Chorro de quevedo

Page 1

El chorro de Quevedo

El chorro de Quevedo

El chorro de Quevedo

2

Adriana Buitrago M贸nica Del3 Hierro


El objetivo de este proyecto es realizar una señalética urbana de la Candelaria, sector el Chorro de Quevedo, haciendo énfasis en la ubicación de las calles históricas y de los lugares emblemáticos que se encuentran allí.


Nuestro Ámbito Se crearan diferentes aplicaciones que reflejaran el proyecto Identidad visual , sistemas de orientación, guía turística, y se utilizarán recursos gráficos como la fotografía e ilustración.


Lo que era antes Bogotá El chorro de Quevedo

Historia de Bogotá La ciudad de Bogotá fue fundada el 6 de agosto de 1.538, por Gonzalo Jiménez de Quesada, quien estableció un cuartel militar o campamento al que llamaron Nuestra Señora de la Esperanza, en lo que hoy es el Chorro de Quevedo. El área, sin embargo, estuvo poblada por los muiscas desde el 800 a. C. La capital del Zipazgo se encontró probablemente en las cercanías de Funza. La ciudad fue uno de los principales escenarios de la lucha por la Independencia. El documento más explícito encontrado hasta ahora, y que da fecha precisa de la fundación jurídica de la ciudad, con el nuevo nombre de Santafè, es el testimonio del capitán Honorato Vicente Bernal, acompañante de Nicolás de Federman y testigo presencial de este acontecimiento.

8

Pero fue el 6 de agosto de 1538, el día en que el reino de los muiscas fue ocupado en nombre del emperador Carlos V de España, la fecha adoptada oficialmente para la fundación de la ciudad. A partir de 1539, la villa dejó de llamarse Nuestra Señora de la Esperanza empezó a llamarse Santafé, y tres siglos más tarde, después de la independencia (1819), la ciudad recibió el nombre indígena de Bogotá. La ciudad de Santafé fue la sede del gobierno de la Real Audiencia del Nuevo Reino de Granada (1550). A partir de 1717 fue capital del Virreinato de la Nueva Granada, tras haber disputado con Cartagena de Indias la sede virreinal. Ya en 1819 paso a ser la capital de la Gran Colombia hasta 1830.


El chorro de Quevedo

La plaza mayor (Plaza de Bolívar) fue desde sus inicios el más importante lugar de congregación tanto del poder civil como del eclesiástico, y epicentro urbano. En esta plaza se desarrollaban diferentes celebraciones santas y se instalaba el mercado público. “Por otro lado, como consecuencia del proceso de fundación, la plaza de las Yerbas, que tiempo después fue llamada plazuela de San Francisco y finalmente parque de Santander, fue donde se realizaron las primeras construcciones residenciales para los personajes distinguidos. De hecho, en vez de ubicarse en la plaza mayor, el fundador Jiménez de Quesada tuvo su residencia en la plaza de las Yerbas” A mediados de 1578 se desarrolló el sector de San Victorino, se convirtió en epicentro de la ciudad y paso a ser un punto de encuentro y paso obligado de los viajeros que entraban a Bogotá. Ya en 1609 se empezó a construir las primeras ermitas del cerro de Monserrate, entonces conocido como de Las Nieves.

10

El chorro de Quevedo

A finales del siglo XVII Bogotá consolidó lo que sería su núcleo urbano hasta finales del siglo XIX. De este modo se dividió en tres partes delimitadas por el río San Francisco y la quebrada Burburata en el sector septentrional, y el río San Agustín y la quebrada San Juan en el sector meridional, determinando cuatro parroquias y barrios: La Catedral, Las Nieves, Santa Bárbara y San Victorino. En 1805 Bogotá estaba dividida en ocho barrios, cada uno con su alcalde, así: La Catedral, del Príncipe, del Palacio, San Jorge, Las Nieves Oriental, Las Nieves Occidental, San Victorino y Santa Bárbara; con el tiempo, los dos primeros tomaron el nombre de La Candelaria. Los barrios tradicionales perduraron en la historia bogotana, y a su vez surgieron otros como Las Aguas, Las Cruces, Egipto, La Perseverancia, San Cristóbal y Chapinero,

este último como zona en la que clase alta bogotana, en el que primaba la construcción de quintas de recreo en donde se distraían y se alejaban del núcleo urbano. Durante el siglo XIX, se construyeron diferentes proyectos arquitectónicos relevantes para la ciudad de Bogotá, una de la del Capitolio Nacional, proyecto de Tomás Cipriano de Mosquera que tuvo la participación del arquitecto Thomas Reed. El 20 de julio de 1846 se erigió la estatua de Simón Bolívar en el centro de la plaza mayor, que sustiruiría la fuente de abastecimiento de agua conocida como “El mono de la Pila” y de este modo se convirtió en el primer monumento público de la ciudad.

11


El chorro de Quevedo

El chorro de Quevedo

El año de 1910 es un hito de la historia urbana de Bogotá. El parque de la Independencia se inauguró ese año en el costado oriental de la localidad de Santa Fe con el fin de conmemorar el primer centenario de la independencia nacional, el 20 de julio de 1810. El proyecto comprendía varias construcciones, como los quioscos de las Máquinas, el Egipcio, el de Bellas Artes, el de la Industria y el de La Luz, del arquitecto italiano Pietro Cantini, que es el único restante. En cuanto a los cambios urbanos, en 1910 se construye el citado barrio Quesada, que era de hecho el primero en desarrollarse al occidente la vía del ferrocarril, que sigue el mismo curso de la actual avenida Caracas, situado entre esta y la carrera Diecisiete, y entre las calles Cuarenta y ocho y Cincuenta y tres. En 1932 la compañía Scadta, más tarde Avianca, construyó e inauguró en la zona occidental de Bogotá el aeródromo de Techo, que funcionó durante diecisiete años. Por su parte, Bogotá inauguró su primer acueducto moderno, alimentado por las aguas del río Tunjuelo que daban a la represa de La Regadera y a la planta de tratamiento de Vitelma, iniciándose la construcción del conjunto en 1933 y terminándose en 1938, constituyendo el primer acueducto propiamente dicho con que contaba la capital colombiana.Las mejoras en este servicio tendrían importantes repercusiones, entre ellas el aumento demográfico que se presentó algunos lustros más tarde.El desarrollo de esta obra exigió que se trazara una carretera para desplazar la maquinaria empleada, la cual conectó a Usme con

12

Bogotá y favoreció el surgimiento de barrios de Santa Lucía, San Jorge, San Carlos y Tunjuelo. En el centro, en1933 abrió sus puertas la Biblioteca Nacional, en1934 se inauguró el Parque Nacional Enrique Olaya Herrera, en 1937 abrió sus puertas elInstituto Técnico Central La Salle E.T. situado sobre la avenida Centenario, y un año más tarde se inauguró el teatro San Jorge, con una interesante fachada de tipo art nouveau, poco frecuente en Bogotá. Por su parte, en 1948 se inauguró el edificio El Tiempo, sede del periódico El Tiempo, diseñado por el arquitecto Bruno Violi y situado en la esquina de la carrera Séptima con el Eje Ambiental, se inauguraron el hospital de San Carlos al sur, y la clínica Palermo en el barrio del mismo nombre,133 y se fundó en el barrio Las Aguas de la actual localidad de La Candelaria, la Universidad de los Andes.Ese año

también se inauguró la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.Ese mismo año se inauguraron el Hospital Militar, la Clínica David Restrepo, lo mismo que un tramo de la avenida Los Comuneros. A principios de la década se construyó en el barrio San Diego el hotel Tequendama, en el cruce entre la carrera Décima y la avenida El Dorado, que se excavó en 1953. El hotel alcanzó a estar situado frente al parque Centenario, que fue destruido para dar paso a dicha red vial. En 1951, según su propio testimonio,140 el entonces alcalde Fernando Mazuera Villegas eliminó elsistema local de tranvía, privilegiándose el transporte por autobús, incluyendo la importación de una flotilla de vehículos de los Estados Unidos. Por su parte, el año de 1968 fue de relevancia urbana. Se inauguró por ejemplo la actual sede del museo del Oro, a cargo del arquitecto

13


El chorro de Quevedo

Germán Samper Gnecco, pero sobre todo fue la época en la que la ciudad se apropió de un terreno de 400 hectáreas situado al occidente de la avenida Treinta, en el cual se erigió un templete donde el papa Pablo VI dirigió una eucaristía durante su visita a la capital. Dicho templete sería la piedra angular del Parque Metropolitano Simón Bolívar, que con el tiempo se constituiría en el parque más grande e importante de Bogotá. A su vez, en el centro, en 1969 abrió sus puertas el Planetario Distrital en las inmediaciones del parque de la Independencia.Desde finales de los años 1960 y du-

14

El chorro de Quevedo

rante la década de los años 1970 se desarrolló una arquitectura con influencia moderna, siendo Bogotá una de las primeras urbes latinoamericanas en levantar rascacielos que sobrepasaban los 160 m de altura, entre los que se destacó el edificio Avianca, inaugurado en 1969 y latorre Colpatria en 1979. A finales de esta década se construyeron asimismo varias grandes torres residenciales, entre ellas las torres de El Parque, las Blancas, las de Fenicia y las Gonzalo Jiménez de Quesada. En el mismo contexto, en 1973 se construyó el Coliseo Cubierto El Campín. En 1977 se creó la alcaldía me-

nor de La Candelaria y se inició el plan de recuperación del centro histórico. Desde el punto de vista urbanístico, en 1983 se inaugura la plaza de eventos del parque Simón Bolívar. En el ámbito de la infraestructura, es por su parte importante resaltar la terminación en 1984 de la avenida Circunvalar, que intensificó la urbanización en los cerros orientales y el tráfico entre la ciudad y el municipio de La Calera, que en la actualidad es intenso. En 1985 el área urbana superó las 24.000 hectáreas. Durante este periodo (SIGLO XXI) también se construyó el Parque El Renacimiento, y se

remodelaron elMuseo del Oro, el Museo Nacional de Colombia y el Museo del 20 de julio.Bogotá es hoy una ciudad cosmopolita, en constante expansión y una de las áreas metropolitanas de mayor crecimiento en América del Sur. Sus 7’881.156 habitantes, incluyendo multitud de inmigrantes de todo el mundo, hacen de ella un verdadero microcosmos de la nación. Principal capital industrial y financiera del país, Bogotá participa aproximadamente con el 25% del PIB industrial y más del

50% del PIB financiero. Es el mayor foco de atracción de inversión extranjera directa (IED) y el mercado de mayor tamaño a nivel nacional. En el contexto internacional, Bogotá es percibida como una apuesta válida para articular la cultura con las dinámicas del desarrollo social, económico y político. Eso se refleja en las quince menciones, reconocimientos y premios internacionales recibidos en todos los frentes desde 1996.

15


El chorro de Quevedo

El chorro de Quevedo

El Chorro de Quevedo El Chorro de Quevedo es una plazuela ubicada en el Centro Histórico de Bogotá en la localidad de la Candelaria, exactamente en la calle 13 con carrera segunda, en el antiguo barrio llamado barrio el Príncipe y que hoy se conoce como barrio de la Concordia y forma parte del espacio público de la localidad. La plazoleta por su ubicación urbana tiene características arquitectónicas en las que se reconocen elementos que la determinan como un punto de frontera

16

2 Tomado de: "La Plazoleta del Chorro de Quevedo"

entre la “ciudad española” y “la ciudad indígena”. "Al identificar que Teusaquillo, el lugar donde Quesada el 6 de Agosto hizo posesión del territorio para fundar una nueva ciudad, queda en las cuadras periféricas del barrio el Príncipe, mejor conocido en el siglo XVI y XVII como Pueblo Viejo, se puede hacer la relación de cómo la actual plazuela del Chorro de Quevedo se ubica en este mismo sitio"2.

17


El chorro de Quevedo

En el año de 1832 el padre Francisco Quevedo compró a José León Orejuela “un pedazo de solar situada en la calle nombrada de pueblo viejo”, colindante con la Quebrada de Pueblo viejo o San Bruno. Quevedo se desempeñó como profesor de los agustinos recoletos y además fue el encargo de suministrar a los habitantes de la zona, gracias a una fuente que fue llamada a su honor “el chorro de Quevedo”; nombre que desde la mitad del siglo XIX se asocia a la plazuela. 3

18

El chorro de Quevedo

La fuente pública del Chorro del Padre Quevedo funcionó hasta principios del siglo XX. Fue este sitio, el que abasteció de agua a los habitantes del antiguo Pueblo viejo. "Fue, como aun hoy lo es, el punto de referencia de la zona para explicar direcciones. Según el mismo autor, el chorro brotaba de las manos de una estatua de piedra, que había sido construida en honor del padre franciscano. Estatua que se ubicaba en el extremo sur de la calle del Embudo, y que años más tarde vecinos de la zona le quitaron la cabeza"3.

Una bebida típic: “La chicha” La chicha es en la actualidad unas de las bebidas más consumidas en los establecimientos, cafés y bares de la Calle del Embudo y de las calles cercanas al Chorro de Quevedo. Esta bebida fermentada es consumida por adolescentes y extranjeros no solo por su bajo costo sino también por su carácter tradicional. La historia de esta bebida fermentada ha sido marcada por diferentes acontecimien-

tos, el primero enmarcado en el período Muisca en donde su uso era principalmente como elemento ritual y bebida cotidiana. El segundo en la época colonial, donde la chicha era consumida por los indígenas que servían a los colonos en Santa Fe, el tercer periodo, el republicano entre 1880 y 1948, donde las autoridades dan poca importancia al consumo de la chicha en la ciudad y sus alrededores. Y finalmente, el periodo de la prohibición desde 1948, cuando se expide la ley de la prohibición de la bebida.

Tomado de: "La Plazoleta del Chorro de Quevedo"

19


El chorro de Quevedo

El chorro de Quevedo

Calle del Embudo. La calle del Embudo en el siglo XX, fue habitada por familias tradicionales de Bogotá. Personajes que transcendieron a través de la historia de esta parte de la ciudad. Algunas de las familias que habitaron la calle a finales del siglo XIX y principios del siglo XX, fueron: la familia Forero, los Zapata, los Gaitán y los Díaz.

20

21


El chorro de Quevedo

El Chorro de Quevedo hoy La importancia del Chorro de Quevedo en la sociedad capitalina está enmarcada por su carga histórica, y por su gran aporte social y cultural. Por su importancia histórica y simbólica el Chorro de Quevedo siempre ha estado ligado estado a proyectos urbanísticos y de conservación. Según archivos del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, en el actual Chorro de Quevedo no hay ninguna construcción asociada con la época colonial pues han sido reemplazadas por edificaciones de estilo Republicano con influencia CUBISTA (costado Oriental)-, estilo Historicista Colonial –(costado Sur y sur oriental)- y arquitectura Popular y Contemporánea -costado Norte-.

Tomado de: "La Plazoleta del Chorro de Quevedo"

4

"En 1969 la Fundación la Candelaria realizó dos remodelaciones en la plazuela. La primera en la que instaló una fuente cuyo pretexto fue librar de suciedad al agua, la cual desde entonces no corría con libertad sino en contadas ocasiones. Y la segunda, en la que se construyó una capilla en el costado suroccidental de la plazuela, cuyo fin fue conmemorar y evocar la primera iglesia donde se celebró la primera luego de la toma del territorio muisca por Quesada"4. La Iglesia de la actual plaza del Chorro de Quevedo es conocida como la Ermita de San Miguel del Príncipe, y está amparada bajo la norma de protección –Decreto 678 del 31.10.94. Actualmente es de uso tipo religioso, aunque en sus inicios fue la Casa de la Cultura de la zona. La iglesia del chorro de Quevedo fue construida en el año 1972 el señor Eduardo Mendoza Varela. Su propósito fue realizar la réplica de la capilla del Humilladero,

23


El chorro de Quevedo

El chorro de Quevedo

utilizando una tipologĂ­a de la ermita del siglo XVI. Esta capilla consta de una sola nave, en un solo piso, con unas dimensiones de 14 m de largo por 7 m de ancho aproximadamente. A los pies de la capilla se construyĂł una estructura de madera a manera de coro, con una escalera de acceso a la misma. En cuanto los elementos decorativos con los cuales cuenta actualmente la ermita, estos han sido donados a lo largo del tiempo por la comunidad, quien al identificarlo como templo, han entregado imĂĄgenes y cuadros religiosos, los cuales complementan la apariencia del templo.

24

25


Nuestra Documentación

Paginas/http://www.bogota.gov.co/archivo/libreria/php/decide.php?patron=01.0902 http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Bogot%C3%A1 Documento: la plazuela del Chorro de Quevedo, Alcaldía Mayor de Bogotá. Fotografías del chorro de quevedo.Tomadas por Adriana Buitrago y Mónica Del Hierro Fotografía historía Bogotá http://www.flickr.com/photos/68792473@N04/6569221055/sizes/o/in/photostream/ Fotografía portada / http://www.flickr.com/search/?q=chorro+de+quevedo&f=hp Fotografía finalización / http://www.flickr.com/photos/bogofoto/3019405963/sizes/l/in/


Formalizaci贸n Se realizaran mapas, pictogramas de se帽alizaci贸n y una valla. Tambi茅n un pictograma o icono en donde se represente lo que es actualmente el chorro de Quevedo.


/ http://www.flickr.com/photos/ bogofoto/3019405963/sizes/l/in/

Finalización Utilizaremos como procesos técnicos la fotografía digital e ilustraciones vectoriales. Los programas que vamos a manejar son, indesign para realizar nuestra guía turística del chorro de Quevedo, el ilustrator para generar la identidad visual y Phothoshop para intervenir en las fotos tomadas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.