Aves AvesCali Cali en
Paraíso Natural
Colombia es reconocida mundialmente por su riqueza de aves silvestres. Las 1.909 especies registradas a lo largo y ancho de la geografía nacional hasta la fecha, le ha valido ser distinguida como “El país de las aves”.No es extraño entonces que varias ciudades de nuestro territorio se autoproclamen y disputen ser “La ciudad de las aves”.
Este calificativo no es desproporcionado y da cuenta de una situación muy real para nuestras urbes y es que, aunque no existe un consenso nacional, algunas evaluaciones preliminares señalan que cerca de 500 especies de aves viven en las ciudades colombianas de forma permanente (residentes) o visitantes (migratorias). Esta es una cifra considerable, ya que está indicando que poco más del 25% de las aves registradas en el país, es decir, una de cada cuatro, puede ser considerada ya como un ave urbana.
Para estar en las ciudades, las aves han tenido que acostumbrarse a la presencia humana y a muchas situacines que se presentan en unambiente transformado. Se sabe también que el número de especies urbanas está aumentando, ya que la superficie de las
ciudades se esta expandiendo y están disminuyendo, por ende, las áreas naturales, lo queocasiona que numerosas especies se vean obligadas a mudarse hacia las urbes. Es de resaltar que la relación habitante citadino-aves es de vieja data, en especial aquí en el trópico, por lo que no es extraño que nuestros conciudadanos identifiquen un buen número de especies comunes; esto debido a su abundancia, presencia habitual o por lo llamativo de su canto o su coloración. Para los caleños, por ejemplo, no resulta raro encontrase con una Tortolita común, o con un Atrapamoscas pechirrojo, o con el Azulejo común o el Bichofué gritón; aves que pueden ser vistas en casi cualquier lugar de la ciudad. Tampoco han pasado despercibidas las Piguas, las Guacamayas carisecas y más recientemente, las Guacharacas colombianas, todas estas caracterizadas por estridentes cantos que anuncian su presencia.
Las aves constituyen una pieza clave en la biodiversidad, que no es otra cosa que la variedad de seres vivos, tipos de ecosistemas, procesos ecológicos e información genética presente en una región determinada y que proporciona una serie de servicios ambientales, de los que depende la vida en el planeta, por ejemplo, el aire puro, agua limpia y suelo fértil.
Las aves se pueden encontrar en casi todos los ambientes; desde los desiertos más cálidos hasta las altas montañas, pasando por los mares, bosques y ambientesde agua dulce, identificándose cerca de 10.000 especies.
Aves en Cali
Es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae propia de América Central y del Sur.
Al chimachimá también se le llama chimachima, chiriguare, caricare sabanero, pigua, caracara bayo, chimango, caracara cabeciamarillo y caracara chimachima y halcón garrapatero, kirikirí (Paraguay).
Su distribución geográfica se extiende desde el sur de Costa Rica hasta el norte de Argentina y Uruguay. Su distribución en América del Sur es al este de los Andes y prácticamente continua. Es posible que su hábitat esté en expansión. Está anidando en la isla de Trinidad y Venezuela. En Argentina se distribuye por las provincias del noreste, Misiones, Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe (norte).
Caracteristicas
No hay dimorfismo sexual en el plumaje de la especie. Las hembras, como es común en el orden Falconiformes son más grandes y pesadas. La hembra pesa entre 310 y 360 gramos. El macho pesa entre 280 y 330 gramos. La longitud total es de aproximadamente 37 a 46 cm.
Se diferencia del chimango común, por poseer un plumaje color amarillo castaño claro y las alas castaño oscuro. Es un chimango más pálido, pero más contrastado en coloración, presenta una línea postocular (no antifaz) negruzca. Las primarias en vuelo se ven color blanco, con manchas oscuras desde la parte inferior, siendo los bordes oscuros. Su canto es muy característico.
En algunas áreas es común, en otras es abundante. Es sedentaria aunque se desplaza estacionalmente. Su límite altitudinal es desde el nivel del mar hasta los 1800 m s. n. m. en general, habiéndose registrado en ocasiones a 2600 m s. n. m.
Habita en zonas donde la vegetación no es muy alta; como pastizales dedicados a la ganadería y campos dedicados a la agricultura. Es más arborícola que el chimango común y suele posarse sobre los animales, limpiándolos de garrapatas. Se mantiene solitario y en parejas. Se alimenta de carroña; pequeños vertebrados, artrópodos, frutas y vegetales. El nido es una plataforma en las ramas de un árbol. Pone uno o dos huevos, por nidada.
HistoriaNatural
Chima c hima
Aves en Cali
Ibis
El ibis afeitado,1 coquito, ibis de cara roja o cuervo de pantano de cara (infuscatus) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Threskiornithidae, la única del género Phimosus.Esta especie de ibis neotropical ocupa un área de distribución que va desde Colombia y Venezuela hasta el norte de Argentina y Uruguay y también gran parte del territorio de Brasil.
Caracteristicas
Mide entre 46 y 56 cm de longitud y pesa alrededor de 600 g. Presenta un plumaje negro o parduzco oscuro prácticamente en todo el cuerpo, aunque adquiere unas tonalidades verdosas o broncíneas metalizadas en cuello y alas. En la cara, desde la base del pico hasta la parte posterior de los ojos, tiene una zona de piel desnuda sin plumas, la cual le da su nombre, de un llamativo color rojizo o rosáceo. Tiene un largo pico curvado que con frecuencia es de este mismo color rojizo o rosado, al igual que las patas.4 No presenta dimorfismo sexual y los ejemplares juveniles son completamente negros, incluidos picos, patas y zona desnuda de la cara.
El ibis afeitado se extiende por dos grandes zonas en América del Sur: una zona en el norte cubriendo Colombia y Venezuela, y otra zona más extensa que cubre gran parte del sudeste de Brasil, Paraguay, noreste de Bolivia, Uruguay y norte de Argentina. Además cuenta con un registro en Chile.
Vive en pantanos abiertos, sabanas, marismas, humedales, prados y campos inundados, y arrozales. Aunque es una ave de llanuras se le ha observado en zonas montañosas de hasta 2.600 m de altitud en Colombia.
Se encuentran generalmente en grandes bandadas de su propia especie o con otras especies de ibis, a veces incluso se mezclan con animales domésticos. Son aves poco territoriales y los territorios entre bandadas rara vez se encuentran demasiado lejos unos de otros. Son poco agresivos hacia otras aves o miembros de su especie siempre que no exista competencia por el alimento.
Normalmente, se alimenta en pequeños grupos aunque pueden llegar a mezclarse en grupos de varios cientos de individuos. Come lombrices, peces pequeños, crustáceos, insectos acuáticos, moluscos y otros animales pequeños, además de granos y hojas. Utiliza su pico curvo para escarbar en la tierra húmeda y el agua mientras va caminando lentamente. Cuando detecta algún movimiento bajo el barro o el agua cierra el pico agarrando a su presa.
Aves en Cali
¿Donde en observarcali?aves
• Parque Nacional Natural Farallones de Cali
• La Flora Parque
• El Ingenio Parque
• Parque del Amor
• Jardín Botánico de Cali
• El Pondaje y Charco Azul Humedales
• Humedal de La Babilla – Zanjón del Burro
• Hacienda Cañas gordas
• El km 18
• Río Pance Eco parque
• Lago de las Garzas Eco parque
• Cristo Rey Eco parque
• Cerro de La Bandera Eco parque
• Villa Carmelo
• Pichinde
• Pance
• Bosques de San Antonio
• Cerro de La Bandera Eco parque
Aves en Cali