Portafolio digital

Page 1

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES EXTENSION UNIVERSITARIO DE SAN SEBASTIAN H, HUEHUETENANGO. CARRERA: PROFESORADO ESPECIALIZADO EN EDUCACION PRIMARIA BILINGÜE INTERCULTURAL. CURSO: DESARROLLO DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA I.

LIC. YOMARA LISETH CASTILLO VALIENTE.

PORTAFOLIO DIGITAL

ESTUDIANTES: Napoleón Gómez Sánchez.

SECCIÓN: “A”

FECHA DE ENTREGA: 28 de febrero de 2019.


Introducción

El presente formato de tareas trata específicamente sobre elaboración de portafolios digitales con el conjunto de estrategias lúdicas para que el niño aprenda a escuchar y a seguir instrucciones cada una de las estrategias lúdicas permite desarrollar y alcanzar las competencias en los estudiantes. En el salón de clases el estudiante es el centro de aprendizaje, de tal manera es necesario fomentar nuevas estrategias de enseñanza, que permite construir y formar ciudadanos autónomos y creativos. Por tal razón el docente debe ser autónomos y creativos en la realización de actividades curriculares dentro del salón de clases y fuera de ella desarrollando estrategias factibles, sencillos y significativos para la construcción de patrones de enseñanza.

Actualmente Guatemala es un país que ésta en proceso de cambio en cuanto a lo que se refiere con la calidad educativa, y si todos los docentes conozcan y apliquen las estrategias lúdicas de manera eficiente, la calidad educativa llega de un momento a otro, todo es responsabilidad de los que están al frente de la actividad educativa.


ESTRATEGIAS LÚDICAS QUE PERMITE A LOS NIÑOS APRENDER A ESCUCHAR Y A SEGUIR INSTRUCIONES. Actividad 1: ¿Qué escucho? Se deja que niños y niñas hablen a la vez y en desorden y ante una señal suya, se les pide que queden en absoluto silencio. Al quedar en silencio, se les pregunta qué sonidos de fondo escuchan en ese momento, por ejemplo: el canto de las aves, el ruido del motor de un carro, el ruido del molino de nixtamal, de la fábrica, de un perro ladrando, etc. este le permitirá ayudará a los niños a seguir instrucciones.

Actividad 2: Leyendo mensajes. Interprete junto con el alumnado símbolos que se encuentran alrededor de la escuela: localización de servicios sanitarios, recipientes de basuras, lugares de peligro, sustancias tóxicas... a traves de este juego el niño mantendrá el hábito de seguir las instrucciones adecuadas para distinguir lo bueno y lo malo. Actividad 3: Jugando con las partes del cuerpo Juegos de palmadas: ejemplo: en parejas con las manos al frente golpeándose las palmas repiten lo siguiente: mamacita linda, ahí viene Vicente, sácale un banquito para


que se siente, y si no se sienta mándalo a la plaza a vender manzanas, y si no la vende ráscale la panza. Esta estrategia ayudará al niño a seguir instrucciones

Actividad 3: Leyendo mensajes.3: Levantarse si: Este juego consiste en escuchar y actuar de acuerdo a las instrucciones que el profesor dará. Los niños, sentados en un círculo, escucharán diferentes órdenes sencillas y actuarán en consecuencia. Por ejemplo: “levantarse si eres una niña” o “levantarse si tienes un hermano”. El objetivo de este juego es que los niños realmente tienen que escuchar y decidir si cada instrucción se aplica a ellos mismos.


Actividad 4: Interpretación de símbolos e imágenes. Deberá partir explorando qué simbología reconocen los niños y niñas, para ello puede recurrir a propaganda que hay en la comunidad (carteles, nombres de tiendas de la localidad, de comercios, señales de tránsito, señales de peligro y otros). En seguida se realiza un diálogo con cada una de las láminas presentadas, haciendo preguntas como: ¿En dónde la han visto?, ¿Para qué sirve?, ¿Qué sabor tiene?, ¿Es una señal de peligro?, ¿Por qué cree que es una señal de sabor tiene?, ¿Es una señal de peligro?, ¿Por qué cree que es una señal de peligro?

Actividad 5: La Entrevista. Luego, los niños y las niñas aplican la entrevista entre sí o con compañeros y compañeras de la escuela o amistades y, posteriormente, comparten la información de la entrevista en forma oral o por medio de un dibujo con el resto de la clase. Le permitirá desarrollar la escucha y el habla y promover la comunicación entre niñas y niños para que se conozcan. Para llevarla a la práctica, luego, los niños y las niñas aplican la entrevista entre sí o con compañeros y compañeras de la escuela o amistades y, posteriormente, comparten la información de la entrevista en forma oral o por medio de un dibujo con el resto de la clase.


Actividad 6: Seguir instrucciones. Niños y niñas han de seguir instrucciones sencillas, como las siguientes: párense, siéntense, caminen, muevan la cabeza, muevan la mano derecha, levanten la mano derecha, bajen la mano derecha, suban las dos manos, salten. Variantes: se puede realizar otro tipo de órdenes a manera de juego utilizando el cuerpo y expresiones sencillas.

Actividad 7: Juegos de contrarios. coloque a los niños y niñas en círculo y expliquen que jugaran de contrarios Digan una palabra y la niña o el niño responda lo contrario Ejemplo: Limpio- Sucio Feo- Bonito Este juego ayudara a los niños desarrolla su habilidad de saber escuchar y seguir instrucciones.


Actividad 8: Leer y escuchar cuento. Los niños y niñas participan en círculo donde cada uno investigan un cuento, luego todos escuchan y luego se aran preguntas en relación a cada cuento. Esta actividad de ayudará al niño a desarrollar su habilidad de saber escuchar y seguir instrucciones

Actividad 9: Teléfono estropeado. Los niños deberán ponerse en fila y el primero o el profesor inicia el juego diciéndole al siguiente una palabra o frase. El mensaje tendrá que trasmitirse a lo largo de toda la fila de la misma manera. Al finalizar se comprobará si el mensaje llegó intacto o con modificaciones. Se puede empezar diciendo una palabra e ir aumentando la dificultad.


Actividad 10: El rey pide. Para desarrollar la actividad vamos a dividir la clase en dos, el docente dara a conocer las instrucciones acerca del juego. El docente pide objetos y los niños buscan los objetos, luego ellos llegaran a entregar el objeto que se pidió. Donde los niños aprenderán a saber escuchar asi mismo para seguir instrucciones.


CONCLUSIONES

 Las estrategias de aprendizajes facilitan al niño aprender a escuchar y a seguir instrucciones.  Las estrategias lúdicas permiten al niño desenvolverse mejor, creando actitudes positivas y aumentando el nivel de autoestima en la realización de actividades curriculares.

 La realización de actividades propuestas, permite al docente crear nuevos ciudadanos autónomos, capaces de enfrentar nuevos desafíos de la vida cotidiana.  Para fomentar estas habilidades de saber escuchar y aprender a seguir instrucciones es necesario utilizar materiales manipulativos y materiales didácticos.


EGRAFÍA

https://www.significados.com/ludico/ Consultado: 19 de febrero de 2019 https://drive.google.com/file/d/0B/estrategias lúdicasHMkE5HHb04VUlObnNhOXluUFU/view?usp=sharingLudicas

Montenegro, Armando estrategias lúdicas, Aula alegre. Guatemala 2005.

Compilación de destrezas de aprendizajes. Universidad de San Carlos de Guatemala.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.