
“Podemos, por lo tanto somos”

Yeguas
1° Edición
© 2017, Ediciones Invisible C.A.B.A. , Argentina
Impreso en Argentina
Realizado el depósito dispuesto por la Ley 11723
Tatiana Pollero
Micaela Sánchez Malcolm
EDICIÓN GENERAL Y DIRECCIÓN
Autores de Ediciones Invisible ILUSTRACIONES

Marina Vidal
ILUSTRACIÓN DE TAPA
Denise Attadia
DISEÑO EDITORIAL
Sánchez Malcolm, Micaela
Malena Ambas
GESTIÓN Y PRODUCCIÓN
Tamara Méndez
DISEÑO WEB
Micaela Sánchez Malcolm
Malena Ambas
Florencia Morado
Mariela Rodríguez
CONTENIDO
Tatiana Pollero
DISEÑO GRÁFICO
Dr. David A.Hinojosa
LEGALES
Federico Rodríguez
CONTABLE
Patrycja Fabicka
APERTURA · POL · /GREENMAGGOT
Yeguas: podemos por lo tanto somos / Micaela Sánchez Malcolm ; Tatiana Pollero ; prólogo de Marta Dillon. - 1a ed. ilustrada. - Ciudad Autonoma Buenos Aires : Micaela
Sánchez Malcolm, 2017.
Primera tirada; 84 p. ; 20 x 20 cm.
ISBN 978-987-42-5917-2
1. Feminismo. 2. Derechos de la Mujer. 3. Organización de Mujeres. I. Pollero, Tatiana II. Dillon, Marta, prolog. III. Título.
CDD 305.42
Literatura universal/Ilustración


Licencia de uso Creative Commons, atribución No Comercial. Signifca autorizamos la copia, distribución, adaptación y transformación del material original, siempre y cuando: se dé crédito a la obra original mediante un enlace a la licencia e indicando si se realizaron cambios sobre la misma/ El uso del material sea NO Comercial / Se mantenga la licencia de la obra original en el nuevo producto, ya sea que éste último suponga una transformación o una mezcla con respecto a la obra original / No se aplique términos legales ni medidad tecnológicas que restrinjan legalmente a otros hacer cualquier uso permitido por la licencia. Impreso en Galt Printing
Nadia Menotti
LA HIPATÍA

PACHAMAMA DE ALEJANDRÍA
ARGENTINA
nadiamenotti /kimita-crash
ROSITA
LA REMACHADORA
Gabriela Quevedo
/gabrielaquevedo
MÉXICO
Kimita Kubayashi
ARGENTINA DE PIZÁN
CHRISTINE
Mist
/nowhere55173d1
CHINA
HUBERTINE

JUANA
Alejandra Caballero
/_pangurban_
MÉXICO
OLYMPE
DE GOUGES
Ángela Fernández del Campo
/angelaefeka
ESPAÑA
Rachel Katstaller
rachelkatstaller.com
MARY CONCEPCIÓN
Fabiola Correas
fabiolacorreas.com
ESPAÑA
MARIE
Majox
majox
AUSTRIA ARGENTINA
Noemi Gambini
/NoemiGambini
ITALIA
ROSA

LUXEMBURGO
Capitán Rosco
/capitanrosco
EL SALVADOR
JUANA
AZURDUY
Mariana Da Silva
marianamatista
FLORENCE
NIGHTINGALE


Martina Trachtenberg
/martinatrachtenberg
ARGENTINA URUGUAY
VIRGINIA

WOOLF




Denarmen
denarmen.daportfolio.com
MÉXICO

ELEANOR

Gaby Zermeño
gabyzermeno.com
María José Da Luz

mjdaluz.com

COSTA RICA
ARENDT
Caro Waro


/waroartwork


ROSA

ALICIA
Herikita
/herikitaconk
VICTORIA
Natalia Letona
/natalialetona
SIMONE
Alejandra Zambraro
/alejandrazambrano
COLOMBIA
Kirkayuu!
/kirkapili
MÉXICO
LAMARR
Chiipi


chiipidibus
EVA

Ely Galvar
elygalvar
María Solias
Kathiuska
kathiuska.com

AZUCENA


Ciervo Blanco
ciervoblanco
Danicornio

danicornioilustraciones
Florencia Pernicone


fpernicone

YOKO
Cata Flores
/cata.nini



MARÍA ELENA SIMONE
Marina Vidal
/Marinavidal
Clara Saetiz
clarasaetiz.com
Valeria Alvarez Mendoza
/valerialvarez
Phonemova
phonemova
MERCEDES
K2man
k2mart.com
ALEJANDRA
PIZARNIK
Pauvolk
pauvolk.com
ARGENTINA
MARGARET

RIGOBERTA

MENDIETA
Marianna Madriz
mariannamadriz.com
VENEZUELA
ANA ZAHA
MENCHÚ
Delia Iglesias
/zarinakelly
/lanenacone91bf
ARGENTINA
Zarina Kelly Sonia Lazo

BJORK
HADID
/sonialalazo
ARGENTINA EL SALVADOR
MAFALDA


Brunna Mancuso
bmancuso.com.br
BRASIL
Tiana
/tianapol
ARGENTINA
KATHERINE


SWITZER
Pamela Barbieri
pamelabarbieri.com

ARGENTINA
MADONNA
Sil Chibi
/silchibidibujines

ARGENTINA
VIRGINIE
HAMILTON DESPENTES

Malondra
mal-ondra
ECUADOR
Spacedcrow
/SpacedCrow

Sara Porras Ocho
Ana Juan Meme Candia
ROXANE PATTI
Fernanda Wassermoth



glowinthedarkconceptstudio.com

DIANA

Katia Gri ols Karla Monterrosa




Paula Carvajal
Nati24k
MARY
Flor



/ orkaneshiro
NELLIE
MISTRAL
A.K.A Steph C
stephc-art.weebly.com





EDERLE
Whoishu
/whoishu
clefarte.com
nataliasolis
Maria Palomo
/mariapalomoart
Anna Font
annafont.net

EMMY
Sozapato
/sozapato
AMELIA

NOETHER EARHART BLY KUZAMA
Bettiana Castro
bettscastro
YAYOI
EL SALVADOR ARGENTINA
Paula Barbaro
rbarbaropaula
BUTLER
JUDITH Espinaca
spinachgirrrl PERÚ
ANGELA LOHANA
DAVIS BERKINS

/theartofangipauly pepailustradora.com






COSTA RICA ECUADOR
CINDY
SHERMAN
Erika Medina
erikaim.com
MÉXICO
MARTA susana
DILLON TRIMARCO
Karla Alcazar
Mayra Lunartic
/mayralunartic karla-alcazar.com

MÉXICO
ELLEN
RIPLEY
Nauta

/nauta1992
CHILE
LUCIANA GEORGINA
PEKER ORELLANO
Maelitha
/maelitha memecandia
ARGENTINA ARGENTINA

lobas, zorras, gatas, potras, leonas, perras; a las mujeres se nos atribuye la animalidad. Somos leonas porque cuidamos a la cría, zorras menos por astutas que por poner en juego nuestra sexualidad, yeguas porque nos apropiamos de esa sexualidad y corremos desbocadas detrás de saciar nuestro impulso, potras -que sería la infancia de las yeguas- por pura corporalidad puesta en juego para que algún otro se relama por los posibles usos sexuales de esa carne, perras por malas, gatas por sinuosas, territoriales -habitamos y defendemos la casa- porque ronroneamos cuando nos acarician.
Para la omnisciente mirada masculina somos, sobre todo sexo, instinto, impulso; lo que no se puede entender cabalmente, lo que da miedo porque surge de la oscuridad de las entrañas, lo que no se puede dominar completamente y por eso los sofsticados y antiguos mecanismos para encerrarnos en el mundo doméstico, para explicar nuestro deseo como enfermedad, para dominar nuestras potencias con juicios sobre lo que está radicalmente bien -como ser madre- y radicalmente mal -como ser puta-.
Somos las que cogemos y somos las que parimos, las que damos la vida por los hijos -y por los maridos-, las que estamos para los otros, porque así nos embellecemos, pura entrega y amor incondicional.
Pero las defniciones de los otros nunca nos alcanzaron. Desde el principio de la historia nos rebelamos, de nuestras cocinas hicimos laboratorios, y del encierro doméstico cuartos propios para forjar las palabras que nos

relaten. Pusimos el cuerpo frente a las armas para pelear nuestro derecho al voto, quemamos corpiños para decir que el goce nos pertenece y que la maternidad no es un destino. Una y otra vez dijimos no a la ex-
No estamos solas, ni en el dolor ni en la revuelta y cada vez más y con más fuerza, reclamamos por libertad y por justicia, por hacer sitio en este mundo para todas las formas de ser y de amar.
propiacion de nuestras decisiones. ¿Yeguas? Sí, somos yeguas. Porque podemos arremeter para defender nuestros derechos, somos lobas que corremos en el desierto que nos imponen y hacemos manada, porque en la manada somos fuertes, porque estamos para nosotras. Nos buscamos y nos reconocemos en las palabras de otras, las rebeldes, para multiplicar el coraje frente a las muchas violencias que todavía nos imponen. Despreciamos las herramientas del amo para construir con las nuestras, las casas en las que queremos vivir y hacemos marea con nuestros cuerpos en la calle para modifcar nuestro destino.
Son palabras propias las que nos inspiran, revolucionamos camas, casas y plazas públicas. Los movimientos de unas, en la marea, alcanzan a otras, en geografías lejanas y acá nomás, en los territorios propios. Despreciamos el mandato de mirarnos como rivales para poner en valor lo que podemos hacer juntas, para reconocer a las que encarnan liderazgos, para hacer de nuestros saberes materia común para resistir la opresión del patriarcado. Contra el silencio de los hombres, nos pusimos a buscar nuestra propia historia, hecha de resistencias y rebeldías. Con los pasos de otras se marcaron las huellas por las que seguimos caminando.
Las voces de mujeres, a lo largo de la historia, son ese sonido que endulza nuestros oídos, son el insumo necesario para rearmarnos frente a la violencia machista que sigue pretendiendo dominarnos. Son ese canto que hace audible el canto propio, fuimos como ríos, desde las montañas hacia el mar, reuniendo cada gota de energía, dispersándose en las llanuras y volviendo a reunirse en las mareas que en este tiempo arrasan. Algunas voces son más fuertes que otras pero sabemos que todas cuentan en este coro que es melodía pero también grito, que es pensamiento y también poesía, que nos alumbra como fuego cuando la noche parece oscura.
Contar con las voces de otras, poder buscarlas al azar como en un oráculo cuando se necesita inspiración, consuelo o coraje; leerlas de corrido para valorar la historia que nos precede, que nos generen curiosidad para saber más de las biografías de las que se animaron, de la obra que forjaron; de eso se trata. De una forma de hacer manada tendiendo puentes a través del tiempo, para reconocer las luchas y las voces que nos habitan y juntas habitar las luchas del presente.


JUANA DE ARCO

POLÍTICA
No sabía leer ni escribir, pero su retórica debe haber sido de las mejores. Tenía 17 años cuando dirigió el ejército francés y logró expulsar a los ingleses de su país. Las visiones la acompañaron toda su vida. Las escucharon primero y las condenaron después: los clérigos la acusaron de hereje y la quemaron en la hoguera en 1431.
“Trabaja como si con sólo tu trabajo pudieras alcanzar la meta”

“Lo peor que le puede pasar a uno es no creer en nada. Quien no cree en nada se vuelve extranjero de la vida”
MÚSICA


“No tengo quejas. Estoy contenta y satisfecha. No soy una persona que persigue la luna si tiene a su alcance las estrellas”Alrededor de 560 km separan la costa de Francia de Gran Bretaña. Con 19 años, tras 14 horas y 39 minutos de nado, Trudy cruzó el Canal de la Mancha en 1926. Dos años antes había ganado la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París en 1924.
AGNÉS VARDA
CINE

“No creo en la inspiración que llega como un rayo de la nada. Sino en la que surge del cuerpo y la vivencia inmediata”
MÚSICA
No iba a aceptar un no como respuesta y menos por ser negra. Varios institutos la rechazaron cuando quiso estudiar música clásica asi que decidió volver clásica otra música. Le puso voz, letra y piano al blues, al jazz, al ritmo y al soul. Militó contra la Guerra de Vietnam y formó parte del partido de las Panteras Negras. Después se exilió en Europa para no volver. Black are Nina are both beautiful.


“Te digo lo que es la libertad para mí: no tener miedo”


ALEJANDRA PIZARNIK
“Soy mujer. Y un entrañable calor me abriga cuando el mundo me golpea. Es el calor de las otras mujeres, de aquellas que hicieron de la vida este rincón sensible, luchador, de piel suave y tierno corazón guerrero”
LITERATURA

Poetaprolifera,
muy. Escribió, además, una novela, un diario y relatos cortos mechados con intercambios epistolares. Estaba condenada a la eterna búsqueda de un lugar de origen, decía, porque había sido formada por trozos de tierra y mar. Su primer nombre era Flora y se suicidó a los 36 años.
Se metió en un campo que no se caracterizaba por mucha apertura a las mujeres. Matemática, programadora, ingeniera en sistemas y científca militó el software desde adentro. La llegada del hombre a la Luna fue posible, entre otras cosas, gracias al software desarrollado por ella.


“Cualquier cosa en las manos equivocadas, incluso un lápiz, puede ser usada para causar daños. Y
cualquier cosa, incluyendo un lápiz, en las manos correctas, puede hacer mucho bien”
ARTES PLÁSTICAS
Artista plástica, animista, feminista, inmigrante llevó a su obra la desigualdad y la violencia que se ejerce sobre las mujeres. Cayó del piso 34 tras discutir con su marido, Carl Andre, un reconocido artista plástico minimalista que fue declarado inocente. Desde entonces “¿Dónde está Ana Mendieta?” golpea como manifestación y reclamo de justicia.

“Existe por encima de todo, la búsqueda del origen”
“Solo corre. Lento o rápido, no importa. Si lo haces, aquí tienes una promesa: correr te dará casi todo... sobre todo a ti misma”
“¡Sal de mi carrera y devuélveme el dorsal!” fue el grito que uno de los organizadores de la maratón de Boston acompañó con empujones cuando la vio competir. En1967 Katherine fue la primera mujer que participó en esa carrera con una camiseta ofcial. La descalifcaron, pero antes terminó el circuito que recorria 42,195 km.


“¿No sería mas progresista preguntar dónde vamos a seguir, en vez de dónde vamos a parar?”Más de 30 idiomas rellenan los globos de diálogo de una historieta que es más, banda más, que una historieta. Es utopía. Idealismo. Cultura. Historia. Política. Amistad. Ingenuidad. Es la grieta para repensarnos riéndonos de nosotrxs.


“Es increíble cómo la naturaleza pone a las mujeres para cuidar de las personas, y sin embargo es difícil para ellos para cuidar de sí mismos” MÚSICA



