Literatura posguerra actividades temas 9 10 11

Page 1

Temas 9,10 y 11- La literatura de posguerra. 1

Actividades 1. Completa el siguiente texto a partir de la información que tienes en la presentación de PowerPoint en el blog: Durante el régimen franquista la producción literaria se divide en tres etapas que se corresponden con las décadas siguientes al fin de la Guerra Civil: la primera etapa, denominada ______________________________________ va de 1939 a

__________ y el apoyo de

Franco a Alemania supone que España se __________ de Europa. El régimen se caracteriza por ________________________________, y las condiciones de vida son ____________________________________________________________________. Ahora la novela tiene dos vertientes, la _______________________, que plasma ____________ ___________________________________________________________________, y la __________________, que refleja ________________________________________________ _________________________________________________________. La segunda etapa literaria se denomina ______________________, y abarca la década de ______________. Durante esta etapa el régimen se__________________________________ y aparece _______________________________________________ . Destacan autores como ___________________________________________________________________________. Durante el período de apertura, el que abarca la década de __________, la literatura busca ________________________________________________________. La poesía se centra en el ____________________________________________________________________________. La novela incorpora nuevas____________________, como_________________________ , y el_________________________. El teatro, por su parte, trata de esconder la _______________________________ por medio del __________________________________. 2. Elabora un mapa conceptual con la producción literaria de la década de los 40. 3. Escribe tres textos de cinco líneas en el que expliques las características de la literatura de cada una de las décadas (los 40, los 50 y los 60). Ejemplifica con sendas obras literarias pertenecientes al período y sus argumentos correspondientes. Para ello utiliza los siguientes grupos de palabras: Para la década de los 40: Inhumanidad, violencia, tremendismo, pesimismo, angustia, crueldad, mundo arbitrario. Para la década de los 50: denuncia de falta de libertades, injusticia social, ignorancia, falta de libertad, falta de ideales, frustración, tedio. Para la década de los 60: material autobiográfico, vivencias individuales, literatura experimental, provocación, renovación estilística.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.