Joan Carles Bestard

Page 1

Entrevista a

Joan Carles Bestard Sinceridad y mucho trabajo actoral

Vanessa H. Rado Comunicadora Actriz Presentadora TV

E

Sinceridad encima del escenario y mucho trabajo actoral y dirección.

Tengo encima de la mesa participar en una zarzuela como actor y una nueva revista musical con Madò Pereta llamada Madò Pereta de crussero. Lo importante es seguir luchando por aquellos proyectos que deseas conseguir y no cansarte nunca. Mientras tanto, seguiré con la comedia 3 nits sense dormir, de la Compañía Trui de gira.

Un malo malísimo. Me encantaría dejar la simpatía para entrar en registros actorales totalmente diferentes a lo hecho últimamente.

En estos momentos, ¿cuál seria tu papel favorito para protagonizar?

El mundo de los artistas es muy competitivo. ¿Has hecho muchos amigos en este trabajo? He hecho amigos para siempre. Amigos y compañeros que siempre estarán conmigo. También, sin quererlo, me he encontrado con malos compañeros que si tienen la mínima posibilidad te hacen “sa traveta” (la zancadilla) a la mínima que te despistes. Es un mundo donde el ego está muy presente. A mi ego cuando trabajo en el escenario procuro dejarlo en casa.

¿Cómo surgió la idea de crear el personaje de Madò Pereta?

Vanessa: Ueeeep, com te trobes?

Me alegra que me lo preguntes. Madò Pereta nació en un despacho de Canal 4 TV junto a Toni Bauçà, el director del programa Nit de Bauxa. Yo había hecho un personaje con Diabéticas Aceleradas en su espectáculo Calle Amargura, 13, llamado Doña Apolònia. Una vieja antipática, tacaña, resentida con el mundo, de la España negra... Toni Bauçà se interesó por el personaje pero a Diabéticas no les pareció bien la idea de que D.ª Apolònia fuese a la TV. Entonces fue Toni Bauçà quien me invitó a crear un nuevo personaje, una abuela que fuese todo lo contrario a la otra. Tras semanas dándole vueltas y hablando mucho con Toni nació Madò Pereta. El nombre del personaje es un homenaje a la abuela de Jaume Llabrés (reportero de Canal 4 TV) que se llamaba igual y así fue todo. Empezó para unos cuantos programas y ya lleva 15 años.

Joan Carles: Estic bé, malgrat aquesta calorota. I tu, videta?... Vanessa: Quina alegria poder passar una estoneta amb tu! Tras ese primer contacto, tan entrañable... nos centramos: Hace poco has interpretado a un abogado malísimo en Ca nostra de Joan Mas para el Teatre Principal de Palma y también otro papel para Les dones sàvies de Molière, que se estrenó a finales de marzo. ¿Cómo fue la reacción del público ante tu cambio de registro?

ENKI

Hay proyectos. Uno de ellos será escrito y dirigido por Javier Matesanz, El güelo, donde interpretaré a un nieto y su relación con su abuelo a través de los cuentos que le contaba en su niñez, pero con un final sorprendente.

Estoy muy orgulloso de ver cómo mucha gente quiere al personaje como a uno más de su familia. Me cuentan sus alegrías y sus penas. Me hacen partícipe de sus vivencias. No puedes gustar a todos, pero me siento muy satisfecho con los fans de Madò Pereta, porque son auténticos y nobles.

Nuestra entrevista empieza con un saludo típico mallorquín:

24 CULTURA

¿Para ti qué es lo básico para hacer una buena interpretación?

La gran mayoría del público te reconoce por tu papel de “Madò Pereta”. ¿Eres consciente de lo que has logrado? Ser querido y apreciado por todos los rincones de las islas, transmitiendo ternura y alegría a través de la imagen y forma de ser de una anciana que nos recuerda a la típica abuela mallorquina. Unas veces coqueta, otras pícara, en algún momento “bufera” y siempre con ese gran sentido del humor.

ntrevistar a un actor es una experiencia divertida, interesante y gratificante. Especialmente si se trata de una persona generosa y bondadosa que aporta su granito de arena con su trabajo por causas benéficas. A medida que lo vas conociendo captas de inmediato su lado más cariñoso y su gran simpatía. Es un actor expresivo donde los haya y un luchador nato. Joan Carles Bestard cuenta con una gran variedad de registros y ha interpretado más de 21 obras de teatro en su larga carrera. Lleva más de 25 años de profesión y es, además, profesor.

Muy buena. Desde hace muchos años intento hacer toda clase de papeles y distintos registros actorales. Cuando haces un personaje televisivo, como es el caso de Madò Pereta, corres el riesgo de parecer que siempre haces lo mismo. En mi caso, desde el principio he ido alternando distintos registros e historias que nada tienen que ver con Madò Pereta. No reniego para nada del personaje, ya que sería un ingrato si lo hiciese. Me ha dado y me da muchas alegrías, y como dijo el maestro Fernando Fernán Gómez, vale más ser recordado por un personaje a no ser recordado por ninguno.

¿Cuáles son tus próximos proyectos a la vista? ¿Alguno del que ya nos puedas hablar?

Madò Pereta nació en un despacho de Canal 4 TV junto a Toni Bauçà, el director del programa Nit de Bauxa

Fotografía: José Urbano

¿Cómo definirías con tus palabras a un buen actor? Aquel que hace bien su trabajo encima del escenario. El que te hace sentir sensaciones desde las tablas, aquel que te traslada a su mundo con total sencillez, sin aspavientos. Por último, para ser actor se necesita un talento y tú lo tienes. ¿Qué aconsejarías a los jóvenes que empiezan ahora sus estudios de interpretación?

¿Qué ha supuesto para ti actuar al lado Xesc Forteza y de otros actores y directores de notable nivel dentro del panorama artístico?

Luchar. Nunca dejar de luchar por aquello en lo que crees y en aquello que te da vida como es la interpretación. Es duro, pero no hay que rendirse jamás. Creer en uno mismo y “palante”.

Una gran escuela. Mi universidad teatral han sido todos ellos. Trabajar al lado de Xesc Forteza te da seguridad encima del escenario. Cada función con él eran clases magistrales. Trabajar con Paquita Bover ha sido el mejor regalo; con los directores Carles Canut, Jaime Pujol, Matesanz, Antoni M.ª Thomàs, Antonia San Juan, Pere Noguera, Cucorba... ha sido sensacional. He aprendido mucho con ellos. Solamente puedo darles las gracias.

Nuestra despedida se sella con un deseo: que se fomente más el teatro y que se pueda disponer con más facilidad de los medios de comunicación para hacer llegar a las masas información sobre las obras de teatro que se representan en cada momento, para que así más gente pueda experimentar y disfrutar de una historia contada en persona.

ENKI

25


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.