Capacitación NAF (Hombro doloroso en deportistas)

Page 1

EN BREVE INICIAMOS LA TRANSMISIÓN

IMPORTANTE

SILENCIAR MICRÓFONOS

UTILIZAR EL CHAT SOLO PARA REALIZAR PREGUNTAS


HOMBRO DOLOROSO EN DEPORTISTAS NATACIÓN / REMO / WINDSURF

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTOS BASADOS EN EVIDENCIAS


INDICE DE TEMAS DE ESTA EXPOSICION

1. Epidemiología 2. Anatomía de la región.

3. Musculatura vinculada a la región. 4. Biomecánica del hombro.

5. Clínica del hombro doloroso. 6. Examen físico.

7. Maniobras especiales del examen físico. 8. Imagenología.

9. Conceptos a tener en cuenta de cara la prevención y tratamiento. 10. Hombro patológico en deportistas. 11. Tendinopatía del Manguito Corto Rotador (MCR) y bursitis del hombro.

12. Tendinopatía del MCR y su tratamiento. 13. Tratamiento fisiátrico.

14. Artrosis Acromio Clavicular. 15. Lesión del rodete glenoideo (lesión de SLAP) 16. Factores predisponentes en Hombro Doloroso. 17. Prevención en lesiones deportivas del hombro. 18. Kinesioterapia (terapia por el movimiento) 19. Ejercicios de movilidad articular. 20. Ejercicios pendulares 21. Ejercicios de elongación del MCR 22. Ejercicios de elongación capsular. 23. Ejercicios auto asistidos. 24. Tonificación. 25. Ejercicios de tonificación del MCR 26. Ejercicios tonificadores de la escápula. 27. Ejercicios propioceptivos. 28. Ejercicios pliométricos. 29. Eventualidad del tratamiento quirúrgico. 30. Fin.


EPIDEMIOLOGÍA • Muy frecuente FISIATRÍA • 2º motivo de consulta en TRAUMATOLOGÍA • TENDINOPATIA MCR • BURSITIS PACIENTES DE MAS DE 40 AÑOS • LESIONES MCR • ARTROSIS ACROMIO-CLAVICULAR. PACIENTES DE MENOS DE 25 AÑOS • INESTABILIDAD • DISQUINESIA ESCAPULAR • LESION DEL RODETE GLENIODEO (SLAP)


ANATOMÍA - COMPLEJO ARTICULAR DEL HOMBRO - CINTURA ESCAPULAR Articulaciones:

3 Anatómicas (Gleno-humeral,

acromio-clavicular, esterno-clavicular) •

2 Fisiológicas

(Espacio subdeltoideo, espacio escapulo-torácico) Estabilizadores PASIVOS: •Cápsula articular, ligamentos (gleno-humerales, córaco-acromial),

tendones, glena y labrum. Estabilizadores ACTIVOS: •Músculos del MCR Supraespinoso, Infaespinoso, Subescapular, Redondo menor, TLB) Importancia además:

•Deltoides, estabilizadores de escapula (Serratos, romboides, trapecio), pectorales


MUSCULATURA VINCULADA A LAS ARTICULACIONES DEL HOMBRO ROMBOIDES

SERRATOS

ESCÁPULA TRAPECIO DORSAL ANCHO


HOMBRO BIOMECÁNICA Posicionamiento del Miembro Superior en el espacio Movilidad en los 3 planos: grado de libertad universal. Sinergia escápulo-humeral (2:1)


HOMBRO DOLOROSO CLÍNICA: •DOLOR: cara anterior o lateral de hombro, con o sin componente nocturno Sindrome de impacto

Por encima de los 90º Arco doloroso

LIMITACION MOVILIDAD ACTIVA EXAMEN FÍSICO: •INSPECCIÓN •MOVILIDAD ACTIVA/PASIVA •MANIOBRAS ESPECIALES (MCR, ESTABILIDAD) •PALPACIÓN


EXAMEN FÍSICO

INSPECCIÓN INSPECCIÓN

MOVILIDAD PASIVA

MOVILIDAD ACTIVA


MANIOBRAS ESPECIALES Gerber Subescapular

Palm up test TLB

Patte Infraespinoso

Jobe Supraespinoso


EXAMEN FÍSICO Arco doloroso


ESTUDIOS DE IMAGEN (IMAGENOLOGÍA) RX SIMPLE

RADIOGRAFÍA SIMPLE: Esfoques específicos (frente estricto, perfil escapular, perfil axilar)

(ECOGRAFÍA)* RESONANCIA ARTRO-RMN


RI ESTABILIDAD

CONCEPTOS A TENER EN CUENTA

MOVILIDAD ELONGACION FUERZA HOMBRO INESTABLE

• NATACIÓN • REMO • WINDSUF

TENDINOPATIA MCR BURSITIS

DISQUINESIA ESCAPULOHUMERAL

LESION RODETE GLENOIDEO

ARTROSIS AC


HOMBRO PATOLÓGICO EN DEPORTISTAS • TENDINOPATÍA MCR, LESIONES MCR (SupraE, TLB) • BURSITIS • ARTROSIS ACROMIOVLAVICULAR • • • •

INESTABILIDAD DISQUINESIA ESCAPULAR (alteración ritmo E-H) LESION DEL RODETE GLENIODEO (SLAP) RETRACCIÓN SECTORIAL DE LA CÁPSULA

• CAPSULITIS • DOLOR REFERIDO


TENDINOPATIA MCR BURSITIS • SINDROME DE IMPACTO • Arco doloroso • Dolor por encima de los 90º • Maniobras especiales

Factores de riesgo: Constitucionales: acromion curvo Microtrauma Debilidad MCR Acortamiento capsular


TENDINOPATÍA MCR TRATAMIENTO MÉDICO SUSPENDER O REGULAR ACTIVIDAD DEPORTIVA CALMAR EL DOLOR •ANALGÉSICOS MENORES v/o (alérgicos, contraindicaciones, efectos adversos) •ANALGÉSICOS Tópicos en geles o parches. •ANALGÉSICOS MAYORES o asociados (OPIOIDES derivados) Tramadol/Paracetamol, novemina/codeína, tramadol v/o) •Corticoides v. o. (contraindicaciones, efectos adversos) TERAPIAS FÍSICAS •FRÍO/CALOR •ELECTROTERAPIA/ELECTROANALGESIA •KINESIOTERAPIA •Vendaje Neuromuscular (tapping)

Infiltraciones: Sub Acromial, intra-articulares: Corticoides + lidocaína


TRATAMIENTOS FISIÁTRICOS ELECTROTERAPIA ELECTROANALGESIA • • • • •

TENS ULTRASONIDO LÁSER MAGNETOTERAPIA ONDAS DE CHOQUE

TAPPING

KINESIOTERAPIA


ARTROSIS ACROMIOCLAVICULAR • DOLOR A LA MOVILIDAD • DOLOR A LA PALPACION • MANIORAS ESPECIALES

• DIAGNOSTICO CLINICO + RADIOLOGICO

TRATAMIENTO • Crioterapia. • Farmacológico. • Electroterapia analgésica. • Tapping • Tratamiento quirúrgico


LESION DE RODETE GLENOIDEO (SLAP) (Superior labral anteroposterior)


LESION DEL RODETE GLENOIDEO (SLAP) • Aumento de la laxitud articular. • Micro-trauma repetido • Disquinesia escapular.

• Origen degenerativo, se producen de manera gradual • TRATAMIENTO CONSERVADOR: • ANALGESICOS • EJERCICIOS DE MOVILIDAD Y ELONGACION • INFILTRACION INTRA-ARTICULAR • SANCIÓN QUIRÚRGICA


FACTORES PREDISPONENTES EN HOMBRO DOLOROSO • • •

INESTABILIDAD DISQUINESIA ESCAPULO HUMERAL RETRACCIÓN DE CÁPSULA

• EJERCICIOS DE ELONGACIÓN CAPSULAR Y MCR

• FACTORES DE RIESGO CONSTITUCIONAL, HIPERLAXITUD

• EJERCICIOS DE TONIFICACION

DEBILIDAD MUSCULAR MICROTRAUMATISMO REPETIDO BIOMECANICA: ACORTAMIENTO SECTORIAL DE LA CÁPSULA.

• EJERCICIOS PROPIOCEPTIVOS

• Ejercicios pliométricos.


LESIONES DEPORTIVAS DE HOMBRO PREVENCIÓN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO: (PACIENTE, MÉDICO, LIC. FISIOTERAPIA, PROF. EDUCACIÓN FÍSICA) •ESTUDIOS BIOMECÁNICOS •ANALISIS DE LA TÉCNICA DEPORTIVA Y DE LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO. •CALENTAMIENTO POR MOVILIDAD PREVIO AL GESTO DEPORTIVO •ELONGACIONES: Capsular MCR •Tonificación del MCR y estabilizadores de la escápula. •Ejercicios propioceptivos de MMSS y pliométricos. •Tonificación del CORE (Zona media)


KINESIOTERAPIA • MOVILIDAD ARTICULAR: PASIVA, ACTIVO-ASISTIDOS, AUTO-ASISTIDOS • PENDULARES • ELONGACION CAPSULAR Y DE MCR • PROPIOCEPTIVOS • TONIFICACIÓN: ISOMÉTRICA, ISOTÓNICA, EXCÉNTRICA • PLIOMÉTRICOS


EJERCICIOS DE MOVILIDAD ARTICULAR (Gleno-humeral y escapular) PASIVOS en plano escapular y decúbito dorsal/lateral


EJERCICIOS PENDULARES


Ejercicios de elongación MCR


EJERCICIOS DE ELONGACIÓN CAPSULAR AUTOASISTIDOS/PASIVOS


• EJERCICIOS AUTOASISTIDOS


TONIFICACION • EJERCICIOS TONIFICACION ISOMÉTRICA


TONIFICACION MCR


EJERCICIOS ESTABILIZADORES DE ESCÁPULA


EJERCICIOS PROPIOCEPTIVOS


EJERCICIOS PLIOMÉTRICOS


EVENTUAL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

• • • • •

OPORTUNIDAD E INDICACIONES TÉCNICAS (ARTROSCOPÍA/ a cielo abierto) EFECTIVIDAD POSTOPERATORIO REHABILITACIÓN


FIN MUCHAS GRACIAS!!!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.