2 minute read

Aves AvesCali Cali en

Next Article
Caracteristicas

Caracteristicas

Paraíso Natural

Advertisement

Colombia es reconocida mundialmente por su riqueza de aves silvestres. Las 1.909 especies registradas a lo largo y ancho de la geografía nacional hasta la fecha, le ha valido ser distinguida como “El país de las aves”.No es extraño entonces que varias ciudades de nuestro territorio se autoproclamen y disputen ser “La ciudad de las aves”.

Este calificativo no es desproporcionado y da cuenta de una situación muy real para nuestras urbes y es que, aunque no existe un consenso nacional, algunas evaluaciones preliminares señalan que cerca de 500 especies de aves viven en las ciudades colombianas de forma permanente (residentes) o visitantes (migratorias). Esta es una cifra considerable, ya que está indicando que poco más del 25% de las aves registradas en el país, es decir, una de cada cuatro, puede ser considerada ya como un ave urbana.

Para estar en las ciudades, las aves han tenido que acostumbrarse a la presencia humana y a muchas situacines que se presentan en unambiente transformado. Se sabe también que el número de especies urbanas está aumentando, ya que la superficie de las ciudades se esta expandiendo y están disminuyendo, por ende, las áreas naturales, lo queocasiona que numerosas especies se vean obligadas a mudarse hacia las urbes. Es de resaltar que la relación habitante citadino-aves es de vieja data, en especial aquí en el trópico, por lo que no es extraño que nuestros conciudadanos identifiquen un buen número de especies comunes; esto debido a su abundancia, presencia habitual o por lo llamativo de su canto o su coloración. Para los caleños, por ejemplo, no resulta raro encontrase con una Tortolita común, o con un Atrapamoscas pechirrojo, o con el Azulejo común o el Bichofué gritón; aves que pueden ser vistas en casi cualquier lugar de la ciudad. Tampoco han pasado despercibidas las Piguas, las Guacamayas carisecas y más recientemente, las Guacharacas colombianas, todas estas caracterizadas por estridentes cantos que anuncian su presencia.

Las aves constituyen una pieza clave en la biodiversidad, que no es otra cosa que la variedad de seres vivos, tipos de ecosistemas, procesos ecológicos e información genética presente en una región determinada y que proporciona una serie de servicios ambientales, de los que depende la vida en el planeta, por ejemplo, el aire puro, agua limpia y suelo fértil.

Las aves se pueden encontrar en casi todos los ambientes; desde los desiertos más cálidos hasta las altas montañas, pasando por los mares, bosques y ambientesde agua dulce, identificándose cerca de 10.000 especies.

Es una especie de ave falconiforme de la familia Falconidae propia de América Central y del Sur.

Al chimachimá también se le llama chimachima, chiriguare, caricare sabanero, pigua, caracara bayo, chimango, caracara cabeciamarillo y caracara chimachima y halcón garrapatero, kirikirí (Paraguay).

Su distribución geográfica se extiende desde el sur de Costa Rica hasta el norte de Argentina y Uruguay. Su distribución en América del Sur es al este de los Andes y prácticamente continua. Es posible que su hábitat esté en expansión. Está anidando en la isla de Trinidad y Venezuela. En Argentina se distribuye por las provincias del noreste, Misiones, Chaco, Formosa, Corrientes, Santa Fe (norte).

This article is from: