Registro y Contabilidad Mercantil

Page 1


Registro y Contabilidad Mercantil

Nanyely González

FEBRERO 2025

Universidad Bicentenaria de Aragua

"Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber".

Albert Einstein.

Página 2

Revista Digital elaborada por:

Nanyely González

Estudiante de Banca y Finanzas

Universidad Bicentenaria de Aragua.

Derecho y Legislación Mercantil,

Función e Importancia del Registro y la Contabilidad Mercantil.

EDITORIAL

El derecho mercantil es una rama del derecho que regula las actividades comerciales y las relaciones entre comerciantes. Se ocupa de establecer normas y principios que rigen los actos de comercio, las sociedades mercantiles, los contratos y otros aspectos relacionados con el comercio.

La legislación mercantil, por su parte, se refiere al conjunto específico de normas, leyes y reglamentos que regulan el comercio y las sociedades mercantiles en un país determinado. Estas leyes pueden variar según la jurisdicción y se centran en aspectos como la constitución de empresas, el registro de comerciantes, los contratos comerciales, la propiedad industrial y las quiebras.

Página 3

Introducción

Contabilidad Mercantil

Normas Contables

Actos Esenciales de Comercio

Carácter

Enumeración

Comerciantes

Casos Especiales

Registro de Comercio

Contratos Mercantiles

Características

Conclusiones

Referencias

INTRODUCCIÓN

El ámbito del derecho mercantil juega un papel crucial en la regulación de las relaciones comerciales y en la organización de las actividades económicas. Este marco jurídico no solo define los actos esenciales de comercio y el papel de los comerciantes, sino que también incluye la creación y gestión de contratos mercantiles que facilitan las transacciones en el mercado. En este contexto, el registro mercantil se erige como una herramienta fundamental que aporta publicidad y seguridad jurídica a estas relaciones, permitiendo que las empresas se desarrollen y operen en un entorno de confianza y transparencia.

A su vez, la contabilidad mercantil proporciona el soporte necesario para la toma de decisiones empresariales, al ofrecer una visión clara de la situación económica y financiera de una entidad.

Página 5

Mediante un adecuado sistema contable, los comerciantes pueden gestionar sus recursos de manera eficiente y cumplir con sus obligaciones fiscales, mientras que los contratos mercantiles establecen un marco claro para las expectativas y responsabilidades de las partes involucradas. Así, tanto el registro mercantil como la contabilidad mercantil se interrelacionan para garantizar la estabilidad y el crecimiento del comercio, lo que es vital para el desarrollo económico de cualquier sociedad.

NORMAS

CONTABLES

La contabilidad mercantil se rige por principios y normas contables que pueden variar según el país, pero que generalmente se alinean con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) o con los principios de contabilidad generalmente aceptados (GAAP).

CONTABILIDAD MERCANTIL

La contabilidad mercantil es el sistema que permite registrar, clasificar y resumir las operaciones económicas y financieras de una empresa para reflejar su situación financiera y resultados de operaciones.

Página 6

Actos Esenciales de Comercio

Los actos esenciales de comercio son las acciones que una persona realiza con el objetivo de obtener lucro, y son fundamentales para el funcionamiento del comercio y las sociedades mercantiles. Estos actos son regulados por el derecho mercantil y se caracterizan por su naturaleza comercial. Entre los actos esenciales se incluyen:

Compraventa de Bienes: Realiza el intercambio de productos o servicios a cambio de dinero.

Arrendamiento: Alquilar bienes propiedad de una persona a un tercero a cambio de un pago.

Mediación o Corretaje: Actuar como intermediario para facilitar un negocio entre dos partes.

Operaciones de Crédito: Involucran préstamos, créditos y la gestión del capital.

carácter

Actos de Comercio por Naturaleza: Se consideran comerciales sin importar quién los realice. Esto incluye actividades como la compraventa de bienes, el arrendamiento de establecidades comerciales, y la mediación comercial. Su carácter comercial se deriva del hecho de que están destinados a realizar transacciones con fines de lucro.

Actos de Comercio por Conexión:

Se refieren a actos civiles que, aunque no son comerciales en su origen, se realizan en contexto de una actividad comercial. Por ejemplo, un contrato de préstamo que se utiliza específicamente para financiar una actividad comercial puede ser considerado un acto de comercio por conexión. Página 8

ENUMERACIÓN

La enumeración de los actos de comercio implica listar y clasificar estos actos comerciales. Esta enumeración es esencial porque permite a los comerciantes y a las autoridades legales identificar con claridad cuáles actividades están sujetas a la legislación mercantil. En muchos códigos de comercio, se proporciona una lista específica de actos que se consideran comerciales, lo que facilita el entendimiento y cumplimiento de las obligaciones y derechos de los comerciantes.

COMERCIANTES

El comerciante es aquella persona que realiza de manera habitual y profesional actos de comercio. Pueden ser individuos, sociedades o entidades. El comerciante tiene la obligación de registrarse en el registro público de comercio para obtener reconocimiento legal y derechos específicos dentro del ámbito mercantil.

Página 9

CASOS ESPECIALES DE LOS COMERCIANTES

Comerciantes Ocasionales: Quienes realizan actos de comercio de manera infrecuente o esporádica. Aunque pueden no estar obligados a registrarse, sus actividades pueden estar sujetas a la ley mercantil si implican un lucro.

Comerciante en Situación de Insolvencia: Debe seguir procedimientos específicos en caso de quiebra o incapacidad para cumplir sus obligaciones económicas.

rEGISTRO DE COMERCIO

El registro de comercio es una institución que tiene como objetivo dar publicidad y carácter probatorio a los actos de comercio realizados por los comerciantes. Este registro permite que los terceros tengan conocimiento de la existencia y las características de una sociedad mercantil. Página 10

CONTRATOS

MERCANTILES

Los contratos mercantiles son acuerdos formalizados entre dos o más partes que tienen como objetivo regular una actividad comercial. Estos contratos son esenciales para el desarrollo del comercio, ya que establecen los derechos y obligaciones de las partes involucradas y proporcionan un marco legal que ayuda a prevenir y resolver disputas.

CARACTERÍSTICAS

La mayoría de los contratos mercantiles se perfeccionan simplemente por el consentimiento de las partes.

Las partes pueden negociar y establecer las condiciones que deseen, siempre que no contradigan la ley o la orden pública.

Están destinados a regular actos de comercio, como la compraventa, el arrendamiento, el transporte, la distribución y otros.

Están sujetos a una regulación particular en el marco del derecho mercantil, lo que puede diferir significativamente de las normas aplicables a los contratos civiles.

conclusiones

El estudio de los aspectos éticos y culturales asociados al derecho mercantil revela la importancia de contar con un marco regulatorio claro y confiable que sustente las actividades comerciales. La regulación de los actos de comercio, el registro mercantil y la contabilidad mercantil son componentes clave que permiten a las sociedades mercantiles operar de manera efectiva, protegiendo tanto los intereses de los comerciantes como los de los consumidores. Además, promueven un ambiente de transparencia y responsabilidad en el comercio, lo cual es esencial para fomentar la confianza en el mercado y garantizar prácticas comerciales justas.

Finalmente, es evidente que el derecho mercantil no se limita a la mera regulación de transacciones económicas, sino que también influye en el comportamiento ético de las empresas y su relación con la comunidad. En un mundo cada vez más interconectado, la adecuada comprensión y aplicación de estos principios se vuelve esencial para alcanzar un desarrollo sostenible y responsable, donde la actividad comercial se alinea no solo con los objetivos de lucro, sino también con el bienestar social y la protección del entorno.

Página 12

REFERENCIAS

Osmel, A. (2023). Contabilidad Mercantil en Venezuela. Espacio Filosófico. Recuperado 19 de Febrero en: https://dmsociedadmercantil.blogspot.com/2011/03/contabilida d-mercantil-en-venezuela.html.

Equipo editorial, Etecé. (2024). Comercio. Enciclopedia Concepto. Recuperado 19 de Febrero en: https://concepto.de/comercio/.

José, F. (2023). El Registro Mercantil y sus funciones. Sage. Recuperado 19 de Febrero en: https://www.sage.com/eses/blog/el-registro-mercantil-y-sus-funciones/.

Créditos

Revista Académica de la Escuela de Banca y Finanzas. Edición Febrero 2025

Universidad Bicentenaria de Aragua. San Joaquín de Turmero, Estado Aragua. Nanyely González

Página 13

Batalla de La Victoria Día de la Juventud

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Registro y Contabilidad Mercantil by Nanyesalas - Issuu