12 minute read

CULTURALES

Next Article
ROOTICKET

ROOTICKET

2 Petra Jordania

Seguimos hablando de ruinas, aunque en esta ocasión cambiamos de contexto. Toca viajar hasta Jordania para adentrarnos en su gran tesoro: Petra, uno de los lugares más turísticos del mundo, es una joya hecha ciudad. Excavada en la roca por los nabateos hace más de dos mil años, adentrarse en ella es una experiencia de esas que jamás se olvidan.

Advertisement

Un estrecho cañón que se alarga durante un kilómetro entre escarpados acantilados de hasta 80 metros de altura hace de puerta de entrada hasta el corazón de Petra. Divisar el conocido como Al-Khaznez o “El Tesoro” al final del Siq es solo una de las sorpresas que tiene preparada la visita a la que muchos describen como la octava maravilla del mundo. Conocer la ciudad bien supone dedicarle, al menos, unos cuatro o cinco días. Es lo que tiene encontrarse en uno de los lugares más visitados del mundo, ¡y por algo será!

3 Las Pirámides de Giza

Lo de sentirse Indiana Jones en “En busca del arca perdida” es algo que, probablemente, haya formado parte de la imaginación y de los sueños de todo viajero. Algo que se puede hacer realidad, de forma relativa, en las pirámides de Giza, en Egipto: uno de los lugares más visitados del mundo.

Keops, Kefren y Micerinos conforman la única maravilla del mundo antiguo que sigue existiendo hoy día, y eso a pesar de que cuentan con nada menos que 5 mil años de antigüedad. Admirar las tres pirámides de cerca es algo asombroso, su magnitud va mucho más allá de lo que podías imaginar. Cada uno de los bloques de piedra con los que están construidas las pirámides pesa unas dos toneladas y se cree que fueron transportadas por la fuerza de veinte mil hombres. Una experiencia inolvidable en uno de los lugares turísticos más deseados por todos

Influencers

Turismo en Ecuador se promocionará en las re des sociales con ayuda de ‘influencers’ y creadores de contenido ministerio presentó programa Ecuador Film Residency que dará hospedaje, alimentación y pasajes a treinta creadores de piezas promocionales. Ecuador aprovechará las redes sociales y sus paisajes: sus actividades, todo lo que ofrece el país se podrá conocer en ellas a través de creadores de contenido que tendrán hospedaje, alimentación e incluso pasajes para recorrer el país y difundirlo en sus cuentas. Con esta iniciativa, el Ministerio de Turismo pretende impulsar la promoción del país a través de contenidos auténticos, orgánicos y experienciales. ¡El punto de partida para desarrollar este programa fue el video Ecuador - NOT What We Expected!, desarrollado por Tara y George Beyer, dos creadores de contenido estadounidenses que, junto con sus hijos, recorrieron el país y mostraron a través de este producto sus vivencias en su primera visita al Ecuador, donde se exhibe mucho de lo que los viajeros no imaginan que pueden encontrar en nuestro país. Ese video, publicado en febrero, tiene en YouTube más de 234.000 reproducciones.

La acogida de esta producción —agrega la cartera de Estado— impulsó el desarrollo de esta iniciativa, que permitirá que los creadores de contenido audiovisual puedan elaborar piezas promocionales de Ecuador; para generarlas, se les darán esas facilidades para el viaje. La presentación se realizó el miércoles 8 de junio en Cuenca. El ministro de Turismo, Niels Olsen, señaló que hay 30 creadores de contenido, influenciadores y filmmakers nacionales e internacionales que participarán en el programa durante el segundo semestre de 2022.

“Es tiempo de que todos rememos hacia el mismo lado para reactivar al turismo. Les quiero agradecer de antemano a todos quienes se sumen a este proyecto. Estoy seguro de que esta es una de las cosas que nos ayudarán a poner a Ecuador en los ojos del mundo”, dijo.

Para Henry Calasanz, creador de contenido, este tipo de programas son importantes, teniendo en cuenta que Ecuador tiene un potencial muy grande y que la actividad en redes sociales en la actualidad es elevada, lo que se puede aprovechar para atraer a más extranjeros y tener mayor exposición ante el mundo.

Según datos de Turismo, en un comparativo entre abril de 2019 —referente prepandemia— y abril del 2022 se alcanzó un 112 % de recuperación en cuanto al porcentaje de arribos de turistas estadounidenses.

El 81 % de los arribos internacionales se ha dado por vía aérea; el 18 %, por vía terrestre; y el 1 %, marítima.

16.000 arribos de extranjeros al Ecuador, frente a los 590.000 extranjeros en todo el 2021, es decir, en el primer cuatrimestre del año se alcanzó el 55 % de la totalidad de arribos del año pasado.

El 24 de mayo de 2021 fue posicionado en cargo por tener una amplia formación académica en turismo, así como una importante participación en la industria desde el sector privado, lo que le ha convertido en poco tiempo en uno de los líderes del turismo en el continente americano. Desde su nombramiento, el Sr. Olsen manifestó de manera concreta los cuatro objetivos principales que se planteaba para reactivar el turismo en el país, luego del golpe sufrido parte de la Society of Entrepreneurs of Latin America de Stanford University, y tiene una maestría en Turismo Sostenible por la Universidad de Monash de Australia.

Estimado Sr. ministro, ¿cómo máximo responsable del turismo nacional cuáles son las principales líneas de trabajo de las políticas turísticas que están desarrollando en Ecuador?

Mantengo la misma energía, pasión, entusiasmo y metas con las que asumí este cargo el 24 de mayo de 2021. Si bien el sector público es muy diferente al

Latinoamérica que lo logró. No dejamos a nadie por fuera, recepcionistas, meseros, transportistas de turismo, guías, etc., y eso generó confianza para que los ecuatorianos viajen por el país, y también para que los turistas extranjeros vinieran con tranquilidad. Este logro se dio gracias a la colaboración del sector privado, la academia y el sector público, y se convirtió en la demostración de que cuando trabajamos todos juntos podemos alcanzar grandes cosas.

Alivio Financiero: Como sabemos, la industria de turismo fue la más golpeada por la pandemia y necesitaba un respiro urgente. En la Ley Tributaria incluimos varios artículos de aplicación exclusiva para el sector turístico. Las empresas de turismo que registraron pérdidas en 2020 y en 2021 pueden descontar esas pérdidas de su impuesto a la renta hasta por diez años. Además, pueden reestructurar sus deudas con el SRI y el IEES hasta por cuatro años, sin cuota inicial, para evitar juicios coactivos, y para mejorar la competitividad eliminamos el IVA a los turistas extranjeros que se hospeden en hoteles en Ecuador. Disminuimos el IVA del 12% al 8% en los doce feriados del año, como medida para motivar a los ecuatorianos a conocer el país.

Promoción: Logramos aprobar y priorizar un presupuesto de $47.5 millones para invertir en la promoción del país entre 2022 y 2025. El plan de promoción fue presentado a todo el sector turístico para que estén al tanto de las ferias en que vamos a participar, cuántos viajes de familiarización y de prensa haremos, etc. Ahora tenemos relacionistas públicos en Estados Unidos, Canadá, con lo que prevemos culminar el año con 90% de recuperación de conectividad aérea internacional y 80% nacional.

Inglaterra y en algunos países de Europa occidental. Además, hemos habilitado un sitio web (ecuador.travel/es/ promoción) donde se encuentran publicadas alrededor de 30 acciones de promoción en las que estaremos participando en este último cuatrimestre de 2022 para que los miembros del sector turístico puedan informarse y participar.

A la fecha, Ecuador ha vuelto a tener presencia en los eventos de los mercados priorizados; esto es absolutamente positivo para nuestra industria, pues estamos llevando lo mejor de Ecuador ante los ojos del mundo. Hasta la fecha hemos participado en 12 eventos internacionales entre, ferias de promoción de destino, road shows y eventos de atracción de inversiones.

Conectividad aérea: Logramos eliminar el 5% del impuesto a la salida de divisas para aerolíneas internacionales. Estamos firmando acuerdos de cielos abiertos con diferentes naciones y tenemos una nueva aerolínea de bandera nacional: Equair, que entró a competir mejorando las condiciones de compra de boletos, y eso es justamente lo que debe suceder para bajar el costo de viajar, porque es contraproducente que el gobierno regule los precios.

A la fecha hemos recuperado el 82% de la conectividad aérea internacional y cerca del 75% de la conectividad nacional.

Pero estas cifras seguirán incrementando en los próximos meses pues estaremos inaugurando nuevas rutas hacia Miami, Cancún, Buenos Aires, etc.

¿Qué ofrece la industria turística ecuatoriana al desarrollo social, económico y cultural del país?

Las actividades relacionadas con la industria turística en Ecuador son intensivas en la generación de empleo, con un 6% de aportación al total del empleo, arriba de transporte e inclusive la actividad de la construcción.

No sólo es relevante a nivel de generación interna de trabajo, sino tam bién ocupa el 4° lugar en las exportaciones no petroleras y, dentro de ellas según cifras del BCE- es la de mayor crecimiento interanual en el primer trimestre del año 2022, con un 103%. Por su parte, el impacto de las actividades de alojamiento y servicios de comida en la economía es del 2%, superando a industrias tradicionales como: electricidad, pesca, acuicultura

¿Y qué ofrece Ecuador al turista internacional diferente y único, teniendo en consideración la oferta de otros países andinos?

El Ecuador es un país privilegiado por su ubicación geográfica y presenta a sus visitantes la oportunidad de visitar no solo el área Andina sino sus 4 mundos: Costa, Andes, Galápagos y Amazonía En un reducido espacio con una oferta megadiversa desde el ámbito ecológico, cultural e histórico, siempre enmarcados en la constante búsqueda de un turismo sostenible que sea ambientalmente amigable, socialmente responsable y económicamente inclusivo.

En materia de mejora regulatoria y simplificación de procesos para obtener la acreditación del Registro de Turismo, se han realizado reformas significativas que permiten a las personas que deseen realizar actividades turísticas formales como las de alojamiento, alimentos y bebidas, y operación e intermediación, lo realicen en la Plataforma Institucional SITURIN, y en menos de una hora, podrán obtener su certificado de Registro, y proceder con los demás requerimientos establecidos en la normativa vigente.

Cabe mencionar que antes este trámite tomaba más de un mes. En términos de planteamiento de propuestas de políticas públicas para impulsar el sector turístico nacional, podemos mencionar las siguientes:

Plan Sectorial de Turismo: Herramienta de planificación nacional que define el horizonte de trabajo en materia de turismo hasta el 2025 Política de Priorización de cantones y regiones para ZEDES turísticas: Documento que permite identificar los cantones donde es necesario implementar polos de desarrollo turístico.Propuesta de articulación regional “Caminos Andinos”: la iniciativa a través de la Comunidad Andina busca promover conjuntamente la reactivación del sector turístico de la región (Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador) y visibilizar la oferta turística esto mediante los ejes comunes del como el patrimonio cultural, patrimonio natural, gastronomía, turismo rural y comunitario. En cuanto a la promoción de nuestro destino a nivel internacional, reiteramos que el apoyo del Gobierno Central a través de la priorización de un presupues- to para promoción e innovación de 47 millones del 2022 al 2025, nos está permitiendo retomar nuestra presencia en ferias y eventos nacionales e internacionales, fortalecimiento del posicionamiento del destino Ecuador a través de nuevas agencias de representación en los mercados priorizados y segmentados, apoyo a la empresa privada mediante la organización de road shows, ruedas de negocios virtuales y presenciales, alianzas estratégicas con los entidades de sector público enfocadas en el turismo, entre otros. Respecto a la colaboración entre países fronterizos.

¿Cree que existe una estrategia común o es uno de los puntos débiles de los países andinos?

Es indispensable actuar con sinergia, fortalecer el turismo en la región permite brindar una experiencia integral. Muchas veces, los viajeros del mundo optan por hacer un recorrido por América del Sur, visitando los diferentes atractivos que ofrece cada destino. En este sentido, una de las iniciativas que destaca con los países de la región, es la propuesta presentada en el marco de la Comunidad Andina (CAN). El 21 de octubre del 2021, durante la Reunión Extraordinaria 154 de la Comisión de la CAN, el Ministerio de Turismo del Ecuador en su condición de Presidente Pro Tempore, presentó la iniciativa “Caminos Andinos”, con el objetivo de promover conjuntamente la reactivación del sector turístico en la Región Andina.

Bajo este contexto se realizó la presentación de dos rutas turísticas por cada d elegación (Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador), con la finalidad de visibilizar la oferta turística de la región andina, a través de los ejes comunes del patrimonio cultural, patrimonio natural, gastronomía, turismo rural y comunitario.

Además, se aprobó el proyecto en el Fondo de Iniciativa Comunitaria (FIC), el cual permite financiar la promoción internacional de la iniciativa “Caminos Andinos”, por USD. 184.000,00. De hecho, el día 29 de agosto de 2022, el presidente de la República del Ecuador, Guillermo Lasso, entregó oficialmente la Presidencia Pro Tempore de la CAN a la hermana República del Perú, con la finalidad de continuar con las gestiones realizadas, fortalecer la promoción del producto turístico regional y generar nuevos proyectos.

Bueno, al volver de Mindo todas estas preguntas se acumularon en mi mente y me hicieron reflexionar. No soy una persona muy visceral para tomar decisiones, pero si hay una ocasión dónde actuar por instinto valió completamente la pena, eso fue este fin de semana pasado. Una amena conversación de 5 personas en la habitación del hostal en Quito termina con un viaje de un fin de semana a la pequeña localidad de Mindo, a unas 2 horas y media de la capital ecuatoriana. Desde que dejamos el hostal junto a mi grupo compuesto con Katherine de Alemania, Sapir e Inbar de Israel puedo decir que tuvimos una serie de eventos afortunados, partiendo por la llegada al terminal Ofelia, desde dónde salen los buses a Mindo. Íbamos a dirigirnos al terminal en bus, pero nuestro retraso nos obligó a tomar un taxi de lo más bizarro posible: el conductor era el ecuatoriano más patriota que hemos conocido y todo lo que era originario de su país era lo más grande del universo. Al menos, y luego de largas discusiones con él, llegamos a tiempo para tomar el esperado bus, el cual tiene un valor de 2,5 dólares, y así comenzar nuestra travesía de fin de semana. Mindo es probablemente una de las localidades ecológicas más importantes de la provincia, y muy visitada por la gente que desea salir de la monotonía de Quito. Lugar para amantes de la naturaleza y quiénes gustan de observar aves y mariposas en esta pequeña región de bosques occidentales del Ecuador.

Al llegar encontramos un hostal junto al río Canchupi y organizamos un poco las actividades a realizar, ya que el tiempo era poco y la variedad era enorme. Mientras, una vueltita por los alrededores para tomar algunas fotos del lugar.

El primer destino escogido fue el sector de las cascadas, en la Reserva Forestal Mindo, al cual se llega tomando una chiva por un dólar. La intención era partir caminando, pero tras ver lo lejos que quedaba agradecimos la opción escogida :P. El camino atraviesa el frondoso bosque hacia el área dónde se practican deportes extremos (canopy, rafting, tubing, etc) para luego pasar al sector llamado Nambillo, dónde se encuentra la tarabita y las 15 maravillosas cascadas. De ahí, nos correspondía hacer un pequeño trekking al corazón de la reserva.

Con lo que nos encontramos en ese sendero fue con la perspectiva de estar dentro de un insectario. Arañas, mariposas, libélulas, más de 500 especies aves y otra inmensa variedad de flora jamás había tenido la dicha de ver (eso si, la orquídea es la reina del lugar). Cañones selváticos llenos de vida dónde hacíamos camino al andar. Por fin llegábamos al sector cascadas con una ligera lluvia y sorpresivamente no mucha gente en el lugar.

De repente algo llamó profundamente mi atención. era eso un. ¿¡¿TOBOGÁN?!? Y si, en medio del bosque estaba este viejo y deshecho tobogán. Por lo que en un abrir y cerrar de ojos, sin habernos ni instalado ya estábamos con Inbay y Sapir listos para saltar.

Una tarde de lujo con las chicas y a eso se sumaron un par de sorpresas en la vuelta: una escalada con cuerda en una de las subidas y un columpio bastante especial. Pagamos el regreso Mindo, sin contar que nuevamente la improvisación se haría presente en el viaje. Para no darles la lata, les cuento que terminé haciendo canopy por primera vez en mi vida :). Oscurecía, estábamos de vuelta en el hotel y nos percatamos de que no habíamos comido desde las 7 am (!!). Por suerte habíamos escogido un hotel con restaurant para ocupar su enorme cocina y prepararnos una cena que valió la pena la espera. Quedaba un último panorama por delante antes de dar de baja este enorme día, quedaba aún el famoso «frog concert» o concierto de ranas en el Lago Mindo, un tour nocturno por el bosque para visitar los hábitats naturales de ranas, insectos, raíces luminosas y otras especies de la región. No se permitía tomar fotos en el lugar así que las que verán no fueron tomadas por mi, pero si demuestran lo increíble que el lugar era.

Finalmente nos vamos a la cama con un día perfecto a cuestas, de esos en que todo resulta aún mejor de lo planeado, de esos que te motivan a seguir en esto, de esos que te hacen amar viajar y agradecer a la vida. Y aún mejor, todavía quedaba un último panorama para la mañana siguiente con la ida al mariposario y para ver colibríes, que me producen una especial fascinación y que habían sido muy esquivos al lente de mi cámara hasta ahora. Algunas mariposas búhos y su completo proceso de fotosíntesis además adornaban el lugar.

Y así de rápido cómo llegamos a este pequeño pueblo, partimos de vuelta a Quito con una satisfacción interna de haber hecho lo correcto esa noche en qué me ofrecieron venir a Mindo. No habría tenido probablemente una de las 30 horas consecutivas más increíbles que he pasado en estos meses. Desde la ventana del hotel y junto a mis queridas amigas israelíes les decimos.. ¡Hasta la próxima!

This article is from: