El Nacional de Oklahoma - December 13th, 2024

Page 1


Terrible Fobia Impacto Social

NACIONA L

Planes de migración

El presidente electo Donald Trump ha culpado repetidamente, y de manera enga-

Los planes de Trump para la frontera no impedirían la llegada de migrantes pero volverían sus viajes más costosos. MÉXICO violencia

ñosa, a los inmigrantes por la delincuencia, los altos costos de la vivienda y otros problemas. Promete cerrar rápidamente la frontera sur de Estados Unidos y deportar a los casi 12 millones de inmigrantes que

COMUNIDAD

Sinaloa acumula más de 500 homicidios a 3 meses del inicio de la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza.

Este 9 de diciembre se cumplieron tres meses desde que las dos facciones más notorias del Cártel de Sinaloa iniciaron un conficto armado que ha cambiado drásticamente la vida de las y los millones de habitantes del estado, quienes día a día viven con temor de sumarse a las más de 500 personas que han perdido la vida durante este periodo a causa de la violencia que azota la entidad. De acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) consultados por Infobae México, Sinaloa registró 510 homicidios entre el 9 de septiembre y el 8 de diciembre de 2024. Al respecto, destaca A- 4 CONTINÚA

no tienen autorización legal para permanecer en el país. Es poco probable que la estrategia de Trump impida que los migrantes intenten entrar en Estados Unidos, pero sí es muy

probable que enriquezca a los delincuentes. Los migrantes seguirán huyendo de circunstancias desesperadas en condiciones aún más peligrosas que los dejan vulnerables a la explotación por parte

Las hermanas Daniela y Abigail Flores incentivan a la comunidad a no contribuir al problema de la sobrepoblación canina.

JOSUÉ RAMOS NOTICIAS@ELNACIONALMEDIA.COM

Mientras pasean a sus perros por las calles de Oklahoma City, Daniela y Abigail Flores tienen que estar observando todo el tiempo si no hay un

perro callejero deambulando cerca de ellas que ponga en peligro a sus mascotas, ya que el abandono, el maltrato animal y la venta de perros se ha convertido en una de las problemáticas más críticas en nuestra ciudad, y la cual, muy pocos líderes han mostra-

do interés.

La sobrepoblación canina no sólo perjudica la integridad y seguridad de nuestras familias, sino también desencadena un problema de salud pública, que afecta a todos. Los refugios de animales están a su

SW 29th & May

Grandes Ahorros Fantásticos Locales Los Mejores Precios Estacionamiento Amplio

NUEVO NOMINADO

SYLVIA SOSA PAISANOS

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, designó este domingo a Christopher Landau, ex embajador en México durante su primer mandato, como “número dos” del Departamento de Estado. El líder republicano anunció la nominación a través de su red social Truth Social, recordando la labor de Landau para reducir la migración ilegal “a los niveles más bajos de la historia” durante su etapa como embajador entre 2019 y 2021.

La designación de Landau como subsecretario de Estado deberá ser ratifcada por el Senado, donde los republicanos tendrán mayoría a partir del 3 de enero. De ser confrmado, implementará la política exterior de Trump junto al secretario de Estado, puesto para el que ha sido nominado el senador Marco Rubio. Trump señaló que Landau trabajará con Rubio “para promover la seguridad y prosperidad de la nación mediante una política exterior de ‘Estados Unidos primero’”.

La elección de Landau y Rubio para dirigir el Departamento de Estado evidencia que esta rama del Gobierno tendrá un papel crucial en la política hacia Latinoamérica.

LABOR. Trabajó como asistente de los jueces conservadores del Tribunal Supremo Antonin Scalia y Clarence Thomas.

EVOLUCIÓN. Bezos subrayó la importancia de la educación adaptada al avance tecnológico.

PASOS A SEGUIR

JEFF BEZOS: “LA CLAVE ESTÁ EN SEGUIR INNOVANDO PARA GARANTIZAR EL PROGRESO DEL FUTURO”

MILDRED BUENO PAISANOS

Durante un evento organizado por The New York Times, Jef Bezos, el fundador y ex CEO de Amazon, compartió su visión sobre el progreso tecnológico, la importancia de la innovación y los desafíos del futuro en una entrevista con el periodista Andrew Ross Sorkin. Para Bezos, las respuestas a los problemas más complejos del mundo radican en la capacidad humana de innovar constantemente.

“La clave está en seguir innovando. Si no lo haces, el progreso se estanca”, declaró Bezos, destacando que el futuro solo puede garantizarse a través del avance continuo de la tecnología y la ciencia. Según el multimillonario, a medida que la humanidad enfrenta retos cada vez mayores, como el cambio climático, la desigualdad y la crisis energética, la innovación se presenta como la única vía para asegurar un progreso sostenible.

Durante la conversación, Bezos enfatizó que, a pesar de los impresionantes logros tecnológicos de las últimas décadas, el verdadero potencial de la innovación apenas comienza a desplegarse. “Estamos al borde de

El acceso al espacio, por ejemplo, cambiará la forma en que entendemos los recursos naturales y cómo podemos distribuirlos de manera más eficiente”.

una nueva era tecnológica”, afrmó. En su opinión, tecnologías como la inteligencia artifcial, la biotecnología, y los sistemas de energía renovable, son solo algunos de los campos que pueden cambiar radicalmente la vida humana en las próximas décadas.

El fundador de Blue Origin, su empresa espacial dedicada a la exploración y comercialización del espacio, expresó su optimismo respecto al potencial de la tecnología para resolver muchos de los problemas más apremiantes que enfrenta la humanidad. Bezos cree que la explotación de recursos en el espacio podría aliviar las tensiones sobre los recursos limitados de la Tierra, lo que podría tener un impacto positivo sobre el medio ambiente. Además, se mostró convencido de que la clave del progreso tecnológico está en cómo las innovaciones se

implementandemaneraéticaysostenible. “La innovación sin una conciencia social puede tener consecuencias catastrófcas. Hay que garantizar que los avances benefcien a la mayoría, no solo a unos pocos”, advirtió.

Uno de los puntos clave de la conversación fue el papel crucial que juega la sostenibilidad dentro del marco de la innovación. Bezos reconoció que, a medida que el mundo avanza hacia un futuro más tecnológico, se deben tomar decisiones inteligentes sobre cómo manejar los recursos. “Si no creamos nuevas tecnologías para combatir el cambio climático, nos arriesgamos a que los efectos del calentamiento global se hagan irreversibles”, dijo.

En su opinión, la adopción de nuevas energías limpias, junto con la optimización de las infraestructuras existentes, es fundamental para mitigar el impacto ambiental de la humanidad.

Con este fn, Amazon invirtió en proyectos de energía renovable, en particular en la creación de centros de datos más ecológicos, para ayudar a reducir su huella de carbono.

EL PAPEL DE LAS NUEVAS

GENERACIONES EN EL PROGRESO Bezos también dedicó parte de la entrevista a hablar sobre el futuro de las nuevas generaciones, especialmente los jóvenes que están entrando en la industria tecnológica. Para él, los estudiantes y los emprendedores de hoy están mejor preparados que nunca para enfrentar los desafíos del futuro. “Nunca ha habido tantas herramientas a disposición de la próxima generación. La clave está en aprovecharlas de manera creativa”, aseguró. El magnate mencionó que el sistema educativo debe seguir evolucionando para estar a la altura de las demandas del futuro. “El aprendizaje debe ser más fexible y adaptado a la rapidez con la que avanzan las tecnologías”, subrayó, instando a los gobiernos y las instituciones académicas a fomentar un entorno más dinámico que permita a los jóvenes convertirse en los líderes tecnológicos del mañana.

EL IMPACTO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL FUTURO

El tema de la inteligencia artifcial (IA) ocupó una parte importante de la conversación. Bezos expresó que la IA tiene el potencial de transformar todos los sectores, desde la medicina hasta la educación, pasando por la manufactura y el entretenimiento. Según él, la inteligencia artificial permitirá personalizar la atención médica y ofrecer soluciones más efcaces para enfermedades complejas, lo que podría mejorar drásticamente la calidad de vida de las personas en todo el mundo.

“Si se maneja correctamente, la IA puede ser el mayor catalizador de la mejora social que hemos visto”, indicó. Sin embargo, también reconoció los riesgos que implica la inteligencia artifcial, en particular aquellos relacionados con la privacidad, el control de los datos y la posibilidad de que esta tecnología sea utilizada de manera perjudicial. “El desafío será cómo aseguramos que la IA se desarrolle con los principios correctos”, afrmó. Como fundador de Blue Origin, Bezos también abordó el tema de la exploración espacial, un campo que considera crucial para el futuro de la humanidad. Según él, la expansión hacia el espacio es una forma de asegurarse de que la humanidad sobreviva en el largo plazo y también es la oportunidad de hacer grandes avances científcos y tecnológicos.

Ø Jeff Bezos, magnate.

Sinaloa no presentará resultados “de la noche a la mañana”.

RUTH MÁRQUEZ PAISANOS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que el mejor apoyo que el gobierno federal puede otorgar a las y los habitantes de Sinaloa, a raíz de la violencia desatada por el conficto armado entre dos grupos criminales, es la presencia del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

En la conferencia de prensa matutina de este 6 de diciembre, cuestionada al respecto sobre si habrá algún apoyo al sector empresarial ante las pérdidas millonarias que se han registrado en Sinaloa, la titular del Ejecutivo refrió que ya se realizan acciones para disminuir la inseguridad. Al respecto del periodo vacacional que se aproxima, afrmó que el gobierno federal continuará trabajando para garantizar la seguridad, toda vez que “hay mucha gente que va a Mazatlán y a otros lugares de Sinaloa”.

MEDIDAS

SHEINBAUM ASEGURA QUE EL MEJOR APOYO QUE TIENEN LOS HABITANTES DE SINALOA ES LA PRESENCIA DE GARCÍA HARFUCH

Cabe destacar que, en días recientes, la presidenta de la Coparmex Sinaloa, Martha Reyes, reveló que el sector turista y restaurantero han sido los más afectados a causa de la guerra entre Los Chapitos y La Mayiza. “Se han perdido 80 mil millones de pesos, aunque no tenemos las cifras claras porque creemos que han incrementado”, declaró. Por otra parte, cifras del Colegio de Economistas en Sinaloa refieren que el conflicto también ha provocado la pérdida de más de 25 mil empleos desde el 9 de septiembre de 2024. A la par, la SSPC reporta que, a casi tres meses del inicio de la ola de violencia, la entidad acumula 493 homicidios.

El mejor apoyo que podemos dar es el que estamos haciendo ahora, que es que el titular de la SSPC está en Sinaloa para fortalecer la estrategia de seguridad. Ese es el mejor apoyo que se puede dar, está coordinando las tareas de todas las fuerzas federales y estatales y va a dar resultados. El se va a reunir con empresarios”.

FEDERICO

Bajo una iniciativa por la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, la mandataria dio a conocer la propuesta que apela por la extinción de los organismos autónomos que ejercen en México. Ante ello, se compartió que no hay alguna fecha precisa para su total desaparición, sin embargo, se prevé que esta propuesta se ponga en ejecución para enero del 2025. En su discurso matutino habitual, la presidenta de México esclareció que dicha decisión está incentivada con la fnalidad de abolir aquellas ‘instituciones que velaban por los intereses de ciertos grupos fácticos’, en vez de mantener una inclinación por el benefcio nacional. Es por ello que en su conferencia desde Palacio Nacional, la mandataria dio a conocer el planeamiento de tal propuesta. Ante la repentina decisión, la titular del Ejecutivo refrendó que esta iniciativa no pretende poner fn a la transparencia o centralizar el poder, sino que se busca fortalecer el Estado de Derecho que rige en la Nación.

En entrevista con la periodista Azucena Uresti para Radio Fórmula, García Harfuch rechazó que vaya a vivir en Sinaloa por tiempo indefnido, luego de que la presidenta informó que se trasladó a dicha entidad para coordinar de mejor manera la estrategia de seguridad. Señaló que únicamente estará presente en la entidad esta semana, aunque continuará realizando visitas de manera continua.

“Yo voy a ir y venir de manera permanente porque la responsabilidad que tengo es nacional. (...) Por supuesto, sí me lo ordena la presidenta, lo haré, pero quisiera explicar que no es algo que no se haya hecho”, indicó.

También reconoció que las autoridades no pueden evitar en su totalidad la comisión de actos delictivos y hechos violentos, pero sí pueden trabajar en evitar la impunidad.

“Lo que tenemos que trabajar es prevenir que no sucedan estos eventos”, agregó.

PRESUPUESTO. La reducción significará más de 20 mil millones de pesos.

POLLOS
Ø ClaudIa Sheinbaum, presidenta de México.
LENTO. Harfuch apuntó que la estrategia de seguridad que se aplica en

INMIGRACIÓN

VIENE EN LA PÁG. 1 cde grupos delictivos. Prevención mediante disuasión

Unos meses después de que el anuncio de campaña de Wilson saliera al aire, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos emitió su plan estratégico para 1994 y años posteriores.

En este plan, la Patrulla Fronteriza propuso una estrategia llamada “prevención mediante la disuasión”, que fue diseñada para hacer que el ingreso ilegal a través de la frontera terrestre suroeste fuera tan riesgoso que los migrantes potenciales decidieran quedarse en casa.

Al concentrar la vigilancia fronteriza en las zonas urbanas donde la mayoría de los migrantes intentaban cruzar, el plan pretendía obligarlos a cruzar “por terreno más hostil” en el desierto y aumentar el coste de contratar a un contrabandista.

Hoy en día, la migración ilegal a Estados Unidos es mucho más mortal y costosa que hace 30 años, tal como anticiparon los autores del plan de la Patrulla Fronteriza de 1994.

Pero los autores del informe creían que los migrantes potenciales evitarían los peligros de migrar a Estados Unidos sin autorización, así como los altos costos de llegar allí, y que simplemente se quedarían en sus países de origen.

Fronteras fortifcadas

La estrategia de disuadir a los migrantes de ir a Estados Unidos haciéndolo más difícil requirió una gran inversión federal en seguridad fronteriza y la cooperación de otros países, especialmente México.

En los últimos 30 años, el presupuesto de la Patrulla Fronteriza ha crecido más de siete veces y el número de agentes estacionados a lo largo de la frontera suroeste

se ha cuadriplicado. El gobierno de Estados Unidos también ha construido infraestructura física para impedir el ingreso de migrantes al país, incluidos muros enormes que se extienden hasta el Océano Pacífco. En zonas más remotas, los drones, las torres de vigilancia y las temperaturas extremas realizan el trabajo de control fronterizo, a menudo con consecuencias mortales para los migrantes. Estados Unidos también proporcionó más de 176 millones de dólares en fondos entre octubre de 2014 y el 30 de septiembre de 2023 para apoyar los esfuerzos de control de la inmigración en México. Hay algunas evidencias de que una mayor vigilancia fronteriza disuadió a los mexicanos de cruzar ilegalmente a Estados Unidos después de los años 1990. El número de migrantes detenidos por la Patrulla Fronteriza a lo largo de la frontera suroeste se desplomó de 1,6 millones entre octubre de 1999 y fnes de septiembre de 2000, a 327.577 entre octubre de 2010 y fnes de septiembre de 2011. Pero el efecto disuasorio de una mayor aplicación de la ley no duró mucho. Las detenciones de migrantes en la frontera suroeste comenzaron a aumentar nuevamente en 2012 y alcanzaron un pico de 851.508 entre octubre de 2018 y el 30 de septiembre de 2019. Después de caer brevemente durante la pandemia, las detenciones totales promediaron 1,9 millones por año entre octubre de 2020 y el 30 de septiembre de 2024. Estas cifras superan los picos históricos de 1986 y 2000, a pesar de que hoy en día migrar ilegalmente implica costos y peligros mucho mayores.

Disuasión ilusoria En 2023, entrevistamos a más de 130 migrantes en Colombia, Costa Rica y Méxi-

que descubrimos es que la disuasión no está funcionando debido a los cambios en quienes migran y por qué abandonan su país. Hasta 2011, la gran mayoría de quienes cruzaban ilegalmente la frontera eran mexicanos, en su mayoría hombres jóvenes que buscaban mayores ingresos para sustentar a sus familias. A medida que la economía mexicana se recuperaba y menos jóvenes ingresaban al mercado laboral, los trabajadores mexicanos tenían menos necesidad de migrar. Aquellos que lograban llegar a Estados Unidos se quedaban en el país en lugar de ir y venir.

En la actualidad, más del 60% de los migrantes que cruzan la frontera estadounidense sin autorización legal provienen de lugares distintos a México, incluidos Centroamérica, Venezuela, Ecuador y Haití. El 40% de ellos son padres que viajan con niños.

Muchos de estos migrantes huyen de la violencia crónica, la corrupción desenfrenada, los desastres naturales o el colapso económico.

Para estos migrantes, vale la pena correr el riesgo de ser secuestrados, morir en el desierto o ser deportados para escapar de una situación desesperada. “Si me deportan, hermana, regreso”, nos dijo una madre hondureña de tres hijos en Tijuana en junio de 2023. “Si regresas, mueres. Entonces tienes que seguir adelante, adelante, adelante todo el tiempo”.

MÉXICO

VIENE EN LA PÁG. 1 que el mes más violento hasta este momento ha sido octubre, con un total de 180 asesinatos. Sigue noviembre, con 169; septiembre, con 115; y diciembre, que en solo una semana ha acumulado

46 homicidios.

A la par del aumento de asesinatos, datos de la Fiscalía General del Estado (FGE) referen que otros delitos como secuestro, robo de vehículo y robo de negocio continúan a la alza, siendo el foco de atención el municipio de Culiacán. Derivado del aumento de acciones de seguridad por parte de las Fuerzas Armadas (FFAA) y de las autoridades estatales, como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Sinaloa también ha sido testigo de múltiples agresiones contra uniformados.

El hecho más reciente se registró el pasado 7 de diciembre, cuando un grupo de hombres armados atacó con armas de fuego a cinco agentes de la Policía Estatal Preventiva que circulaban en inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Culiacán. El saldo fue de cuatro heridos y un muerto.

Aliados y enemigos

Datos signifcativos sobre la reestructuración del Cártel de Sinaloa y de los principales aliados de ambas facciones se han revelado durante los últimos tres meses.

Distintas investigaciones referen que al frente de Los Chapitos se encuentran los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, quienes cuentan con aliados clave como los hermanos Canobbio Inzunza; un brazo armado del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Jorge Humberto Figueroa Benítez, alias ‘El 27; ‘El Gavilán’; e incluso una facción de la Organización de los Beltrán Leyva, liderada por su primo, ‘El Mochomito’.

Por su parte, Ismael Zambada Sicairos, alias ‘El Mayito Flaco’, habría logrado unir a sus flas a Meza Flores y a Oscar Manuel Gastelum, miembros del cártel de los Beltrán Leyva; José Gil Caro Quintero, sobrino de Rafael Caro Quintero y

líder del Cártel de Caborca; los hermanos Alfonso y René Arzate García; entre otros. Por otra parte, destaca que expertos en temas de seguridad referen que la organización criminal continúa fragmentándose cada vez más.

COMUNIDAD VIENE EN LA PÁG. 1 mayor capacidad y nuestra comunidad hispana debe comenzar a colaborar para poder cambiar esta situación.

Daniela y Abigail Flores son unas jóvenes mexicanas que han tratado de contribuir a esta problemática, pero sus recursos son limitados y aunque su pasión y amor por los perros y gatos es increíble la economía y los pocos programas que existen en la ciudad para apoyar esta causa, no son sufcientes para erradicar el problema.

“Actualmente soy voluntaria en el centro de animales Animal Welfare y junto con mi hermana Abigail ayudamos como casa hogar para los perros que son abandonados por sus dueños. Este ha sido un problema desde hace muchos años y que cada vez se pone peor y necesitamos como comunidad unirnos para que las autoridades hagan algo para apoyar esta situación”, aseveró Daniela Flores, quien también ayuda con eventos, limpieza, pasear a los perros, entre otras actividades que realiza la perrera municipal.

Para Abigail el problema de la sobrepoblación de perros y gatos es un problema de toda la comunidad, ya que nos menciona que las personas se quejan de la situación pero no contribuyen a resolver la problemática.

“La comunidad es quien está contribuyendo al problema de sobrepoblación animal, ya que tenemos personas que solo porque su mascota se portó mal, se sienten con el derecho de abandonarlos en la calle y no debe ser así, tener un perro, gato o cualquier animal en casa es un compromiso. Además, existen muchos animalitos esperando ser adoptados y la gente prefere comprar y eso es muy grave porque entonces incrementa esta situación de sobrepoblación. Ya basta no podemos seguir comprando una mascota menos en este tiempo donde a veces las personas creen que un perro o gato es un regalo de Navidad y no es así; refexionemos y tengamos humanidad”, expresaron las hermanas Flores, quienes actualmente tienen 10 perros bajo su cuidado, esperando que alguien pueda adoptarlos.

Si usted está interesado en apoyar esta causa de rescate de animales, puede comunicarse al (405) 8033749 o puede visitar la página de facebook Daniela Flores (Daniela Arrangements and Fosters).

nuestro centro de banquetes privado ¡O pide tu paquete para llevar! ¡Celebra tu próximo evento aquí con nosotros!

Luis Soto, es Director General de Evangelización y Discipulado en la Arquidiócesis de Oklahoma City, en esta posición supervisa todos los ministerios de la arquidiócesis tanto en inglés como en español, los programas para jóvenes, campamentos; programas universitarios, familiares, catequesis, instituto de formación, entre muchos más. En entrevista nos comparte su vida, ministerio, logros y las metas que desea alcanzar.

Desde muy pequeño Luis Soto conoció la fe católica, la cual fue inculcada por sus padres, al llegar la adolescencia se involucró en grupos juveniles de su iglesia donde se desarrolló como músico y cantante, entre otras actividades; posteriormente, estudió negocios internacionales pero al concluir su carrera universitaria una experiencia personal lo llevó a profundizar en cuál era realmente su propósito en su vida, así que decidió irse de misionero a la Sierra Tarahumara en Chihuahua, México, sirviendo a la comunidad indígena y predicando la palabra de Dios. Tiempo después, participó en un seminario para formarse como sacerdote donde obtuvo una licenciatura en flosofía y luego al terminar este proceso educativo continuó con sus estudios en teología, sin embargo, se dio cuenta que ser sacerdote no era el ministerio que deseaba. Un propósito divino dijo Luis, lo condujo a los Estados Unidos para integrarse a la Arquidiócesis de Denver, Colorado, para servir a la creciente comunidad hispana.

“Nací en la ciudad Obregón,

Sonora, México; un lugar pequeño al norte de la República Mexicana y cerca de la frontera con Arizona. Soy el menor de 9 hijos y el único que está involucrado en la iglesia católica y dedicado a ofrecer mi tiempo, cualidades y talentos a servir a los demás. Creo en el ejemplo de Jesucristo y lo que propone la iglesia en cuanto a hacer algo más por el prójimo y eso me ha llevado a comprometerme con mi comunidad”, comunicó Luis Soto.

Durante su tiempo en los Estados Unidos, Luis logró ser parte del equipo fundador y Director Ejecutivo del Centro San Juan Diego, en Denver, Colorado, un lugar que ofrece a la comunidad hispana servicios educativos como clases de inglés, GED, preparación de impuestos, consejería para nuevos negocios, grupos de apoyo, y más. El Centro San Juan Diego logró atender hasta 30 mil personas bajo el liderazgo de Luis Soto.

“Llegué a Oklahoma hace 4 años para trabajar en la Arquidiócesis de Oklahoma City en diversos programas de evangelización y discipulado que tiene la iglesia; sin embargo, siendo una persona que nunca está satisfecha con lo que hace y siempre pensando en qué vendrá después, llegó la oportunidad de iniciar un nuevo proyecto educativo, ya que para mí la herramienta más grande es la educación y como decía en el Centro San Juan Diego, y lo repito ahora aquí; no damos comida, ni dinero, pero damos educación para que encuentren en este país, la manera de salir adelante y tener una mejor condición de vida. Así que desde el año pasado, comencé a trabajar en la creación del Centro Educativo Los Santos Ángeles, lo cual no fue sencillo,

Luis Soto, un hispano que defiende su fe y su comunidad con pasión.

ya que primero tuve que convencer a las autoridades de la Arquidiócesis de Oklahoma City, que invertir en la comunidad hispana, es una buena inversión; ya que nuestra gente no son un problema, ni un reto, es capital en el cual tenemos que invertir y que si queremos una sociedad mejor y una iglesia mejor, hay que invertir en la comunidad hispana y creo que es lo que estamos haciendo en particular con el Centro Educativo Los Santos Ángeles”, expresó Luis Soto, quien extiende una invitación a la comunidad hispana a colaborar con este tipo de proyectos, no solo moralmente, sino

económicamente ya que este tipo de programas promueven la integración de los hispanos a todas las áreas de la vida.

En cuanto a sus logros o reconocimientos por su trabajo en la Iglesia y comunidad, Luis Soto recibió por parte del Papa Benedicto XVI, la medalla Benemerenti, uno de los reconocimientos más destacados que se ofrecen a laicos católicos en el mundo; y en su vida personal, Luis comentó que uno de sus mayores logros son sus 3 hijos, quienes son su mayor orgullo y bendición.

Estamos orgullosos de ser el banco oficial de la Copa Mundial FIFA 2026 y de ayudar a los clientes en Oklahoma a alcanzar sus metas, ya sean grandes o pequeñas.

Tony N. Shinn Presidente de Bank of America en la ciudad de Oklahoma

Bill Lissau Presidente de Bank of America en Tulsa

PLAZA CALLE DOS CINCO

El Distrito Histórico Capitol Hill muy pronto tendrá una plaza para que las familias puedan disfrutar de actividades al aire libre.

Han pasado muchos años desde que surgió la idea de que el Distrito Histórico Capitol Hill tuviera una plaza para que sus residentes puedan disfrutar de actividades al aire libre. En la actualidad, este sueño parece convertirse poco a poco en una realidad, y es que el distrito comercial Calle Dos Cinco ha anunciado que el próximo año se llevará a cabo una ceremonia que dará inicio a la construcción de la Plaza Calle Dos Cinco.

La plaza estará ubicada en la Avenida Harvey, entre la calle sur 24 y 25. Los directivos a cargo de este proyecto han mencionado que la plaza tendrá arte colorido, azulejos de Talavera, una entrada arqueada, un escenario con glorieta, árboles, iluminación decorativa, asientos y otras comodidades que refejan la cultura hispana del vecindario.

El equipo de la Iniciativa de Vecindarios Fuertes (SNI, por sus siglas en inglés), señaló en su momento que se enorgullece en trabajar junto con Capitol Hill y aportar recursos a este proyecto del que se ha hablado durante dos décadas. “La comunidad hispana de OKC merece ser celebrada y tener un hermoso espacio que pueda llamarlo suyo”, dijo mediante un comunicado Shannon Entz, planifcadora del programa de revitalización de vecindarios y distritos comerciales. De igual manera, Gloria Torres, directora ejecutiva de Capitol Hill Main Street, expresó que la plaza será el lugar de reunión de las familia, amigos y vecinos.

“Tanto si eres de un país latino como si simplemente vives del otro lado de la ciudad, la plaza te hará sentir bienvenido y como en casa”, añadió.

La construcción de la Plaza Calle Dos Cinco tendrá una subvención de 2 millones de dólares de ayuda

de la ley de Plan de Rescate Estadounidense (ARPA). A parte de su hermoso diseño, la plaza servirá como un espacio comunitario interactivo, con espacios abiertos para reuniones públicas, mercados y espectáculos. Se construirán y remodelarán áreas bellamente ajardinadas que ofrecerán lugares tranquilos para relajarse, y con instalaciones de arte que plasmarán la diversa herencia que el Distrito Histórico Capitol Hill tiene. Pero como hemos mencionado anteriormente, el sueño de tener una plaza tiene 20 años presentándose. En 2019 Randy Quiroga-King, CEO de El Nacional Media Group, y siendo en ese entonces, Presidente del programa Capitol Hill Main Street (CHMS por sus siglas en inglés) presentó la necesidad de crear un lugar donde la gente del sector pudiera pasar un buen rato de forma sana y segura.

“Capitol Hill está pasando por un gran momento,

la ciudad nos está reconociendo por las cosas positivas que aquí están pasando. Al evento anual de entretenimiento llamado Fiestas de las Américas, cada vez llegan más personas. Los dueños de las propiedades están invirtiendo en la renovación de sus edifcios. Con todo lo que está pasando ya era hora de que las personas del área tuvieran un lugar de esparcimiento. Era lo que nos faltaba”, dijo en su momento Randy QuirogaKing, quien en la actualidad, reafrma esa misma respuesta para este increíble proyecto.

La ciudad de Capitol Hill se constituyó en 1904, antes de que Oklahoma se convirtiera en estado en 1907. El bullicioso distrito comercial fue anexado a la ciudad de Oklahoma en 1911 por 12.000 dólares. Hoy, Capitol Hill es un distrito comercial multicultural que alberga empresas, organizaciones sin fnes de lucro y grandes eventos como lo es Fiestas de las Américas.

Aclarando dudas

Este es un servicio para la comunidad. Las respuestas incluidas en este espacio son con fines informativos y de ninguna manera deben tomarse como una asesoría legal formal. Las cartas son editadas por razones de estilo y espacio.

Si tiene alguna duda de inmigración puede enviarnos su pregunta a info@elnacionalmedia.com

¿Por qué no puedo trabajar con visa de turista en EE.UU?

RESPUESTA: Trabajar en Estados Unidos con una visa de turista, oficialmente conocida como visa B-2, es una violación directa de las leyes migratorias del país y conlleva graves consecuencias legales. Esta visa es otorgada únicamente para fines no laborales, como turismo, visitas familiares, tratamientos médicos o participación en eventos recreativos, según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés). Involucrarse en actividades laborales remuneradas bajo este tipo de visa puede resultar en la cancelación inmediata del documento, deportación e incluso restricciones a futuras solicitudes migratorias. La visa B-2, una de las más comunes entre los visitantes internacionales, está diseñada exclusivamente para estadías temporales relacionadas con actividades personales y no comerciales. Las personas que buscan empleo en el país deben solicitar una visa específica para trabajar, como las categorías H-1B o H-2B, que están destinadas a profesionales y trabajadores temporales, respectivamente. Las leyes migratorias estadounidenses permiten que los titulares de la visa B-2 realicen actividades limitadas durante su estadía. Estas incluyen: Turismo o exploración recreativa de las ciudades y lugares de interés en el país. Visitas a familiares y amigos residentes en Estados Unidos. Tratamientos médicos no prolongados ni invasivos. Participación en eventos sociales, como bodas o reuniones familiares. Cursos recreativos no acreditados, como talleres de arte o programas de corta duración sin fines profesionales. Sin embargo, cualquier actividad que implique recibir una compensación económica, ya sea en efectivo o en especie, está estrictamente prohibida. Según USCIS.gov, las regulaciones establecen que el uso indebido de una visa de turista puede conllevar sanciones severas, incluso si se trata de

trabajos informales o no reportados. El U.S. Customs and Border Protection (CBP), agencia encargada de supervisar los puntos de entrada al país, tiene protocolos estrictos para detectar y sancionar a quienes violan las condiciones de su visa. Si un oficial del CBP identifica que una persona está trabajando con una visa de turista, el documento puede ser revocado en el acto, y el individuo puede ser deportado. Además, según información de CBP.gov, la infracción queda registrada en los sistemas migratorios, lo que dificulta futuras solicitudes de visas, incluidas las de trabajo o residencia. Las sanciones incluyen: Cancelación inmediata de la visa de turista. Deportación inmediata a su país de origen. Prohibición de entrada al país por un período de cinco a diez años. Restricciones adicionales en futuras solicitudes de visas. Las autoridades utilizan sistemas avanzados para detectar irregularidades. Esto incluye revisar transferencias bancarias relacionadas con ingresos percibidos en Estados Unidos, denuncias de empleadores locales o incluso publicaciones en redes sociales que puedan sugerir actividades laborales. No solo los titulares de la visa enfrentan consecuencias. Los empleadores que contraten a personas sin autorización legal para trabajar también pueden enfrentar sanciones severas. Según el Departamento

Abogado Steven Langer (405) 616-5999 www.stevenLanger.com Facebook@StevenLangerAttorneys

de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), las empresas tienen la obligación de verificar la elegibilidad de sus empleados a través del sistema E-Verify, diseñado para confirmar el estatus migratorio de los trabajadores. Las sanciones para los empleadores incluyen: Multas que varían según el número de infracciones previas. Pérdida de licencias comerciales. Procesos legales que pueden resultar en condenas penales en casos graves. Estas medidas buscan reducir la contratación de trabajadores no autorizados y garantizar el cumplimiento de las leyes migratorias en el ámbito laboral.

Para evitar problemas legales, las personas interesadas en trabajar deben gestionar la visa correspondiente para su situación laboral. Las visas de trabajo más comunes incluyen: Visa H-1B: diseñada para profesionales con habilidades especializadas, como ingenieros, médicos o especialistas en tecnología.

Visa H-2B: dirigida a trabajadores temporales no agrícolas, como los empleados en la industria de la construcción o el turismo estacional.

Visa L-1: para transferencias dentro de una misma empresa internacional.

Abogados Larry Davis y Milissa Tipton (405) 942-2269 Facebook@Lawrence E Davis, P.C.

✔ Presupuestos gratuitos

✔ Reclamaciones de seguros bienvenidas

Reparación completa de carrocería

Todas las marcas y modelos

Reparación de daños por granizo

Reparación de fibra de vidrio

Enderezamiento de chasis

Restauración de coches clásicos

DE SALUD

El monóxido de carbono (CO) es un gas sin olor ni color, muy peligroso. Se encuentra en los elementos producidos por calderas, vehículos, generadores portátiles, cocinas, linternas, estufas de gas, carbón o madera encendidos que, al acumularse en espacios semicerrados o cerrados, sin una buena circulación de aire fresco, los humanos y los animales, pueden intoxicarse y morir al inhalarle.

Cada año, alrededor de 50.000 personas acuden a la sala de emergencia por este problema y 430 personas mueren en los Estados Unidos por intoxicación accidental con monóxido de carbono según el CDC (Centro de Control y Prevención de Enfermedades)

La mayoría de los accidentes causados por envenenamiento con monóxido de carbono se produce en los hogares, cuando desarrollamos nuestras actividades diarias, ya sea al cocinar, en los automóviles, con la calefacción u otra actividad parecida, con el objeto de abrigarnos en el frio, especialmente cuando ha habido alguna falla en el sistema eléctrico o usando artefactos que estén defectuosos.

En general, las primeras señales de exposición a concentraciones de monóxido de carbono incluyen: dolores de cabeza y falta de aliento cuando hacen ejercicios moderados. La exposición continua puede producir síntomas como: fuertes dolores de cabeza, mareos, cansancio, náuseas, confusión, irritabilidad y pensamien-

INTOXICACIONES POR MONÓXIDO DE CARBONO

to confuso, falta de memoria y coordinación. Sin embargo, algunas personas pueden no tener síntomas y estar expuestas a niveles bajos de este tóxico gas; pero la continua y baja exposición puede causar alteraciones a la salud a largo plazo, estos efectos incluyen daños neurológicos, como difcultad para aprender y retener datos en la memoria, efectos emocionales y de personalidad y trastornos sensoriales y motores.

Para prevenir este problema típico de esta época del año debemos: Instalar alarmas de monóxido de carbono cerca de los dormitorios. Inspeccionar y limpiar todos los años los sistemas de calefacción y la chimenea. Instalar y utilizar un extractor de aire sobre las cocinas de gas y abrir el conducto de humo cuando usemos

la chimenea y verifcar que las puertas de la estufa de leña cierren bien. Si usa generadores portátiles déjeles fuera y lejos de la vivienda. Nunca deje el automóvil encendido en el garaje. Evite usar una parrilla de carbón en interiores, ni siquiera en la chimenea. Nunca caliente su casa con un horno de gas. Si usted siente que tiene síntomas de intoxicación por monóxido de carbono, salga inmediatamente a un ambiente con aire fresco, abra puertas y ventanas para que la casa se ventile, cierre y apague estufas, hornos, calentadores y todo aparato de este tipo. Llame inmediatamente al 911 y/o busque atención médica de urgencia. La intoxicación por monóxido de carbono es prevenible, proteja a su familia informándose.

Prepare su Sistema de Calefacción y Aire

Acondicionado para Verano e Invierno!

Tune-Up

Es un servicio de mantenimiento preventivo realizado por un técnico calificado para garantizar que su sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) funcione de manera eficiente segura y confiable en cada temporada

Para Verano Para Invierno

1 Limpieza del Condensador

2 Verificación del Evaporador

3 Verificación de nivel y condición de lineas de Refrigerante

4 Verificación de Capacitores de arranque y de funcionamiento

5 Verificación de Relays de arranque y de funcionamiento

6 Verificación de drenaje del Evaporador

7 Verificación de temperaturas y presiones

1 Limpieza de Quemadores

2 Verificación de ventilación adecuada

3 Verificación de presión del Manifold

4 Verificación de Valvulas

5 Verificación de seguridad de monóxido de carbono

6 Inspección de rodamientos y abanicos de aire

7 Verificación de fugas en Válvulas

8 Limpieza del sensor de llama y del encendedor

Beneficios

1 15% en partes (sólo al escoger OFERTA ESPECIAL)

2 GRATIS 1" Filtros

Con la Dra. Carmen Romo

NOTAS DE SOCIEDAD

LOS XV DE CAMILA

Durante una linda ceremonia realizada en la Iglesia San Patricio, la joven Camila Alvarez Rodríguez iniciaba una nueva etapa en su vida. Acompañada de sus seres queridos, la señorita logró disfrutar de un lindo momento durante la celebración de su quince aniversario. La recepción fue realizada en el salón de eventos Cantera Norte.

DE INDIVIDUALES Y PAREJAS para limpieza de oficinas de edificios, trabajo de medio tiempo por las noches. Trabaja solo a tu propio ritmo. (No se trabaja fines de semana). Días festivos pagados. Aplicaciones aceptadas lunes a viernes por favor aplicar 3:00 pm a 6:00pm, dirección 1024 N. Tulsa Avenue, OKC. Para entrevista por teléfono por favor mandar nombre y número de teléfono a: jobs@standard bldgmaint.com O envíe un mensaje de texto con el nombre y el número de teléfono al (405) 590-9290

PIZZA DE ATÚN CON PIMIENTO

Ingredientes:

1 taza de harina de trigo, refinada

1 taza de harina de trigo, integral

2 cucharadas de polvo para hornear

1 cucharadita sasonador

1 taza de agua, fría

1 cucharadita de aceite

1 taza de salsa de tomate, para pizza

1 atún en lata, escurrido

1/2 tazas de pimiento

verde, en cubitos

1/2 tazas de pimiento rojo, en cubitos

2 cucharadas de cebolla, picada

1/2 tazas de queso

Oaxaca, picado

Preparación:

Mezclar los dos tipos de harina, polvo para hornear y el sazonador.

Verter agua poco a poco hasta formar una masa suave (puede necesitar más o menos agua)

Engrasar un molde para pizza de 30cm de diámetro y hornear a 350 °F por 15 minutos.

nuevo hasta que el queso esté gratinado.

SABORES DE ÉPOCA SENCILLOS Y FÁCILES

PANETTONE NAVIDEÑO

Ingredientes:

1 sobre de levadura, 11 gr

1/2 tazas de agua, tibia

1 taza de fruta seca

1/2 tazas de brandy

4 tazas de harina

1/2 tazas de azúcar

1 cucharadita de sal

3 huevos

1/2 tazas de mantequilla, fundida

1 cucharada de miel

1 cucharada de ralladura de naranja 1/4 tazas de chispa de chocolate 3 cucharadas de

mantequilla

1 huevo, para barnizar azúcar glass al gusto, para presentar nuez pecana al gusto, para presentar

Preparación

Precalienta el horno a 350°F.

Hidrata la levadura con el agua, deja reposar 10 min. Reserva.

En un bowl mezcla los frutos secos con el brandy y deja macerar por 30 min. En un bowl mezcla la harina con el azúcar, la

ENSALADA CREMOSA DE SURIMI CON CODITOS

Ingredientes: 8 tazas de agua, 4 por cada 3.5 oz suficiente de sal 1 paquete de codo 3, 7 oz

1 taza de crema ácida 1/2 tazas de mayonesa

2 cucharadas de mostaza

1 taza de apio, picado 1/2 tazas cebolla morada

1 taza de elote, desgranado 1/2 tazas de chile serrano, finamente picado 2 tazas de surimi, cortado en cubos 1/2 tazas de limón

1 pizca de sal 1 pizca de pimienta

suficiente de lechuga, para servir

Preparación

En una olla, hierve el agua y cuando suelte el hervor agrega la sal espera a que recupere temperatura y agrega la pasta Codo, cocina de acuerdo con las instrucciones del empaque. Escurre, enfría y reserva. En un bowl mezcla la crema, la mayonesa, la mostaza, el apio, la cebolla morada, el elote amarillo, el chile serrano, el surimi, el limón, los Codos cocidos y mezcla hasta incorporar, sazona con sal y pimienta al gusto sirve con lechuga.

sal, la levadura hidratada, el huevo, amasa por 10 minutos hasta obtener una masa homogénea. Agrega la mantequilla, la miel, la ralladura de naranja, amasa hasta obtener una consistencia suave y firme. Sobre una superficie enharinada extiende la masa, agrega los frutos macerados, las chispas de chocolate y envuelve de manera que se integre. Coloca la masa sobre un bowl, previamente engrasado y deja

fermentar por 1 hora o hasta que duplique su volumen. Sobre una superficie enharinada, coloca la masa y retira el exceso de aire. Coloca sobre una cacerola honda de acero, deja fermentar por 30 minutos más y barniza con huevo. Realiza un corte en forma de cruz con ayuda de una navaja filosa, inserta 3 cdas de mantequilla en la cruz; hornea por 40 min. Desmolda y decora con azúcar glass, nueces y un listón alrededor.

Sacar del horno y repartir por la superficie, la salsa para pizza, atún, pimientos, cebolla y el queso.
Hornear de
Encuentre todos los ingredientes para esta receta, en SUPERMERCADOS MORELOS
VENGA Y VEALO SOLO EN

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.