus necesidades.

VIALIDAD

El terreno cuenta con vialidad en firma recta.

VEGETACIÓN: Existen diversas variedades de arboles y areas verdes.

ÁREAS Y MEDIDAS

PERIMÉTRICAS

El terreno cuenta con un área de 38042.6m2, el área en totalmente libre y cuenta con diversas tipologías de árboles. Sus medidas perimétricas son de 216.96ml X 176.27ml. Es un terreno asimétrico.

176.27 216.96

TOPÓGRAFIA

El terreno de casi 4 hectáreas tiene un desnivel de 15m por el Jr. Miguel Grau. tiene una pequeña pendiente pronunciada.

ASOLEAMIENTO

El clima de la Banda De Shilcayo se caracteriza por sus veranos que son cortos, cálidos y parcialmente nublados y los inviernos son largos, mojados y mayormente nublados. La temperatura generalmente varia de 21°C a 34°C y rara vez baja menos de 20°C.

12:00 M.D 6:00 pm

5:30-6:00 AM

EMPLAZAMIENTO

VIENTOS

VIENTO DEL NORTE:

Este es el viento con más frecuencia dura 10 meses, del 13 de agosto al 14 de junio, con un porcentaje max. del 77% el 1 de enero.

VIENTO DEL NORTE:

VIENTO DEL ESTE:

El viento con más frecuencia viene del norte durante 2 meses, del 14 de junio al 13 de agosto, con un porcentaje max. del 38% el 31 de julio.

VIENTO DEL ESTE:

LEYENDA

Limite de terreno Región de San Martin

CONTEXTO URBANO

ÁREAS DE INFLUENCIA

ÁREAS DE INFLUENCIA ECONOMICA

Bruno panaderia Productos Danne

Frappes Tarapoto

Restaurante Rosadito

El buen sabor

Paradero Yurimaguas

Tienda Saucedo

La Canga

ÁREAS DE INFLUENCIA AMBIENTAL

Río Shilcayo

Plaza San Juan Parque Infantil

Loza deportiva I E 0094 Shilcayo

ÁREAS DE INFLUENCIA SOCIAL

Hotel la Rosadita

Costa Azul

Alojamiento del parque

Cementerio General Hospedaje Real Iglesia Adventista Radio de Acción Directo TERRENO

ÁREAS EXTERIORES DE INFLUENCIA

La Pradera Nadine Heredia

San Juan La Florida

2 de Febrero Leonardo Arevalo

Cercado de la Banda

POBLACIÓN

DENSIDAD DE POBLACIÓN

Distritos de la Provincia de San Martín

MOYOBAMBA RIOJA ELDORADOHUALLAGA

LAMAS

SAN MARTIN

LEYENDA

El Porvenir Papaplaya Chipurana Huimbayo Chazuta Shapaja Sauce

Alberto Levau

La Banda de Shilcayo

Juan Guerra Tarapoto Morales Cacatachi San Antonio

MARISCAL CACERES SANMARTIN
924 516 hab. 14,2 hab/km² 51 253,31 km²

TARAPOTO

El distrito de Tarapoto tiene 82,900 habitantes

MORALES

El distrito de Morales tiene 43,287 habitantes.

USUARIO Y FLUJO

LEYENDA:

Limite de terreno

Radio de acción directa

Vía principal

Vía secundaria

En la zona existen usuarios de todas las edades, desde recién nacidos hasta personas ancianas.

NECESIDADES DEL USUARIO:

BANDA DEL SHILCAYO

El distrito de la Banda Del Shilcayo tiene 49,359 habitantes.

FLUJO Educación Ocio Reuniones Recreación Comercio
53% 47%

ANALISIS VIAL

LEYENDA

Terreno

Límite del terreno

Radio de acción directa

VEGETACIÓN

Palmeras

Árbol de mango

Platanal

Árbol de almendra

Vía principal

Vía secundaria

Vía secundaria

Flujo vehícular

Flujo vehícular

Flujo peatonal

PROPUESTA URBANA

PROPUESTA URBANA

Av.BelaundeTerry

Ingresoprincipal IngresoSecundarios Ingresoprivado
Jr.MiguelGrau Jr.Ahuashiyacu

PROPUESTA VOLUMETRICA

ANTEPROYECTO

IDEA RECTORA

EL ARTE SHIPIBO

ORIGEN:

¿Entre las culturas de la selva amazónica están los shipibo, un pueblo que surgió de la fusión de otros tres: los shipibo, los konibo y los shetebos.

Aunque no se sabe con exactitud cuándo se dio esta unión de culturas, los pueblos que precedieron a los shipibo-konibo llegaron a los márgenes del río Ucayali. En la actualidad, los shipibo siguen viviendo al lado del río Ucayali, pero son conocidos por ser un pueblo que se mueve mucho de lugar y que habita en diferentes zonas del país.

El arte shipibo se caracteriza principalmente por las formas geométricas que dibujan o tejen en sus piezas y resalta por ser muy colorido, principalmente en sus textiles. A esta práctica de pintar, bordar o tejer los shipibo la denominan como kené, palabra que, en su lengua, significa diseño.

Los shipibo también crean interesantes céramicas, todas ellas hechas a mano y con materiales de la región, como la arcilla. Aquí, también cuentan historias a través de figuras geométricas y plasman su increíble conexión con la naturaleza, su modo de vida y su filosofía.

Según cuentan los propios shipibos, las artistas, que son principalmente mujeres, hacen estas piezas después de tomar ayahuasca, una droga alucinógena, con la que visualizan los diseños para más tarde plasmarlos en sus obras.

ORIGEN DEL NOMBRE:

El origen del nombre de esta cultura: según cuentan ellos mismos, sus antepasados antepasados se pintaban la frente, el mentón y la boca con un tinte negro, lo que les hacía parecerse a una especie de mono llamado shipi y que habita en la zona.

Los textiles shipibos, como puedes ver en la fotografía, son muy llamativos y originales y se trata de las piezas artísticas más representativas de este pueblo.

CONCEPTO

Los textiles shipibos

Son principalmente las mujeres, las que hacen estas piezas después de tomar ayahuasca, una droga alucinógena, con la que visualizan los diseños para más tarde plasmarlos en sus obras.

cuentan historias a través de figuras geométricas y plasman su increíble conexión con la naturaleza, su modo de vida y su filosofía.

cuentan sus creadores, pueden representar ríos, lagos u otros elementos de la naturaleza con la que comparten su día a día.

FACHADA:

Las formas geométricas en las fachadas del proyecto

ÁREAS LIBRES:

Ya que es una cultura muy relacionada con lo espiritual y con la naturaleza.

Utilizando la peculiaridad de sus etnias podemos crear áreas verdes.

ZONIFICACIÓN Y FLUJOGRAMA

Administracion

Talleres

Vestibu

Y

Biblioteca

Museo

ZonaGeneral TEATRO
ulo

PLANO GENERAL

VISTAS 3D

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.