1 minute read

Cumbia x países

Next Article
Programación

Programación

Argentina - Cumbia Santafesina

Comenzó a sonar mediados de la década de 1960 con la creación del Grupo Santa Cecilia, quienes adaptaron la cumbia colombiana introducida al país por grupos como el Cuarteto Imperial, con una distintiva influencia de ritmos nacionales como el Chamamé y algunos aportes de música europea, principalmente mediterránea (Los Palmeras, Yuli y Los Girasoles), por sobre todo en sus acordeones. Esta agrupación estaba liderada por el acordeonista Alberto Fernández, alias Toto; Toto Fernández sería maestro y mentor de numerosos acordeonistas de este género musical, tales como Marcos Caminos (líder de Los Palmeras), Miguel Carranza (líder de Los Cumbiambas, Dario Zanco (líder de Grupo Cali) y otros tantos. El vocalista del Grupo Santa Cecilia era el joven italiano de origen polaco Czeslav Popowicz, que sería vocalista de Los Palmeras y líder de la agrupación Yuli y los Girasoles. A comienzos de la década de 1970 de la mano de Los Cumbiambas y Los Palmeras la cumbia santafesina con acordeón obtiene una gran aceptación en el público de la capital santafesina y sus alrededores (incluida Paraná). En 1975, en Buenos Aires, la agrupación santafesina Los Duendes grabó su primer trabajo discográfico, siendo la primera agrupación de cumbia santafesina en lanzar su trabajo en forma discográfica. Al año siguiente, Los Palmeras lanzaron su primer trabajo discográfico en la provincia de Santa Fe.

Advertisement

Se distingue por tener como instrumentos principales al acordeón y la guitarra, además que sus letras tienen principalmente temática romántica,

Los del Fuego es un grupo musical argentino de cumbia fundado en el año 1984 por Juan Carlos Mascheroni, más conocido como “Banana”. Es uno de los grupos más importantes de este género musical, llegando a participar en “Pasión de Sábado” con recitales en vivo y un Luna Park en el año 2012.

This article is from: