La UIB

Page 1

Facultad Laboratorio

La UIB

Emprendimiento y transferencia de conocimiento

Biblioteca

Ofrecemos programas de sensibilización en la cooperación, de participación en la vida cultural, de mejora en hábitos saludables, de asesoramiento en la creación de empresas, además de los programas específicos de formación de emprendedores

Los programas del Club de Emprendedores tendrá como objetivo que ningún miembro de la comunidad universitaria de la UIB se quede a medio camino por falta de apoyo o formación

C

onscientes del papel que nos toca jugar como centro de generación de conocimiento por excelencia, la UIB, ubicada en diferentes ránquines entre las 10 mejores universidades españolas, ha ido identificando las líneas de actuación encaminadas a hacer cada vez más efectiva la relación con nuestro entorno, teniendo en cuenta, al menos, dos consideraciones básicas: a) Aprovechar las relaciones derivadas de las prácticas académicas para conseguir un verdadero equilibrio entre conocimiento empírico y experiencia, lo que posibilita una aproximación más dinámica con los entornos científico, productivo y social. b) La voluntad de superar la simple difusión de los resultados derivados de la investigación mediante la transferencia de conocimiento fuera del escenario académico. Desde el equipo de gobierno de la UIB damos por positiva y necesaria la interrelación entre universidad y empresa, mediante colaboraciones productivas, que propicien de forma conjunta propuestas de innovación susceptibles de mejorar la competitividad del tejido productivo o, ¿por qué no?, creando las propias empresas a través de las “spin-off”. ¿Qué podemos ofrecer desde la UIB?... Continuar haciendo investigación puntera y de calidad, como venimos demostrando que sabemos hacer bien, no en vano, estamos en tercera posición entre las universidades españolas en producción científica, al mismo tiempo que seguiremos esforzándonos en la innovación y la transferencia del conocimiento que puede generar.

36 CULTURA

ENKI

UNIVERSIDADES

Nos proponemos como reto que los productos de la investigación que se lleva a cabo en la UIB, tanto en forma de tecnología como en forma de “saber hacer”, no se queden en un cajón. Para facilitar todo este tránsito, la UIB cuenta, desde 1995, con la Fundación Universitat-Empresa encargada de la promoción y de la transferencia de conocimiento que, a través de sus técnicos, pone su experiencia al servicio de los investigadores y de las empresas para canalizar las posibilidades de los productos derivados de la investigación, por una parte, o para captar las necesidades de investigación de las empresas, por la otra. El objetivo es, dado que en nuestra comunidad la hegemonía está en las pequeñas o micro empresas, conseguir que la UIB sea el gran laboratorio de la innovación, la investigación y el desarrollo al servicio de estas empresas. Me anima constatar que cada día más empresas de las Illes Balears confían en la UIB para compartir actividades de formación y de investigación, de la misma forma que hay más exalumnos que han creado sus propias empresas, o que están en puestos relevantes de gestión y dirección de otras, y son conocedores de las actividades académicas que llevamos a cabo y la excelencia que perseguimos en ellas. Para ejemplificar la potencialidad de estas actividades cabe poner en valor que, en estos momentos, la UIB cuenta con: -18 Departamentos y 4 Institutos de investigación (y

otros 3 en proceso de creación) que integran 117 grupos de investigación en todos los ámbitos del saber. Realmente una potencia de desarrollo al servicio de nuestra sociedad. -22 cátedras financiadas por empresas o instituciones que realizan tareas de docencia, investigación y desarrollo conjuntando voluntades de las empresas e instituciones con los estudios de la universidad. -55 patentes derivadas de investigaciones de diferentes campos científicos. -17 empresas derivadas de la UIB creadas en el seno de la universidad con participación de los propios investigadores. -171 titulados, a lo largo de 8 ediciones, en gestión de la innovación. Estos “promotores tecnológicos” formados por la Universidad, con la colaboración del Gobierno de la Comunidad Autónoma, han presentado, en el transcurso de sus respectivos períodos de prácticas en diferentes empresas, proyectos de investigación por valor superior a los 30 millones de euros. En este ámbito, quiero resaltar la voluntad de la Dirección General de Universidades, Investigación y Transferencia del Conocimiento de la CAIB, de promover un programa de doctorados industriales lo cual, a nuestro entender, fortalecería la innovación, la investigación y el desarrollo en el seno de las empresas.

Rector Llorenç Huguet-Rotger El Rector de la Universitat de les Illes Balears, Llorenç Huguet, es matemático (Universitat Autònoma de Barcelona) y Licenciado en Ciencias Aplicadas a la Informática y a la Gestión Industrial por la Universidad de Lovaina (Bélgica). Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, se incorporó a la UIB en 1990. Ocupó el cargo de Rector de esta Universidad (1995-2003), cargo que ocupa en la actualidad y para el que fue reelegido en mayo del 2013. Su área de investigación son los códigos correctores de errores y la criptografía, en relación a la seguridad computacional y de las comunicaciones. Compatibilizando su actividad académica, fue Presidente de la Caixa d’Estalvis de Balears (2003-2006) y del Consell Econòmic i Social de les Illes Balears (2007-2012). Desde el año 2000, es miembro de la Academia de Ciencias Pedro I de San Petersburgo, (Rusia).

ENKI

37


Alumnos de la UIB

Pero nuestra responsabilidad no termina aquí porque, además, consideramos fundamental promover el emprendimiento para hacer que nuestros estudiantes puedan alcanzar la mayor diversificación de conocimientos y habilidades, primero como personas cultas y responsables socialmente, para hacerlos más competitivos en su futuro profesional a través de la oferta formativa, incorporando nuevas competencias en el currículo como su participación en programas de movilidad internacional, aprendizaje de idiomas, formación especializada, prácticas profesionales en programas nacionales e internacionales. Debemos, además, ofrecerles programas de sensibilización en la cooperación, de participación en la vida cultural, de mejora en hábitos saludables, de asesoramiento en la creación de empresas, además de los programas específicos de formación de emprendedores. Por este motivo, recientemente la Fundación Universitat-Empresa ha creado el Club de Emprendedores de la UIB con el objetivo de no dejar a ningún emprendedor de la comunidad universitaria en el camino, sin la

oportunidad de hacer viable su idea por falta de apoyo o formación. A través del Club de Emprendedores queremos transferir conocimiento a la sociedad pero sobre todo capital humano altamente cualificado. En definitiva, queremos una universidad implicada con el entorno social, con capacidad para adaptarse a los nuevos retos y detectar nuevas oportunidades. Por eso queremos potenciar las nuevas habilidades que nuestros alumnos deben adquirir para una mejor adaptación al emprendimiento, potenciar la capacidad de transferir los resultados obtenidos por los investigadores, para transferir conocimiento a la sociedad y para formar excelentes personas y excelentes profesionales. En una palabra, queremos que la actividad y las actuaciones universitarias, en todos los ámbitos, contribuyan a hacer llegar a la sociedad nuestra voluntad de servirla como universidad pública que somos, y queremos seguir siendo, para devolverle, con creces, la confianza que esta sociedad nos ha depositado.

“Stile di vita” resume la sensación que aporta visitar el Restaurante Campino en Camp de Mar para disfrutar de la cocina italiana en el ambiente inigualable del Golf de Andratx. Es un privilegio en una excelente ubicación con vistas a la bahía de Camp de Mar y justo por encima del Hoyo 18 del Golf de Andratx, el permitirse disfrutar de una muestra de la hospitalidad italiana en Mallorca. En Campino será mimado con una cocina italiana en su máxima expresión. Su cocina mediterránea de mercado es muy apreciada, sobre todo por los fantásticos antipasti, pastas frescas y especiales y los deliciosos platos de pescado. Una amplia y exquisita selección de vinos locales e internacionales son el broche de oro de una comida perfecta en Campino. Su equipo encantador y profesional de unos 30 empleados se ocupa de su placer y del de sus invitados. El restaurante cuenta con unas 400 plazas, y especialmente atractiva y apreciada es su famosa terraza al aire libre. Por supuesto, esta plataforma también se utiliza para banquetes de hasta 260 personas en verano y 140 en invierno, presentaciones o fiestas. Además, el Halfway-House del Golf de Andratx también se presta para celebraciones de todo tipo, con servicio de catering Campino en la atmósfera más adecuada (capacidad para 20 personas). En los últimos años puede presumir de muchos visitantes destacados, algunos de ellos aún le visitan con regularidad, como por ejemplo Boris Becker, Claudia Schiffer, o Löw Jogi. Un acontecimiento especial fue en el año 2004 la visita del Rey de España Don Juan Carlos. Por tanto no es de extrañar que muchos famosos visiten regularmente Campino, y se haya convertido en un lugar de “peregrinación” para curiosos y “cazadores de celebridades”. Si quiere seguir disfrutando de toda la calidad de las pastas caseras, antipasti y demás delicias de Campino mas en primera línea de la costa de Palma Nova, Campino Beach será su opción preferida. Champanes, vinos mallorquines e italianos, Scavi & Ray y cócteles de alta categoría en el mejor de los ambientes.

En Paseo Marítimo Es Carregador nº 3, telf. 871 233 297

¡Descúbralo usted mismo! Para reservas, consultas, solicitudes:

Teléfono: +34 971 136 450 / +34 663 195 103 38 CULTURA

www.campinopersico.com ENKI

ENKI

39


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.