6 minute read

La Herbología

Ecuador, mediante la conservación y revalorización de las plantas medicinales, dentro de un contexto de respeto por el

Dolores de cabeza, estómago y articulaciones; el resfriado o una herida pueden ser tratadas, de manera económica y menos invasiva, a través de la medicina ancestral.

Advertisement

Beatriz Brito, investigadora del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), afirma que el Ecuador posee una gran tradición cultural en el aprovechamiento de especies vegetales con fines terapéuticos; y considera necesario promocionar sus virtudes e incentivar su uso racional. Es por este motivo que la científica desarrolló el proyecto “Estudio de los Recursos Fitoterapéuticos Ancestrales para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible”

Beneficios al rescatar los saberes ancestrales

La Estación Experimental Santa Catalina fue la sede de este estudio que contó con la participación de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL). “La curiosidad científica se plasmó en un proyecto que desarrollamos entre dos instituciones con experiencia, gracias al aporte de Senescyt que creyó en nosotros y nos brindó el apoyo financiero”, comentó Beatriz. Este proyecto inició con el objetivo principal de mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales más vulnerables del Ecuador mediante la conservación y revalo rización de las plantas medicinales, dentro de un contexto de respeto por el ambiente y la cultura local. por medio de este estudio se logra ron 200 registros comunitarios con datos sobre investigaciones en: agroindustrias, herbarios, jardines de conservación del Ecuador y la bibliografía relacionada para el rescate de los saberes. Así mismo, a través de estudios de tamizaje fitoquímico, se des cubrió que las plantas medicina les como el Escancel y el Ajenjo muestran la mayor actividad antimicrobiana, mientras que la Congona y Buscapina tienen componentes antifúngicos. Por su parte el Ajo de Monte tiene una alta actividad antibacteriana.

Investigación a futuro

En esta fase del proyecto, resultaron seleccionadas cuatro especies medi cinales cultivadas por campesinos ecuatorianos como son: Buscapina, Ajo de Monte, Mosquera y Escan cel (Phyla stringulosa, Mansoa alliaceae e Iresine herbstii), promisorias por su riqueza química y actividad biológica encontrada.

La premisa esencial de estas investigaciones es profundizar los estudios en las bondades tera péuticas y así generar productos que puedan ser utilizados para el campo de la alimentación, nutra céutico y farmacológico.

De igual manera, la investigadora resalta que es necesario conocer la biología de estas plantas para poder optimizar los procesos de reproducción y profundizar en sus posibles usos terapéuticos. De esta forma, la Secretaría impulsa la investigación científica en el rescate de los saberes ancestrales, con la finalidad de obtener un nuevo conocimiento que beneficie a toda la sociedad este proyecto se denomina estudio de los recursos fitoterapéuticos ancestrales para su conservación y aprovechamiento sostenible cuyo fin es contribuir a mejorar la calidad de vida de las poblaciones rurales más vulnerables donde se encuentran las plantas medicinales mediante la conservación y la revalorización de las plantas este proyecto se dividió en fases una era la parte de las colectas de los materiales luego seleccionamos muchas por las menos estudiadas a nivel de publicaciones científicas que hay en él a nivel nacional internacional pero también las más usadas se identificaron principios activos las principales estructuras y hemos encontrados cosas muy interesantes en las plantas que se seleccionaron entonces los aportes que vamos dando es eso ir demostrando científicamente los compuestos que le hacen especial a estas plantas luego viene también la parte de la de mostrar las diferentes tipos de actividades y llegar hasta prototipos de que ya van a ir directamente con las farmacéuticas o también vamos para la línea de alimentos es decir el proyecto tiene una continuidad mucho más allá a futuro a seguir haciendo lo que aún no le gusta investigando escribiendo en artículos y seguir haciendo lo que nos gusta los investigadores trabajaron en este caso en el laboratorio

La herbología es el estudio y la utilización de las plantas con fines terapéuticos o medicinales. Algunas hierbas poseen o pueden producir gran variedad de sustancias químicas que actúan en el cuerpo. El ginseng asiático, por ejemplo, puede estimular el sistema inmunológico.

Por lo que se puede utilizar para aumentar la resistencia, mejorar el rendimiento tanto físico como mental, tratar los síntomas relacionados con la menopausia o controlar la presión arterial. Sin duda hay una cierta correlación entre las hierbas medicinales y las medicinas convencionales. De hecho, la Organización Mundial de la Salud, estima que alrededor del 25 por ciento de las medicinas prescritas en los EE. UU contienen al menos un ingrediente activo derivado de plantas.

Además, el 80 por cierto de la población mundial utiliza actualmente plantas medicinales. En un estudio de 119 plantas utilizadas en la elaboración de medicamentos farmacéuticos, un 74 por ciento se utilizan en la medicina moderna de una manera que se correlaciona directamente con la práctica tradicional.

Actualmente, muchas compañías farmacéuticas están llevando a cabo una amplia investigación sobre las propiedades medicinales de plantas en bosques tropicales y otros lugares con el fin de encontrar algún valor medicinal en potencia.

25%

80 %

La población mundial utiliza actualmente plantas medicinales.

En un estudio de 119 plantas utilizadas en la elaboración de medicamentos farmacéuticos

La naturopatía es una terapia holística que utiliza remedios naturales para ayudar al cuerpo a curarse. Esta terapia es diferente de la homeopatía en que abarca múltiples terapias como el masaje, el uso de hierbas naturales, la acupuntura y el asesoramiento nutricional para ayudar al cuerpo a curarse más rápido de forma natural.

La naturopatía es una práctica de medicina alternativa que se enfoca en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades a través de métodos naturales y no invasivos. Los naturopatas creen en la capacidad innata del cuerpo para curarse a sí mismo y utilizan una variedad de técnicas para estimular el proceso de curación natural del cuerpo.

Masajes

Todo tipo de masaje es utilizado para realizar una terapia holística. Estas técnicas implican la manipulación de músculos, tejidos conectivos, ligamentos, tendones y tejidos blandos del cuerpo para mejorar la salud y el bienestar. La terapia de masaje ayuda a reducir la ansiedad y el estrés, el dolor, rehabilitar lesiones, relajar los músculos y promover la salud y bienestar general.

Naturopatía

La terapia holística es un tipo especial de tratamiento que se enfoca en curar el cuerpo en su totalidad, es decir, teniendo en cuenta el plano mental, el físico, el emocional y el espiritual, en busca de una salud y bienestar óptimos. El objetivo principal de la terapia holística es lograr el equilibrio adecuado en todas las áreas de la vida.

Los desequilibrios en la vida física, emocional o espiritual perjudican a nuestra salud general. Aunque la terapia holística tiende a no utilizar la medicina occidental, el tratamiento puede incluir medicamentos convencionales junto con terapias alternativas. Sin embargo, este tipo de enfoque entiende que los factores principales que causan enfermedades físicas son la dieta, los hábitos de sueño, el estrés, los problemas personales, el manejo de las emociones, etc., se consideran como parte del proceso de tratamiento. En pocas palabras, las medicinas pueden usarse para aliviar los síntomas; sin embargo, las modificaciones en el estilo de vida deben considerarse como la principal alternativa para sanar y detener la repetición de enfermedades.

La meditación es una terapia holística que utiliza la atención plena o enfoca la mente a los pensamientos o actividades para entrenar la conciencia y la atención para lograr la claridad mental y un estado emocional tranquilo. La meditación puede reducir la ansiedad, el estrés y el dolor. La meditación tiene muchos otros beneficios, como el aumento de la paz, el autoconcepto, la percepción y el bienestar general.

Acupuntura

La acupuntura implica la inserción de pequeñas agujas finas en áreas específicas de la piel para restablecer el equilibrio y ayudar al cuerpo a curarse.

La acupuntura es parte de la medicina tradicional china desde hace siglos. Existe evidencia que respalda la efectividad de la acupuntura para tratar una gran variedad de trastornos cuando es realizada por un profesional altamente calificado.

La acupuntura puede tratar todo tipo de dolores, como el dolor de espalda, articular, muscular, de cabeza, de mandíbula, dolor dental, también ayuda a rebajar el estrés y la ansiedad, siendo un tratamiento complementario para ayudar a dejar de fumar. También es capaz de controlar las náuseas después de una sesión de quimioterapia o una operación.

La homeopatía es otra terapia holística que se enfoca en desencadenar las defensas naturales del cuerpo. El tratamiento se basa en el principio de que el cuerpo tiene la capacidad de curarse a sí mismo. La homeopatía se administra utilizando pequeñas cantidades de plantas y minerales naturales conocidos por estimular la curación natural. La terapia se usa habitualmente para tratar alergias, depresión, migrañas y artritis reumatoide, entre otras dolencias menores como dolores de cabeza, náuseas, resfriados y tos.

Homeopatía

Quiropraxia

es una disciplina de la salud que se enfoca en el diagnóstico, tratamiento y prevención de los trastornos del sistema músculo-esquelético y los efectos que estos pueden tener en la salud general del cuerpo humano. La quiropraxia se basa en la teoría de que muchas enfermedades y dolencias son causadas por problemas en la columna vertebral y el sistema nervioso.

Los quiroprácticos utilizan técnicas manuales y no invasivas para ajustar la columna vertebral y otras articulaciones del cuerpo con el fin de mejorar la movilidad, reducir el dolor y restaurar la función normal del sistema nervioso. El objetivo principal de la quiropraxia es mejorar la capacidad natural del cuerpo para sanar y mantener la salud.

This article is from: