2 minute read

TEMPRANA?

Next Article
Introducción

Introducción

parte 4 >> ¿CUÁLES SON LAS CARACTERISTICAS PROPIAS DEL ASPECTO social DE LA ADULTEZ TEMPRANA?

La Psicóloga Clínica, Elvira Cuesta, comenta en su publicación que:

Advertisement

En cuanto al entorno social, este tiene un gran cambio y evolución en pro a lo que las personas consideran afines con sus preferencias. De manera que pueden reducir sus grandes grupos de amigos, por un círculo más pequeño y cercano, el cual puede construir durante sus estudios o su entorno profesional o incluirlos con sus amigos del pasado.

Mientras que la parte afectiva también tiene un cambio importante, mientras los jóvenes descubren su propio potencial individual, buscan tener relaciones que se adapten a su nuevo ritmo de vida. Por lo que pueden comenzar a experimentar con relaciones casuales (durante la edad de la veintena) o intentar una relación más íntima y comprometida donde formen una familia (en edad más adelante).

Muchos autores comparten la misma opinión que Elvira y yo también, opino que los jóvenes adultos tienden a buscar relaciones más estables, basadas en el compromiso, la responsabilidad emocional y el respeto. Además, las experiencias que se presentan en esta etapa como la graduación del bachiller, el noviazgo, el ingreso a la universidad, el conseguir un trabajo y en algunos casos el tener que salir de casa, hacen que se creen nuevas experiencias y que la persona desarrolle sus propias metas de lo que desea en su futuro.

Los jóvenes adultos buscan esa ocupación, profesión o emprendimiento al cual dedicarse (es normal que cambien de trayectoria a medio camino) adquiriendo y demostrando experiencias profesionales para establecer su propia identidad, identidad que se verá reflejada a través de la toma de sus decisiones, de su grupo de amigos, de su “yo” como trabajador, de su “yo” como individuo y de su “yo” como miembro de una nueva familia, tema que implica muchos factores (el divorcio, el no tener hijos, el aislamiento, el ser soltero, el no casarse, etc.) que se deja a criterio de cada uno de ustedes.

BIBLIOGRAFÍA

CUESTA, ELVIRA. "LAS 3 ETAPAS DE LA ADULTEZ (Y SUS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES)". ESTILONEXT. RECUPERADO DE: HTTPS://ESTILONEXT.COM/SALUD-Y-BIENESTAR/ETAPAS-ADULTEZ

“GRACIAS POR TU ATENCIÓN”

This article is from: