
1 minute read
TEMPRANA?
parte 3 >> ¿CUÁLES SON LAS CARACTERISTICAS PROPIAS DEL ASPECTO COGNITIVO DE LA ADULTEZ TEMPRANA?
El aspecto cognitivo abarca áreas del cerebro como la memoria, la atención, el lenguaje, la percepción, la inteligencia, las estrategias, la solución de problemas entre otras funciones de la mente. Es aquí donde los jóvenes adultos se dan cuenta de lo que están haciendo, conocen cómo funcionan ciertas cosas, saben las consecuencias y aún así deciden hacer esos actos que tienen consecuencias severas, esto es porque en esta etapa apenas empiezan a reflexionar las situaciones, a aprender de las experiencias y a poner más atención de lo que ocurre a su alrededor, puesto que ya a dejado el egocentrismo de lado, que lo caracterizaba en la adolescencia y ya no solo se centra en él.
Advertisement
La Psicóloga Clínica, Elvira Cuesta, nos da otro punto de vista, ella escribe:
En esta etapa, las personas son capaces de resolver problemáticas de gran complejidad y se ven expuestos a una mayor cantidad de obstáculos, que representan la manera en que logran la evolución de sus capacidades y la construcción de su ser integral. Aunque estos también pueden suponer una característica importante en el desarrollo de enfermedades psicosomáticas e incluso trastornos mentales.
Uno de los grandes ejemplos que podemos mencionar es el poco manejo del estrés, el desarrollo de ansiedad, fobias, distanciamiento o aislamiento social y en casos más graves, depresión. Esto se debe a que es justo en la etapa de la adultez temprana donde se manifiestan mayormente las enfermedades mentales.
Poco a poco el adulto joven va desarrollando estrategias que le permiten resolver sus problemas, aprender de las malas experiencias para no volver a repetirlas y quedarse con lo bueno de las mismas, para ser más resiliente y buscar lo que en su mayoría es el objetivo principal… “La Autorrealización” . Lo que nos conduce al último aspecto, el aspecto “social”.




