
1 minute read
Cumbia x países DESCUBRÍ
Argentina - Cumbia Villera
Es un subgénero de cumbia nacida en las zonas marginales o villas miseria, que tuvo sus inicios aproximadamente en el año 1997 en Argentina, consolidándose para los años 2000, y posteriormente popularizada en otros países de América y las comunidades americanas fuera de la región. Recibió la denominación de cumbia villera en el 2000, a partir de la publicación del disco Cumbia Villera, de Yerba Brava, uno de los más vendidos del estilo. Sus líricas son consideradas agresivas, vulgares y la relación con la clase baja definieron el denominativo, ya que a los habitantes de las villas de emergencia son denominados peyorativamente villeros, término que se hace extensivo a la gente de clase baja en general. La cumbia villera utiliza la jerga de la clase baja de Buenos Aires, así como parte del tradicional lunfardo, presentando un lenguaje conciso y coloquial. La mayor parte de las canciones tratan acerca de la vida cotidiana en los barrios bajos y las villas de emergencia, regularmente haciendo referencias al alcohol, las drogas, la delincuencia, la vida carcelaria, el sexo, la violencia y antipatía hacia la policía, los políticos y la clase alta. Además, las bandas de este estilo también hacen canciones que no difieren de las canciones regulares de cumbia que son románticas en su mayoría, así como algunas que abordan problemáticas sociales del país.
Advertisement
Por sus orígenes y líricas, la cumbia villera presenta similitudes con estilos como el gangsta rap, street punk, el rock cabeza y el narcocorrido también.
Damas Gratis es un grupo de cumbia villera fundado en San Fernando (localidad de la zona norte del Gran Buenos Aires, Argentina) el 23 de septiembre del año 2000 por el tecladista, compositor y cantante Pablo Lescano. Sus influencias musicales provienen principalmente del grupo peruano Los Mirlos en el uso de guitarra eléctrica y la cumbia sonidera de México en sus efectos electrónicos.