Reflexiones sobre el ciclo vital

Page 1

Reflexiones sobre el ciclo vital H

e aquí algunas reflexiones, auténticas perlas de la sabiduría que diversas personas han compartido generosamente conmigo, a lo largo de mi vida profesional. Intento acompañarme siempre con ellas y sobre todo las utilizo en los días “de nublado emocional”, cuando la melancolía me invade y mi ITV emocional no suele salir bien parada. Esos días en los que los atajos del alma (como dice mi buen amigo y excelente terapeuta Carles Panadès) no me llevan a ninguna parte, y el peregrinaje vital se hace pesado y poco estimulante. Son los días de regodeo egocéntrico, de ombligofilia y de escasa resonancia empática.

ni el lugar donde nace ni la cultura donde crece. Es estúpido fardar de algo que uno no ha elegido y que por lo tanto no es ningún merito nuestro. Qué poco nos gusta reconocernos fruto de mil casualidades, y captar la modesta participación que tenemos en la determinación de nuestra existencia. No importa el destino: lo que importa es el camino. Somos peregrinos in viator: hasta que nos morimos siempre estamos y evolucionamos entre un prefijo (ex) y un adverbio (todavía), lo cual nos convoca a no perder nunca la esperanza. Cada nueva elección está marcada por las elecciones anteriores y por el contexto; el desarrollo ideal es aquel en el que la persona consigue utilizar a su favor las distintas experiencias vitales. La angustia es la brecha entre el ahora y el después. Si están en el ahora no pueden sentir angustia, que surge de nuestra tendencia a representar el futuro de una forma no buena para uno. Las úlceras no vienen de lo que uno come, vienen de lo que se lo está comiendo a uno. ¿Qué tipo de atención prestas? ¿Es ‘fallofílica’? Esta deformación cursa con quejorreas crónicas, irritabilidad, depresión, etc. Debemos entrenarnos en saber ver los aspectos positivos del vivir ambivalente, por eso busca la buena noticia acerca de la mala noticia.

La evacuación de residuos intangibles contamina mucho la convivencia. La prisa con la que vamos nos impide darnos cuenta de aspectos del vivir que están

Dr. Miguel Lázaro

Psiquiatra Coordinador del Centro de Atención Integral de la Depresión Miembro del Instituto de Peritaje del COMIB

82 SALUD

ENKI

No es necesario amar a alguien para escucharlo respetuosamente. No se puede ordenar a alguien que sienta amor por una persona, pero sí que la traten con amor. Permitir que nos amen es aceptar de buen grado el riesgo de que nos hieran (si eligen rechazarnos). En sus peores momentos la vida humana no es algo trágico, sino carente de significado o sentido. Pero seguimos siendo personas y aunque el alma esté rota, la vida prosigue. No eres responsable de la cara que tienes; eres responsable de la cara que pones. Ah, y aun, aquí y ahora, recuerda que estamos en derrota pero nunca en doma.

La vida no puede ser controlada, sino que tiene que ser aceptada en la incertidumbre que suponen sus riesgos, solo así puede ser vivida convenientemente

Por cierto, se supone que controlamos los esfínteres inferiores, pero ¿para cuándo la educación de los esfínteres superiores? Son los que regulan lo que “soltamos por la boca”, los cotilleos que atendemos, los asuntos donde “metemos las narices”, etc.

Vivimos un ratito. Apenas comenzamos a vislumbrar de qué va la vida y ya nos tenemos que apear de ella. Nadie elige su principio ni su final: estamos en el intermedio. Cuando nacemos tenemos que andar un camino, que por desconocido nos precipita a la equivocación y esta al sufrimiento, motor del aprendizaje y estímulo para el conocimiento. La indefensión individual es

descuidados. Todos ganamos con una intro-inspección del Yo, que soy quien más convive conmigo mismo de entre los que usan mis servicios y la circulación vital en su conjunto.

Todo lo expuesto se resume en mi “psicofilosofía cotidiana lazariana”: Nadie mea colonia, nadie suda chanel cinco y nadie caga perlas. ¿O sí? ¿Te han fallado? Bienvenido al planeta tierra, bienvenido al club de los humanos.

No basta con crecer, hay que progresar. Mamonieres du monde dejad de buscar chivos expiatorios, cuando os miréis al espejo veros. Hagamos un pacto ecológico social aquí y ahora: cuidemos del ambioma: media hora quejorreica a la semana y treinta minutos a la semana para despellejar al prójimo. Luego abstinencia total. ¿Nos comprometemos? Extracto de la ponencia: “La diversidad emocional: de la empatía a la toxicidad psicológica” -IV Jornadas de Salut Mental i de la DonaAbril, 2015. Son Llàtzer.

una compañera que nos acompañará siempre, además de la existencia del deterioro y la muerte. La vida no puede ser controlada, sino que tiene que ser aceptada en la incertidumbre que suponen sus riesgos, solo así puede ser vivida convenientemente. Nadie compra su lotería genética ni tampoco elige la familia donde se cría,

Psiquiatría: ¿Dialogamos o nos comunicamos?

ENKI

83


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.