
1 minute read
Amar Azul
Banda de cumbia de la zona norte del GBA
Amar Azul se formó a finales de 1989, como un pequeño grupo musical de barrio en la zona norte del Gran Buenos Aires, pero se profesionaliza en 1991. En 1992 lanzan su primer disco homónimo, el cual logra un éxito moderado, logrando así tener presencia en algunas radios de música tropical. Su segundo trabajo, Con Amor, resultó un fracaso en cuanto a ventas por lo cual la banda decide separarse. El primer estilo de la banda tuvo como referentes a Malagata y Sombras. Dos años más tarde, durante 1995, la banda se reúne nuevamente e integra a Gonzalo Ferrer, quien provenía de una familia de virtuosos músicos. La llegada de Ferrer incorpora al grupo un sonido de acordeón muy particular y distintivo, lo que se transformaría en el sonido característico de la banda. Junto a Miguel Ángel D’Annibale, se caracterizaron por tratar temas relacionados con la fiesta, el amor y lo social, sumándose a esto ritmos pegajosos y de fácil interpretación. En lo musical, la banda se caracteriza por la combinación de acordeón sintetizado y brass, combinada con güiro y bombo bien marcado.
Advertisement
Amar Azul.
Tigre, 28 de septiembre de 1990Presente, en actividad.
Pablito Lescano.
Seguimos...
A mediados de 2012 un grupo de ex integrantes del grupo decide crear la banda El Viejo Amar Azul. Aquello causó el disgusto del conjunto original por el uso inadecuado del nombre registrado.
América Latina.
Es una de las bandas que se puede adjudicar haber viajado por toda América Latina por su música.
Grandes éxitos
Los siguientes trabajos lanzados en 2000 y 2001 respectivamente, de nombre: El Campeón y Me Pega, tuvieron un gran éxito a nivel nacional e internacional, llegando a ser los dos álbumes más populares de la banda, esto le dio pie al grupo para recorrer países de Sudamérica, llegando hasta Suecia, Canadá, España, Estados Unidos, entre otros.
En 2006 hicieron su recital más conocido, de nombre “Grandes éxitos en vivo”, el cual fue grabado en Buenos Aires.
