Destino baleares

Page 1

destino ILLES BALEARS Trabajando para hacer de nuestra tierra un destino cada vez mejor Entrevista a Jaime Martínez Llabrés

J

aime Martínez Llabrés, nacido el 9 de mayo de 1971, es arquitecto de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB) y especialista en Derecho Urbanístico. Miembro de la Agrupación de Arquitectos Peritos Forenses de Baleares, fue también desde 1999 hasta 2004 arquitecto en el Servicio Técnico de la Consejería de Turismo.

C/LLUCMAJOR, 38 ES PORTIXOL - PALMA

T. +34 971 420 600 L-V 10-14H 16-20H S 10-14H 15-19H

Desde 2004 hasta 2007 fue Director Adjunto a la Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Calvià, y desde 2007 hasta 2011, Director de Ordenación del Territorio de dicho Ayuntamiento. Desde junio de 2011 y hasta el 27 de diciembre de 2013, ha sido el responsable de la Dirección General de Turismo de la Consejería de Turismo y Deportes, de la que hoy es el Conseller.

Toni Aguilar

Profesional del Turismo Director presentador Con ”T” de Turismo

Cerrada la temporada 2014, ¿qué resultados generales de visitantes hemos obtenido? En general ha sido una buena temporada turística, nos hemos mantenido en la senda de crecimiento de los últimos años y volvemos a superar los 13 millones de visitantes anuales, pero lo más importante es que ha habido una recuperación importantísima del mercado nacional, con un incremento del 10%, algo que nos fijamos como objetivo el año pasado y que ha

PALMA@AQUAQUAE.COM

WWW.AQUAQUAE.COM 64 ECONOMÍA

ENKI

ENKI

65


Creo que es evidente que tanto las herramientas impulsadas desde el Govern para facilitar la inversión como el trabajo en coordinación y colaboración con el sector privado es clave para dar un impulso a las zonas maduras le decía, no solo continuamos en la senda de crecimiento, sino que registramos meses récords como el de octubre, que ya hemos mencionado, o el de septiembre, en el que llegaron 1,9 millones de turistas, un 5,7% más que en 2013, y en el que la recuperación del mercado nacional fue especialmente significativa y llegó a incrementarse hasta un 26%. En cuanto a acciones concretas, además de la asistencia a ferias, desde la Conselleria se han organizado tres foros de producto de Turismo y Salud, Turismo y Arte Contemporáneo y de Ciudades Patrimonio de la Humanidad. ¿En qué situación se encuentra la actual Ley Turística? Como usted sabe, la Ley de Turismo se aprobó en 2012 y a día de hoy le puedo decir que ya se pueden notar sus buenos resultados. Desde su aprobación hasta hoy se han presentado más de 300 proyectos de reformas y mejoras importantes de establecimientos turísticos de alojamiento, con una inversión total en la planta que asciende a más de 500 millones de euros entre 2012 y 2014.

ocurrido gracias a toda la labor de promoción que hemos dirigido hacia ese mercado durante todo el año. Por otra parte, también es muy importante el claro alargamiento de la temporada turística que ha habido este año. El pasado octubre llegaron a Baleares más de un millón de turistas, un 5,3% más que en el mismo mes de 2013. ¿Qué proyectos se han desarrollado a lo largo de este 2014 impulsados por ustedes? Durante este año hemos apostado firmemente por la especialización de producto en cuanto a promoción turística. Hasta 2011 se presupuestaban grandes cantidades de dinero en promoción, pero nosotros decidimos revertir esa situación y hemos demostrado que se pueden conseguir mejores resultados racionalizando el gasto. El ahorro en la asistencia a ferias, por ejemplo, ha sido de un 70%. Sin embargo, como

66 ECONOMÍA

ENKI

Respecto a establecimientos turísticos, durante estos dos últimos años se han tramitado más de 250 aumentos de categoría, la mayoría de ellos de tres a cuatro estrellas y de cuatro estrellas a cuatro estrellas superior. Estos datos contrastan claramente con los correspondientes a los años 2009 y 2010 en los que solo se llevaron a cabo 58 reformas, y tan solo cuatro establecimientos incrementaron su categoría. Primero Playa de Palma y ahora zonas de Calvià quieren ser declaradas zonas maduras, ¿qué plan se va a seguir? La Ley de Medidas Urgentes de Carácter Turístico y de Impulso de las Zonas Turísticas Maduras es una apuesta por la calidad y ha sido clave para conseguir que estas Islas ganen en competitividad. Esta ley complementa a la Ley de Turismo de 2012 y tiene como objetivo promover la actividad económica, la desestacionalización y la diversificación de la oferta turística, fomentar la calidad y la mejora general de las zonas declaradas maduras.

Como usted indica, la ley fue de aplicación inmediata en la Playa de Palma y con su entrada en vigor se prevén, entre otras muchas inversiones, la construcción ahí de un hotel de cinco estrellas, el primero de esta categoría en esa zona; otros dos de cuatro y uno de cuatro estrellas plus. Todo ello supondrá una inversión de más de 100 millones de euros en la zona turística madura de la Playa de Palma, con la consiguiente generación de puestos de trabajo. Por eso, creo que es evidente que tanto las herramientas impulsadas desde el Govern para facilitar la inversión como el trabajo en coordinación y colaboración con el sector privado es clave para dar un impulso a estas zonas y que eso se revierta en calidad en nuestra oferta turística. En la temporada 2015, ¿qué soluciones se plantean en la zona de Magalluf? Seguimos trabajando en coordinación con otras Administraciones y con el sector privado para avanzar en la puesta en marcha de soluciones que eviten situaciones como las que se produjeron el verano pasado. Tenemos que trabajar todos juntos, sector público y privado, en una oferta de ocio nocturno de calidad, capaz de ser respetuosa y de convivir con otras modalidades turísticas. En este sentido, seremos contundentes en el mensaje a enviar a nuestros mercados emisores.

¿Qué mercados vamos a tener como novedosos para el próximo año? ¿O recuperamos algún otro? Los indicadores señalan que seguiremos con Alemania y Reino Unido como principales mercados y uno de nuestros principales objetivos es mantener la recuperación del mercado nacional que hemos conseguido este año, como le decía anteriormente. Igualmente no podemos perder de vista otros mercados como el italiano y el francés y otros emergentes, que están arrojando cifras interesantes, como los nórdicos. Esperamos también que el mercado ruso se recupere, que el rublo remonte y con ello este mercado turístico, que es muy interesante para nosotros como destino. Con el tema conectividad, ¿qué soluciones van a aportar para dar solución a este problema? Como usted sabe, ante el Gobierno central se viene reivindicando desde el inicio de la legislatura la necesidad de desarrollar la cogestión aeroportuaria con el objetivo de descentralizar el sistema de gestión con la creación de la Autoridad Aeroportuaria de Baleares, organismo con personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar que permitiría la coparticipación tanto de las instituciones de Baleares como de los agentes sociales y económicos en la toma de decisiones que afectan a la gestión de los tres aeropuertos de Baleares.

ENKI

67


ARQUITECTURA TÉCNICA, URBANISMO E INGENIERÍA Compuesto por un equipo de técnicos cualificados, en Efitecnia le ofrecemos la solución óptima para su proyecto. A raíz de las peticiones del Govern Balear se creó el denominado Comité de Coordinación Aeroportuaria, que si bien no cubre plenamente las pretensiones de este Govern, se trata de un paso adelante muy importante en este sentido, por lo que implica de coparticipación en la toma de decisiones en materia aeroportuaria. El Comité de Coordinación Aeroportuaria de la CAIB se constituyó el 27 de enero de 2014. Por otra parte, los aeropuertos de Baleares se han sumado al grupo de aeropuertos de la red de AENA, donde se han constituido formalmente los Comités de Rutas. Se trata de una herramienta que sirve para sumar los esfuerzos de todas las Administraciones y del sector a fin de fomentar el aeropuerto y el destino de forma conjunta, cosa que nunca antes se había hecho. Otra cuestión en la que se ha avanzado es en el reconocimiento a la situación concreta de Baleares en materia de Tasas aeroportuarias.

68 ECONOMÍA

ENKI

En el 2015, ¿qué previsiones de visitantes de cruceros podemos tener? Aún es pronto para avanzar con exactitud el número de cruceros y visitantes. Nosotros podemos hablar de los puertos autonómicos, y, en ese sentido, para el año que viene tenemos diez solicitudes de cruceros, pero es una cifra que se puede ver incrementada durante estos próximos meses.

• Tasaciones Inmobiliarias • Cédulas de Habitabilidad • • Inspecciones Técnicas de Edificios • Certificación y auditoría energética • • Proyectos de Actividades • Gestión de Proyectos • Dirección de Obra • c/ Bartomeu Llull, nº 5, 1º B 07010 Palma de Mallorca

T. 971 75 09 17 / 607 517 272 www.efitecnia.es

En este sentido me gustaría destacar la gran labor que se ha realizado desde la Dirección General de Puertos y Aeropuertos y desde el ente público Ports IB, ya que esta era una actividad turística que no se había potenciado y desde hace tres años y medio y gracias al fomento de la actividad y la promoción de nuestros puertos que se está llevando a cabo en ferias tan importantes como la Seatrade de Miami, la más importante del mundo, o el Salón Náutico de Barcelona, hemos pasado de cero cruceros en 2007 a 17 este año y todo indica que 2015 será aún mejor.

ENKI

69


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.