MASTER
![]()
SE BUSCA INTEGRAR LA PLANIFICACIÓN URBANA Y ARQUITECTÓNICA CON LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE Y DEL PATRIMONIO
CULTURAL SOSTENIBLE DE LA ISLA, DE TAL MANERA QUE SE CREE UN DESTINO TURÍSTICO RECREATIVO
SOSTENIBLEYATRACTIVO
APLICAR EL CONCEPTO DE LA
PALABRA PERMEABILIDAD DE MANERA LITERAL, MEDIANTE EL DISEÑO DE ESPACIOS PÚBLICOS, RECORRIDOS PEATONALES, DISEÑOS QUE BUSQUEN FOMENTAR LA INTEGRACIÓN DE LA ISLA SANTA CON EL CONTINENTE Y LA REGIÓN CIRCUNDANTE
TALLER DE DISEÑO ARQUITECTONICO
DOCENTES:
MG. ARQ. SORIA CABALLERO, GIANFRANCO XAVIER
MG ARQ MONTAÑEZ GONZALES, JUAN LUDOVICO
INTEGRANTES:
PEREDA MONZÓN, PAOLA MEDALY
CORREA AGURTO, ANGIE MILENE
TEODOSIO ÀVILA, NASSIRA NICOLLE
BELTRAN VERGARA, RICARDO SAITH
BOJORQUEZ RIVERA, CHRISTIAN ALEXIS
TIPO DE PLANO: ACCESOS PROPUESTOS
ESCALA: INDICADA
N°LAMINA
INGRESO 2
POTENCIAR LA VISITA A EL PUNTO 2 ''PUERTO DE SANTA'', POTENCIANDO SU ECONOMÍA, TOMANDOLO EN CUENTA COMO PUNTO DIRECTO DE INGRESO TURÍSTICO.
INGRESO 1
CONTINUAR EL FLUJO DE ACCESO YA EXISTENTE Y CONSEGUIR UNA OPORTUNIDAD DE APROVECHAMIENTO EN ÁREAS DE PESCA Y PROTECCIÓN ECOLÓGICAPOR LA PLAYA Y LA ENTRADA N°1
MUELLES PROPUESTOS INTERVENCIÓN
INGRESO 1
INGRESO 2
EL USUARIO DE COSHQUEÑO Y SANTEÑO ENCONTRARÀ EN LA ISLA DE SANTA UN ESPACIO PARA CONECTAR CON LA NATURALEZA Y LA IDEANTIDAD, ASÌ COMO TAMBIÈN RECREARSE Y DESARROLLAR VISUALES A TRAVÈS DEL MIRADOR QUE INTERACTÙA CON LOS BUNGALOWS QUE SE ENCUENTRAN EN EL CAMINO A ESTE, SIENDO ASÌ EL ATRACTIVO TURÌSTICO DE ESTE MASTER PLAN.
EL USUARIO TURISTA REVIVE LA EXPERIENCIA HISTÒRICA EN LOS INICIOS DE ESTA ISLA, LA CUAL ESTÀ CERCA A LOS PUERTOS DE COISHCO Y DE SANTA. ESTE ESPACIO GENERA ENCUENTRO VISUAL CON EL MAR, LO CUAL INCITA AL RELAJO Y TRANQUILIDAD, ENCONTRARÀN ÀREAS RECREATIVAS, DEPORTES ACUÀTICOS, JUEGOS LÙDICOS, CAMPING, CLUB NÀUTICO, RESTAURANTE TEMÀTICO, ENTRE OTROS.
Al encontrarse cerca al puerto Santa, denota importancia para Santa y Coishco, debido al paisaje natural que este genera.
UBICACION DE LA ISLA: VARIEDAD DE FAUNA MARINA:
La isla alberga una importante biodiversidad de fauna en su ecosistema natural.
VISUALES:
La vista desde esta isla es grandiosa, puesto que en su entorno hay existencias de mar, cerros y ciudad.
ELEMENTO MARITIMO:
El mar y la isla se conectan de manera que esta genera un gran paisaje natural.
LLEGADA:
No cuenta con un punto fijo de llegada o un muelle, lo que ocasiona que el desembarque sea desordenado.
EMBARCACIONES:
Debido a su cercanìa con los muelles, la llegada de embarcaciones marìtimas es frecuente.
CLIMATOLOGIA:
AEl clima en la Isla de Santa es potente tanto en invierno como en verano debido a que està rodeado de mar.
MAREA:
La marea es muy alta en las zonas laterales de la isla, por ende hay riesgo de oleaje.
El proyecto en la isla de Santa, que combina el Land Art y la naturaleza de su entorno, ha resultado en una experiencia única y enriquecedora. La combinación del arte y la belleza natural ha creado un espacio que invita a la reflexión, la contemplación y la conexión con la naturaleza.
El Land Art, como forma de expresión artística que utiliza el entorno natural como su lienzo, ha permitido a los artistas crear obras impresionantes que interactúan armoniosamente con el entorno. Estas obras, ya sea a través de esculturas, instalaciones o intervenciones en el paisaje, han logrado realzar la belleza natural de la isla y han generado un diálogo interesante entre el arte y la naturaleza.
Al mismo tiempo, la naturaleza circundante ha brindado un telón de fondo perfecto para el Land Art. La isla de Santa es un lugar de una gran diversidad biológica y paisajística y una rica vida marina. Esta combinación de elementos naturales ha enriquecido aún más las obras de Land Art, creando una simbiosis entre el arte y el entorno.
La conclusión de este proyecto es que la unión entre el Land Art y la naturaleza en la isla de Santa ha dado como resultado una experiencia estética y sensorial única. Los visitantes tienen la oportunidad de disfrutar del arte contemporáneo en un entorno natural impresionante, lo que les permite conectarse con su entorno de una manera más profunda.
Además, este proyecto ha contribuido a la promoción del turismo sostenible en la isla. La combinación del arte y la naturaleza atrae a visitantes interesados en experiencias auténticas y respetuosas con el medio ambiente. Esto a su vez ha generado beneficios económicos y sociales para la comunidad local, promoviendo el desarrollo sostenible de la isla.