Tema 3. El Renacimiento. 1º Bach
Tema 3. EL RENACIMIENTO
cortes y palacios, con sus fiestas y lujos. Se canta el amor y los placeres en una sociedad alejada de la concepción teocéntrica de
1. Origen y características del Renacimiento. 2. Temas de la poesía en el siglo XVI. 2.1. Tópicos clásicos 2.2. Mitología 2.3. Amor 3. Aspectos formales 4. Garcilaso de la Vega 4.1. El amor 4.2. La naturaleza 5. Juan de la Cruz 6. El lazarillo de Tormes 6.1. Construcción de la novela y técnica narrativa. 6.2. Visión del mundo: honra y anticlericalismo. Corrupción moral. 7. Cervantes y el Quijote. 7.1. Génesis del Quijote. 7.2. Los personajes. 7.3. La intención del Quijote y el relativismo de Cervantes.
1. Origen y características del Renacimiento. El Renacimiento nace en Italia durante el siglo XIV, y se desarrolla por Europa a lo largo de los siglos XV y XVI. Significa el redescubrimiento de la cultura clásica, y a través de la misma, la formación de una concepción antropocéntrica de la realidad. Coincide además con la aparición y estabilización de la burguesía. 1. Se destaca la dignidad del hombre, centro del mundo y dueño de su destino, es decir, una nueva visión antropocéntrica que se opone al teocentrismo e inmovilismo de la sociedad estamental. 2. Hay un intenso vitalismo que se manifiesta tanto en el arte y en la
la Edad Media. 3. Optimismo: es una época esencialmente optimista en la que se piensa que el hombre es la medida de todas las cosas y que es capaz de dominar el universo con sus conocimientos. 4. Racionalismo: será un rasgo dominante de la época. La confianza en el poder de la razón explica el nacimiento de la idea de progreso. Según ella, la economía y el mundo material pueden avanzar de forma indefinida y también el hombre en el terreno moral puede alcanzar cotas de humanidad desconocidas. Se considera que el saber puede hacer mejor al hombre. 5. Neoplatonismo: según las ideas neoplatónicas, la realidad material es una manifestación del orden espiritual superior, armónicamente construido, en el que el hombre puede alcanzar el amor y la contemplación de la belleza natural a través del conocimiento.
2. TEMAS DE LA POESÍA EN EL SIGLO XVI 2.1.
Tópicos clásicos
La literatura clásica grecolatina va a proporcionar temas y géneros en la poesía renacentista. Así, reaparecen insistentemente una serie de tópicos clásicos en la lírica renacentista:
literatura de este periodo como en el esplendor casi pagano de 1