¿Con qué comienzo mi colección?

Page 1

La estampa es una excelente opción para disfrutar de obra de autores importantes a un precio o asumible El mercado y sus necios han otorgado a la estampa categoría de “obra menor” al ser obra seriada. Nada más alejado de la realidad La estampa es una manifestación independiente y propia: La elección del soporte, la experimentación de la técnica más apropiada para expresar y plasmar su idea, incluso la creación de piezas únicas (como el monotipo). Todos los grandes maestros han realizado obra gráfica desde Durero, Rembrandt, Piranessi, Goya hasta los contemporáneos como Gris, Picasso, Miró, Ernst, Chagall, Canogar, Chillida, Warholl, Bacon, Lichtenstein. Conozco a artistas contemporáneos que han disfrutado más realizando grabados que pintando originales, ya sea por el reto que ha supuesto diseñarlas y crearlas o por el resultado final. Por tanto, la estampa es una excelente opción para disfrutar de obra de estos autores a un precio asequible y asumible.

¿CON QUÉ COMIENZO MI COLECCIÓN? La estampa: un resquicio para el coleccionismo razonado

Una oportunidad para el encuentro, iniciarse y encontrar piezas excepcionales se llevará a cabo próximamente en el hotel Belmond La Residencia (Deià-Mallorca), el día 24 y 25 de agosto donde se realizará una subasta exclusivamente de obra gráfica de artistas tan relevantes como Miró, Tapies, Picasso con precios desde los 3.500 € y bajo

la supervisión del artista residente y asesor de arte Juan Waelder. Las obras que saldrán a la venta están convenientemente peritadas, certificadas y seleccionadas por su calidad.

El Coleccionismo Razonado es aplicar los criterios que convierten nuestra colección en valiosa y única ¿A qué llamo Coleccionismo Razonado? A aprender a coleccionar, pero siempre atendiendo a principios como la autoría, la originalidad, la limitación de la tirada, las series o que sean piezas independientes, la calidad del impresor, el soporte empleado, el periodo, la probabilidad que con el tiempo se haya convertido en pieza única, su tasación actualizada ¿Una perogrullada?: El 80% de los coleccionistas lo ignora. Como ven al igual que una obra original, el grabado tiene sus exigencias para ser o no valioso. El Coleccionismo Razonado es aplicar los criterios que convierten nuestra colección en valiosa y única. El Coleccionismo Razonado propone que esta afición se convierta en arte per se, otorgando al grabado la categoría de obra de arte que merece, más allá ser entendido como un elemento decorativo deslavazado, anónimo y sin personalidad. La estampa es fascinante, pero nunca corriente.

Jorge Llopis Planas Connoisseur d’Art Asesor de Arte adart@jllopis.net

España retoma la Estampa de calidad como garantía en el coleccionismo de arte Propongo un breve análisis sobre esta actividad. Coleccionar es una afición que se propicia en un entorno educado, probablemente acomodado (que no necesariamente acaudalado) y con una educación liberal. La historia nos demuestra que España ignoró estos parámetros durante siglos. El coleccionismo inicialmente se restringió a la nobleza y a la Iglesia. Fue partir de Carlos III cuando nuestra aristocracia y burguesía se sumaron tímidamente a esta afición, aunque nunca llegó a la relevancia de las colecciones privadas de arte de nuestros vecinos europeos. Las aficiones de la aristocracia y la burguesía continuaron siendo la caza, la vida social y sus inversiones en la adquisición de tierras. El arte se entiende en España prácticamente como inversión. Gran error. Invertir en arte para que sea rentable es caro. Desde hace décadas el coleccionismo de arte ha sido muy desigual en nuestro país. Alguno ya ha dado el paso, y por supuesto hay quien hace tiempo que se dedica a ello,

46 ARTE

ENKI

no obstante muchos todavía están dudando cómo iniciar su colección de arte. Nos queda obviamente la parte más compleja y personal ¿Qué coleccionar? Tradicionalmente la estampa ha sido el inicio de una tormentosa historia de amor entre el coleccionista y el arte. El grabado, como comúnmente se conoce la estampa, es una disciplina artística en la que el artista utiliza diferentes técnicas según sea el tipo de impresión: punta seca, xilografía, zincografía, litografía, serigrafía, mixta.

ENKI

47


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.