elididas
1. tr. Cualidad de persona frustrada, debilitada o desvanecida. 2. tr. Ling. Omitir una persona histórica. [adj. de elidir]
1. tr. Cualidad de persona frustrada, debilitada o desvanecida. 2. tr. Ling. Omitir una persona histórica. [adj. de elidir]
Elididas: arte
Imágenes no propias
Primera edición: octubre 2022
Editorial: Na Fent edit
Diseñado y producido por Na Fent edit @nafent.edit
“Porque todo cambio nace de una destrucción...” - Frida Kahlo.
Polonia, 1898 - 1980
Pintora centrada en retratos y desnudos del estilo art déco. Sus obras son reconocibles a primera vista, creando un estilo único que influyó con gran potencia a los estilos modernistas venideros, incluyendo el Pop Art y el Cómic. Se pueden percibir también ciertos rasgos de cubismo, adoptando cierta geometrización en algunas de sus obras. De hecho, el eclecticismo es quizás lo más característico de su producción.
Mexico, 1853 - 1900
Pintora considerada una de las mejores mexicanas del siglo XIX. Destacó por sus naturalezas muertas. Con pocos recursos que tenía, logró de forma muy inteligente dar un testimonio en sus pinturas la cultura de su país y la realidad de las mujeres mexicanas del siglo XlX formando parte de un proceso que cambiaría la vida de los y las artistas para siempre.
Especialmente conocida por ser pionera del arte abstracto. Creó sus primeros cua dros abstractos en 1906, antes que Wassily Kandinsky publicase. La artista abandonó la pintura en 1925 para dedicarse a la teosofía. El arte abstracto ya estaba consolidado y muy poca gente sabía quien era. Entre ellos el Teósofo Rudolf Steiner, que vio muchos de estos cuadros y se quedó sorprendido por su calidad artística y espiritual. Pero le dijo a la artista que ocultara aquellos cua dros durante 50 años, porque nunca serían entendidos. Ella obedeció. No fue hasta 1986 que se abrió su obra. Aún así, no se le dio mucha importancia. No interesaba cambiar la historia del arte. El MoMA ni siquiera quiso incluirla entre sus fondos de arte abstracto.
Alemania 1889 - 1978
Artista plástica y fotógrafa precursora del movimiento dadá. Utilizando el fotomonta je, fue considerada pionera en esta técnica fotográfica. Fue además una importante activista de los derechos de la mujer, de nunciando la sociedad machista y misógina que la rodeaba. Una de sus temáticas más recurrentes era la presentación de la “nueva mujer”, independiente, libre y en igualdad al hombre. También abrió abiertamente de la androginia y el amor lésbico.
España, 1902 - 1995
Pintora surrealista principal dentro de la Generación del 27. Gran defensora del amor libre y la igualdad entre géneros. También formo parte del grupo Las Sinsombrero, mujeres intelectuales que escandalizaban a la sociedad saliendo a la calle sin sombrero, llegando a ser apedreadas por ello. Ese acto representaba entonces un pensamiento transgresor (rebeldía, homosexualidad...).
Austria, 1908 - 1991
Diseñadora gráfica y directora de arte que hizo su carrera en Nueva York en revistas como Seventeen, Charm, Glamour, House & Garden, Vanity Fair y Vogue.
Fue la primera mujer directora de arte de muchas revistas importantes, además de ser acreditada como la primera persona en llevar las bellas artes a los principales medios de producción masiva.
Francia, 1931 - 2006
Actriz, vedette y cantante. Primera mujer transexual mediática. Fundadora de la asociación Devenir Femme, teniendo como objetivo ayudar a otras mujeres transexuales. Estrella del Carrousel de París, publicando cantidad de discos y actuando en las salas y teatros más importantes mundialmente.
Jamaica, 1975 - 2017
Pintora centrada en su amor por su país natal, Jamaica. La herencia de la cultura jamaicana fue una fuente de inspiración para ella. Describe su temática “cómo ser humano”, la integridad y dignidad del hombre y la mujer ordinarios, elevados a iconos y héroes, expresando su espíritu, fuerza y determinación de su vida.
Inicialmente pintora, cambió su enfoque hacia el trabajo conceptual y las piezas sonoras, pero se describe a sí misma como “madrina del arte de la performance”. Es conocida por su atrevimiento a llegar a límites, en ocasiones poniendo en peligro su propia vida, siempre persiguiendo un objetivo de exploración entre artista y audiencia, los límites del cuerpo y las posibilidades de la mente.
Directora de cine, escritora y productora. Con su primer largometraje, Daughters of the Dust, se convirtió en 1991 en la primera directora afroamericana en estrenar
una película con distribución en salas comerciales.
Afganistan, 1988
Fotógrafa y artista plástica reivindicadora el poder de las mujeres de su región. Utiliza su arte como vehículo para derribar limitaciones puestas por el extremismo y los estereotipos que cargan las mujeres afganas. En 2021 fue una de las personas evacuadas por el gobierno francés tras el retorno de los talibanes al poder de Afganistán y antes que el ejército americano huyera. Su trabajo le ha traído amenazas de muerte. La BBC la nombró una de las 100 mujeres más influyentes de 2021.
mujeres y personas importantes (entre otras) que deberíamos conocer (y en realidad ojalá conozcas), pero nadie nos ha presentado.