Elementos para satisfacer las Necesidades Humanas

Page 1


Elementospara satisfacerlas Necesidades Humanas

Fundamentos

Económicos II

MARZO 2025

Universidad BicentenariadeAragua

"Nunca consideres el estudio como una obligación sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber".

Albert Einstein.

Página2

Revista Digital elaborada por: NanyelyGonzález

Estudiante de Banca y Finanzas

Universidad Bicentenaria de Aragua. Fundamentos

Económicos II, Teoría del Consumo, Ahorro y la Inversión.

Editorial

La Teoría del Consumo, Ahorro e Inversión busca explicar cómo los individuos y las economías toman decisiones sobre cómo asignar sus recursos disponibles entre el gasto actual (consumo), la postergación del gasto (ahorro) y el uso del ahorro para generar ingresos futuros (inversión).

No es una única teoría monolítica, sino más bien un conjunto de modelos y enfoques que se complementan y a veces compiten entre sí.

Comprender estas teorías es fundamental para analizar y predecir el comportamiento económico, así como para diseñar políticas públicas que promuevan el crecimiento, la estabilidad y el bienestar.

NanyelyGonzález

Introducción

Consumo, Tipos e Impacto

Teoría del Consumo

Ahorro y Tipos

Teoría del Ahorro

Inversión y Tipos

Teoría de la Inversi Conclusiones

Introducción

El consumo, el ahorro y la inversión son los pilares fundamentales sobre los que se construye la actividad económica de cualquier sociedad. No son elementos aislados, sino un sistema interconectado donde las decisiones individuales y colectivas sobre cómo gastar, guardar e invertir los recursos disponibles determinan el nivel de bienestar presente y futuro.

La búsqueda de un equilibrio óptimo entre estos tres componentes es un desafío constante, tanto para los individuos que buscan maximizar su satisfacción a lo largo de su vida, como para los gobiernos que aspiran a promover un crecimiento económico sostenible y equitativo.

Consumo

Es el uso de bienes y servicios para satisfacer necesidades inmediatas. Un consumo excesivo puede agotar los recursos y comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades.

Tipos

Consumo Esencial Alimentos, vivienda, salud, educación. Son indispensables para la supervivencia y el desarrollo.

Consumo Discrecional Bienes y servicios no esenciales, como entretenimiento, viajes, artículos de lujo. Este tipo de consumo es más sensible a los cambios económicos.

Página6

Impacto

Positivo

Estimula la producción, genera empleos y aumenta el crecimiento económico. Un aumento en la demanda incentiva a las empresas a producir más.

Negativo

El consumo excesivo puede llevar al agotamiento de recursos naturales, contaminación, endeudamiento y un estilo de vida insostenible.

TeoríadelConsumo

El consumo de un individuo no depende tanto de su ingreso actual, sino de su ingreso permanente, que es el nivel de ingreso promedio que espera recibir a lo largo de su vida.

Las personas suavizan su consumo a lo largo del tiempo. Si reciben un ingreso inesperado (un bono, por ejemplo), no lo gastan todo de inmediato. En cambio, ahorran una parte para poder mantener su nivel de consumo estable en el futuro.

Consumo

Responsable Implica tomar decisiones de compra informadas, considerando el impacto ambiental y social de los productos y servicios que consumimos. Esto incluye: Priorizar productos duraderos y de calidad sobre productos baratos y desechables. Reducir el desperdicio. Apoyar empresas con prácticas sostenibles.

Ejemplo: Un profesor universitario que sabe que tendrá un salario estable durante muchos años basará su consumo en ese ingreso promedio esperado, incluso si tiene fluctuaciones salariales pequeñas de un año a otro.

Ahorro

El ahorro es la parte de los ingresos que no se gasta, sino que se guarda para el futuro. Es una práctica que permite acumular recursos para enfrentar imprevistos o invertir en proyectos.

Tipos

Ahorro Empresarial

Las ganancias retenidas por las

Ahorro Público

El superávit del gobierno (cuando los ingresos superan los gastos).

TeoríadelAhorro

Los individuos planifican su consumo y ahorro a lo largo de su vida para maximizar su bienestar, teniendo en cuenta sus ingresos, sus expectativas de vida y sus necesidades futuras (como la jubilación).

Las personas tienden a ahorrar durante sus años de trabajo (cuando sus ingresos son más altos) para poder financiar su consumo durante la jubilación (cuando sus ingresos son más bajos).

Ejemplo:

Una persona joven que empieza a trabajar comenzará a ahorrar pensando en su jubilación, aunque al principio el monto ahorrado sea pequeño. A medida que avance su carrera y sus ingresos aumenten, aumentará también su tasa de ahorro.

Página9

Inversión

Es el uso del ahorro para crear nuevos bienes de capital (como maquinaria, fábricas, tecnología) que aumentan la producción futura. La inversión genera crecimiento económico y, a largo plazo, permite satisfacer más necesidades.

Tipos

Inversión en Compra de maq fábricas, infr

Aumenta la productiva de

Inversión en Capital Humano Educación, capacitación, salud. Mejora la productividad de la fuerza laboral.

Inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) Innovación tecnológica. Crea nuevos productos y procesos, impulsando el crecimiento a largo plazo.

TeoríadelaInversión

La inversión empresarial está directamente relacionada con el cambio en la producción (o en las ventas). Si las empresas esperan que la demanda de sus productos aumente, invertirán en nueva capacidad productiva (maquinaria, fábricas, etc.).

La inversión "acelera" o amplifica el efecto de los cambios en la demanda. Un pequeño aumento en la demanda puede llevar a un gran aumento en la inversión.

Ejemplo

Una empresa de automóviles que ve que sus ventas aumentan rápidamente decidirá invertir en una nueva línea de montaje para poder satisfacer la creciente demanda.

Página11

Conclusiones

El punto clave es que estos tres elementos (consumo, ahorro e inversión), están interconectados en un ciclo dinámico. Un mayor ahorro permite una mayor inversión, lo que a su vez impulsa el crecimiento económico y genera mayores ingresos. Estos mayores ingresos permiten un mayor consumo, pero también un mayor ahorro, reiniciando el ciclo. La clave está en mantener un equilibrio que maximice el bienestar a largo plazo, evitando el consumo excesivo que agota los recursos y la falta de inversión que frena el crecimiento.

Al comprender mejor los mecanismos que impulsan estas dinámicas, podemos construir un futuro más próspero, equitativo y sostenible para todos. La búsqueda de este equilibrio es un viaje ti i fl ió t t d t ió

Referencias

Gonzalo, G. (2014). Consumo, ahorro e inversión. Un equilibrio complicado pero necesario. Espacio Filosófico. Recuperado 08 de Marzo en: https://argumentoseconomicos.com/2014/11/21/consumo-ahorroe-inversion-un-equilibrio-complicado-pero-necesario/.

Javier, M. (2024). Consumo: Qué es y cómo funciona en la economía moderna. Enconomipedia. Recuperado 08 de Marzo en: https://economipedia.com/definiciones/consumo.html.

Raffino, Equipo editorial, Etecé. (2021). Ahorro - Concepto, tipos, importancia, Inversión. Enciclopedia Concepto. Recuperado 08 de Marzo en: https://concepto.de/ahorro/.

Créditos

Revista Académica de la Escuela de Banca y Finanzas.

Edición Marzo 2025

Universidad Bicentenaria de Aragua.

San Joaquín de Turmero, Estado Aragua.

Página13

El8Mnoesunfestejo, esunajornadade luchaymemoria.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.