Una vuelta al pasado Por: Miguel A. Betancur

Page 1


~2~

[Escriba texto]


~3~

INDICE PÁGINAS

1. UN VIAJE

4

2. MI ENCUENTRO CON LAS FARC

20

3. REFLEXIONES

42

4. UNA NUEVA CONCEPCIÓN

66

5. DON JUAN

95

6. REENCUENTRO CON ALBERTO

111

7. EPÍLOGO

122

[Escriba texto]


~4~

1.

UN VIAJE.

No estaba en mis planes que aquel viaje por carretera que debía hacer por enésima vez entre primera vez

menos

Cali y Bogotá, se me haría por

largo y tedioso a causa de un buen

diálogo que logré entablar con quién se sentó a mi lado. Como de costumbre cada vez que me aprestaba a iniciar un viaje de este tipo me aprovisionaba en la

misma terminal de

algo para leer con el ánimo de atenuar un tanto el largo trayecto que se me avecinaba. Cuando el bus arrancó yo maquinalmente eché mano de lo que había comprado para leer, en este caso era una edición de la revista Semana (agosto 2 de 1999), y en ella llamó mi atención de inmediato un artículo titulado: “ El Infierno Perdido”. Allí leí lo siguiente:

“ El

Papa

Juan

Vaticano, oficialmente, que

el

Pablo

II afirma

infierno es un

en lugar

Ciudad mental”.

del Y

agrega: “ el cielo descrito con tantas imágenes en la Escritura, no es ni una abstracción ni un lugar físico entre las nubes, sino una relación viva y personal con Dios”. Este artículo, una vez lo leí

y releí, me impactó

[Escriba texto]

y no resistí la tentación para tratar de


~5~

ensayar

un diálogo

sobre

el

mismo

con

mi compañero

de

asiento, con lo cual a su vez le encontraba una solución al asunto del tiempo que se torna tan lento en este tipo de viajes. Por supuesto también me arriesgaba a toparme con su rechazo, fuera porque

no sentía

la misma desazón que

yo

en estos

viajes

y

prefiriera viajar callado, o porque no le interesaba el tema o en fin por alguna otra causa. En todo caso me atreví y en verdad mis intenciones se vieron recompensadas con la receptividad encontrada en este ocasional vecino. Alberto, como

se

llamaba

compañía en este recorrido

este

caballero, me sirvió

de

grata

entre estas dos ciudades, que en

esa época, bajo condiciones normales duraba unas

doce

horas.

Y digo lo anterior porque en las carreteras colombianas no era nada

raro y

taponase debe

aún

hoy día lo sigue siendo,

que

una

vía

se

por un derrumbe, y ésta con mayor razón ya que

recorrer y coronar uno de los puntos transitables más

altos de la geografía colombiana como es el de la Línea, o también la infortunada y bastante frecuente por aquellos años de la instalación de un retén en la vía, por alguna cuadrilla ya fuera de las guerrillas de las FARC, el ELN, el EPL,

o de la

delincuencia común. En uno u otro caso el retraso podría ya considerarse

no

de

unas

cuantas horas, sino

hasta de

días,

dependiendo de cómo se desenvolvieran los hechos. Triste es decirlo pero esa era la realidad de nuestras carreteras por esos años. Por supuesto yo, como todos los que precisábamos de este medio de transporte desechábamos estas eventualidades por aquello de que uno generalmente no cree en ellas hasta que no las sufre en [Escriba texto]


~6~

su

propio pellejo,

así

que en lugar de

aquello

mi

mayor

preocupación cada vez que emprendía uno de estos viajes era el de como disipar el tiempo. Por ello me arriesgue vecino al tiempo que le extendía la revista

a decirle a mi

en la página del

artículo: con todo el respeto que me merece este Papa Juan Pablo II, estas declaraciones parecen más bien rectificaciones de lo sustentado por la Iglesia hasta ahora, en ese asunto. Y aunque bastante anacrónicas, hay que aceptar lo del dicho popular: más vale tarde que nunca. Alberto, luego de una rápida lectura me respondió así: Aquí está pintada la Iglesia, siempre reconociendo sus errores cuando ya la vida misma se los

ha demostrado mil

veces, y tratando de

atenuarlos después de causar muchos perjuicios, sin reconocerlos oportunamente. Ensayando a justificar sus errores u omisiones por medio de subterfugios. Con esta respuesta comprendí que hablaba con una persona no

fanática religiosa y por ende podía explayarme más con él

a raíz de esta lectura. Por eso le agregue de inmediato. Después de sermonear durante siglos para convencernos a

nosotros del

cielo, el infierno y el purgatorio como auténticos lugares, resulta que ahora ello no es así. Si la Iglesia misma no lo enseñó entonces ¿de dónde salió esa leyenda?. ¿ por qué ahora tiene que

proclamar

desde el mismo Vaticano y en un acto oficial

que ello no es así ?. Por lo menos a mí, y a todos los católicos que he conocido jamás se nos pasó por la cabeza que tales estados no fueran sitios específicos donde iríamos a dar una vez

muertos. Al

primero

iban

todas

aquellas almas

de

las

personas que al morir estaban en gracia de Dios; el segundo era [Escriba texto]


~7~

el castigo para todo aquel que moría en pecado mortal y el tercero

hacía las veces

de lugar intermedio antes

de llegar al

cielo, es decir era el sitio de aquellas almas que sin merecer el cielo

o

el infierno

directamente, debían

purgar –-de

ahí

su

nombre- sus culpas algún tiempo para purificarse plenamente y poder acceder al cielo. Así nos lo enseñaron nuestros padres, luego los sacerdotes, maestros y profesores y así constaba en los textos de religión que utilizábamos. A mí también me consta lo que usted comenta, afirmó Alberto. Con nuestra iglesia Católica, y digo esto

aunque no sé si

Usted lo es. Tranquilo le repliqué de inmediato y prosiguió: el caso de Galileo se ha repetido una y otra vez a lo largo de la historia. Sostuvo e hizo sostener hasta al

mismo Galileo que la tierra

era el centro del universo, contra toda evidencia, hasta que ya nadie le creía. Algo similar está siglo

XX,

con

lo del

sucediendo, ahora al final del

infierno, aunque

aquí

parece

que ha

procedido con más tino, pues al menos ha corregido Ella misma, porque le aseguro que hoy por hoy aún millones de

Católicos

siguen creyendo en esos lugares como sitios específicos, no lo dude. Usted anota

algo muy importante, y

yo agregaría que esta

corrección es básicamente obra de este Papa Juan Pablo II, el cual

es una persona, a mi entender,

más progresista,

abierto a

las ideas ajenas, reconocedor de los errores y se atreve a pedir perdón, sin apelar a tanto subterfugio que no conduce a nada positivo

como se ve en este mismo artículo de la

Revista, que

lo hace un obispo de nombre Hugo Fernández, quien ocupa el cargo

de director del departamento de doctrina de la Conferencia

[Escriba texto]


~8~

Episcopal Colombiana. Tomo la revista y le leo: “ eso lo estamos enseñando hace tiempo. Lo que pasa es que si alguien está viendo salir el sol todos los días y una persona le dice que no es el sol el que sale sino que la tierra da vueltas, se dice que es una novedad”.

Con evasivas como ésta u otras de mayor

calibre la Iglesia, durante siglos, ha querido atenuar los efectos de sus errores, por ello es meritoria la posición de este Papa, que sin ambages reconoce los errores

y pide perdón por ellos,

lo que es una verdadera novedad. Si no es porque la Iglesia Católica enseñó repito

tales creencias

sobre esos estados, entonces,

¿ de dónde sacaron los católicos tales ideas, las cuales

perduran hasta nuestros días? La prueba de

esto, la trae el

mismo periodista en el citado artículo al insertar en el mismo una encuesta ( hecha por 1998 ),

donde de

respondieron

que

una reconocida firma colombiana en

cada si

creían

100 personas en

el

entrevistadas

cielo ( como

un

73 lugar

determinado ), 38 respondieron afirmativamente sobre el infierno y 67 piensan

que

el cielo

es

el destino

final de

las

personas

buenas. Aquí, agregué, si cabe el dicho popular de que no se puede tapar el sol con las manos. La gran mayoría de los Católicos han creído y siguen creyendo,

que

dichos lugares

son cualquier cosa menos lugares ficticios o mentales. Evidentemente, y si no entonces, esa creencia

dice Alberto, de donde sale

en las almas del purgatorio, tan popular entre

todos nosotros, si no es porque se

admite a pie juntillas que

las almas de algunos de nuestros seres queridos se encuentran en esa especie de punto intermedio, antes de poder ascender al cielo,

para lo cual

[Escriba texto]

necesitan de la gracia de la Virgen por


~9~

nuestras plegarias y oraciones

aquí en la tierra

para que

alcancen su objetivo final más pronto. ¡ Ah,…… el famoso asunto de las oraciones o plegarias y

su

correspondiente comercialización!

Mire amigo, le dije yo, ahora

que Usted me

fui

lo recuerda,

yo

gran parte

de

mi

vida

católico, apostólico y romano, como se dice, pero la verdad es que,

en la

medida

que

me

he

ido

despojando

de

tanta

ignorancia, como fue en la que crecí, y sin pretender decir que hoy

día

he

logrado

despojarme

de toda

ella

en

materia

religiosa, una de las primeras cosas que comprendí fue que

la

Iglesia vio desde muy pronto, desde que abandonó las primitivas enseñanzas cristianas y especialmente en la edad media, en los asuntos

del cielo, infierno

y especialmente

el purgatorio,

la

oportunidad única para desplegar su espíritu mercantilista. Así fue como al asunto de los pecados que se deben redimir en el purgatorio antes de llegar al cielo, les encontró su redención parcial, aquí en la tierra,

en una potestad

que se auto- concedió,

en cabeza del Papa, llamada indulgencias. La implementación de esta facultad la llevó a efecto la Iglesia, mediante las plegarias, misas

y

oraciones

por

las

almas

que

se encuentran

allí,

rezadas por el Papa o por quien éste delegue. Obviamente para encauzar estas requería

oraciones, súplicas

el nombre y apellido del

o

plegarias debidamente

se

difunto por el cual se harían,

lo cual debía ser suministrado por quien las solicitara, previa su correspondiente hacer por

donación. Pronto

se vio

que

también se podía

la propia alma que muy posiblemente iría a dicho

estado. Así se

convirtió todo aquello en un gran negocio el cual

llegó a su máximo apogeo en los siglos XVI, XVII y XVIII, y que

[Escriba texto]


~ 10 ~

se prolonga entre nosotros hasta nuestros días. Justamente esa fue una de las causas para una de las grandes escisiones presentadas al seno de la fraile

entonces poderosa Iglesia, cuando el

Martín Lutero, cansado de tanto abuso con esas prácticas

mercantilistas purgatorio,

alrededor

de

las

plegarias

por

las

almas

del

se rebeló contra el Papa de ese entonces, el

cual

con el pretexto de financiar la construcción de la basílica de San Pedro autorizó a todos los clérigos católicos del planeta la concesión de

indulgencias

por

el alivio

de las

almas

del

purgatorio y como un anticipo de las de su propia alma para quienes las comprasen. Aquí

Alberto

me

interrumpió

para

agregar:

Yo

sigo

siendo

católico, pero la verdad es que he ido, por mi propia cuenta, depurándola de

lo

que

me

parece

fatuo, vano

o francamente

erróneo. En esa parte, que usted menciona, relacionada con la comercialización de la fe que hacen algunos religiosos, aunque justo es decirlo no todos, siempre me ha parecido odiosa. Y también

es

justo

decirlo, esa

práctica

subsistió por

años, inclusive hasta nuestros días. Hoy día

bajo

muchos

el nombre de

sufragios, tan utilizado en nuestro medio, hasta hace muy poco. A mí

me

tocó

vivir

la

época

obsequios más prácticos querido era el miles, o

cientos

de

de

los

regalos

u

que uno le podía hacer a un ser

de enviarle un

celebrarían en todo dependía

en que uno

miles el mundo

sufragio el

de

misas

por

su

y

cual consistía en plegarias

alma,

y

que

cuyo

se

valor

de ese número de misas o plegarias, para cuando

muriese y llegase al purgatorio hubiese

disminuido su tiempo

de permanencia en él. Aquí está plasmada la idea mercantilista

[Escriba texto]


~ 11 ~

de la Iglesia aplicada a lo que es más caro al ser humano: su sentimiento religioso, su innata tendencia a creer en el más allá. Y, agregué yo, ahí también está implícita otra idea básica de la Iglesia Católica

que la aparta

de las otras sectas cristianas

como el Luteranismo y el Calvinismo y a su vez fueron causa de su escisión de aquella. Observe Usted como para los Católicos, habló en términos generales, las plegarias, oraciones y en general lo que

llamamos

culto

religioso

junto

con el sacramento de

la

confesión permanente, constituyen lo primordial para obtener la salvación del alma, vale decir conseguir la gloria eterna

una vez

muerto. En otras palabras para el Católico cumplir con el culto y confesarse cada vez que peca es lo básico para obtener el cielo; por

tanto

se

puede

pecar

cotidianamente

con

confesarse pues con este sacramento se borra todo.

tal

de

Por tanto,

lo que cuenta a la hora de morir es tener la oportunidad de confesarse. Esta

concepción católica

induce a muchos

de la salvación

es

la que

para llevar una vida ordinaria un tanto laxa,

confiando siempre en que con la inmensa cantidad de plegarias, oraciones, sufragios, misas puede

confiar

que

a

que

última

ha

comprado

hora

tenga

para

mismo,

la oportunidad

de

confesarse y así obtener su salvación. Para el Luteranismo y el Calvinismo a los cuales denominamos genéricamente

como

rebelaron contra las

protestantes, porque

protestaron

o

se

prácticas mercantilistas y esa concepción de

la salvación: primero con

Martín Lutero ( 1517) en Alemania, y

luego Juan Calvino (1533) en Francia, la salvación del alma está en llevar de forma permanente una vida austera, estudiando y [Escriba texto]


~ 12 ~

practicando

las

enseñanzas

prescindiendo de culpas

o

de

la confesión

pecados

así

Jesús

y demás

maestros;

como método para

como

también

de los

lavar las sacerdotes

profesionales, es decir que viven de la religión, y por ende de toda jerarquía eclesiástica

y culto religioso.

Aunque yo no soy protestante-aclaró Alberto- esos aspectos que Usted menciona, es decir la supresión de la jerarquía eclesiástica y del culto religioso sí que le harían bien a la iglesia Católica, pero eso implicaría su desaparición. Y, en verdad, a mi como Católico, si me molesta mucho ver a esos ministros de Dios o sacerdotes involucrados ello es así

en

los

asuntos

comerciales.

Pero, entiendo,

que

inevitablemente por cuanto su sustento depende del

culto. Yo agregué

a continuación: estoy convencido que en cualquier

otro campo es válido que uno viva de lo que hace, pero en tratándose donde

de

un asunto

tan delicado

por naturaleza nadie puede

verdad, no se puede

vivir

de

como

es

el

espiritual,

considerarse dueño de la

lo que se

predica

porque

inexorablemente se cae en el dogmatismo de lo que se predica. Esta, a mi entender ha sido una de las causas del oscurantismo por el que ha atravesado la Iglesia. Pero ello ocurre más o menos en todas en las que sus ministros, sacerdotes o pastores deban

su

sustento

a

la

prédica

de

la

misma.

Llegará

el

momento en que quienes se dediquen al estudio y prédica de las cosas

espirituales

lo hagan

sin

depender de

ello

para

su

sustento, sin estar supeditados a una determinada secta, sino libremente, así como

como fueron, entiendo yo, los grandes maestros

Buda, Jesús, Confucio

[Escriba texto]

y

los

orientales. Si Dios

es


~ 13 ~

omnisciente y omnipotente, como debe necesitar

intermediarios para

serlo ¿ para que va a

conversar

con sus criaturas?.

Cuando a Jesús le preguntaron: Maestro como debemos orar: El respondió: “ Cuando

queráis

orar levantad

los ojos

al cielo

y

decid: Padre nuestro que estáis en los cielos……”. Él no dijo que deberíamos ir Si

es

una iglesia o a una mezquita.

verdad, dijo Alberto,

de

todos

modos yo

no

trasladado a otra religión o secta, porque nací y me

me

he

crié en la

Católica, le veo todas estas falencias de que estamos hablando, pero estoy convencido que en todas se da lo mismo, de una u otra manera. Por supuesto que me gustaría ver mejorar a la mía, evolucionar y en este sentido creo que este Papa ha hecho y está haciendo cosas importantes, por eso lo admiro. Obviamente no podrá llegar hasta la supresión de la jerarquía- pues Él es parte

de

ella-

y

del

culto, pero

con

estas

declaraciones

oficiales sobre el cielo, el infierno y por ende el purgatorio ha dado un gran paso en ese sentido. La iglesia Católica debería ya estar desmontando ese gran ceremonial religioso al que llaman culto, lo que a mi

parecer, además,

ya

está haciendo crisis,

pues me parece que la mayoría de la gente hoy por hoy los ve como

puros

actos

sociales, por

ejemplo el bautismo, la

confirmación, el mismo matrimonio; ya en éstos lo que prima es el acto civil ante un notario o un juez. Los que hasta hace un tiempo se consideraban como actos religiosos de compromiso con Dios, hoy día se consideran como mera formalidades, para la mayoría. Al

tiempo

aunque

que

mi

compañero

de

viaje, decía

lo

anterior, yo

trataba de ser lo más cortés posible, no dejaba de

[Escriba texto]


~ 14 ~

mirar por la ventana del bus el desfile de aquellos campos y sabanas con propias

de

vastas extensiones de tierra sembradas de caña aquellas fértiles tierras del Valle del Cauca, y

de

cuando en cuando pasábamos un gran camión con su remolque repleto de caña llevándola de un sitio a otro para diferentes proceso

hasta

convertirla

en

su

producto

final

bien sea

de

azúcar o panela, bajo una temperatura promedio de unos 30 grados centígrados, así como ver al lado

y lado de la

verdaderas

vía las

ciudades, por

paso veloz que llevábamos a

casas su

aisladas,

comercio

pueblos

y

y

otras

población,

como

Palmira, Buga. Y justamente al paso por ésta

volteé la cara

hacia Alberto para decirle: ¿ Conoce Usted esta ciudad ?. Por supuesto, me respondió, vengo a ella con frecuencia. ¡ A lo del milagroso! Por supuesto. Sí, yo soy valluno y conozco porque lo he vivido y palpado todo este asunto del Señor de los Milagros, o del Milagroso, como se le llama popularmente. Entonces, ¿Cuénteme

un

poco

acerca

del origen

de

este

fenómeno? Yo, también paso con frecuencia por acá, y a veces me he detenido uno o dos días, y me he quedado sorprendido de ver esa romería humana hacia la catedral. La gente acampa en el parque, hay filas inmensas y permanentes, algunos van arrodillados, otros en sillas de ruedas, siempre está repleta de feligreses, no

[Escriba texto]

solo

de la

misma

Buga, Cali, o

poblaciones

del


~ 15 ~

Valle, sino que inclusive su fama ha llegado a países vecinos. Me consta, que viene gente del Ecuador, Perú, Bolivia, Costa Rica etc. Si, yo que soy de aquí, siempre he oído

varias versiones acerca

del origen de la imagen del Milagroso. Una de ellas dice que hace

mucho

tiempo

una

india

que

estaba

lavando

en un

riachuelo vio en el fondo y en miniatura la imagen del Milagroso, ella lo recogió y se lo llevó para su choza, pero conforme pasaba el tiempo constataba que la imagen se hacía más nítida y crecía. Con el tiempo la gente se percató del fenómeno y empezó a ir a dicha choza a venerarlo y a pedirle favores. Al morir la india, la

Iglesia

conocedora del

milagros que

fenómeno

supuestamente

y

de los innumerables

había realizado

y

la

permanente

afluencia de gente, decidió construir una capilla allí, la cual posteriormente se convirtió en la actual catedral. Otra versión dice que un campesino de la región vio en un tronco de árbol la imagen, cuando le prendió

fuego junto con otros troncos

para hacer su comida constató que imagen no se quemó y por el contrario

en

el que estaba la

refulgía más,

optó por

llevárselo para su vivienda, en donde ocurrió lo mismo de lo de la india. Otra dice simplemente que la imagen del milagroso en miniatura se le apareció a un campesino, el cual la guardó en su choza, y que conforme pasaba el tiempo la imagen aumentaba de tamaño, ocurriendo lo mismo antedicho, razón por la

cual

la Iglesia decidió construir allí la Catedral. En todo caso, afirmé, es impresionante el comercio que se ha creado ahí. Toda almacenes

de

la

plaza

y

sus

artículos religiosos

alrededores alusivos

catedral es en sí misma una receptora [Escriba texto]

al

está

llena

de

Milagroso. La

enorme de limosnas o


~ 16 ~

donaciones. La gente de las filas en la medida que va pasando por la imagen deposita su ofrenda en los receptáculos al tiempo que la toca y se santigua. La la comunidad

administración está a cargo de

de los Redentoristas. Todo esto lo presentaron

recientemente por un canal de

TV. Allí

mostraron

al párroco

Rafael Prada quien enseñaba a los televidentes los Osarios de la Catedral

como sitio donde se depositan las cenizas o huesos

de los difuntos herméticamente cerrados, y no como se estaba diciendo

con

bastante

fuerza en

los

últimos

días,

que

era

tanto el dinero que le entraba a esa Iglesia, por cuenta

del

Milagroso, que habían tenido que acondicionar en el sótano

los

osarios para los

guardar el dinero, mientras llegan

por la noche

vehículos transportadores de valores.

Pero es tan evidente el que efectivamente entra gran cantidad de dinero,

que

el

aunque dijo que dice. Pero, si, e Redentoristas de

mismo

párroco

lo

aceptó en dicha

entrevista,

no en las grandes cantidades que la gente inclusive

admitió

que

Buga, debía prepararse

la

comunidad más

para

de

los

manejar

aquello, si bien “ no tanto como una gran empresa, pero sí como una mediana”. En todo caso, y esto si es algo que yo que soy del Valle

he

constatado- agregó Alberto- que la parroquia ha tenido varios enfrentamientos con los cientos de vendedores ambulantes que se han ubicado o deambulan por los alrededores. Estos han aprovechado la situación para decir a los medios que especulan con este tipo de noticias: que como es posible

que unos curas

que se mantienen hablando de caridad y de Jesús no los dejen trabajar

cerca

[Escriba texto]

a la Iglesia e

inclusive los

amenacen

con


~ 17 ~

desalojarlos por la fuerza, quitándoles el sustento para sus hijos. El sacerdote Rafael Prada cuando

se le interroga al respecto

responde que El nunca dejaría que se propiciara la violencia . Prefería dejarlos

allí.

De

todas

maneras

los

vendedores

ambulantes se siguen quejando de que los están persiguiendo y varios de los otrora dueños de casas o locales en la manzana alrededor de la Catedral dicen que tuvieron que vender propiedades a la

Iglesia

o a

sus

comerciantes, venidos de otros

lados. Eso sí agregué, lo que sí es muy positivo es que se estima que todo este asunto del Milagroso, genera entre tres mil y cuatro mil empleos. Por eso parece muy sensata la idea del párroco acerca de que sus sacerdotes tengan alguna especialización en administración Redentoristas

de

empresas.

de

Buga,

Y

sino

esto no solo cabe también

va

para

los

para los

que

administran las parroquias del Divino Niño en el barrio 20 de julio o la de Monserrate Nariño y otras a idiosincrasia del

ambas en Bogotá; la de las Lajas en

lo largo y ancho del País, porque

colombiano

idea del milagro

en la

está profundamente arraigada

la

como una solución de sus necesidades. Esta

idea de que por un milagro se le mejore sustancialmente su vida, se le cure cierta enfermedad favor, y no por

o se le conceda tal o cual

medio del trabajo permanente y tenaz, de la

técnica científica o de su propia voluntad creadora, es una consecuencia de sus arraigadas cuales está, en derivada del

buena

parte,

creencias la

religiosas, entre

Católica, la

cual

cristianismo primitivo sufrió toda

las

si bien

es

suerte

de

deformaciones a lo largo de los siglos y a su paso por diferentes

[Escriba texto]


~ 18 ~

culturas

hasta

llegar

aborígenes y luego

a

nosotros,

con

los

al contacto con nuestros

esclavos

africanos, la tornó

extremadamente confusa, salpicada de superchería y magia. No se puede olvidar que el cristianismo español, que fue el que impusieron

los

conquistadores

dominantes

era

fuertemente

fanático y aquí se impregnó de magia. En Colombia, se puede afirmar con poco error, que todo Católico que se respete tiene su santo de devoción y además para cada situación

específica

también

lo

hay. Así

por

ejemplo:

San

Expedito es el santo de los que se autodenominan pobres; la virgen de las Mercedes, de los que están privados de la libertad; san

Lázaro

de

los

leprosos;

la

virgen del

Carmen, de

los

transportadores etc.,etc. Claro, que todo eso

no se le puede atribuir totalmente a la

Iglesia, porque justo es decirlo, y a mí me consta, dijo Alberto, que por lo menos en los últimos años ha expresado su punto de vista

afirmando

que

estas

prácticas

de

sus fieles

no

son

santería, es decir adoración a unas imágenes, por cuanto para los católicos al único que se le rinde adoración es a Dios, y lo que se hace con todos esos santos y sus imágenes es rendirles una especie de culto para que intercedan ante Dios por ellos. Es correcto, agregué, pero estas aclaraciones son de los últimos tiempos, y virgen la

para el pueblo raso no es claro que los santos o la

no tengan poder de conceder lo

misma

forma

que

no lo

es

el

que

que se les pide, el

cielo, infierno

de y

purgatorio, no sean lugares reales. Esto esta corroborado por la encuesta que le he mencionado. Por supuesto que estoy hablando

[Escriba texto]


~ 19 ~

del pueblo en general, del individuo de a pie como se dice. ¿ Quién le hará ver a los miles de creyentes que vemos cada día peregrinando a lugares como el Milagroso de Buga, la iglesia del Divino Niño, la de las Lajas o del mismo Monserrate, que no son éstas las que

les pueden conceder tal o cual milagro; que

es Dios, ¿ entonces por qué no pedírselo a El directamente?. ¿ Por qué

dar

ese

rodeo?.

O

mejor

aún

quien

los

puede

convencer que es más bien su propia fé o convicción, la que lleva en ocasiones a que se dé o no tal hecho.

[Escriba texto]


~ 20 ~

2.

Mi encuentro con

las FARC.

En medio de aquel oportuno y además interesante coloquio con mi ocasional

vecino

de

calurosa llanura del

silla,

íbamos

dejando

aquella

departamento del Valle del Cauca ( la cual

se extiende de sur a norte en medio de cordilleras,

atrás

dos de las tres grandes

que tiene este país, las cuales se desprenden de la

gran cordillera de los Andes, poco después que ésta toca territorio Colombiano. El nombre de Cauca lo toma por

su

centro

montañosas, es

del gran río que corre

enmarcado por esas dos majestuosas decir

las

cordilleras

sentir tanto el efecto del calor

occidental

y

moles

central) sin

que impera cuando no se tiene

algo que hacer, como me ocurría a mí, en las varias ocasiones que debí hacer este recorrido. Penetramos entonces al departamento del Quindío y

con éste a

las montañas de la cordillera central. Pronto estuvimos en la ciudad

de

Armenia, capital

de

dicho

departamento

contados minutos en la población de Calarcá, la [Escriba texto]

y

en

que marca el


~ 21 ~

verdadero comienzo del ascenso a dicha cordillera,

el cual, para

los automotores, tiene su punto máximo en el sitio llamado La Línea,

la cima en este viaje Cali-Bogotá, y también uno de los

mayores de toda la geografía colombiana en cuanto a vehicular. Su pendiente

es

bastante

hace por primera vez uno se

pronunciada y

tránsito

cuando se

asombra ante los profundos

precipicios que se observan a lado y lado de la vía, la

que

además era ( y creo que es aún) de un solo carril por cada lado, de suerte que era difícil adelantar y por tanto, aun viajando en automóvil, se debía ir muy despacio, al ritmo que marque quien va delante

que frecuentemente es una

vehículo pesado,

tracto mula,

u otro

a 10 ó 20 kilómetros por hora. El vehículo

asciende bordeando la codillera formando una especie de caracol, de manera que cuando está despejada uno puede ver a los otros que

vienen detrás

o

delante

como

si

estuvieran

debajo

o

encima.. Una vez que se corona La Línea se desciende en forma abrupta hasta el municipio de descenso

Cajamarca. En todo este ascenso-

entre Calarcá y Cajamarca a ambos costados de la vía

las montañas están sembradas de cafetales, platanales o frutales. Pero, igualmente se observaban extensas laderas cubiertas solo de pequeños arbustos en anteriormente fueron

sus

diferentes tonalidades de verde, quizás

cafetales pero

ante

la

destorcida

de los

precios de este producto en las décadas pasadas los agricultores han disminuido el área sembrada, a la espera de mejores épocas o de la sustitución por otros, entre los cuales puede estar la mata de coca.

Sin

embargo

por

esas

laderas

no

observé

dicho

cultivo, quizás más adentro en las profundidades del monte.

[Escriba texto]


~ 22 ~

En realidad, yo creo, que entre estas dos localidades CalarcáCajamarca

debe

haber

una

distancia

de unos

treinta

kilómetros más o menos, pero por esa especial topografía se tarda un vehículo unas dos o tres horas en su recorrido. Con un viaducto

entre esas poblaciones, se reduciría ese tiempo en la

mitad con el consiguiente beneficio para la economía colombiana en general, pues esa vía es la que conecta el centro del País con el puerto de Buenaventura, Pacífico. Este los

70s

túnel

puerta de

entrada hacia

el

océano

debería haberse hecho desde la década de

cuando Colombia

decidió integrarse comercialmente

con el resto de las naciones; sin embargo, hasta el presente( año 2013) no ha podido ser terminado por ninguno de los gobiernos de turno; solo parece que finalmente se pondrá al servicio en los siguientes

años,

fuerza mayor que

si no se atraviesa alguna circunstancia de lo obligue

a aplazarlo como ha

ocurrido

hasta hoy día. Como ejemplo de esta circunstancia puede citarse el del agravamiento del conflicto interno, sea con las guerrillas, los

paramilitares

o la

delincuencia

común, todos

los cuales

siempre han estado activos por estos sitios con sus singulares métodos reivindicativos como el secuestro, la extorsión y otros por el estilo. Esta es una muestra de nuestro subdesarrollo, dije a Alberto. De todas estas cavilaciones y en tanto subíamos a la línea a eso de las cinco de la tarde, donde aún en tiempo de verano, la neblina se asienta en la

montaña, de golpe sentí que el bus en

que viajaba se detenía abruptamente pues yo que tantas veces había pasado por ahí sabía que por ese sitio cosa parecida. Sin embargo al mirar

[Escriba texto]

no había retén o

por la ventanilla

observé


~ 23 ~

algo de lo que siempre había oído hablar, pero jamás pensé que a mí me tocaría: guerrilleros, paramilitares o delincuentes rodeando el bus con sus fusiles listos; adelante un piquete le hacía señas al conductor para que se orillase. Adiviné que se trataba de un grupo guerrillero porque todos ellos, aproximadamente brazaletes con

las

unos siglas

diez, lucían

en sus antebrazos

FARC-EP ( fuerzas

armadas

revolucionarias de Colombia- Ejercito del pueblo). El chofer obedeció sin chistar palabra y acomodó el bus al costado de la carretera. Acto

seguido los

estratégicamente

guerrilleros se tomaron dentro de él

y uno de

el bus ellos

ubicándose

tomó

el timón

arrojando literalmente al conductor hacia nosotros, no obstante lo cual éste alcanzó a decirle en tono suplicante: ¡ Por favor no me vayan a quemar el vehículo, es mi único patrimonio y el sostén de mi familia, soy un trabajador independiente!. Eso lo vamos a ver- respondió el guerrillero conductor- eso lo dicen todos y a la hora de ver los papeles resulta que trabajan para un hijueputa riquito de este país con veinte o más buses, eso lo verificará el compañero Miguel. ¡ vaya hacia atrás! . El guerrillero guió el bus por entre una estrecha trocha que penetraba en la montaña, y que al parecer conocía muy bien, porque

quedó estacionado

fuera de la visibilidad de cualquiera

que transitase por la carretera. Mientras ello ocurría, nosotros los pasajeros fuimos totalmente controlados

por

los

guerrilleros

quienes

desde

diferentes

ángulos nos apuntaban con sus fusiles. ¡ No se muevan de sus asientos, si no quieren que les volemos la cabeza, saquen sus

[Escriba texto]


~ 24 ~

cédulas y entréguensela al camarada que va a pasar por sus asientos y todos quietos!. El guerrillero que movió el bus se paró y apoyándose en el espaldar de su asiento nos dijo: soy

el comandante Carlos del

trigésimo sexto frente de las FARC, no deben temer pues nada les va a pasar

a los que sean verdaderos trabajadores de este

país, hombres

o mujeres

del pueblo, profesionales, artistas

empleados o desempleados que los hay por millones; solamente si encontramos

algún

autodefensa, miembro del ejército

o en fin

alguien de las clase oligárquica de este País, de esos chupasangre que mantienen a nuestro pueblo arruinado y pidiendo limosna será

retenido

y

juzgado por

un tribunal

revolucionario. Las

FARC-EP, como su nombre lo indica somos el ejercito del pueblo, de los pobres y desarraigados. Nos constituimos formalmente en la década

de

los

60s, como

una continuación

de

las luchas

campesinas iniciadas en mitad del siglo. Ahora al final del mismo estamos más fuertes que nunca y a las puertas de la toma del poder para bien del pueblo. Nuestra lucha como bien lo explica nuestro comandante máximo Manuel Marulanda va encaminada a la

toma

régimen causas

del poder por más que

el

pueblo, al

justo y equitativo han generado este

y

por

establecimiento de

un

ende

las

acabar

con

conflicto armado como son: El

cerrado régimen bipartidista, la violencia salvaje en que echó sus raíces desde la primera parte del siglo XX, azuzada por familias como los Samper, los Gómez, los Santos, la brutal redistribución de

la tierra que se

económicas

prolonga

nuestros días, las

encaminadas a favorecer

empresarios, terratenientes y

[Escriba texto]

hasta

compañías

siempre

políticas

a banqueros,

extranjeras al precio del


~ 25 ~

envilecimiento conjunción

de la

de

vida

corrupción,

crímenes cometidos por

las

de

los trabajadores y campesinos, la

narcotráfico fuerzas

y

paramilitarismo,

armadas en nombre

de

los la

contrainsurgencia, el capitalismo salvaje desatado en el País con la implementación de las

políticas

neoliberales.

Para la

oligarquía

gobernante, sin embargo, ninguno de esos fenómenos de la vida colombiana guarda relación con el conflicto armado existente en el País. Durante todos estos años de accionar revolucionario-continúo el guerrillero- hemos acudido a todas las formas de lucha, inclusive la

electoral

por

medio de

nuestro

brazo

político

La Unión

Patriótica, con el fin de conseguir el cambio de la forma menos traumática posible, pero infortunadamente esta forma de lucha nos

ha sido

vedada, porque

la

clase

dominante

de

forma

sistemática y sin escrúpulo alguno fue eliminando uno a uno a todos nuestros camaradas, desde el compañero Jaime Pardo Leal, nuestro candidato a la presidencia, siguiendo con otros como el del

camarada

Manuel Cepeda y lo más

granado del movimiento

sindical, campesino y popular, continuando con los viles atentados a Jaime Caicedo, Wilson Borja, Aida Abello, para no citar más. Todo lo cual nos llevó a concentrarnos en la forma de lucha armada, como

la

mejor

alternativa contra

nuestro enemigo

común. Mientras hablaba así

el guerrillero Carlos, un olor

a flatulencia

humana se apoderó del vehículo hasta el punto que hizo gritar a alguien desde el fondo del bus: “habrán las pasajero

no había podido contener

inusitada situación. [Escriba texto]

ventanas”. Algún

sus esfínteres, ante

aquella


~ 26 ~

Una vez que entro aire fresco y se detectó al pasajero afectado se le permitió

salir

supervisión de disminuyendo

a defecar

a un lado del bus, bajo estricta

otro guerrillero. un tanto

su

Carlos

tono

prosiguió, aunque

agresivo: esta

momentánea

retención que les estamos haciendo no tiene más objetivo que informarles del porqué de nuestra actitud. No estamos en plan de secuestrar a nadie de ustedes, salvo como ya lo dije, que alguno sea un reconocido corrupto de los que tenemos registrados en la base de datos del computador que maneja el camarada Miguel, por eso él está pasando en este momento pidiéndole a cada uno su identificación

para

confrontarla

con nuestro archivo. Una vez

efectuado esto los dejaremos partir, eso si nadie se mueva

de su

asiento ni mucho menos pretenda ser un héroe. Si

alguien

Queremos

tiene

una

aprovechar

pregunta, para

puede

dialogar

hacerla. No

con Ustedes

teman. mientras

Miguel realiza su tarea. Ante

esta

nueva

perspectiva

un poco más

clara y aquel

ofrecimiento, al parecer los pasajeros se destensaron un tanto, por cuanto uno de ellos se Pienso

aventuró

a replicarle al guerrillero

asi:¿

que en lo que dice su comandante, casi todo el mundo

está de acuerdo en que así es la realidad política en este País, y todos quisiéramos que eso cambiara, pero en lo que no creemos es que con esa lucha armada que ustedes llevan se puedan tomar el poder, entre otras cosas porque ya llevan como cincuenta años en eso y nada, además a punta de secuestros y extorsiones no se llega a nada bueno. ¿Por qué no siguieron negociando con el gobierno, a pesar de las dificultades?.

[Escriba texto]


~ 27 ~

Muy interesante sus preguntas, porque fíjese que son varias en una. Vea señor: ¿ cual es su nombre completo?. Ángel Duarte Vanegas, trabajo en un banco en la ciudad de Cali. Señor

Duarte, efectivamente nosotros

conversaciones

llamadas

de paz

estuvimos

con este

en unas

gobierno, porque el

señor Pastrana, que al menos es menos corrupto que el anterior gobierno

Samper,

con el cual

nunca

quisimos

ni aceptamos

ningún trato nos lo solicito reiteradamente, ante el clamor popular para que se le diera fín a esta guerra, durante ese gobierno que se iniciaba. Nosotros aceptamos para demostrar nuestra voluntad de paz, pero nunca nos hicimos ilusiones al respecto puesto que ya llevábamos

muchos años de reuniones, tanto en el país como en el

exterior en las cuales pudimos tasar las diferencias tan radicales que existen entre pueblo a

las

clases dominantes

de este país

las que representamos nosotros. Por

eso

y las del

somos

las

FARC-EP. O sea el pueblo en armas. Con todo y eso, reintentamos nuevamente ensayar un acercamiento en nuestras posiciones , pero constatamos, que mientras

más

temprano

hablábamos

en el

de lo

previsto

Caguán

el señor

Pastrana y sus amigos preparaban el llamado Plan Colombia con los gringos y se fortalecía a los paramilitares. Es claro que dicho Plan con un componente militar provisto por los gringos

de

más de US$ 1500 millones estaba dirigido

básicamente

contra nosotros, contra

las fuerzas armadas del

pueblo. Ese auxilio que pidió el gobierno Pastrana a los yanquis se debió

a la constatación

del impresionante

crecimiento que

tuvieron las fuerzas insurrectas del pueblo en los últimos años, en

[Escriba texto]


~ 28 ~

especial

durante

el gobierno de

ese

corrupto

Samper. Para

muestra un botón –dijo Carlos- yo comando el frente treinta y seis y existen más, en tanto en los años sesenta o setenta

no había

más de una decena Lo cual significa que nuestra causa se fortalece, es justa y cuenta con cientos de miles de partidarios y en consecuencia nuestro deber es ante todo millones

no

traicionarla , no ser inferior

de colombianos. Por

conversaciones

eso nuestro

a la voluntad

de

objetivo en dichas

no fue el de rendirnos, como de

pronto algunos

pudieron haberlo pensado. Cuando aceptamos ir a las mismas fue con el objetivo de propiciar

cambios

con la corrupción

profundos y cambiar

en la sociedad colombiana, acabar las costumbres

políticas; pero eso

requiere una voluntad del gobierno y de las clases dominantes para desprenderse de sus privilegios, lo cual no ha sido viable. Por eso estamos informándole a la opinión pública, por todos los medios y éste es uno de ellos, que si las conversaciones o negociación con el gobierno se rompieron no fue porque nosotros lo quisimos sino porque las clases dominantes pueblo, sino

a favor de ellas

no quieren mismas, como

cambiar por

a favor del

ejemplo

en la

profundización del neoliberalismo, con lo que se agravará aún más la desigualdad existente; en tanto que las FARC abogan

por la

implantación de un socialismo nuevo en el campo económico como medio de corregir esas grandes desigualdades al redistribuir mejor el ingreso. Por ello reitero que nuestra participación en esos diálogos, nunca para las FARC-EP,

[Escriba texto]

tuvo el fin de auspiciar una rendición


~ 29 ~

honrosa, pues como queda dicho nosotros venimos en un proceso de acelerado crecimiento. Por otra parte, es cierto que llevamos ese tiempo, o quizás un poco más, pero recuerde lo que dije antes que somos una fuerza en crecimiento, no hemos estado estáticos, no ha pasado ese tiempo en vano. Cuando se está convencido de la justeza de una

causa

el factor

tiempo

queda relegado

a un

segundo plano. ¿ cuánto tiempo llevó al camarada Mao, su lucha, hasta imponer el socialismo en la inmensa China?. Las grandes luchas son de toda una vida. Ahora para

seguir

que: Las FARC

contestando sus preguntas

quiero agregarle

no secuestran a nadie sino que retenemos a una

persona cuando poseemos sólidos indicios que ha cometido graves delitos contra sus conciudadanos o se ha apropiado públicos a

fin de someterlo a

juicio. Si

de dineros

resulta inocente

se

absuelve, pero en caso contrario se le aplica la justicia revolucionaria que puede ir, en algunos casos, hasta la ejecución

para aquellos

delitos considerados muy graves por el tribunal, y ahí

es donde

algunos dicen que matamos, pero no es más que la aplicación de la justicia

revolucionaria

para

quienes

han cometido

crímenes

atroces contra el País; le han robado inmisericordemente

desde

algún cargo público, caso de algunos políticos y funcionarios o de militares y paramilitares, que para nosotros son lo mismo, o que han

efectuado

matanzas

de

campesinos

y

compañeros

revolucionarios fuera de combate. Fuera de lo anterior, las FARC-EP

no dan muerte a nadie

salvo, por supuesto, en combate abierto contra el ejército, como por ejemplo cuando practicamos una toma guerrillera y se atraviesa

[Escriba texto]


~ 30 ~

algún civil, pero esto ya son situaciones

propias de la guerra que

estamos librando. Por otra parte, tampoco extorsionamos, porque lo que hacemos es solicitar una contribución para el sostenimiento de esta guerra a personas

civiles

o jurídicas

cuyo patrimonio

sea considerable,

superior al millón de dólares, todas las cuales deben contribuir, porque esta es una guerra que incumbe a todo Colombiano y finalmente tocará a todos contribuir de una manera u otra : a los pobres, en edad

de

luchar,

tomando el fusil y a los ricos

aportando dinero. Pronto llegaremos a las ciudades. Por eso, igualmente cuando cae algún corrupto en nuestro poder le exigimos parte de lo que ha robado al erario público para la causa revolucionaria, es lo nosotros

fuéramos

menos

simples extorsionistas

hubiéramos quitado todas

que puede hacer. o asaltantes

las pertenencias

a ustedes

ya

Si les

y …. se

interrumpió este discurso al oírse desde un costado la voz del guerrillero Miguel, así : ¡ camarada Carlos ! aquí encontré a uno de los que tenemos registrados. ¿ De quién se trata ? inquirio el jefe. Del alcalde del municipio de Las tres cruces ( nombre ficticio) en el Caquetá, dijo Miguel. ¡ Ah, ya ! con ese individuo tenemos varios asuntos del municipio pendientes por aclarar. Lo retendremos. Que se baje. En cuanto

[Escriba texto]


~ 31 ~

usted termine los demás podrán irse. ¿ le faltan muchos?. La mitad aproximadamente camarada. Bien, dijo el guerrillero Miguel

Carlos, en tanto termina el compañero

su tarea, continuemos…. ¿ en qué

íbamos?. Hizo

la

pregunta fijando su mirada en una dama que estaba cerca de él. Ésta, al sentirse

intimidada

respondió medio maquinalmente:

Usted estaba hablando de socialismo. Y como para que constara que sí estaba interesada en el tema, a renglón seguido lo interrogó así: ¿ pero el socialismo ya no se acabó?. ¿ o qué fue lo que ocurrió en la antigüa Unión Soviética?. Carlos observó meticulosamente permaneció decía, como

impertérrita, por cumplir,

a la chica, y como

ésta

como sin mucha convicción

por lo que

y a su vez comprendió

que no era

ocasión para explayarse en disquisiciones teóricas sobre ese tema, pues la mayor parte de la gente estaba medio muerta del miedo, optó por absolver el par de preguntas así: es que eso depende de cómo se aplique; aquí haremos un socialismo a la colombiana. Y con ello dio por contestadas las preguntas. ¿ Alguna otra inquietud ?. un silencio profundo se sintió en todo el vehículo, únicamente el ruido del viento y de los insectos

[Escriba texto]


~ 32 ~

que merodeaban alrededor

del bus se percibieron

por

algunos

instantes. En ese momento el guerrillero Miguel, ordenaba a otro pasajero que saliera del bus. ¿ qué pasa con ese ?. Pregunto Carlos. Es un político, le encontré una credencial como concejal de un municipio

y aunque no lo tengo en mi base de datos hay

que investigarlo a fondo. De acuerdo, asintió Carlos.

En medio de todo

aquello yo trataba de mantenerme lo más

lúcido posible y realmente si le estaba poniendo mucha atención a las palabras de invadía , no porque

este guerrillero, no obstante el temor que me alguien me estuviera

esperando o por mi

familia, sino por una posible retención que me mantuviera quien sabe por cuántos días por ahí andando por montes y trochas, a mi edad que no es poca; y debo admitir que en medio de todo esto no dejaba de reconocer mucho de verdad en lo que decía Carlos, por eso fue que viendo como próxima nuestra liberación ya que el otro guerrillero Miguel, estaba revisando

a los últimos pasajeros ,

no resistí a la tentación de preguntarle algo y fue así como le dije: ¿ Entonces ustedes participaron en esas conversaciones como por cumplir, pero no con esperanza alguna de que por medio de ellas se podría lograr la paz en el País ?.

[Escriba texto]


~ 33 ~

En

parte

concesión

a

mi

señor –me respondió Carlos-como haciendo pregunta. Hay

que

entender

que

nosotros

acudimos a ellas como una fuerza en crecimiento, como un poder y mientras mesa

el gobierno

y clases

de negociación

dominantes representadas

no aceptasen eso, no había

en la

forma

de

entendernos, por cuanto algunos de ellos creyeron que con poner a nuestras milicias

a trabajar erradicando coca, sumándola a la

política estatal de erradicación dirigentes otorgándoles

de

cultivos ilícitos,

y

a

los

puestos en la burocracia, sea la central,

departamental o municipal, con eso firmaríamos un pacto de paz y ahí estuvieron profundamente equivocados, porque las FARC-EP buscan es del

País.

realizar cambios profundos en la estructura social Mientras

no se

comprenda

que estamos

en una

negociación de poder a poder, es poco lo que se puede avanzar. Y por supuesto el gobierno y las clases dominantes muy difícilmente aceptaran esta realidad. Y como tampoco están dispuestos a ceder parte

de sus privilegios,

acuerdo.

De

ahí

difícilmente

nuestro

podríamos

pesimismo

firmar

al respecto

o

un mejor

realismo, pero nosotros no fuimos los que nos levantamos de la mesa. Además para nosotros esas conversaciones nos daban la oportunidad de expresarnos ciudades,

ante aquella

ante la televisión , para las grandes

gente a la cual

aún no le ha tocado

directamente esta guerra y que por eso piensan que eso es por allá en la selva;

mostrar nuestros

puntos de vista

y nuestra

presencia. ¿ me comprende señor?. Si, le respondí. Y aproveché para

decirle.

¿ pero

ustedes

llevan algo así

como

treinta

o

cuarenta años en esa lucha, no cree que es tiempo suficiente para darse cuenta camino?. [Escriba texto]

que

no

se pueden tomar

el

poder

por

ese


~ 34 ~

Para los verdaderos revolucionarios el tiempo no es el problema principal, pues mediante el marxismo

hemos aprendido, como

lo

estampamos en los graffitis que colocamos en las paredes :que “ el presente es de lucha y el futuro socialista”. También ahí está el ejemplo

de

la

China, si

es

que

a tiempo nos

referimos.

Posiblemente ese futuro no lo veamos nosotros, pero no nos cabe la menor

duda

que nuestra

tarea

debe ser la de contribuir

para

acabar con este sistema capitalista oprobioso, cuya última fase imperialista estamos viviendo, a fin de que nuestros hijos o nietos puedan vivir en un sistema más digno para un ser humano

como

lo es el socialismo. ¿ me comprende señor?. Si, comprendo lo que usted dice aunque no comparto su forma de pensar – le respondí resueltamente y agregué como para rematar: pero, y

muy

a

pesar

de lo que

innegable que el socialismo como tal

usted

dice,

es un hecho

fracasó rotundamente.

¿

para que insistir en algo que se ha comprobado ser inoperante, no obstante sus buenas intenciones?.

Yo

también fui

marxista

en mi juventud y creí, como casi todo el mundo por aquellos años sesentas y setentas, que injusticia, pero cuando Soviética y con el

el socialismo ocurrió

era

la solución

el derrumbamiento de

a tanta la Unión

de casi todos los regímenes que trataban de

imitarlo, supe que desafortunadamente ese no era el camino para alcanzar aquel objetivo. Pero- replico Carlos- usted China, de

Cuba

o de Corea

del

se olvida nuevamente Norte, donde

de

si funciona; el

primero con una población de más de mil millones de personas y también de lo que antes le dije acerca de aplicar un socialismo a la colombiana, sin imitaciones, teniendo [Escriba texto]

en cuenta

la


~ 35 ~

idiosincrasia de nuestro

pueblo. Aquí, téngalo por seguro

lo

haremos funcionar. Callé, porque me pareció repentinamente que era muy temerario el continuar aquel diálogo, pero para mis adentros y observando a mi compañero quien contenerse

y

parecía también hacer un

permanecer

en

silencio, me

esfuerzo por hacía

varios

interrogantes como, por ejemplo, ¿ que es eso de un socialismo a la colombiana?. Es cierto que el tiempo no es necesariamente el principal causa

parámetro para medir pero, si

éste

colombiano, con tácticas

es

la viabilidad

demasiado

las FARC,

o justeza de una

largo

como

es el caso

se debería por lo menos revisar las

o estrategias para

ver

porque

no

funciona. En

el

ejemplo más contundente que colocó el guerrillero como es el de la

China, yo

observo

que

ese

País

con

sus

líderes

ha

cambiado mucho respecto al de hace cuarenta años, ya que están volcados al exterior en todos los campos, rompiendo su ancestral aislamiento,

compitiendo

capitalistas, tienen importante,

comercialmente

relaciones

con todos

con todos

ellos

y

los países lo

más

ello ha dado como resultado un crecimiento de su

economía y consiguientemente

la solución a los problemas de

su inmensa cantidad de habitantes, en el empleo, educación etc. De

manera

acuerdo

a

adelante.

que

hay

allí

un cambio, han

las circunstancias, lo Quizás

antiguamente

los

únicos

socialistas que

que

les

evolucionado ha

países de permanecen

de

permitido salir los

llamados

igual

en sus

planteamientos iniciales son Cuba y Corea del Norte, pero China no.

[Escriba texto]


~ 36 ~

Por supuesto, que entre mis inquietudes estaba la de la relación de todos esos grupos que operan en las montañas, como ésta por la que estábamos pasando, o en la selva con el cultivo de la droga, amapola o marihuana. Pero era impensable hacerle esta pregunta a aquel guerrillero en aquel momento, así él se estuviera ofreciendo. Nadie empezando

por

se

atrevió

mí,

a

sabíamos

hacérsela, aun cuando porque

los

todos

mismos dirigentes

guerrilleros lo han dicho reiteradamente por los medios, que ellos les cuidan los cultivos a los narcos por un determinado estipendio, y

siempre he pensado que entre cuidarlas o vigilarlas

y participar directamente en el negocio hay un paso

demasiado

pequeño. ¿ No será ésta la verdadera razón, por la cual estos grupos continúan en lo mismo desde hace tanto tiempo?

Esta

cercanía con el comercio de la droga, debe haber torcido a más de uno, pues es sabido que este negocio es muy lucrativo. Porque en lo

que si tenía

mucha

razón este

guerrillero

era

en

que

habían crecido numéricamente y bastante en los últimos años. Por

supuesto, que tanto a mi como a los demás compañeros de

viaje, seguramente, entablar una

la idea subyacente

discusión plena, con

que nos

carta blanca

cohibía

para

en aquellos

momentos era el temor a que de golpe cambiarán de parecer y nos secuestraran o retuvieran( como ellos decían) por varios días. En mi caso particular, ello era evidente, no solo por la edad, sino también porque, entre otras cosas, no hacía mucho tiempo había tenido la ocasión de escuchar a una persona que secuestrada

por

unos

había estado

seis meses y de inmediato me vino

a la

memoria lo que había narrado por los medios: Le colocan- decía esta persona- a uno uniforme de la guerrilla y le dan un fusil, de tal

[Escriba texto]


~ 37 ~

manera que queda como uno de ellos. Nunca se duerme en el mismo lugar y cuando se hace es por corto tiempo, unas dos o tres horas con ropa y zapato de manera que se está listo para salir corriendo. Si

bien sicológicamente

no le

hacen algo malo estrictamente

hablando, si hay amenazas y todo el día se la pasan hablando mal del gobierno, todo lo malo existente es por culpa de éste. Si uno manifiesta que tiene padres o es casado, porque eso sí, tratan hasta el máximo de averiguar todo lo concerniente a uno para ver que dinero tiene, dónde y cómo vive, y siempre rematan cada conversación diciendo que, en esta sociedad, los padres son malos y la mujer se la juega, todo por culpa del gobierno. Nunca la

persona

tiene

fuerzas ajenas.

Al

que ver

con su suerte, ésta

principio

vigilan

es impuesta por

mucho, pero

si

llegan a

concluir que uno no tiene algo, lo descuidan y hasta procuran dejarlo botado en medio de la selva. Si bien los cabecillas

tienen

algún grado de instrucción, unos más, otros menos, los de la topa propiamente

son esencialmente personas

muy

primitivas,

ignorantes, desarraigadas,

vale decir no tienen vida familiar ni

afectiva

mujeres, como

escasas

por

nadie. Las

proporcionalmente

son

a los hombres,

numéricamente se

acuestan

generalmente con uno distinto cada vez. Ellos realmente están tan secuestrados como matan. Y

sus cautivos. No pueden desertar porque los

prácticamente son personas que no tienen capacitación

en ningún otro trabajo. Finalmente este señor decía que después de un secuestro

ya nadie es el mismo. Es

algo que

queda

impregnado en la mente para el resto de los días. Estas ideas en mi cabeza me forzaban

a no ahondar en aquella discusión con

Carlos y dejar las cosas así. Pero, en silencio, mi mente tenía una idea fija, a raíz de lo que estaba viviendo en esos momentos. [Escriba texto]


~ 38 ~

¿ Cual o cuales serían las se

había podido

razones por las que en Colombia no

efectuar

una

revolución de

tipo

teniendo en cuenta que en esas décadas de los

marxista,

60s y 70s, un

observador de la realidad política fácilmente podría concluir que las condiciones estaban dadas? Para mí era claro

que ahora ya

no es factible por esa vía, pero en esos años, cuando las FARC, estaban jóvenes francamente si. Puedo afirmar por

esos

años

las

ideas

marxistas

en

sin duda que

Colombia

habían

penetrado todos los estamentos

sociales: en el colegio, ni que

decir en

la moda era ser

los

la Universidad

sindicatos

como públicas

y

dentro de

hasta

muchas

existían células

otros movimientos cómo

donde

afines. proclame

empresas tanto

del partido

privadas

comunista o

de los

Reflexionando sobre ello, recordaba

yo mismo, por

bachillerato, me

marxista, en

esa

época,

cuando

marxista y el

cursaba

ambiente

que

el se

respiraba en el colegio y ni que decir de la universidad era el que la revolución estaba a la vuelta de la esquina. El influjo del triunfo

de

la

revolución

cubana era enorme. En

mi caso

particular, recuerdo nítidamente que cuando estaba en décimo o undécimo grado de bachillerato yo me encontraba militando, en uno de tantos movimientos ese

tiempo, este se

revolucionarios que abundaban por

llamaba

FUAR (Frente

unido

de acción

revolucionaria).Este movimiento nació como una reacción contra la

pasividad, que

Comunista, pues

a las

juicio

de

condiciones

ellos, para

mostraba

el

Partido

la revolución

estaban

dadas. Lo conformaban estudiantes, profesionales y trabajadores. Sus

jefes

visibles,

a

nivel

de

Antioquia, que era

donde

yo

militaba, eran, entre los que yo recuerdo: Fabio Rodríguez, Israel Santamaria, [Escriba texto]

Rodrigo

Florez, Marulanda

etc,. Todos

ellos

muy


~ 39 ~

inteligentes, brillantes

en su discurso marxista. Yo era un simple

militante con mucho entusiasmo también, pero debo admitirlo, mi condición intelectual

era

muy escasa, pues

si

bien

estaba

terminando el bachillerato, no había tenido el hábito de leer algo diferente a lo que me enseñaban en el Colegio; por tanto cuando trate de arrimarme a estas personas, que poseían la terminología marxista, yo literalmente me sentía como un insecto, y la verdad es que estos personajes me hacían sentir más paradójicamente se

aún, pues aunque

proclamaban marxistas, hombres

revolucionarios, diferentes a

los

nuevos,

de una sociedad tan excluyente

como en la que vivíamos, yo realmente me sentía igual de excluido en

medio

de

estos

camaradas, pues

sentía que

me miraban

despectivamente, como diciéndome: Usted no sirve para esto. Sin embargo

yo ante

mis compañeros de

curso

aparecía

como un

comunista. Para estos líderes yo debía prepararme estudiando y comprendiendo más el marxismo, para poder entablar un diálogo con ellos ( así me lo dijeron varias veces), porque mi modo de pensar los desesperaba: “ Tu modo de pensar es el de un pequeño burgués”. Ante lo cual yo no sabía que contestar, pues en mi condición humilde no concebía aquel epíteto. Pero en aquel momento, después de más de 40 años, y ante el hecho que estaba viviendo con ese discurso del guerrillero Carlos, se me venía a la cabeza la idea de que: posiblemente una de las razones

por las cuales

en

Colombia

no

se

hizo la revolución

había sido precisamente por aquella prepotencia a nivel individual y colectivo de sus estos

jefes

dirigentes; si yo sentí ese menosprecio y si

se comportaban

así

con los

que no estaban

a su

altura, ¿ Quién que no fuera de entre ellos mismos se les podría

[Escriba texto]


~ 40 ~

arrimar? ¿ Quién

que no estuviera a su altura los entendería?

Su verticalidad y autosuficiencia eran tan prominentes que ni aún entre los mismos grupos de izquierda que los

llevo

más

bien

a

se pudieron entender, lo

enfrentarse

entre

si,

a

que

se

devoraran. Fue clásica y cruenta, la división que existió por ese entonces entre los comunistas

prochinos y prosoviéticos. Las

posiciones dentro de la misma izquierda eran tan diversas y verticales que no les permitió unirse ni para hacer la revolución. A nivel individual y mirando hoy día este asunto en retrospectiva, he llegado a deducir que con aquellos líderes que conocí, caso de haberse hecho la revolución por esa época,

en

las personas

como yo, la habríamos pasado muy mal. Muy seguramente nos hubieran fusilado. Veía cerca

al guerrillero Carlos con su accionar y discurso

anacrónicos y pensaba que si fuera cierto lo que decía en ese momento de que estaban cerca a tomarse el poder: ya habrían abandonado el

secuestro

como

arma

política, nada

más

antipopular que esto y por otra parte: ¡Que era eso del socialismo a la colombiana? Era esta una respuesta como por salir del paso. Sus frases eran muy estereotipadas, siguiendo los mismos lineamientos de sus máximos jefes como Raúl Reyes, Simón Trinidad o Alfonso Cano. Salí de aquel ensimismamiento, porque observé que el conductor nuestro

se

aprestaba

a

tomar

nuevamente

su asiento para

continuar el viaje, aunque debíamos dejar a dos pasajeros en poder

de

aquel

grupo. Pero éste

nos decía

que nos debíamos

resignar y era inútil intentar alguna otra acción que no fuera la de calmarnos y proseguir el viaje. [Escriba texto]


~ 41 ~

[Escriba texto]


~ 42 ~

3. REFLEXIONES SOBRE EL ENCUENTRO.

Al continuar el viaje, ya no necesité buscar a mi vecino Alberto para conversar, por cuanto todos los que proseguíamos quedamos con unas ganas

tremendas

de expresar

nuestros

pensamientos

sobre aquel suceso y espontáneamente nos dirigíamos la palabra unos a otros; primero formando un corrillo en la mitad del bus y luego desde nuestros respectivos asientos. Todos a una queríamos hablar: Uno de ellos de nombre Roberto dijo: Me llama mucho la atención el que los guerrilleros colombianos, como Carlos, sigan insistiendo en implantar un sistema socialista aquí, haciendo caso omiso de que dicho sistema, por lo menos desde el punto de vista económico

ha

donde se ha francamente

demostrado ser ensayado, como se lo dijo:

en

inviable en casi usted

( dirigiéndose

a mi)

los países de Europa oriental:

Checoeslovaquia, Polonia etc., además de los Unión Soviética, todos ellos se derrumbaron.

[Escriba texto]

todos los países

ex-integrantes de la


~ 43 ~

Deberían de

hablar de otro sistema, pero no estar repitiendo algo

que ya es historia. Ahora también es una falta de comprensión del marxismo, queriendo

cambiar

tan violentos

es el del secuestro, la extorsión y

como

de sistema

acudiendo

a métodos la lucha

guerrillera en general, lo cual pudo haber sido viable antes pero eso ya perdió vigencia, y a mi entender al marxismo, si algo lo caracteriza es su carácter dialéctico, su innovación continua. Joaquín otro de los pasajeros, argumentó: Recuerdo,

quizás como

algo paradójico, que yo también me inicié en el marxismo, por allá en los años sesentas cuando al influjo de la revolución cubana se puso tan de moda. El

libro que más me ilustró

sobre esta

filosofía fue el de un autor de apellido PULITZER, y lo recuerdo nítidamente

porque

su característica

era

que

presentaba la

filosofía marxista y dentro de ésta el materialismo histórico en forma de preguntas y respuestas cortas, de forma similar a como todos nosotros escuela

en

habíamos aprendido el texto oficial

la religión católica

que para tal fin

en la

llevábamos: el

catecismo del padre ASTETE. Y digo paradójico porque ambos aprendizajes eran esencialmente memorísticos y dogmáticos, es decir lo allí

escrito era

la verdad

precisamente una de las grandes críticas

absoluta,

y

esto era

que se le había hecho

siempre a la iglesia Católica por parte de los marxistas. Por eso viendo

lo que

nos acaba

de

suceder, con ese

guerrillero Carlos, pienso que las FARC querer

discurso

incurre en el error de

hacer en Colombia una réplica de lo de Cuba

les ha ocasionado en general un

del

lo que

fracaso.

Otro pasajero, de apellido Álvarez interrumpió a Joaquín para agregar: Yo [Escriba texto]

pienso que

la tergiversación, mal

interpretación

o


~ 44 ~

desviación

de las enseñanzas de los grandes maestros, en este

caso de Marx, por parte de quienes se dicen sus seguidores es una constante que se da a todo lo extenso de la historia. Al amparo de estos grandes personajes, sus séquitos, muchos de ellos

sin

haber

enseñanzas

comprendido los

pilares fundamentales de

las

convierten en dogmas

y

de sus maestros, las

obviamente al tratar de calcarlas en una realidad concreta se estrellan

contra la misma. Hacen exactamente lo que no hizo

maestro. Pues todos los

grandes

precisamente por eso: una

pensadores

se

su

caracterizan

gran comprensión del medio que los

rodea. De todos modos esas nuevas ideas, de esos

grandes personajes,

traen enormes beneficios para la humanidad, a nivel colectivo e individual, a pesar de las desviaciones

a que son sometidas por

parte de algunos de sus seguidores. Argumentó otro. Yo, en medio de aquella

improvisada

desahogarme un poco al decir:

reunión, aproveché

para

A mi particularmente me

parece, que una de las grandes razones por las que no se concretó una revolución socialista en nuestro país, pasó por las posiciones tan vehementes, dirigentes, en

los

verticales y hasta dogmáticas de los

diversos movimientos

marxistas

que

se

disputaban la supremacía de la verdad revolucionaria, lo que los llevó a la antropofagia recuerdo como nosotros

entre ellos mismos. Así por ejemplo,

todos esos

los de la base

paradigmas del

líderes

revolucionarios a los que

mirábamos

como

revolucionario-marxista, debido

a

verdaderos

a sus posiciones

claras y concisas sobre todas las cosas habidas y por haber, con frases

como:

[Escriba texto]

el deber

de

todo

revolucionario es

hacer

la


~ 45 ~

revolución; la religión es el opio del pueblo, el presente es de lucha y el futuro socialista, etc;

además de que lo decían con

una frialdad absoluta propia

quién

de

habla

con

convicción, nos dejaban sin más preguntas en la boca.

absoluta Con

esto

y la circunstancia de una vasta porción del planeta ya viviendo en el socialismo y concretamente la URSS mostrando espectaculares avances en

el campo cultural y

científico, como el de lanzar el

primer astronauta alrededor del planeta, para nosotros no cabía especulación alguna acerca de cual era nuestro deber. Pero, como les digo, no obstante todo lo anterior que nos señalaba claramente nuestro destino, una

especie

de

sexto

sentido

me

mantenía

inquieto ante aquella perspectiva. Yo, en efecto, deseaba el triunfo de la revolución

y de hecho de alguna

manera, así fuera

de

forma insignificante colaboraba para dicho fin: participando en mítines, en huelgas o en fin en lo que me mandaban los líderes, como por ejemplo una vez

me ordenaron regar tachuelas en

las vías para dañar los carros paro

etc., y

zozobra

mi

camaradas.

la cumplí; pero presencia En mi

que en mi

en una

cabeza

incumplieran la orden de interior

sociedad

retumbaban

veía

dirigida

esa

superficialidad ”. ¿ Cómo

no

por

continuamente

palabras de aquellos compañeros: “ estudie camarada deje

con cierta

sentirme

estos las

para que

inferior

ante

aquellos compañeros y más de los dirigentes?. Recuerdo a Juan Diego, quién era uno de los líderes del movimiento de los prochinos, colega mío en uno de tantos trabajos que tuve, y por esa circunstancia me lo encontraba con cierta frecuencia a la hora del almuerzo en la cafetería de la institución. Le plantee en varias

ocasiones

algunas

inquietudes

religiosas

que

me

preocupaban particularmente, pero casi siempre su respuesta era [Escriba texto]


~ 46 ~

invariable, más o menos del siguiente tenor: “ para nosotros la única Biblia por la cual nos orientamos es el

Libro Rojo de

Mao. Las inquietudes de los católicos y/o protestantes, sobre un supuesto

dios

y

los

seres

sobrenaturales son

disquisiciones

pequeño-burguesas, o en otras palabras bizantinas. Lo que a nosotros nos copa todo el tiempo y por tanto es nuestra principal tarea

es el desenmascaramiento y denuncia

del imperialismo

soviético a nivel mundial y de los mamertos ( así se denominaba despectivamente de

a los comunistas que seguían las orientaciones

Moscú) en el plano

fundamental

para

hacer

local, pues la

éstos

revolución, así

son el obstáculo es

compañero, me

decía, que lo invito mejor a que hablemos de estos temas y se vincule a nuestra causa”. estado

más

cerca

de

Yo, que de alguna manera había

los

mamertos

que

agrupaciones, por la simple razón de que asequibles, quizás me

parecían

menos

de

las

otras

me habían sido más arrogantes, en algunas

ocasiones le respondía a Juan Diego: ¿ Como es posible que ustedes

dediquen

todo

soviéticos, sabiendo

que

socialista,

no

sin ellos

sus

esfuerzos

ellos

a

combatir

son el sustento

a

los

del sistema

subsistiría Cuba ?. Su respuesta aquí

era clara: los soviéticos se han convertido en otro imperialismo y van camino del capitalismo. Por supuesto, hay que reconocerlo hoy día, este análisis de los chinos fue certero. Yo

pienso, continué

diciendo,

que

ese

enfrascamiento en sus

luchas internas ideológicas, fue otra de las grandes razones que impidieron concretar la revolución socialista en nuestro medio, al hacerles perder el norte. El déficit de análisis sobre la realidad colombiana, substituyéndola

[Escriba texto]

por

análisis

de

la

revolución


~ 47 ~

soviética o cubana impidió un mayor conocimiento de nuestra propia historia e idiosincrasia y por ende un acercamiento más adecuado al

pueblo, el cual, en mi

opinión,

no

comprendió

cabalmente las prédicas de aquellos compañeros revolucionarios seudo marxista por

más

brillantes

realmente el único líder

que

fueran.

de corte socialista

Creo

que

en Colombia

que

caló profundamente en la conciencia del pueblo, de las mayorías nacionales, ha sido Jorge fue en la cubana.

Eliécer

Gaitán, lo que increíblemente

década de los cuarenta, o sea Este

fue

un hecho

antes de la revolución

social verdaderamente

singular,

digno de un mayor análisis sociológico. ¿ Cómo fue posible que un

dirigente

hablara- en la época mencionada, años

40s- de

socialismo y la inmensa mayoría del pueblo lo entendiera y lo siguiera, cuando por dichos años era un anatema

pronunciar

esa palabra, en tanto que muchos líderes de los años 60s, 70s, y 80s

cuando

el socialismo estaba

en pleno

apogeo, inclusive

internamente en Colombia, no lograron convencer al pueblo?. Yo, particularmente no dejo de preguntarme, si aquella sensación de incertidumbre, de inseguridad que estado manejado por

estos

yo

sentía

camaradas

ante

tan

un

posible

prepotentes

y

verticales, seguramente no solo era mía exclusivamente sino que era generalizada. Bastaba que uno, así como yo, de menor nivel, pero que

quizás ellos

por alguna razón

estorbo, como alguien incomodo, como

lo vieran como un

no del puro pueblo y

que se les acercara, para desatarles su arrogancia. Cuántas veces no hice lo posible por acercarme a Santamaría, pero era del todo inabordable, por supuesto que hoy por hoy comprendo un tanto que

mi

estado

anímico

e intelectual no

era

el

mejor

y

seguramente lo reflejaba de inmediato, ante un hombre que [Escriba texto]


~ 48 ~

como

aquel

se

revolucionario

definía

con unas

a

ganas

mismo las

como

un

“hijueputas”

de

auténtico hacer

la

revolución, como él se ufanaba en decirlo. De estatura mediana, trigueño, frente amplia, este camarada tenía fama

de que en algunas

graduado de abogado

materias en la facultad sabía

más que el profesor. Con alguna

razón se jactaba, de poder

analizar el espíritu revolucionario de los demás. A mí dijo en cierta ocasión claramente: “ Compañero,

me lo

usted para esto

no sirve, lo mejor es que trate de estudiar alguna carrera y se dedique a ella”. A otro le dijo: “ tu puedes ser un político, en tanto que yo soy un revolucionario”.

Eso

sí, debo aceptar

que mi carácter o personalidad tenía por aquellos años de juventud

bastante

de

masoquista, quizás era

mi

manera

de

aprender a punta de golpes, puesto que no obstante aquella aversión que me demostraban

camaradas como Santamaría, yo

continuaba merodeando a su alrededor, y en verdad como que mientras

más

brillantes. Claro

me

maltrataban

yo los

consideraba

que me llenaba de motivos para ello, pues por

ejemplo, tuve la oportunidad de escucharle serie

de

más

conferencias

sobre

la

historia

a Santamaría una

política

de Colombia,

desde la óptica marxista, analizando a todos los presidentes habidos. Bajo la lupa de la dialéctica marxista escudriñaba en cada uno de ellos el cómo y porqué habían llegado a serlo y a quienes representaban. Realmente, para mí, era la primera vez que veía nuestra historia de esa manera, ya que en la escuela, colegio o en los libros lo único que entendía de lo una historia como una sucesión ilación

alguna, sin

que leía era

de batallas y de hechos sin

contextualizar. Sin

embargo

hoy

día me

sorprendo al constatar como esa capacidad analítica no les sirvió [Escriba texto]


~ 49 ~

para comprender cual era el camino para ese entonces y así fueron

perdieron

desapareciendo, fuese

impotencia ante capacidad

su oportunidad, y uno a uno

por

una realidad

el fuego

ajena

y comprensión de

la toma del poder en

a

enemigo

sus

la realidad

ha

o por

su

pretensiones. Más tenido

la

clase

dirigente que ha manejado a Colombia desde su independencia. Si

no

hubiesen

eliminado

a

Jorge Eliecer

Gaitán

en

1948,

Colombia habría sido uno de los primeros países socialistas de América por la vía democrática. Alberto, mi compañero de asiento, que no había podido hablar, finalmente dijo:

La prepotencia de aquellos revolucionarios

marxistas de la década de los 60s y 70s,, absoluta

seguridad

de

que

la

emanaba de su casi

revolución colombiana

era

hecho. Ahí estaban los ejemplos concretos: Cuba, la URRSS sus

espectaculares

logros. Además

Marx

lo había

un con

dicho:

El

imperialismo es la última fase del capitalismo, el derrumbamiento de ese

sistema oprobioso estaba demostrándose con la pérdida

que había tenido de Cuba, en sus propias narices. Era lógico que todos esos camaradas que se sentían dueños de la revolución se mostraran tan arrogantes. Yo recuerdo también a uno de aquellos líderes, Jaime

Jaramillo, al cual conocí

acercármele, pero éste, al ver

y traté igualmente de

mi insistencia, me despachó de

una : “ mire compañero, me respondió un día, cuando usted se dirija a mí, le pido el favor de que sea para plantearme

alguna

idea

soy un

importante, pues

yo

como

usted

lo

puede ver

hombre muy ocupado”. Creo que esto corrobora lo que Ustedes han dicho aquí acerca de esos camaradas.

[Escriba texto]


~ 50 ~

Otro pasajero se pronunció desde su asiento así: Yo también viví esa época de los 60s y 70s, cuando todo parecía que una revolución comunista era inminente en Colombia y conocí a varios de

sus

gente

dirigentes, por

en todas

partes

cuanto y así

ellos

fue

se mantenían

como

llegaron

reclutando

a mi

barrio.

Realmente para mí fue una experiencia sensacional el tener, así fuera

de lejos

podía, pero

algún

hablaban

inquietante en

contacto con ellos, de muy bien.

Sin

cerca

embargo

ví que no se había

algo

todo aquello que me daba vueltas en la cabeza a

raíz de varias frases que les oía decir muy a menudo como: “ los compañeros que no entienden el marxismo con su materialismo histórico, y

no

se preocupan

enemigos de la revolución todas, nosotros

por

estudiarlo, son

o

lo

serán,

y es necesario que de una vez por

los verdaderos revolucionarios seamos conscientes

de ello, porque tarde o temprano habrá que tratarlos como tal; son aquellos que ante la primera dificultad, sea por enfermedad, peligro de muerte, o enfrentamiento con el enemigo, recurren de inmediato a pedir ayuda a dios

olvidándose de inmediato del

marxismo y de su compromiso revolucionario. Son los que como estudiantes se proclaman a todas horas revolucionarios, pero en cuanto

se

ponen a

trabajar

lo

único

que

les preocupa es

conseguir casa, carro y un buen matrimonio”. ¿ Qué futuro

me esperaría a mí y otros que como yo, no

estábamos a su altura y no comprendíamos el marxismo? forma recurrente

En

llegaban a mi mente, en especial de noche, las

amonestaciones que me hacían cada vez que yo me entreveraba en alguna reunión y por ignorancia preguntaba o decía algo que

[Escriba texto]


~ 51 ~

para ellos no encajaba en su filosofía.

¿ Que querría decir

ese

camarada con aquello de que “como tal hay que tratarlos”? Pensaba:

así

son estos

compañeros

revolucionarios: duros,

fuertes, radicales, sin contemplaciones, como Stalin

o Fidel,

seguramente así se tiene que ser para cumplir con un propósito tan alto como es el de la revolución. Cuando triunfe la revolución con esos camaradas, personas como yo simpatizantes tendremos

de

que

ellos

no calificamos

tenernos

y otros que aunque como

de atrás, como

tal

a

sus ojos,

se dice. Tal era

impresión momentánea. Me veía en sueños,

en

mi

frente de un

tribunal revolucionario, expuesto junto a otros por uno de esos líderes

como los que ustedes han mencionada aquí: Santamaria,

Rodrigo o Jaime; uno de los cuales ejemplos de camaradas fondo

el marxismo, se

decía: “

He aquí

que por no estudiar mantienen

hablando

algunos

y comprender a

de

dios, de seres

sobrenaturales, de religión y otros asuntos no atinentes a nuestra revolución

y

por

tanto

le

contrarrevolucionarios puros”. sala

alzaba la voz

revolucionaria”. En

hacen más

que

muchos

Al tiempo, alguien dentro de la

y gritaba: medio

daño

de

“ aplíquenles aquella

la

justicia

ensoñación, veía

específicamente a uno de esos camaradas, con quien en alguna oportunidad camuflado y

había

tenido

una conversación,

una boina roja estilo “Che”,

vestido

con

quién al parecer era el

jefe del piquete de guardias que nos tenían vigilados en aquel tribunal mientras nos

sometían a

juicio y

cuando en algún

momento paso cerca a mí me dijo: Se lo advertí, esas ideas suyas son contrarrevolucionarias, pequeño-burguesas, decadentes y ahora el pueblo le hará pagar por ello. Yo,

[Escriba texto]

desesperado por el


~ 52 ~

inminente fín que se me venía saqué fuerzas y argumentos y se los espeté de inmediato, sin darle tiempo a retirarse. Pero, señor como puedo ser un antirevolucionario si he sido siempre de la clase proletaria y apenas tengo veinte años?. Por sus ideas, me respondió de inmediato, ¿ se acuerda de la charla que tuvimos? Uno puede ser muy pobre pero tener ideas de explotador. Así usted con esas ideas de un dios que premia a los buenos con el cielo, el purgatorio o castiga a los malos con el infierno, la del pecado, la de otra vida después de ésta.... pronto

comprobará que

no existe nada después de ésta. Todas ellas son ideas burguesas, de ricos, de los que han dominado este país y las utilizan para adormecer

al

pueblo mientras

ellos acumulan más riqueza

y

decadentes porque ya fueron superadas por las ideas marxistas. Está bien comandante. Le

dije. Esas ideas espirituales de

las que yo le hablé, en efecto van en contravía de las marxistas con su materialismo histórico para el cual la vida y con ésta nosotros

con nuestro espíritu o conciencia no somos más que

una evolución de la materia, sin embargo yo al hacerlo, lo hice sinceramente en la creencia de que si otros muchos creen en ellas y aún personajes importantes, de la talla de Einstein por ejemplo, quien se declaraba profundamente religioso,

uno

bien

podría debatirlas con quien considere conveniente, sin que ello pueda

llegar

también el

a

estos extremos.

marxismo

Por

ello

con su materialismo

y

aunque histórico

para ha

mí sido

particularmente útil, igualmente pienso que tanto ésta teoría como

las

espirituales, hasta

donde

yo sé, están

confrontación, sin que ninguna de las dos haya

en

plena

sido demostrada

de forma absolutamente cierta. Si bien el materialismo es lo que

[Escriba texto]


~ 53 ~

hoy por hoy tiene más vigencia y

la ciencia parece encaminarse

por

no

esa

ruta,

aquella

aún

encuentra la

explicación

contundente para el primer soplo de vida. Quizás allá se llegará, pero como lo han afirmado muchos científicos,

por el momento,

parece inalcanzable para el estado actual de desarrollo del intelecto humano. En resumen, le dije al comandante, hasta ahora, nadie ha podido demostrar científicamente que exista otra vida para el humano luego de su muerte, como tampoco que su alma o espíritu desaparece por completo. Con razón dice Santamaría que personas que piensan como Usted

son finalmente

enemigos

de la revolución-respondió - en

actitud de alejarse mientras decía: los que piensan que después de esta vida existe otra, lo único que hacen es engañarse a sí mismos y

a los demás, haciéndoles creer

obtendrán lo que aquí se les negó. Usted

que

en esa

otra

cree “señor”( con este

“señor” comprendí que mi suerte estaba echada) que yo cambiaría mi materialismo histórico por esos cantos de sirena. Fueron las últimas palabras

de

ese comandante, mientras sus

empequeñecían y en su cara efecto de

su

profundo

ojos se

aparecían manchas blancuzcas como

desprecio hacia mis palabras, y

ahí

yo

desperté de aquel sueño siniestro. Aquí tomó la palabra un señor de edad avanzada y con una voz nasal se expresó en estos términos marxismo a nivel político no

aproximados: Puede que el

haya cuajado en Colombia, pero es

justo decirlo, a nivel individual si ha sido para muchas personas que como

de una gran ayuda

a mí me ayudó a liberarme de

una situación mental, plagada de miedos, temores, fantasmas y espantos, todo lo cual era consecuencia del medio ambiente en que [Escriba texto]


~ 54 ~

me desenvolví en mis primeros años, y que ni aún el hecho de haber

podido

estudiar

impensable en mi habían logrado

mi

primaria y bachillerato, cosa

particular condición

extirpar.

Creía

familiar

a pie

casi

por esos años,

juntillas que

el

alma o

espíritu de las personas fallecidas, especialmente de los allegados o

familiares

seguían

apareciéndosenos

de

deambulando

por

ahí

cerca,

vez en cuando, en las circunstancias

más

insólitas, a objeto de recordarnos tal o cual asunto que les había quedado pendiente permanecían

en este mundo, y

en una

especie

de

limbo

por o

cuyo

motivo

purgatorio, antes de

poder entrar al cielo, o también cosa más preocupante aún, que quien estaba vivo tenía algo por resolver con el alma del difunto. Creía también, como

la mayoría

en esa época, que

existían tres

estados a los que el alma del fallecido iba invariablemente: cielo, infierno y purgatorio. Para salir de éste último estadio eran indispensables las plegarias, misas, limosnas y obras de caridad por parte de sus seres queridos en la tierra. Gracias al marxismo, a lo que pude captar del mismo, mi mente y esto solo lo sé yo porque lo sentí, logró liberarme, así fuera en parte, de mental

que

esa

pesada

traía,

y

carga

que

gracias

a

representaba ello

ese

pude

legado soportar

posteriormente, de forma solitaria los penosos incidentes que la vida me deparó por aquellos años de los sesentas. El

solo

hecho de haber conocido así fuese tardíamente, el materialismo dialéctico como

la columna vertebral

método fundamental

marxismo

o

su

para explicar todos los fenómenos, hasta

ese momento para mi misteriosos, dentro de éste, la de nuestro planeta

[Escriba texto]

del

como

el que el universo y

con todos los seres que lo


~ 55 ~

componen son una evolución de la materia, vale decir lo que se denomina en

la terminología marxista

cual se basó

a su vez en los descubrimientos Darwinianos, me

llevó a eliminar me

materialismo histórico, el

muchas de aquellas creencias sobrenaturales que

abrumaban, al

igual que

a mis hermanos, llenándonos de

sobresaltos y temores, como aquella de que el alma cuerpo

y

en forma de espíritu

infierno, y

comprender

humanas. Igualmente

que no

sobrevivía al

pasaba al cielo, purgatorio eran más

o

que invenciones

deduje, no sin dificultad, que las religiones

antiguas y modernas, politeístas y monoteístas eran el resultado natural

de

sobrevivía

su ancestral creencia al cuerpo

proveniente

después de

en un alma

o espíritu

que

la muerte, sentimiento éste

del deseo innato de inmortalidad. Pude

comprender

que para el hombre primitivo la única forma de explicar ciertos fenómenos

naturales,

inexplicables

para

él, era atribuyéndoles

como causa un dios sobrenatural determinado que los regía

y

que dicha creencia se había transmitido hasta nuestros padres y de ellos a mí, no obstante que ya estábamos en el siglo XX. Solo mediante el marxismo se vino a popularizar la teoría del materialismo, dado el auge de esta doctrina, en Europa desde principios del siglo XX, y para nosotros desde la mitad de ese siglo, pero no porque en las escuelas o colegios

colombianos la

enseñaran sino por la influencia que ejercieron los regímenes que adoptaron dicha teoría como oficial, por esos años. Al

hacerse

proselitismo

accesible

político

de

a

quienes

sectores

populares, por

impugnaban

por

el

establecer

regímenes socialistas al estilo Unión Soviética o Cuba, fue como llegó hasta mí [Escriba texto]

y así fuera

de forma superficial bastó para que,


~ 56 ~

me sacara de aquel letargo

mental ancestral en que me debatía y

me abriera una nueva visión del mundo. Con solo haber conocido esto mi mente descansó de esa terrible carga que venía soportando por largos años, y mediante esto logré sortear y salir avante de aquellos tristes años de mi juventud, en medio de la más abyecta pobreza y de fantasmas y demonios. Para mí, continuo el anciano, el marxismo

con su concepción

materialista de la vida, fue una especie de oasis aquel

para soportar

sórdido ambiente en que quedé sumergido cuando murió

mi madre. Solo, en una casa destartalada, sin recursos, con un padre anciano lleno de ideas pensando y diciendo que el

supersticiosas, a

toda hora

alma de mi madre se le aparecía en

aquella vetusta casa llena de oscuridad y humedad, donde mi madre

había

agonía,

pues

sufrido

lo indecible en su

al

tener

no

recursos, ni

seguridad que la cobijara, debió soportar

penosa

y

lentísima

ningún sistema

de

tendida en una cama

toda su enfermedad , sin más ayuda que la que algún vecino por caridad, al medio

verla

en ese

estado

de su sufrimiento y

en

de

postración le brindara. En

algunos

momentos

de

lucidez,

recuerdo claramente que decía: “pero si yo no fui una mala madre”,

al

procreado

constatar

doce hijos, sin

para hospitalizarla en oficiales

semejante

abandono después de

haber

que ninguno acudiera en su ayuda

una clínica

particular,

ya

que

en

de este País si no se está afiliado a algún sistema

las de

seguridad, si no se tiene un carnet te dejan morir en la puerta. Cuando finalmente murió y como por aquel tiempo los velorios se realizaban en la misma casa con el cuerpo del difunto en la mitad de la sala o cuarto, así se efectuó éste durante tres [Escriba texto]


~ 57 ~

largos y penosos días. Pero lo más curioso de este suceso, es que en

forma

totalmente inversa

enfermedad, es decir

a

como

completamente sola,

había trascurrido

su

una

la

vez

muerta

noticia se regó como pólvora, y la gente empezó a llegar a aquella casa como hormigas. De toda aquella multitud afluía

solamente unas pocas eran

no se sabía. era

el

Entonces

producto

de

parece una

vecinas

ser

que

nuestras, del resto

que más bien todo aquello

morbosa

curiosidad imperante

por

aquellos tiempos de querer ver a una persona en su lecho de muerte. Y al parecer una costumbre en los barrios pobres, era que la casa donde moría alguien

se convertía,

de sitio público, donde cualquier persona

en una especie

que pasaba por el

frente podía entrar a “noveliar”, como se decía. Mi

fortaleza

mental

durante

los

subsiguientes

días

fue

la

prueba de que lo poco que había entendido de marxismo había dado su efecto. ¡ vaya que si!. Con toda seguridad que de no haber

sido

por

mi asimilación

de

aquellos conceptos

de

materialismo, habría visto la imagen de mi madre deambulando por los rincones o quien sabe dónde, como después me contaron mis hermanos

y

autosugestione

de

mi tal

padre

les

había sucedido

forma, siempre

bajo

el

a ellos.

Me

escudo del

materialismo, que nunca sucedió esto, ni aún en las tenebrosas noches

de insomnio, cuando

según

me

habían enseñado, se

aparecían las almas del purgatorio, en este caso la de mi madre, para solicitarnos tal o cual acción, a fín de que ellas pudieran obtener finalmente el descanso eterno. Era una creencia muy difundida que los familiares de un difunto debían averiguar si había dejado alguna deuda monetaria [Escriba texto]


~ 58 ~

o de otra especie para proceder a cancelarla, caso contrario el alma del muerto no podía salir del purgatorio y por ende se le aparecía al familiar o conocido más cercano para que cumpliese con aquello. Quiérase

o no, así

parezcan

a

la

luz

de

hoy

como

demasiado absurdas, esas eran las creencias en mi niñez y buena parte de juventud, de las cuales fuera

parcialmente, por

las

únicamente pude liberarme, así lecturas

sobre

el materialismo

marxista, aunque, a decir verdad, a veces me ocurre como que retornara a aquellas antiguas pesadillas. Interrumpió aquí otro pasajero, en este caso una señora, para decir: Eso es cierto. Es tal la huella que ha dejado en nosotros aquellos prejuicios

ancestrales acerca de lo sobrenatural, que ni

aún el marxismo con todo y lo contundente que es en este sentido ha podido enteras

sepultarlos

de población

completamente. Aún siguen pensando

hoy día

masas

igual a sus antepasados

milenarios. Países que han tenido el marxismo como doctrina oficial de enseñanza, es decir

que

ateos, han debido volver a

religiosamente permitir

se han

declarado

la apertura de los templos

cristianos, una vez pasada la euforia marxista; tal es el caso de Cuba, donde

sucedió esto y se pudo constatar cuando el Papa

Juan Pablo II visito esa Isla. A finales del siglo

XX y principios

del XXI

pareciera estarse

presentando un renacer de toda clase de creencias religiosas, e inclusive de otras como la del satanismo. En el ámbito social se observa por estos años, el extremo a que se ha llegado con esta religiosidad al punto que muchos de

[Escriba texto]

los


~ 59 ~

criminales modernos denominados “sicarios”, es decir asesinos a sueldo, confiesan abiertamente

que

crimen se encomiendan a dios

antes

de ir

a cometer

o a su santo de devoción

un

a fin

de que les vaya bien en su trabajo. Transcurridos

algunos

minutos

en

silencio

y viendo

que la

mayoría de los otros pasajeros se estaban durmiendo y con el fín de no dejar extinguir aquella

charla que me estaba aliviando

sensiblemente

me

aquel

viaje,

dirigí

nuevamente

a

mi

compañero de asiento, mientras el bus transitaba raudo por entre una

espesa

neblina,

a pesar

de la casi nula visibilidad,

pareciéndome como que el conductor se conocía la carretera de memoria, y escudriñando

rápidamente

en mi cerebro, le

dije,

antes de que le diera por dormir como evidentemente lo estaban haciendo la mayoría del resto de pasajeros:¿ Hola don Alberto, está usted también con ganas de dormir. Lo molesto si seguimos conversando? No, en absoluto, repuso Alberto, más bien lo que me ha suscitado todo este episodio que acabamos de pasar, es una profunda reflexión sobre lo que ha ocurrido y ocurre en nuestro no me deja dormir, pasado

durante

pues aquellos

yo comprendería años

cuando

que esto

País, que hubiese

el socialismo y/o

marxismo era una opción viable, entiendo a aquellos movimientos que se alzan en armas contra un régimen

establecido, cuando

éste es ilegal u oprobioso. Pero lo que me parece anácronico es que

las

FARC, continúen

hoy

a

finales del siglo XX con ese

accionar. Con ese propósito de instaurar un sistema socialista y sobre todo por esos metódos. Por eso, pienso que algo más de fondo

es lo que está ocurriendo en nuestro País ahora con

[Escriba texto]


~ 60 ~

estos movimientos marxistas que pregonan un estado socialista a la Colombiana, como dijo el guerrillero del bus; a mí no deja de rondarme de esos

en la cabeza, que más bien lo que

se esconde detrás

movimientos actuales en Colombia, es ese

negocio tan

rentable cual es el del narcotráfico. Seguramente por allá en los años 50s –luego del asesinato de Gaitán- en los 60s, 70s, varios de esos movimientos guerrilleros tuvieron un trasfondo político, pero

con el trascurrir

de

los

años al darse esos dos

hechos

primordiales como son: el derrumbamiento del sistema socialista y

la

conversión de

abastecedor

Colombia en uno, si no el

de droga, dichos movimientos

al

perder

principal, su

norte

político pero viéndose ante semejante negocio optaron por seguir por estesendero. Y le agregué, el secuestro también produce grandes utilidades, esté usted

seguro

que estas

dos

personas

que

acaban de retener,

como dicen ellos, deberán desembolsar una buena suma de dinero si quieren recobrar su libertad, lo demás que ellos aducen es puro canto de sirena,

a mi edad no creo que los hayan retenido

para ver que cuentas tienen pendiente con el pueblo. Claro, inclusive retomando

Alberto

la

ellos

mismos

palabra, el

lo

secuestro es

admiten, dijo una de sus

principales fuentes de financiación. Las FARC, tienen una ley, creo que es la 001, por la cual que

todo Colombiano o extranjero residente

tenga, creo, no recuerdo exactamente la cifra,

millones de dólares

más de cien

de patrimonio debe pagar un impuesto a

dicha organización y de no hacerlo lo secuestran, o retienen, hasta que lo haga. Ese archivo del que hablaba el guerrillero, con la lista de los corruptos, no debe ser más que el índice de todos aquellos [Escriba texto]


~ 61 ~

colombianos o extranjeros cuyo patrimonio excede tal límite. Ya ve pues usted que si he estado interesado en lo que viene diciendo. Definitivamente tanto Usted como yo, estábamos para conversar en esta noche. Y le agregué: En lo que a mi respecta, y en cuanto salí de aquella experiencia juvenil, de mi trato con esos grupos revolucionarios bastante golpeado por cierto, con la moral en el piso me convencí de que lo mejor era dedicarme a desempeñar algún trabajo; pero eso si conservando las enseñanzas sobre materialismo histórico, lo cual sería mi escudo para liberarme de tanta fantasía y engaños. Fue asi como me recluí en un trabajo, convencido de la inutilidad de mi pobre actuación y prácticamente vencido; sin embargo el panorama nacional era de un amplio fervor revolucionario y no solo aquí, en nuestro País, sino en la mayoría de los latinoamericanos. Recuerdo como casi al comienzo del triunfo de la revolución cubana, uno de los primeros viajes de Fidel al exterior, si no el primero, fue el de venir a Venezuela con el objeto de alentar a todos los movimientos guerrilleros que por aquella época pululaban por doquier en toda Latinoamérica, pero quizás a él le parecería que Venezuela por ser la patria de Simón Bolívar, y donde se gestó la emancipación de España de cinco países suramericanos era un punto clave en el propósito de hacer la revolución socialista o comunista en toda América. Con todo y ese convencimiento íntimo de que la revolución socialista era

un

hecho, yo igualmente

convencido

estaba convencido, o me habían

mis experiencias con los compañeros revolucionarios

que me encontré en ese tiempo, que no tenía las aptitudes para jugar un papel activo en ese proceso, en consecuencia, para bien o para mal, pero como es peculiar de mi carácter, me escondí dentro de mi caparazón, me aleje de todo aquello y me apliqué a trabajar,¡ que importaba!; como un pequeño burgués, diría un revolucionario

[Escriba texto]


~ 62 ~

de

esa época, quizás

habían

tenido

razón con

pensando exclusivamente en conseguir haciendo oídos

sordos de

todo lo

respecto

cosas

relacionado

a mí,

materiales con

y

corrientes,

grupos o partidos políticos y profundamente resentido. Pero fíjese Usted-dijo Alberto-como determinación, se le podría

en definitiva tomó una buena

aplicar el dicho popular: “ no hay mal

que por bien no venga”. Si hubiese seguido en ese campo de la revolución, en medio de esos compañeros que lo vilipendiaban, de seguro hoy no estaría aquí contándolo; porque si a ellos o a muchos, que se consideraban auténticamente de izquierda, que habían asimilado las tesis marxistas a plenitud los liquidaron en esa lucha, como al camarada Santamaría, que recuerdo en este momento porque salió en todos los periódicos, qué no le hubiese ocurrido a Usted en medio de esa incertidumbre, dudas y temores que lo cobijaban y que indudablemente eran visible a todos los que le rodeaban. En todo caso-continuo Alberto- de contado y

que

yo

todo

también, a

interesante, ahora, viendo

las

mi

cosas

eso

que

Usted

me ha

manera, experimenté es desde

la distancia

sacar

algunas conclusiones sobre lo acaecido en aquellos tiempos. A mi

se

me ocurre ante

marcadas

entre

tenemos

a

todo

muchos

copiar

y

que

una

de las

colombianos, es a

memorizar, lo

la

cual

falencias

más

tendencia

que

proviene

de la

formación mental prevaleciente por aquellos años y que aún hoy subsiste, aunque con mucho menos intensidad creo yo. Aquí no quiero endilgarle la culpa de ello a nuestros padres o al sistema

de enseñanza oficial

o privada,

sino

simplemente

constatar un hecho. Así eran estos asuntos por esos tiempos y [Escriba texto]


~ 63 ~

de ello pocos cerebros

escapaban. Esto lo traigo a colación

porque a mi entender, una de las tantas razones para que no se hubiera dado lo que a todos nosotros nos parecía inevitable, es que ante

todo

se

trató

de

copiar

las

revolución

Rusa de

principios del siglo XX , como también y creo que prioritariamente la que se estaba viviendo por aquellos años en Cuba. Es decir: la aplicación memorística del marxismo-leninismo. Aquí me refiero a que en mi opinión la mayoría de quienes pretendían dirigir el cambio de sistema en nuestro medio, conocían en verdad con todo lujo de detalle lo acaecido en la Rusia zarista, o en la Cuba de Batista, pero no así a nuestro pueblo. Pienso que ahí se falló ostensiblemente, no hubo un acertado

de

nuestra

propia

campesinos, obreros, clases precipitaron pensaron

dejándose

que aquí,

llevar

idiosincrasia, de

la

medias, militares; por

sus

propios

análisis

de nuestros quizás

se

esquemas y

como las circunstancias estaban dadas, las

cosas se podían hacer más o menos de forma igual a lo de Cuba o de Rusia. Esto por supuesto no es más que una hipótesis mía-

me subraya

Alberto- a

raíz

entre

otras

cosas, de

las

experiencias que Usted me ha contado le sucedieron y las mías. Porque, esa prepotencia y arrogancia con la cual lo trataron a Usted, a mi juicio, no es más que una pequeña muestra de unas mentes pequeñas. De personas que una vez puestas en contacto con esas ideas Marxistas- Leninistas de tanto esos tiempos, veían a quién

auge en

no las comprendiera como algo

despreciable. Pero he ahí lo paradójico, a mi juicio, esa

es una

aplicación esquemática y por supuesto equivocada del método pensamiento

[Escriba texto]

dialéctico

del

Marxismo. Cuando

una

de

persona


~ 64 ~

excluye a otra, como Usted me cuenta amigos

revolucionarios

inconscientemente establecen

que

conoció, está

pensando al modo

diferencias de

le sucedió con los

fondo

consciente

tradicional,

entre los seres

o

en donde se

humanos:

vale

decir que unos nacieron para ser líderes y otros para obedecer, que unos son capaces y otros son incapaces, unos débiles y otros

fuertes;

pensamiento

esas

son

medieval,

ideas provenientes

vale

políticamente expresado en

decir

antes

del

del método de marxismo,

y

los regímenes nazistas, fascistas o

totalitarios; yo sin pretender ser un experto en Marxismo, ni mucho menos, si entiendo que en dicho sistema uno de sus postulados primordiales es que los seres humanos son iguales, todos descendemos de un origen común y son las circunstancias que

experimentamos

cambiar con

las

que

el transcurrir

permanente cambio, nada

nos

de los

es

vienen

años. Todo

estático. Por

puede decir que sirve para nada.

a diferenciar y

tanto

está a nadie

a

en un se le

De hecho se ve cotidianamente

que personas inútiles en determinados campos, ubicados en otros dan óptimo rendimiento. Este

análisis

es el

que

mejor puedo imaginarme para

esas

décadas donde la revolución marxista tenía un verdadero trasfondo social en Colombia y objetivamente se daban las condiciones para un cambio de modelo político, no como ahora quieren los nuevos revolucionarios, que el modelo político del País se cambie en una mesa de negociación como la que tuvieron recientemente con el gobierno y de la cual nos habló el guerrillero Carlos. En este punto se demostró que la guerrilla no estaba con una postura seria en esas negociaciones, pues es ingenuo o malicioso pretender

[Escriba texto]


~ 65 ~

que

el gobierno

va

a acceder

a cambios

fundamentales

del

modelo económico y social en una mesa de negociación, cuando él es quien

sostiene dicho modelo y tiene el poder. La guerrilla, si

es seria, si realmente quisiera contribuir al País, debería tener claro que en una negociación solo obtendrá reivindicaciones secundarias, no las más fundamentales, porque para ello debería ser que hubiese ganado la guerra, cosa que no es así. Ahora, creo los

ochenta

yo, que ya para estas últimas décadas, es decir de para

acá,

los movimientos

guerrilleros

se han

contaminado mucho con

el narcotráfico, con esos cultivos tan

rentable

precisamente en aquellas regiones de

que proliferan

fuerte presencia guerrillera.

[Escriba texto]


~ 66 ~

4.

UNA NUEVA CONCEPCIÓN ESPÍRITUAL.

Por fín llegamos a Bogotá, nuestro destino, a eso de las cuatro de la mañana bajo un intenso frío y espesa neblina, lo cual es típico de esta altiplanicie durante las noches y meses de enero y febrero,

contrarrestando

relativamente alto calor que se registra cuando el termómetro

madrugadas de los esto

con el

en las horas diurnas,

llega y hasta sobrepasa los veinte grados

centígrados lo cual origina el fenómeno climático las heladas de principio de año, y que

conocido como

conlleva la pérdida de

varios cultivos propios de este clima, como la papa, lo cual se repite año tras año. Ahí en la terminal al despedirme de Alberto me extendió su mano junto con su tarjeta. ¡ Para respondí: Gracias,

y

le

que

llame!, me dijo. Ante

agregué. Yo

vengo

en esta

esto

le

ocasión

a

Bogotá en plan de conseguir empleo y por el momento no tengo

[Escriba texto]


~ 67 ~

teléfono ni dirección fija, cuando los consiga

se los daré, pero

aquí tiene la dirección de un sitio donde iré casi todas las noches a eso de las siete. Al tiempo que pronunciaba estas palabras abría mi maletín de mano y extraía una de las revistas que traía y se la entregué. En la contraportada la encontrara-le dije, allá se dictan conferencias diariamente, incluyendo sábados y domingos, de carácter científico-espiritual.

La entrada es libre

y gratis, sin

ningún requisito ni compromiso. Son reuniones muy amenas a las que suelo asistir. Antes lo hacía en Cali y ahora espero hacerlo en Bogotá. También tienen sedes en otras ciudades del País. Le invito para que vaya y le aseguro que no se trata de otra religión o secta. Pero sí le abre a uno otras perspectivas espirituales. Alberto recibió la revista, la hojeo y alzó la cabeza para decirme: Pero, esta revista es de carácter religioso. Yo lo hacía a Usted de acuerdo a lo que platicamos, si no marxista al ciento por ciento, si con esa tendencia muy marcada y por ende en materia religiosa. ¡ vaya,

agnóstico

los caminos que toma la vida!.

Ok,

me ha dado gusto conocerlo. Iré por allá para que me cuente esa otra metamorfosis que tuvo. Hasta pronto, le dije, y recuerde no se trata de otra religión o secta sino de un movimiento de orden científico-espiritual. Luego de varias peripecias que pasé ese

día antes de conseguir

una habitación decente para descansar y empezar al siguiente a buscar trabajo- como fue la del taxista que al comprender que era un recién

llegado empezó

a darme

vueltas

por la ciudad para

cobrarme un precio exagerado por la carrera y el paseo por unos lugares

llamados

[Escriba texto]

“ollas” donde

pululaban

las

prostitutas,


~ 68 ~

atracadores y maleantes de toda clase-encontré donde me hospedé y mi maleta

finalmente una

una vez dentro saqué lo indispensable

de

y me tiré a la cama a descansar y tratar de dormir,

sintiéndome afortunado de que no me hubieran hecho “el paseo millonario” o

presa

de

algún

atracador, cosas

estas

bastante

frecuentes en esta ciudad. Me arropé con todo lo que pude,

pues

sentía un frío intenso, por lo demás apenas natural para alguien que viene de vivir tanto tiempo en Cali. Y en aquella, para mí, comodidad momentánea,

recordé lo último que me había dicho

mi compañero de viaje, acerca de que me buscaría para que le contara acerca de como había sido mi última metamorfosis, es decir mi retorno a las creencias religiosas, al ver aquella revista que yo le obsequiaba, después de mi experiencia con el marxismo y todo aquello de los grupos revolucionarios. La verdad es que la palabra “metamorfosis” empleada por aquel compañero ocasional se me había quedado impregnada en la mente;

me

preguntaba

si

me la había

dicho

en sentido

despectivo, de mofa o realmente la había calibrado bien. Con mi gran suspicacia acerca

de

todo lo

que

tenga

que

ver con

amistades pensaba si Alberto en aquel momento de despedida me estaba subestimando; pero al repensar esta palabra recordé que

significaba las transformaciones sucesivas que sufre una

larva o

insecto

para

de

manera

complejo;

perfectamente en mi había sucedido espiritual.

[Escriba texto]

alcanzar que

un desarrollo así

las

más elevado

cosas,

o

encajaba

caso concreto. Eso era realmente lo que me

aunque

no

físicamente, pero si en el

campo


~ 69 ~

Al meditar sobre ese cambio que determinó para mi retomar algunas ideas espirituales, sabía que significaba un retorno a mis primitivas creencias de las cuales me había liberado gracias a lo poco que aprendí de marxismo, pero constataba que eran en

un

plano superior, más elevado, que ya no eran las mismas ideas religiosas

simples, plagadas

sobrenaturales, sino

una

de

supersticiones

concepción

sobre

lo

y seres

espiritual

más

científica, si se quiere; no se había tratado de un cambio de una religión o secta

por

otra, sino

la

aprehensión

de

una

nueva

perspectiva espiritual. Ese cambio que me había ocurrido realmente no era de extrañar en unos años donde se había derrumbado el sistema socialista de la llamada URSS, con su doctrina materialista como religión y leer en los periódicos volvían

a

abrir

como

las

en la antigua Unión Soviética se

puertas

de

los distintos

mezquitas, y a llenarse de creyentes luego de prohibición;

y

que

similar

templos o

más de sesenta

años de

su

hecho

ocurrido

recientemente en Cuba, cuando en enero

también había de

1998

el

Papa Juan Pablo II, llegó a la Habana, siendo recibido por el propio Fidel y

miles de isleños. Donde el mismo Fidel, máximo

representante para Latinoamérica del marxismo invita y asiste a una

misa

inmensamente concurrida

oficial, todo

luego de décadas de

oficiales, sindicatos y células de barrio O sea

que

las

religiones o

y trasmitida

por

la

tv.

enseñarse en las escuelas el materialismo marxista.

la espiritualidad

no habían

desaparecido, o desde otra

óptica, que el materialismo marxista

no había podido ganar la

guerra contra las religiones. Y los

cambios estaban a la orden del día.

[Escriba texto]


~ 70 ~

Como corolario de tales hechos, me prometí que jamás volvería, en esta vida, a creer en verdades absolutas, como también que nunca volvería

a considerar a priori como erróneas

ideas o

teorías sobre los diferentes campos del conocimiento humano, y tanto

menos

sobre

temas

que

escapan

a

la

demostración

científica, como son los espirituales. Me propuse que, aunque ya bastante entrado en años, trataría de

moldear un intelecto más

flexible, rechazando los estereotipos. Por

eso

fue

y

ahora

lo

recordaba bien

que

cuando estaba

trabajando en Cali, don Juan quién era mi jefe directo, un día cualquiera me dijo: “ hoy en la tarde debes reemplazarme en el puesto, ya que debo ir al aeropuerto a recibir y atender a mi maestro espiritual pastoral

a esta

que

viene

ciudad”.

desde

¿

A

la India, para

cual

una

visita

religión representa

su

maestro”, pregunte a don Carlos, casi maquinalmente. Mi

maestro no

pertenece a

ninguna religión en

particular,

aunque sí a todas, fue la respuesta precisa de don mientras se acercaba a su secretaria

Juan,

Fabiola para darle unas

instrucciones. Creo que al vernos ahí de frente a los dos, sus subalternos inmediatos, yo y

Fabiola, su

secretaria,

don

Juan

quiso aprovechar la ocasión para explayarse un poco con sus ideas, pues de momento olvido la rutina y nos dijo, mientras Fabiola se sentaba en actitud de escucharlo con atención, parecer

ya

acostumbrada a

este

tipo

de

situaciones; por

al mi

parte y como hacía poco tiempo trabajaba con don Juan, esta era la primera vez que lo veía en dicho plan: Te explico mejor, dijo: El maestro que llega hoy es el líder espiritual de una escuela o sendero que pregona la enseñanza de unos principios [Escriba texto]


~ 71 ~

espirituales universales, los

que

son

comunes

a

todas

las

religiones existentes. Esta escuela toma lo básico de toda la espiritualidad, más

vale decir de todas las religiones, lo de orden

elevado, lo

más puro, para

enseñarlos

a todos

nosotros,

dejando al margen los detalles de cada una, sus características específicas, sus ritos. Por ello en este sendero se acogen a todas las personas, sin exigirles que reúnan requisito alguno o que abandonen la religión especifica en que milita cada uno, con tal que esté dispuesto a ser receptivo y a que lleve una vida ética. Menos mal, le contesté, porque en estos tiempos y ante la crisis

por la que viene atravesando la iglesia Católica, pululan

por doquier

diversas sectas o iglesias

cada una sintiéndose

poseedora de la verdad revelada. Recientemente ví en la prensa la noticia satánica

acerca del funcionamiento, acá en Cali, de una secta la cual ofrecía sacrificios humanos

a su dios, en

pleno siglo XX. No, me repuso don Juan, esta es

una escuela de carácter

científico. A propósito, ¿ Tú a cual religión perteneces?. Juan, le conteste, yo desde hace bastante

No don

tiempo dejé de creer

en la religión católica, y creo que más bien en ese campo soy agnóstico,

materialista….aunque. Aquí, don Juan, inclinándose

a

Fabiola, le dijo a medio tono, que yo alcancé a escuchar. “ Estos son los más fáciles”. Fabiola, sonrío medio impasible, como quien ya está acostumbrado a este tipo de conversaciones y asintió con la cabeza. Yo continué, como si no hubiese visto u oído nada. …aunque, en los últimos años, al ver lo que ha ocurrido

en la

Unión soviética, estoy dudando hasta del materialismo, a ratos pienso que la mejor filosofía, hoy por hoy, es dudar de todo [Escriba texto]


~ 72 ~

hasta del agnosticismo, pero al mismo tiempo no descartar nada. O,

si no vea

usted lo acaecido en ese bloque de países, casi a

nadie se nos pasó por la cabeza que se pudiera derrumbar así de un día para otro aquel sistema en el cual teníamos muchas esperanzas, más aún, muchos pensábamos que donde sucedería un

derrumbamiento sería

en

el

otro

imperio, es

decir en

Norteamérica, según lo había predicho la teoría marxista. ¡ Ah…caramba!

así es que tu fuisteis uno de los

camaradas,

de los que decían o dicen aún que la religión es el opio del pueblo. A mí

nunca me convenció eso, y aquí está Fabiola,

quién me conoce desde hace muchos años,

que siempre

dije,

porque nunca dudé, de lo inviable de ese sistema comunista. Así es señor, ratificó la secretaria. Estuve tanto en la Unión Soviética como en Cuba, cuando ambos estaban, o se decía que estaban, en todo su apogeo, y

aun así todo aquello me pareció dislocado y

así

a

lo

comenté

mi regreso, aquí delante

de

todos

mis

subalternos. ¿ si, o no Fabiola ?. Si señor, volvió a decir la secretaria. Bastaba con conversar con la gente y observar todos esos vehículos que circulaban

por las calles de Moscú, o de la

Habana, completamente obsoletos, o ir a un supermercado para ver tremenda escasez de algunos elementos básicos, para uno deducir

que aquello no funcionaba, por lo menos en la parte

económica y tú sabes que esto es lo esencial porque es lo que siente la gente. Al parecer ellos tenían concentrado buena parte de sus recursos en

lo militar y científico. Pero en cualquier país

si no funciona la economía, tarde o temprano va al abismo, al igual que cuando se trata de cercenar sus creencias espirituales. En Cuba, su

[Escriba texto]

aparato económico

nunca

funcionó durante

la


~ 73 ~

revolución, ni siquiera

para

un país

tan relativamente pequeño.

Mientras fue subvencionado por la URSS supervivió aunque medio

de las precariedades, pero

una

vez

caída

aquella

en tocó

fondo. Yo pienso que Cuba persiste con su antiguo régimen por la gran ascendencia que tiene

Fidel sobre el pueblo. Recuerdo

claramente-agregó don Juan- que durante mi instancia en la Isla me

tocó

presenciar

la conmemoración de

una

de

sus fiestas

patrias, con Fidel como su actor principal, cuyos discursos eran maratónicos, entre otras cosas. La gente ya habituada a esto acudía masivamente para comer

llevando consigo las viandas necesarias

ahí mismo y mientras el líder hablaba, ellos las

consumían al tiempo que gritaban frases como: “échate p’delante Fidel”. Hay que reconocer el gran carisma que tiene

Fidel, así

como también los logros de esa revolución en el campo deportivo, educativo, de la salud y su honestidad en el manejo de la cosa pública que lo ha diferenciado de esa atmósfera de corrupción más

o

menos

generalizada

Desgraciadamente, agregó

en

toda

Latinoamérica.

don Juan, en ademán

de

terminar

aquella perorata, los hechos son tozudos y aunque el marxismo tenga sus aspectos positivos y este lleno de buenos propósitos, en la práctica no es viable. Yo

pensé

que

conversación, por

lo

no era

oportuno seguir

menos

de

mi

alentando aquella

parte, aunque

a él y

su

secretaria parecía que no le importaba o estaban acostumbrados a hablar de todas estas cosas en medio del trabajo. De todas maneras, para mi, no era conveniente aquel tema de conversación en el cual fácilmente se entra en confrontaciones, yo estaba recién ingresado en esa institución, don Juan era mi jefe y [Escriba texto]


~ 74 ~

además había sido clave para mi ingreso en la misma. Con este pensamiento, pero viendo que él quería continuarle dije algo que me

brotó

espontáneamente : es

bien interesante

todo

lo

que

usted ha dicho, pero lo que más me ha atraído es lo que enseña su maestro: como una especie de compendio de todas las religiones, realmente sería muy interesante profundizar en ello, pero por ahora debo continuar con mi trabajo y me retiré. Su discurriendo

aspecto

sobre

el

de severidad

de

marxismo, pasó

cuando

estaba

al de un bondadoso

paternalismo y me dijo: Antes de que te vayas, te recomiendo que

para

profundizar

en

ellas

sería

muy

conveniente

que

aprovecharas las charlas que el maestro viene precisamente a impartir

a esta ciudad.

Me encantaría le repuse de inmediato.

Aquí tienes este folleto que hemos elaborado especialmente para esta visita

ahí están las direcciones en donde se van a realizar

las reuniones, todas después del horario de trabajo; yo estaré en la coordinación de las mismas, no te las vayas a perder. Mi compromiso de asistir a dichos eventos era ineludible, no digo que fuera a caer en desgracia con don Juan o que fuera

a perder

el

puesto

si no lo

hacía,

pero

si

quedaría

absolutamente mal mi seriedad ante don Juan, puesto que yo mismo me había mostrado tan entusiasmado. Así fue como me dispuse

mentalmente

para que

todos

aquellos

próximos

días

luego de salir del trabajo me enrutara hacia la dirección aludida. Don Juan era o es (

hace bastante tiempo lo perdí de vista)

miembro de una prestante familia vallecaucana; había ocupado importantes cargos en el sector oficial y privado. En el fondo,

[Escriba texto]


~ 75 ~

como lo pude constatar, su mayor ambición era político, como su padre. Tenía

ser un gran

las condiciones para ello, dadas

sus excelentes relaciones, sus posibilidades y gusto por hacer favores , aunque eso sí, reivindicándolos cada vez que podía y mientras más veces tanto mejor. Así, por ejemplo, uno de sus mayores motivos de orgullo, mucho después de estos momentos que

estoy recordando,

embajador castiga

en un

consistía

país

en que

islámico donde

el

cuando

había

tráfico de

sido

droga

se

con la pena de muerte, había salvado de la misma a un

colombiano que lo habían apresado y acusado en aquel país por dicho delito.

Aquella acción de por si laudable perdía un

tanto su mérito al ver a don Juan con aquel señor recorriendo las redacciones de los periódicos y noticieros para que le publicaran aquella noticia con todos sus pormenores. Yo

continuaba

sin poder

habitación y aunque

conciliar

el sueño

envuelto en el cansancio

en mi

nueva

producido por

aquel viaje mi mente no paraba de recordar todo aquello que había vivido en Cali en este aspecto. Aquellas reuniones a las que me invitó don Juan, me abrieron nuevos horizontes espirituales, los que aunque milenarios para los orientales, para mí que había crecido en medio de unos tan distintos

lo eran.

Concretamente me atrapó aquella concepción de Dios

como el

Todo. Es decir que antes de existir la materia y el espíritu como dos antinomias, solo existía Dios

el

cual

era

Todo y en un

determinado punto de la infinitud decide, por así decirlo, crear diferentes

[Escriba texto]

grados

de materia, con el mundo físico, en

el cual


~ 76 ~

vivimos, partir

como su mayor

expresión.

Para

del Todo( que es denominada

gradualmente regiones cada vez

ello

de la

va

originando a

pura espiritualidad)

más intensas en materia hasta

llegar al mundo conocido nuestro el cual es fundamentalmente materia. Para este sendero espiritual primera,- o sea

las regiones intermedias entre la

la de la pura verdad, de pura conciencia,

puro espíritu, por cuanto

no

contiene materia

supuestamente irán nuestros espíritus ulteriormente sea en la que estamos

de

y donde y la física, o

nosotros - son: La supracausal, en la cual

a la de la pura verdad se le ha mezclado una pequeñísima parte de materia. La siguiente es denominada causal, en la cual hay proporciones iguales

de materia y

conciencia

o espíritu.

Luego

está la astral donde hay más materia que conciencia y finalmente la física que es fundamentalmente materia. En la medida en que se formaban esas regiones, según entendí, Dios o sea la conciencia pura

hacía parte de ellas, así es como

en la física, o sea la nuestra, lo hace a través de nuestro

espíritu

o lo que llamamos comúnmente alma. La ilusión o inconciencia en mayor o menor grado de todos los seres vivientes, incluso los materia que

cubre dicha

humanos, es producto del cuerpo o alma. Vale

decir, para

este

sendero

espiritual el alto grado de ilusión o inconciencia que existe en esta región

física

se debe

a estar

constituida

esencialmente

de

materia. Fuese o no cierto tales concepciones espirituales, lo que más llamó mi atención, fue que por primera vez no oía hablar de

[Escriba texto]


~ 77 ~

Dios

como

un ser parecido a los

humanos

con todas

las

cualidades y defectos de éstos tales como la ira o la venganza, la compasión o el perdón, con amigos y enemigos. Y también, a ese

respecto de la ilusión, yo tenía a esas alturas

de mi vida muchas inquietudes, provenientes de diversas lecturas de autores sentidos

muy renombrados, en el sentido de que nuestros

únicamente nos sirven para sobrevivir en este mundo,

aunque a veces nos engañan, pero esencialmente son para eso, pero son incapaces de auscultar la realidad completa. Y cada una de

las

especies que habitan nuestro

planeta,

sentidos, como a nosotros, les permiten sobrevivir, pero cosas externas de diferente manera a la nuestra

así para sus

ven las

ya que cada una

de ellas percibe diferentes aspectos del espectro luminoso. Este sendero dice que la realidad cuando se

adquiere un total

únicamente es posible conocerla

grado

de

consciencia,

cuando se retorna a la región o estadio de puro se llegaría

es decir

espíritu, al

cual

en la medida que a través de evoluciones sucesivas

iríamos despojándonos de la materia. Independientemente de la veracidad de todo aquello, el hecho es que mi mente por esa época estaba preparada para recibir esta información, pues no solo en este campo ya había leído un poco sino que estaba

siendo testigo

del derrumbamiento de aquellas

ideas marxistas, que parecían tan contundentes, lo que me llevó a pensar que la mente humana debe ser muy flexible, analizar todo lo que se nos presente y no dar ninguna idea como acabada o definitiva.

[Escriba texto]


~ 78 ~

El considerar este universo físico como ilusorio o imaginario, era una idea que revoloteaba en mi cabeza inclusive desde antes de asistir a las conferencias en aquel Sendero, pues recuerdo muy bien

que

de

la lectura

científico Stephen

de

ese pequeño pero denso libro del

Hawking titulado “ Historia

del

Tiempo”,

recordaba frases como estas: “ …un tiempo imaginario puede sonar a ciencia ficción, pero se trata de hecho, de un concepto matemático

bien definido”. “…” O

esta: “…….. Todo esto podría

sugerir

que el llamado tiempo imaginario es realmente

el tiempo

real, y

que lo que nosotros llamamos tiempo real es solamente

una quimera”… “…que, tal vez, lo que llamamos tiempo imaginario es realmente más básico, y lo que llamamos real es simplemente una idea que inventamos para ayudarnos a describir como pensamos que es el universo…”

De

una forma

más clara que la anterior

Hawking dice sobre este asunto, según mi entender: no

es posible

definir

claramente. ¿ por qué responde

lo

que

es el universo

tajantemente: si

estaríamos aquí !

es real. Y

hubiese

como

que para él

en su libro lo vemos?

dice Y

aquí

sido diferente ¡ nosotros

no

Y ante esta respuesta uno podría argumentar

siguiendo la misma línea, si

los

humanos

fuésemos diferentes

veríamos el universo de otra forma.

Pero, lo ilusorio también puede verse, desde la óptica de nuestra propia existencia cotidiana: por ejemplo, el apego a la vida con sus cosas materiales, a los deseos de gozo,

de sexo o del poder, a

los

es

hijos, a la persona

espejismo, en el sentido obtenerlos [Escriba texto]

y

amada;

acaso no

que luchamos

mantenerlos;

todo

esto

denodadamente

cuando en el mejor de lo

un por casos


~ 79 ~

obtenemos alguno deseamos

más

y

de ellos

pronto

en el peor de los

sentimos su vacuidad y casos

se nos

va

la vida

intentándolo. Así pasé mi primera noche en Bogotá y al otro día a eso de las 7 de la mañana ya estaba buscando en el periódico ofertas de empleo. Por

las tardes

reinicié mis

idas

al

Sendero, que

para

mi

constituían una especie de alivio o descanso, luego de todo un día yendo de aquí para

allá en busca

de una

entrevista para un

empleo. En Bogotá, los compañeros que impartían las conferencias eran muy capacitados y en cada una de ellas yo trataba de acercarme a ellos, para dilucidar una u otra cosa. La inquietud que más me rondaba a mí y

a

muchos de

los asistentes era:

¿ Cómo sería

aquella región de la conciencia pura, donde sé es absolutamente consciente, donde se ve la realidad verdadera, valga la expresión. ? Aunque quizás esto en una de

había sido resuelto cuando un maestro dijo,

ellas: No

lo

podemos saber

con precisión porque

nuestras mentes, en esta región física, en términos generales, no están capacitados para ello. Solo avanzados

como

los

maestros

algunos pocos seres espirituales

conocen

más algunas

características que debería tener como: la ausencia del tiempo con su pasado, presente y futuro; la carencia de deseos y la plenitud de conciencia, entre otras. No

obstante lo anterior

recuerdo

nítidamente que en una de las conferencias, una pregunta que se le hizo

a uno

de los predicadores

de

este

sendero fue esa

precisamente, y éste respondió, aproximadamente, de la siguiente

[Escriba texto]


~ 80 ~

manera

a tal inquietud:

Con respecto a las regiones del más

allá, tanto yo como los demás hermanos de esta orden espiritual que ya nos hemos comprometido abiertamente con esta causa, que cumplimos estrictamente con los requisitos exigidos

para ello,

como son: Dieta estrictamente vegetariana, como la manera más concreta de practicar la no violencia, en todo sentido. No apego a nada ni a nadie

del

mundo físico. Sexualidad

dentro del matrimonio.

Negación a todo

tan solo ejercida

uso de

estimulantes

y

finalmente práctica del servicio desinteresado. Teniendo como base lo

anterior- prosiguió este

pastor- Debemos

practicar

una

verdadera meditación la cual debe hacerse diariamente y pronto dentro de ésta llegaremos a vislumbrar lo que es aquella región de toda verdad, de toda consciencia y esto es la prueba de fuego para

para

saber

quién

verdaderamente ha entregado su

vida a la espiritualidad. Y a continuación agregó: …a medida que avanzamos en nuestro proceso de meditación empezamos a ver, con nuestro ojo interno, regiones en donde cada una es superior a la anterior en medida

luz y

sonido celestiales y

que navegamos

intensos

por ellas

nuestros sentimientos

de

vamos sintiendo

como

cada

amor

vez

en la

son más

y bienaventuranza;

nuestras angustias se calman hasta desaparecer; los misterios de la vida y de la muerte no nos atormentan y en general nos llenamos de una inmensa felicidad y éxtasis. Estas ideas fueron para mí especialmente vivificantes, y llegaron en

el

vivido

momento justo. En efecto yo bien sabía en mi juventud

la vacuidad

de

los

porque lo

había

vicios, pues había

experimentado en múltiples veces ese inmenso vacío que dejan. Pero de manera contundente me llegaba a lo profundo del alma

[Escriba texto]


~ 81 ~

aquella idea de no apego a nada ni a nadie. Ni aún a su propia familia. Coincidencialmente la

ruptura

de mi

yo recientemente había experimentado

hogar, con

dos

hijas

y

como

ineluctablemente me tenía que separar y dejar de verlas quizás para siempre, en tanto

yo quedaba solo y ellas que a la

estaban entre los trece y quince años,

sazón

aparentemente no se

inquietaban y mi ex compañera se mostraba eufórica por tal hecho, con expresiones como: cuando un miembro de la manada se enferma hay que hacerlo a un lado Cuando

aquel

conferencista acabó de describir

regiones agregó a manera de conclusión: dicha experiencia en nuestra

a

una vez que logramos

nuestra meditación, aquella se refleja en

vida diaria en el sentido

empezamos

aquellas

considerar

nuestra

de

que

a

partir de ahí

vida física bajo

una nueva

perspectiva llena de luz y de esperanza, porque comprendemos, de ahí en adelante, que ésta es más de lo que sucede en este mundo

físico. Todos los sufrimientos

y

angustias

que nos

acompañan diariamente empiezan a disminuir cuando tenemos un punto de vista eternidad

más amplio.

Cuando

sabemos que existe una

de bienaventuranza esperándonos en

nuestro interior

nuestros problemas mundanos se minimizan. Estas alivio,

apreciaciones

me

hicieron

sentir

un profundo

pues como la mayoría de los humanos había vivido en

una carrera constante por obtener pequeños logros, tales como los de comprar

un apartamento, un

vehículo, el sexo etc.

Por tanto

reconocí que el aporte que me estaba haciendo estas pláticas era inmenso y pensé que así como obraban en mi, deberían hacerlo

[Escriba texto]


~ 82 ~

en otras persona y por tanto debería traer a otras, de ahí la invitación que le hice a Alberto cuando nos despedimos. Al convidarnos a vivir bajo los parámetros de la no violencia, el desapego,

la verdad y el servicio desinteresado, sin duda alguna

esta escuela espiritual le prestaba un gran servicio a la humanidad, al darle

un nuevo sentido a la vida de

muchas

personas, en

especial a los llamados occidentales, tan habituados a vivir en un contexto de bastante materialismo, competencia e inmediatez sin ninguna perspectiva espiritual, en

dicho mundo occidental, por

reconocíendo

aunque hay que reconocer que aquellos

tiempos, ya

se

iba

que la meditación era una de las terapias más

efectivas para combatir las esquizofrenias tan comunes en dicho medio. El ejercicio

de aquietar la mente y concentrarla en un solo

objetivo servía, no solo para concentrarnos en un Dios o un más allá, sino igualmente en campos concretos de la vida ordinaria como el estudio de un tema determinado, u otra actividad que aunque

mundana

oficio ordinario

fuese

para

altruista, como

mejorarlo

etc. En

la literatura, nuestro todo

caso la idea

era

concentrar nuestra atención en algo altruista y no mantenerla permanentemente

agitada

pasando

de

un

punto a

otro sin

ningún control. Para el tratamiento del alcoholismo y la drogadicción se estaba utilizando

con

éxito, en muchos pacientes, pues se partía de la

idea que muchos de estos pacientes

son aquellos que de niños

no recibieron amor y afecto y al crecer con esta carencia, de adultos tienden a llenarla con el consumo de estupefacientes, por tanto mediante la meditación puede orientarse a tales personas a encontrar dentro de sí mismas fuentes de paz y amor. [Escriba texto]


~ 83 ~

Todo

lo anterior, que recibí

gratuitamente, fue lo que me hizo

cambiar por ese entonces mi visión medio agnóstica y marxista y aceptar este sendero espiritual, o sea un cambio profundo. Internamente y por largo tiempo

quise

creer y practicar la

veracidad de dichas enseñanzas, y desde el fondo de mi espíritu deseaba fueran definitivas, sin embargo y lecturas

y

otras

opiniones

igualmente

nuevamente, otras sólidas, vinieron

a

perturbar aquella paz mental que había logrado obtener, y ahí empezó otro

cambio

nuevamente

para

mï,

vale decir

la

metamorfosis a la que aludió Alberto. En primer lugar, el punto relacionado con la meditación. En efecto, yo, haciendo una introspección deducía que realmente nunca había conseguido meditar en la forma como lo describía esta escuela,

y también

había leído algunos apuntes sobre

dicho asunto que me inquietaban aprendido

en

constatado que

este

sendero,

y ponían

pero

y

sobre

a tambalear lo todo

había

ese tema de la meditación, como lo estipulaba

el sendero, era punto básico de preocupación no solo mío sino igualmente de muchos de los asistentes, y realmente era el motivo de preguntas constantes

a los pastores o directivos de

dicha escuela. ¿Por qué no podemos ver la luz ni el sonido internos? Era la inquietud más común entre los asistentes. Tanto Don Juan, recuerdo, como los otros directivos, respondían al respecto con el argumento de que ello tenía su explicación en estas causas: Falta de asiduidad o constancia en la meditación; incumplimiento en alguno de los requisitos básicos a saber: vegetarianismo estricto, castidad, veracidad y servicio desinteresado.

[Escriba texto]


~ 84 ~

En verdad, yo en principio, consideraba válida dicha respuesta, pues sinceramente, en mi caso, que por tanto tiempo había llevado una vida tan disipada y alejada de todo lo espiritual era muy pretencioso pensar que en tan corto tiempo pudiese despojarme de todo aquello y ver aquellas regiones, pues fácilmente pudiera estar incumpliendo aquellas normas, así fuese inconscientemente. Particularmente sentía que era capaz de concentrarme por algunos minutos, en cosas concretas como: leyendo un libro, preparando un trabajo, en mi labor diaria, pero no en aquella forma planteada por el Sendero. Igualmente, en este aspecto, empecé a comprender, que si insistía por largo tiempo durante la meditación en ver aquellas luces, oír aquel sonido y todo lo que la Escuela estipulaba al respecto ¡ terminaría por verlas y sentirlos! Acaso esta no era la misma fórmula que de niño me había hecho ver todas aquellas alucinaciones, apariciones o espantos que me aterraban, inculcadas en el hogar por nuestros padres, y de tanto repetírnoslas terminábamos por verlas. ¡Claro que sí!. Debo confesar que esta conclusión no era del todo de mi agrado, pero era apodíctico. ¿ Habría algo que yo pudiera hacer en contra o para atenuar dicha conclusión? No. Cuando trataba por enésima vez de concentrarme según las normas del Sendero, sentía que con un profundo esfuerzo veía aquellas luces, regiones, colores y sonidos, pero no como algo espontáneo, sino como algo preconcebido, aprendido. Vale decir que si veía todo aquello era porque yo me había sugestionado para ello y por ende no era ninguna prueba de su existencia. Finalmente traté de dialogar al respecto con algunos de los directivos o líderes de esta escuela, con el resultado comentado anteriormente acerca de que ello se debía a nuestras imperfecciones en el cumplimiento a las normas del Sendero. Don Juan, en Cali, fue quizás quien más me dedicó tiempo al respecto y en cierta ocasión me respondió con dos ideas importantes a saber: La primera era la de que nuestro intelecto no estaba en condiciones aún de entender los misterios del más allá, y segunda, que para él, verlas en la meditación si [Escriba texto]


~ 85 ~

eran prueba de que dichas regiones existieran pues: Todo lo que la mente puede imaginar, es o puede ser real. Además,¿ qué es lo real ? Y allí nos enfrascábamos en esa discusión tan ardua. Mira, me decía, cada vez la misma ciencia física, va demostrando que los humanos vemos, oímos y sentimos de tal o cual manera porque actuamos en una determinada dimensión; que el mundo externo sería diferente si pudiésemos ver en otra dimensión. Las cosas a las que nosotros no alcanzamos a verle un sentido o una relación, quizás puedan tenerla en otra dimensión. Así las cosas, yo me decía a mí mismo, lo claro de todo esto es que en esta materia estoy, nuevamente, casi como al principio. Nadie, hoy por hoy, sabe a ciencia cierta si existe otra vida después de ésta. Pero, yo estoy aquí y ahora lo importante es tomar todo lo positivo que tiene esta escuela a objeto de mejorar mi existencia, y en verdad que además del asunto de la meditación, existen otros temas en los cuales esta escuela nos da unas enseñanzas valiosísimas, tanto o más de las que en su momento me había proporcionado el materialismo, como la percepción de Dios como el Todo, lo cual lleva inexorablemente a la idea de que cada criatura existente, incluyéndonos nosotros, somos una parte de Aquel, y por ende debemos amar a nuestros semejantes en lugar de odiarlos, de procurar su conservación en vez de su destrucción, pues somos uno y mismo Todo, y no solo es a nuestra familia o allegados más inmediatos a los que nos debemos. Igualmente la idea recalcada constantemente sobre nuestra transitoriedad y levedad nos lleva de igual forma a un mayor desprendimiento de todos los apegos materiales tan inherentes a nuestra condición y que a muchos ata tanto o más a la tierra que la misma fuerza de gravedad. También era muy potente, para mí, el concepto del servicio desinteresado, como aquel que se da, ya sea espiritual, o físicamente; pero en el cabal sentido, vale decir aquel que se ofrece casi sin que el beneficiario sepa quién fue; no como lo

[Escriba texto]


~ 86 ~

había futuro.

aprendido yo, como la contrapartida de otro, pasado o

Por ello fue que a pesar de mi incomprensión en otros asuntos, yo continuaba yendo a las reuniones de esta escuela espiritual, ahora en Bogotá, aunque debo admitirlo, no con tanta asiduidad como antes. El tema de la meditación me intrigaba bastante y más aún cuando leía conceptos de ciertos autores, como este de Walter 1 Risso: “Contrariamente a lo que suele pensarse, aquietar la mente es mucho más que meditar. El sosiego de la actividad mental requiere de un cambio más profundo y global que interrumpir de vez en cuando el pensamiento. El verdadero revolcón esta en producir una calidad de mente que no solo se libere a ratos, sino que adquiera un estilo permanente, una manera de ser que le permita andar más despacio, recordar información relevante y anticipar lo indispensable pero nada más. De qué sirve sentarse juiciosamente a meditar dos veces al día, meterse a la llamada brecha cuántica y sentir la unión cósmica, si después volvemos a navegar otra vez en el flujo de un devenir plagado de exigencias futuras( querer ser más) y viejos arrepentimientos ( no haberlo hecho mejor). Es posible que con la meditación el mono se siente, así sea por una fracción de segundo( lo cual ya es mucho), a descansar en una rama. Pero insisto, el ejercicio es totalmente insuficiente si nuestro quehacer cotidiano sigue inmerso en la marea de los ires y venires. Una mente serena es capaz de reconocer cuando el pasado y el futuro está haciendo daño, para ajustar el cronometro mental a lo que realmente sea útil y adaptativo.” Así como este párrafo, encontré varios en otros autores, los cuales trataba de analizar con algunos líderes, o compañeros de reunión en el Sendero de Bogotá o Cali, eso sí en privado, porque reconocía y esto podría ser una prueba de mi positiva evolución

1

Walter Risso. De Regreso a Casa.

[Escriba texto]


~ 87 ~

mental, lo benéfico y el bienestar que esta especie de terapia le daba a numerosísimas personas que acudían a estas reuniones, desde hacía bastantes años. Muchas de ellas confesaban que las había sacado de la drogadicción, les había curado de tal o cual mal y en fin les había enderezado su vida. Por tales circunstancias, jamás pensé en ventilar mis inquietudes en público, compuesto en buena parte por gente muy humilde. Si dicha práctica les hacía bien, para qué yo iría a crearles dudas. Pensaba, siguiendo con mi lógica, que precisamente dicho bienestar, recaía en la fe que ponían en el método, la misma que yo había perdido. Pero, dejando al margen el tema de la meditación fui descubriendo, en el trascurso de las reuniones, otros asuntos, que terminaron por convencerme acerca de que con este movimiento espiritual, si bien sus fundamentos teóricos eran perfectos sus apóstoles, pastores, o ministros estaban haciendo de él lo mismo que sus similares habían hecho con la religión católica. Por enésima vez, veía el efecto perverso que se causa a una religión o movimiento espiritual, cuando algunos humanos lo toman como de su propiedad, se auto proclaman como sus auténticos voceros y se dedican a vivir de él. Me reafirmaba en mi criterio de que tratándose de este tipo de asuntos, no es factible, como en los demás de índole humana, hacer aquello. La enseñanza espiritual de suyo no puede tasarse en dinero, ni ningún humano puede pretender vivir para su sustento físico de ello. Cuando insisten en esto, los hombres acuden a una serie de artificios y circunloquios forzados, para justificar su proceder, que a veces rayan en lo pueril. Ejemplo de esto es lo que oí en alguna reunión. Quien la presidía dijo: Una de las formas más correctas de cumplir con el precepto del Servicio desinteresado, es el de contribuir financieramente con el sostenimiento de esta escuela; ustedes saben que debemos hacer cuantiosos gastos por diversos conceptos como el alquiler de este local con sus correspondientes pagos por servicios; darle alojamiento, pasajes y comida a algún hermano que por alguna

[Escriba texto]


~ 88 ~

circunstancia deba desplazarse desde o hacia nuestra sede; colaborar para los viajes de nuestro gran maestro espiritual, a todos los lugares del planeta donde tenemos sedes, etc. Por ello se tiene establecido el pago de un diezmo de un día de nuestro trabajo en el año, a todos los seguidores de nuestra escuela y con esto también se cumple con el propósito de eliminarle lo de pecaminoso que conllevan dichos ingresos. También estamos haciendo Servicio Desinteresado, cuando ya de forma voluntaria, cotizamos periódicamente con lo que podamos a la escuela; por supuesto que únicamente se reciben estas contribuciones voluntarias de parte de los ya formalmente inscritos en esta comunidad. Si bien en estas reuniones era poco habitual el que se hicieran preguntas a quien estaba disertando, tampoco estaban prohibidas y de vez en cuando algún asistente lo hacía, como ocurrió aquí. Alguien dijo: “ Hermano ¿ qué de pecaminoso pueden tener nuestros pobres ingresos?” El conferencista respondió: Cuando estamos trabajando, no siempre permanecemos concentrados en nuestra labor, a veces nos ponemos a charlar, llegamos tarde, salimos antes de la hora, e inclusive faltamos sin excusa; por ello, en términos generales, lo que nos pagan es superior a lo que realmente merecemos, y en esto radica el asunto. Pero al donar una mínima parte de los mismos, les eliminamos esa especie de veneno que contienen. “¿ Comprendió hermano?.” “Si hermano,” respondió y se sentó. Yo, ante aquella respuesta, quedé un tanto perturbado. De no ser por el respeto que yo guardaba por esta escuela, y por la promesa que me había impuesto, de seguro habría intervenido. Aquellas palabras, que entre otras cosas no eran exclusivas de quien estaba dirigiendo aquella noche, sino que eran una postura oficial de esta escuela, pues de una u otra forma ya las había escuchado en boca de otros directivos, acababan de un solo plumazo con todo lo que es la esencia del sistema capitalista, su fundamento que había aprendido del marxismo, según la cual la razón principal del enriquecimiento o en términos más [Escriba texto]


~ 89 ~

eufemísticos de la acumulación capitalista, era precisamente el hecho de que lo que produce el trabajador, siempre es superior a lo que realmente le pagan, o sea su salario, y de esta diferencia es precisamente de la que se apropia el capitalista para acumular riqueza. Si ocurriera como decía aquel pastor, lo que tendría el patrón o capitalista, sería un déficit continuo. Además pensaba yo, será en los empleos de oficina ó burocráticos donde se pierde tiempo, se llega tarde o se sale antes, porque en los de los obreros, o trabajadores rasos, no ocurre eso. En éstos no se pierde un minuto y si se pierde lo descuentan. En otra reunión, esa vez si recuerdo el nombre de quien la presidía, el doctor Botero, éste para dinamizarla preguntó a los concurrentes: ¿ Que significado tiene para ustedes el concepto de servicio desinteresado?. Una de las asistentes responde: Es darle ayuda, intelectual o física a otra persona o entidad, sin exigir nada a cambio y preferiblemente sin que tal persona o ente se entere. Excelente respuesta, agregó el doctor Botero, y agregó: Por tanto cuando contribuimos a esta escuela financieramente, mediante el diezmo y/o contribuciones voluntarias, estamos haciendo servicio desinteresado. ¿ Correcto? De acuerdo, dijo la misma mujer; sin embargo me asalta una duda, en este momento. Cuando se cotiza a la escuela o paga el diezmo, en el fondo se hace con el interés de poder asistir a sus conferencias, de participar en sus eventos y en fín de buscar compañía, de ser aceptado.¿ Todo esto no le quita el carácter de desinteresado? El doctor Botero, pensó la respuesta, y finalmente dijo: “Realmente no existe un servicio que sea totalmente desinteresado, siempre habrá algo de ello en el servicio, lo que importa es que clase de interés es .” Ante esta respuesta, quede un tanto confundido, pero lo disipe pensando: El mundo al que llamamos real es así, solamente una persona ingenua o estúpida puede pensar que las cosas son como se expresan literalmente. La frase “servicio desinteresado” no significa exactamente, como se dice literalmente, el que la mano izquierda ignore lo que hace la derecha. Tampoco la oración “ No se aceptan donaciones” [Escriba texto]


~ 90 ~

quiere decir que la escuela no las acepte. Obviamente las necesita, mientras tengan maestros o gurús dedicados de tiempo completo a su servicio. La frase significa, en este caso, ahora lo veía claro, para esta situación específica, que no se aceptan donaciones de cualesquiera, pero una vez que la persona se afilia o ingresa formalmente a la escuela tiene la obligación de su sostenimiento. ¡ Vaya que la tiene!. ¡ Cómo sería yo de ingenuo en inquietarme por aquello!. En consecuencia, pensé, que todas aquellas cavilaciones podrían ser consecuencia de mi superficialidad, como ya me había sucedido en mi etapa del marxismo y que tantas veces me lo habían dicho. Por ello continué yendo a las reuniones con el ánimo de profundizar más en sus enseñanzas e igualmente, porque no decirlo, para mantener mi amistad con don Juan, quien por aquel tiempo, iba de vez en cuando a Bogotá, y era uno de los líderes más importantes dentro del Sendero a nivel nacional. Sin embargo, por otra parte pensaba en que aquella respuesta reflejaba claramente la idiosincrasia del Dr. Botero; quien como la de don Juan de Cali, quería ir más allá de los demás, inclusive de la misma ortodoxia de la escuela. En ninguna parte, la escuela decía aquello de que no hay servicio que sea absolutamente desinteresado; todo lo contrario su mayor énfasis recaía precisamente en la particularidad de que la verdadera gracia de la ayuda consiste en que debe ser completamente desinteresada. Realmente, yo creía y participaba, de casi todo lo pregonado por esta escuela, especialmente con la práctica del vegetarianismo; a mi edad no solo me parecía conveniente sino también saludable. Lo único que perturbaba mi mente era, como ya lo dije, lo relacionado con la meditación, pero sobre todo con la cotización y su derivado, vale decir el sostenimiento económico de sus líderes, entre éstos el de su gran maestro o gurú. Esto último lo había aprendido, incluso, ahí mismo, en las enseñanzas de la escuela, y por lo demás me había parecido una norma muy sana y llena de sabiduría aquello de que la catequesis espiritual [Escriba texto]


~ 91 ~

debe ser gratuita, y el que sus pastores sean independientes en cuanto a sus ingresos, es decir, que no dependan de lo que enseñan para su sustento. Porque aún dentro de la ignorancia religiosa en que me había mantenido durante mi niñez y adolescencia, de las pocas cosas claras que si tenía en mi cerebro, era el que la degradación y postración a que había llegado la Iglesia Católica, radicaba básicamente en su apego al poder terreno; el que sus ministros pasasen a convertirse en unos profesionales de lo que enseñaban, o sea, de la religión católica. Para mí esas construcciones tan majestuosas, podrían tener un impacto psicológico sobre mucha gente, pero yo no les podía ver su relación para llegar a Dios. Pensaba y sigo haciéndolo que el tratar de convertir la enseñanza de una religión, que no es otra cosa que un camino hacia Dios, en otro trabajo, es decir profesionalizarlo económicamente, no va conmigo. Cuando un individuo obtiene un sueldo por lo que enseña y si ello es el sendero espiritual, sobre lo cual no se ha dicho la última palabra, e inclusive para mucha gente respetable esto no es factible, dicha persona corre el riesgo inminente de convertir lo que predica en un dogma. Por esto, la insistencia en esta escuela por el pago del diezmo o cotización, me ponía incomodo, y me la asimilaba, con frecuencia a las demás. Yo trataba de atribuir esto más que todo a deficiencias humanas de los discípulos. Como siempre había ocurrido, los senderos espirituales son, en su origen, perfectos; pero posteriormente sus discípulos, con el paso del tiempo, y en la medida en que van obteniendo su sustento de ello, los van tergiversando o acomodando a sus circunstancias particulares, con lo que se pierde su sentido original. Es claro que cualquier organización necesita fondos para sostenerse y por ende debe buscarlos, pero en tratándose de una de carácter místico o religioso éstos deben provenir básicamente de donaciones voluntarias y nunca obligatorias, ya sea de forma abierta o soterrada. Los pastores, clérigos, líderes, gúrus, sacerdotes o cualquier otra denominación que tomen quienes predican sus enseñanzas no deben obtener su sustento de dicha labor, deben [Escriba texto]


~ 92 ~

tener otra ocupación, estar pensionados o poseer sus propias rentas; y tampoco se precisa de grandes edificaciones o recintos para impartir el culto. Este punto del servicio desinteresado, me parecía crucial para distinguir quien realmente lleva una vida espiritual y me hacía acordar mucho de don Juan, quien para mí, era el máximo líder del sendero, por quien yo había ingresado al mismo y por eso su actuación practica la seguía muy de cerca. Su personalidad creía conocerla: Paternalista, muy caritativo, pero observaba que en algunos casos exigía retribución por sus numerosos favores. Lo veía con unos deseos inmensos de llegar a ser un gran personaje a nivel nacional, lo cual no carecía de fundamento, pues provenía de una familia muy prestante; a él tan solo le faltaba un poco más de circunstancias propicias y la plataforma para hacerlo, todo lo demás lo poseía, pasando por sus amistades, que eran de lo más encumbrado en esa ciudad. Había escogido el Sendero como su campo predilecto, durante la época en que yo lo conocí, y era ampliamente el líder de esa escuela espiritual, aunque allí se dijera que en dicha comunidad no existían grados. Pero, y esto era lo único que yo le anotaba como defecto, aunque también puede ser una gran cualidad, ahora lo sé, su fervor por dicha escuela lo llevaba, en mi concepto y el de otros, a ser visto como un dogmático en la apreciación de sus normas. Por ejemplo, él interpretaba que la sexualidad, debía ejercerse exclusivamente en el matrimonio, y hasta allí estaba en lo estipulado por la escuela, pero él lo llevaba más allá, al decir que inclusive dentro de éste debía ser solo para engendrar. Y así en otros casos, como el episodio ya comentado de cuando él había salvado a un hombre de la pena capital. Recordaba aquellos titulares de prensa que decían algo así como: “ Don Juan de la Pava, salva a un compatriota.” Igualmente vinieron a mi mente las innumerables veces en las que don Juan, en medio de las reuniones de la escuela, nos reiteraba como había sido aquella proeza suya: Contaba en las reuniones que cuando él como embajador de Colombia ante un país Islámico se enteró que un colombiano [Escriba texto]


~ 93 ~

había sido detenido con coca y estaba preso listo para ser juzgado y procesado por ese delito que allí se castigaba con la pena de muerte, fue de inmediato a visitarlo y cuando lo vio su maestro espiritual se le apareció indicándole que aquel hombre era inocente. A partir de ese momento y sin ninguna otra consideración empezó a mover todos los resortes diplomáticos a su alcance para obtener su libertad hasta conseguirlo. Por supuesto que de ahí en adelante también movió todos los hilos, esta vez, periodísticos, para que la noticia llegara a todo los rincones posibles y en especial a su ciudad Cali. Cuando al cabo de un año aproximadamente terminó su período en aquella embajada y regresó a Cali, lo hizo en compañía de este caballero, quien fue entrevistado por los periódicos y noticieros de esa ciudad, ante los cuales decía claramente que su libertad e inclusive su vida se la debía a don Juan. También y por los siguientes meses lo vi frecuentemente en las reuniones de la escuela espiritual en donde, con todo detenimiento, en varias ocasiones, relató cómo había sido víctima de los delincuentes internacionales quienes en una confusa operación, le habían logrado camuflar un kilogramo de droga en su maletín. Esta historia la contó igualmente en otros lugares públicos frecuentados por don Juan, como el club de la localidad, e inclusive logró que el Concejo, lo escuchara, en una sesión informal, lo cual se hizo gracias a las numerosas amistades de don Juan con la clase política de la localidad. Por supuesto que este tipo de acciones nada tiene de pecaminoso o malo, es una actitud muy humana, el que los demás se enteren de nuestras buenas acciones, en especial si la persona quien las hace tiene ambiciones políticas, como posteriormente constaté en don Juan. Entonces, ¿ de dónde o por qué yo criticaba( interiormente) el comportamiento de don Juan?. ¿ Porqué todo aquella situación me dejaba un cierto sabor agri-dulce? Obviamente era porque en mi interior sonaba aquello del servicio desinteresado. Pero paradójicamente yo sentía un cierto alivio al constatar que me había abstenido, en público, de criticar dichas acciones de don Juan u oponerme

[Escriba texto]


~ 94 ~

al pago del diezmo para el sostenimiento de la escuela. De ambos sentía gratitud. De cualquier forma, yo alcancé a decir en una reunión, que la meditación como se practicaba en ese Sendero me parecía muy similar al sacramento de la confesión dentro de la religión católica. Si bien la persona que se confiesa ante un sacerdote siente un alivio, así sea momentáneo. Al no practicar un arrepentimiento de sus culpas de forma permanente, y poco después de ésta volver a caer en la misma rutina, de poco le sirve tal desasosiego. Aquí cabe la misma reflexión hecha para el caso de la meditación: “Es posible conseguir que el mono se siente, así sea por una fracción de segundo, a descansar en una rama. Pero, el ejercicio es totalmente insuficiente si nuestro quehacer cotidiano sigue inmerso en la marea de los ires y venires.”

[Escriba texto]


~ 95 ~

5.

DON

JUAN

La incursión abierta de don Juan en la política Colombiana fue un hecho inesperado para mí, dado el ámbito espiritual en que yo lo conocí, pero en el fondo era predecible, por su forma de actuar y sus vinculaciones con ese sector , pues su padre había sido un gran político, que había desempeñado importantes cargos públicos a nivel nacional y local en la ciudad de Cali. Ahora en Bogotá y mientras me disponía a salir a enfrentar esa cruda realidad la de buscar empleo, fue como llegó a mi mente el recuerdo claro de aquella reunión presidida por un doctor Martínez, otro prestante miembro de la sociedad caleña y líder de esta comunidad espiritual, quien nos tenía acostumbrados a darnos las últimas y más importantes noticias referentes al movimiento espiritual, en todos sus ámbitos. Aquella noche habló así: “ Queridos hermanos y hermanas, es para mí un honor anunciarles que con el beneplácito de nuestro gran Gurú, mediante su ayuda y benevolencia, el hermano Juan ha decidido lanzarse en las próximas elecciones para el senado de la República. Lo anima para este empeño de su parte, su espíritu de servicio a la comunidad, pues debe retirarse de la actividad privada, donde como todos nosotros sabemos, ha desempeñado en ésta su ciudad, elevados cargos con lujo de competencia. Ha decidido nuestro hermano Juan, [Escriba texto]


~ 96 ~

de consuno con nuestro gran Gurú o maestro perfecto, que es la ocasión para ampliar su radio de acción en el ámbito nacional, siempre bajo la orientación de Él. Por tal motivo nuestro Maestro nos está pidiendo que apoyemos a Juan en esta noble aspiración. Desde este momento todos los hermanos y hermanas que deseen voluntariamente contribuir con la campaña para llevar a nuestro hermano al Senado, deben hacerlo, bien sea financieramente, o trabajando en una de las comisiones que para tal efecto se abren en este momento así: Comisión de propaganda, a cargo del hermano Jairo, a quien pido el favor de levantarse para que los demás hermanos que no lo conozcan, lo hagan y se pongan a su disposición. Comisión de ideología, a cargo del hermano Gabriel. Comisión de finanzas a cargo del hermano Mario, etc.” Estas fueron aproximadamente las palabras del doctor Martínez, con las que nos sorprendió, o por lo menos a mí, aquella noche memorable. Noche en la cual y por eso no se borra de mi mente, por primera vez veía con mis ojos entre perplejos e ingenuos como aquello que siempre había sido una reunión estrictamente mística, se dispersaba en asuntos mundanos, de política. Cuando concluyó la presentación por el doctor Martínez, todos nos fuimos reuniendo formando corros alrededor de los jefes de comisión para inscribirnos. En medio de todo ello, escuché frases como: “ Es una bendición de dios ir a tener un hermano en el Senado”; “ a don Juan le cabe el País en la cabeza”; “ la ciudad le queda pequeña”; “ don Juan es un hombre de mucho vuelo”; “ es un gran coordinador”; “ Se lo merece”. En síntesis todos terminamos aquella reunión hablando de la gran capacidad y merecimientos de don Juan, ante la mirada paternal y beneplacita de Él quien desde una esquina rodeado de su estado mayor, nos enviaba una amplia sonrisa y estrechaba la mano a quienes se le acercaban, mostrando una actitud de político avezado, lo que para mí era una verdadera sorpresa, seguramente porque siempre lo había tratado en función del trabajo y del sendero espiritual.

[Escriba texto]


~ 97 ~

En un determinado momento todos estábamos alrededor de Él, quien al vernos ansiosos por escucharle, aprovechó para darnos las gracias a todos y decirnos: Ahora nuestra tarea inmediata consiste en conseguir cincuenta mil firmas, que es lo exigido legalmente, para poder inscribir nuestro movimiento, obtener la personería jurídica y así tener derecho a la financiación Estatal. En consecuencia cada uno de ustedes deberá conseguir el mayor número posible de firmas, entre sus familiares, amigos, vecinos etc. Eso si para que no las anulen deberán traer su nombre completo, cédula y firma en el formulario que para el efecto se les entregará ahora mismo. Lo segundo que haremos será conseguir nuestra propia sede, pues no es conveniente seguir utilizando ésta. Y tranquilos todos que con la ayuda de nuestro gran maestro, ganaremos un escaño en el Senado y desde allí podré seguir ayudándoles a todos. A los que no tienen trabajo y yo sé la están pasando mal, les aseguro que se los conseguiré. Estamos aliados en el ámbito nacional con Bernardino Tarabay, quien ya me dijo que después de elecciones pidiera lo que quisiera. Este doctor es queridísimo del actual presidente, yo lo confirmé personalmente cuando con ocasión del bautizo del último de sus hijos, los padrinos eran nada menos que el Presidente y su señora. Después de aquello, todos a una, inclusive los más perezosos o apáticos, como yo, nos dimos a la tarea de llenar aquellos formularios. Recuerdo que para la próxima reunión yo le tenía recogidas unas cien firmas, con sus nombres, apellidos e inclusive las direcciones. Se las entregué personalmente y en ese momento le dije: “ Todas de carne y hueso, don Juan, aunque pocas”. La parte oscura de todo aquello, para mi, fue que don Juan al decidirse a incursionar en la política debió renunciar al cargo en la empresa privada donde laborábamos ambos, él como mi jefe directo. En su reemplazo fue designada una ejecutiva recién salida de la Universidad, muy hermosa por cierto. Y todo aquello según los dictámenes de la moda de aquella época, en donde la mujer se estaba imponiendo en aquellos cargos directivos de tipo

[Escriba texto]


~ 98 ~

financiero. Su meta, como nos lo explicó casi desde el mismo día en que se posesionó, era muy claro: colocar a la compañía dentro de las cuatro primeras a nivel nacional, en un plazo no superior a dos años. Yo me desempeñaba como subgerente. Ella, como todo ejecutivo joven de aquellos días, era una persona muy ambiciosa y con la mira personal de hacer una rápida carrera, de escalar posiciones y porque no decirlo, de enriquecerse lo más pronto. Para ello sabía que tenía que cumplir las metas a como diera lugar. Estas características las dejaba traslucir todo el día, a cada momento. En lo que respecta a mí, no analicé la situación más a fondo y pensé que continuando tal como había trabajado con don Juan me mantendría en el cargo. Con don Juan bastaba con mostrar un poco de eficiencia y eso si absoluta honestidad y responsabilidad; al fin de cuentas pertenecía a la escuela espiritual, esa era su máxima norma, inclusive por encima del trabajo. Con esta nueva ejecutiva lo fundamental era el cumplimiento de las metas de trabajo, y lo demás secundario. Yo al continuar en la misma tónica en que venía y que me había dado buenos resultados con don Juan, me equivoqué en materia grave. Por mi falta de análisis no había reflexionado suficiente en los cambios que se estaban operando en el mercado laboral y en la sociedad en general de aquellos años. Eran los años de la irrupción de la nueva clase social proveniente del cultivo y tráfico de droga: marihuana, cocaína, heroína, etc. Era la última innovación que había surgido en la sociedad Colombiana, como camino que permitía en poco tiempo pasar de la pobreza absoluta a la máxima riqueza, sin necesidad de escalar etapas intermedias o desempeñar un buen empleo por largos años. De una sola se alcanzaba el pináculo de las atracciones y deleites que proporciona el dinero abundante, los cuales, hasta esa época, estaban totalmente vedados para quien hubiese nacido pobre. Estábamos en los años 70s y 80s, el auge de los nuevos barones de la droga o “mágicos”y todo ejecutivo que se moviera en el campo de las finanzas o similares, tendría que tratar con aquellos. Era claro entonces que [Escriba texto]


~ 99 ~

el dinero para estos ejecutivos ya no se encontraba yendo a los clubes sociales, sino que había que entrar en contacto con estos nuevos barones, muchos de los cuales eran medio analfabetas, para los cuales la palabra moralidad, ética, honestidad etc. carecían de importancia. Para aquella doctora( término que se aplica en Colombia a todo quien tenga un certificado de una institución académica, sin importar la formación en sí misma. Igual se le dice doctor a un médico que a un contador, a un ingeniero a un sociólogo, es una palabra que anteriormente daba mucho prestigio, pero a causa del abuso con la misma fue cayendo en desgracia, pues se llegó a extremos como el que un individuo rico, por ejemplo un narco o “mágico”, se hiciese llamar “doctor”, al igual que un curandero ordinario o un político ) si era claro aquella nueva situación, pues había sido formada con esa nueva mentalidad, en la cual lo que cuenta a la hora de la verdad es el dinero, lo que se posea: carros, joyas, bienes, etc., y sin escrúpulos cuando de obtenerlos se trataba. Yo, esta nueva coyuntura no supe manejarla; ni a la nueva clientela de la institución, ni a la doctora; ante la cual me quedaba como inmóvil, no sabía como abordarla; quizás todo ello a causa de mi inexperiencia absoluta en el trato con las nuevas mujeres ejecutivas y jefas; y así fue como, mientras mi cerebro se revolcaba para tratar de amoldarse a los nuevos parámetros impuestos por una determinada época, el tiempo trascurría y ante los ojos de aquella doctora empecé a caer en desgracia al no cumplirle con sus expectativas, y habilidosamente, ante sus superiores, atribuía sus resultados iniciales, no tan brillantes como esperaba, a mi ineficiencia. Así las cosas mi intuición alcanzaba a vislumbrar que mis días en esa institución estaban contados, eso sí lo tenía claro. En consecuencia le comenté a don Juan lo que me estaba sucediendo en la oficina, a lo que me contestó sin titubeos: “ no te preocupes, pues si salimos adelante en esta campaña, habría trabajo para todos”, tal como lo había proclamado desde el inicio, pero ahora le agregó: “ y bien remunerado”. Por tanto me

[Escriba texto]


~ 100 ~

sentí bastante protegido, olvidándome un tanto de la oficina y la doctora, y dedicándome más en ayudar a la aventura política de don Juan. En medio de aquella campaña y no obstante el respeto y admiración que la mayoría sentíamos por don Juan, surgieron algunas voces dentro de la escuela que se oponían a la misma, con argumentos muy contundentes tales como: a.- La política en Colombia era muy corrupta y especialmente en los últimos años estaba siendo llevada a cabo por individuos patrocinados por narcotraficantes, ya que la estrategia de esta nueva clase emergente era la de penetrar los estamentos básicos de la nación, como el parlamento, para desde allí dictar leyes que los protegieran, o por lo menos, frenar las que los perjudicaren, como era la de extraditarlos a los E. U. Por aquellos días de campaña se veía empapeladas las principales ciudades y pueblos del País con avisos que rezaban: “ No a la extradición de Colombianos. Preferimos la muerte en Colombia a una cárcel en los Estados Unidos. b.-Molestaba especialmente a estas personas el hecho de que de una u otra forma se estaba involucrando a la escuela en esta actividad y veían en ello algo que podía causarle un tremendo mal, no obstante que el máximo Gurú, había dado su bendición a esta aventura, aunque nadie sabía a ciencia cierta esto, pues nunca se leyó algún comunicado o mensaje al respecto. Infortunadamente quienes pregonaban estos argumentos dentro de la congregación resultaron a la postre tener razón. El tiempo que había escogido don Juan para lanzarse abiertamente a la política, definitivamente no era propicio al coincidir con el del apogeo de la incursión del narcotráfico en la misma. Se tornó bien difícil diferenciar entre quien lo era y quien no. Además don Juan, demostrando un talento político inverso al de su padre ,resultó con una serie de aliados de mucho peso pero que estaban hasta el cuello inmersos en ese torbellino del narcotráfico. Es decir su movimiento nunca tomó un cariz diferente al de los [Escriba texto]


~ 101 ~

demás partidos políticos imperantes, como podría haberlo hecho. Esto debido quizás a que en Colombia y en especial por aquellos años era muy costoso hacer política, precisamente por la penetración de los “mágicos” en la misma, y por ende era necesario entrar en alianzas y buscar fuentes de financiación para poder subsistir, y en todo ese ajetreo era bien complicado encontrar aquellas con orígenes sanos, vale decir, que provinieran de actividades lícitas. Yo no estaba en el comando central de la campaña de don Juan como para enterarme de los pormenores de la misma, pero si como para conocer lo más relevante, lo que salía a luz. Así fue como conocí de la ruptura de la alianza de don Juan con la establecida con el doctor Bernardino, cuyas causas según don Juan, eran de orden meramente táctico, pues este candidato si bien era muy conocido en la Costa, poco, por no decir nada lo era en la don Juan, y en el tiempo que estuvieron de aliados no se vio ningún progreso al respecto. Nadie puso en duda aquella explicación de don Juan, hasta el momento en que la prensa sacó unos artículos donde se involucraba a dicho doctor con el cartel de la droga de la Costa y al poco tiempo fue finalmente puesto a órdenes de la Fiscalía; pero esto último ocurrió tiempo después que finalizaran aquellas elecciones. Entretanto y en medio del fragor de éstas, don Juan consiguió aliarse con otro político, éste sí con imagen en la región y obviamente en todo el país, lo cual le ofrecía mejores perspectivas para el día definitivo que ya se acercaba. De manera que de ese momento en adelante trabajamos, a nivel nacional, con el doctor Garabito. Naturalmente tanto el anterior aliado, doctor Tarabay como Garabito, ahora, apoyaban al candidato a la presidencia por el partido Popular, cuya elección se celebraba simultáneamente con la de los senadores. Por aquellos tiempos, recordaba perfectamente, las sesiones en la Escuela, antes de carácter eminentemente espiritual, ahora se veían salpicadas de política, tanto cuando la orientaba un partidario de la senaduría de don Juan, como cuando le correspondía a uno contrario a la misma. Por su parte don [Escriba texto]


~ 102 ~

Juan, quien seguía como antes dirigiendo algunas reuniones, aprovechaba para hacernos algunas reflexiones sobre sus propósitos, y en especial para tratar de desvirtuar aquel pensamiento que consciente o inconscientemente permeaba la mente de muchos de los asistentes: La corrupción en la política colombiana. “La política no es mala, per-se, decía. La política es el arte de gobernar a los pueblos. El hecho de que existan algunos individuos, que se denominan políticos y sean corruptos o narcotraficantes, no significa que toda la clase política lo sea; igual ocurre en todas las grandes organizaciones, por ejemplo en la iglesia Católica, tan conocida por todos nosotros, han existido y existirán sacerdotes inmorales, pero por ello nadie dice que toda Ella lo sea. Recuerdo igualmente como ponía una y otra vez el ejemplo de su padre, a quien la mayoría de nosotros conocíamos por los inmensos favores que nos había hecho, a mi particularmente en la consecución de trabajo, dándome una carta de recomendación casi sin conocerme. Y nos decía: ÉL a quien casi todos los aquí presentes conocieron, toda su vida ejerció la política, y nadie mas honrado y honesto. Ustedes son testigos de cuánto le sirvió a nuestra región y a muchos de Ustedes. Hoy descansa en la región de toda verdad. Así con arengas de este estilo, don Juan nos mantenía reanimados para continuar en aquella tarea de llevarlo al Congreso de la Nación, ante la cual a veces, varios incluyéndome yo, deseábamos desertar por la avalancha de noticias en todos los medios de comunicación, sobre la penetración impresionante de dineros provenientes del narcotráfico en las campañas políticas. Entretanto, recuerdo claramente, la situación en mi trabajo se iba empeorando precipitadamente, a consecuencia básicamente de que a la doctora-gerente no le estaba yendo bien en sus metas y era presionada por sus jefes para que las cumpliera, ante lo cual uno de sus argumentos para tratar de atenuar su incumplimiento, era el de atribuirlo a mi ineficiencia. Esto y mi torpe destreza para manejar el caso fueron precipitando las [Escriba texto]


~ 103 ~

cosas hasta llegar a un punto irreversible. Vi por un instante como el asunto conmigo era claramente que la doctora no me consideraba la persona indicada para servirle como subgerente. Ella precisaba de otra persona, con otro estilo, un “ triunfador ” ( como se denominaba en aquellos días), que le consiguiera verdaderos clientes de “aquellos” individuos que por aquellos tiempos manejaban el dinero, a fin de poder cumplir con sus metas, yo no era el hombre para ello. Y como no encontraba ninguna falta en mi historia laboral debía recurrir a fabricar todos esos subterfugios para lograr deshacerse de mí. En el medio laboral colombiano si un empleado no es defendido constantemente por su superior inmediato y tampoco tiene amistades con personas importantes dentro de la empresa, se puede decir que está liquidado. Para los trabajadores rasos el sindicato cumple aquel papel. Ahora si, no solo, el jefe inmediato no defiende a su subalterno sino que también lo ataca, así sea con argumentos vagos como el de su ineficiencia, o el de su carácter, como ocurrió en mi caso, era claro que estaba liquidado. Para aquella ejecutiva mi personalidad un tanto taciturna e inclusive hosca no le era prenda de garantía para lograr sus objetivos. Para los ejecutivos de aquellos días era un cliché decir que una persona mayor de cuarenta años era un viejo y si no mostraba dinero y bienes, era ni más ni menos que un “perdedor” un pobre diablo. La doctora estaba al tanto de mi carencia de amistades importantes dentro de la institución, pues como me lo dijo en alguna ocasión, nadie dice algo de Usted, ni bueno ni malo. En consecuencia, si me lograba apartar de su camino, nadie se inmutaría, y quizás más bien podría ser un punto a su favor pues podría traer para ese cargo a alguno de su agrado o de los directivos. Por mi parte yo sentía que cada vez más se me estrechaba el cerco y mis esfuerzos por tratar de remediar todo aquello [Escriba texto]


~ 104 ~

fueron vanos, a veces, incluso, actuando en forma artificiosa hasta en contra de mis propios criterios.

y

Finalmente y en un acto de absoluta soberanía, e independencia; pero también sin mirar mucho las consecuencias que ello me acarrearía, como lo comprobaría más tarde, opté por renunciar, tiré la toalla, no aguanté más. Posteriormente constataría lo triste y terrible que es, en una sociedad tan cerrada laboralmente como la colombiana, en esos tiempos y creo que igual ahora , caer en el mundo del desempleo a una edad mayor a los cuarenta años. Aquel acto, mirado desde el ángulo sicológico, es una prueba contundente, así lo veo desde la óptica de hoy día, que los individuos de mi genotipo, son los que más importancia le atribuyen a sus semejantes y más dependen de ellos, aunque aparentemente pasan por ser unos solitarios. Para mí se tornaron irresistibles las presiones veladas y abiertas de la doctora, ante las cuales no sabía como defenderme en el momento preciso. Mirando por el retrovisor, analizo aquella actuación desde dos ángulos diversos y contradictorios: Desde el primero, como el de una persona que vive más en función de los demás, de su aprobación, que soporta menos que el común la desaprobación de sus semejantes, aún en contra de sus propias convicciones. Desde el segundo como el de un individuo poco precavido, incauto que no analiza bien las consecuencias de sus actos pues en un ambiente donde la inmensa mayoría lucha a muerte por un puesto de trabajo, donde es común dejarse vilipendiar y humillar con tal de conservar un empleo, yo actué como para quien, a mi edad, fuese fácil obtener un nuevo empleo, como si estuviera en una sociedad donde el trabajo fuera de libre contratación. ¡ Cuun equivocado estaba! Por aquellos días, lo recuerdo muy bien, me tocó ver a trabajadores que se ataban a un poste de energía, se declaraban en huelga de hambre, etc., al verse despedidos de su empresa. Y yo no percibí aquella realidad, actué como si nada.

[Escriba texto]


~ 105 ~

Aquella irresponsabilidad de mi parte, no obstante, se veía un tanto atenuada si se tiene en cuenta que por aquellos días estaba colaborando en la campaña para llevar a don Juan al Congreso, y si esto se materializaba no tendría mayores afugias; tal parece ser lo que subyacía en mi mente.

El día electoral llegó y al

siguiente no quedaba sino el sabor

dulce de la victoria para algunos y el agrio de la derrota muchos, entre

los

cuales y

para

mi

infortunio

para

estaba

la

candidatura de don Juan, la que había naufragado en medio de las aguas turbulentas de unas elecciones plagadas de denuncias de

muchos

dineros

sectores sobre

provenientes

la

existencia

de

infiltración

de

de los “mágicos”. No quiero decir que

antes o después de éstas no

hubiese ocurrido este fenómeno,

pero sí creo no equivocarme al decir que en ninguna otra de las que recuerdo, se hizo más público este hecho. Por don Juan votaron algo así como veinte mil personas. Si se tiene en cuenta que en la ciudad de Cali se tenían censados unos quince mil alumnos de la escuela espiritual, una primera explicación de estos resultados señala que no votaron por él ni siquiera todos los miembros de la escuela, por cuanto si oficialmente estábamos inscritos en la escuela los antedichos y cada miembro hubiese conseguido mínimo otra persona, se hubiese sobrepasado fácilmente la cifra de votos obtenida. Entonces las preguntas que saltan son: ¿Qué pasó? ¿ Por qué un individuo con unas características como las de don Juan, no logra obtener una curul al Congreso, contando con esa plataforma? Personas de muchísimo menos calado y cualidades individuales, consiguieron setenta, ochenta y más de cien mil votos. ¿ Por qué un líder espiritual, de lo cual no cabía absolutamente la menor duda dentro de la escuela, no consigue que voten por él ni sus mismos discípulos?

[Escriba texto]


~ 106 ~

Son preguntas como para un analista político, pero para mí tengo que aunque todos, o casi todos, le hicimos campaña a don Juan, a la hora de votar no lo hicieron por él porque muchos veían la flagrante contradicción en la que se colocaba don Juan con su discurso místico en la escuela, lleno de honestidad y altura, versus su intromisión en aquella política Colombiana, donde la corrupción y los dineros provenientes del narcotráfico eran el tema diario. Don Juan quizás por provenir de una familia política, se alió con unos personajes de una gran trayectoria en ese campo y de renombre a nivel nacional como lo eran los doctores Bernardino Tarabay y Gustavo Garabito, pero no percibió o no quiso hacerlo, que todo había cambiado y que estos políticos ya no eran los que posiblemente había conocido; a ese momento ya estaban inmersos en el mundo del narcotráfico, ya los había permeado ese negocio. Obviamente que también pesó en aquel resultado la oposición que desde un principio le hicieron algunos pocos miembros de la escuela, bajo el argumento de estar arrastrándola hacia actividades mundanas, haciéndole perder su carácter cien por cien mística que había tenido hasta entonces. Hubo varios dentro de éstos que inclusive hablaban de que don Juan estaba aprovechando la escuela como una especie de plataforma para sus ambiciones políticas. Por supuesto que esto debe haber calado profundamente, como lo demuestran los resultados. En verdad éstos últimos fueron los que a la postre resultaron tener la razón. Pero lo que quedaba, para mí, como una incógnita era: ¿ Por qué no pudo ser la escuela una buena base para los objetivos de don Juan?. No se precisa ser un politólogo para afirmar que con diez mil militantes activos son suficientes para conseguir sesenta o setenta mil votos que era lo requerido en ese entonces para ser Congresista. Pienso ahora sentado en esta biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá, que me sirve como descanso, antes de iniciar la dura [Escriba texto]


~ 107 ~

tarea que se me espera, que otra causal importante para esta derrota fue el carácter o personalidad dual de don Juan, pues él aparecía en la escuela como casi un místico: Totalmente vegetariano y abstemio. Sin embargo nunca logró, no sé si consciente o inconscientemente, diferenciar su campaña de las demás. Recuerdo que en alguna oportunidad en medio de una reunión en que se estaba discutiendo cual podría ser el lema de su campaña, yo alcé la voz y dije: “ Por un revolcón espiritual”. Él me miró por un segundo, pero nada más. Nadie de los presentes tampoco dijo algo. Si él quería aprovechar la escuela como plataforma política, como en la práctica lo era, aunque él no lo dijera abiertamente, y éste quizás podría ser su error, debería haber incluido en su proyecto político alguno de aquellos puntos. Pero, hasta donde yo recuerdo no fue así. En su campaña trataba de los asuntos mundanos como todos los demás políticos y caciques, sin involucrar los temas espirituales. Al parecer pensaba que si hablaba el lenguaje místico de la escuela eso no iba con la política o le podría quitar votos, Esta especie de dualidad no le surtió efecto positivo, y aún para el pueblo raso que aparentemente no discierne a profundidad, terminó por no convencerlo. En todo caso y así como casi nunca hay dos alegrías juntas, tampoco las desgracias vienen todas al mismo tiempo; y lo que le pasó a don Juan a nivel regional, no le ocurrió en el ámbito nacional con su candidato a la presidencia por el cual terminamos votando también quienes lo habíamos hecho por don Juan, así no lo conociéramos o no nos gustara. Así funcionaron las elecciones en esa ocasión en Colombia( coincidían las de Congreso con las presidenciales). Los candidatos a senado iban atados a un candidato a la Presidencia, por el cual vota normalmente quien lo hace por aquel. Así que el candidato a la presidencia con el cual estaba trabajando don Juan ganó la presidencia con la contribución de sus aproximados veinte mil votos, entre los que estaba el mío y de este modo yo terminé contribuyendo a que ganará quién poco

[Escriba texto]


~ 108 ~

después se comprobó hasta la saciedad, patrocinado por la mafia colombiana.

que

había

sido

Con la asunción a la primera magistratura de este individuo, a nombre del partido popular, hizo metástasis en Colombia el período de más alta corrupción de que yo tenga noticia. La corrupción que, sabe Dios, desde cuando venía incrustada en todos los órdenes de la vida nacional, de pronto hasta a los más incautos se nos presentó de cuerpo entero en la persona de aquel presidente, el cual a pesar de ello, siguió siéndolo durante los cuatro años de su período. Era tal su desprestigio, que ni las FARC aceptaron su invitación al diálogo cuando Él se los propuso. Sin embargo siguió impertérrito hasta el fín de su mandato, como dijo un periódico: se parecía a Johnny Walker, el de la propaganda. Los medios de comunicación, a contrapelo, de la misma justicia, se encargaron de difundir todo aquello. En la mayoría de los medios de comunicación, diariamente, se indicaba como los grandes barones de la droga habían sido los financiadores de su campaña; se presentaban las fotocopias de los cheques que se habían girado, a través de empresas de papel, para la campaña del partido Popular, y de otros candidatos en los departamentos entre los cuales estaban los doctores Tarabay y Garabito. Don Juan no obtuvo su curul, pero con aquel resultado a nivel nacional, de algún modo salió recompensado porque al poco tiempo de asumir el nuevo presidente, fue nombrado segundo secretario en una embajada de Colombia en un país asiático, con lo cual no solo se resarció económicamente sino que también, de forma providencial, logró capotear o evadir momentáneamente el alud de críticas y comentarios que se le vinieron encima al seno de la escuela por haberla arrastrado a aquella aventura.

[Escriba texto]


~ 109 ~

Los que si quedamos tendidos en el piso fuimos los que como yo habíamos puesto todas nuestras esperanzas en el triunfo de don Juan para conseguir un empleo, lo cual se veía ahora agravado con su ida al exterior, pues así no hubiese ganado, con sus conexiones y amistades teníamos más posibilidades de volvernos a enganchar estando él cerca. Ahora resultaba que se iba para el Asia y nos dejaba, como se dice popularmente, colgados de la brocha. Cuando me dí cuenta de su inminente viaje corrí a pedirle francamente su ayuda, pero él me dijo, aplicando su dotes políticas: Confía en el Maestro y escríbeme a mi nueva dirección desde donde estaré dispuesto a colaborarte. Yo también quedé muy golpeado a raíz de esta campaña. Hacer política en Colombia se tornó muy costoso debido a la penetración del narcotráfico, ya ves como perdimos por no contar con recursos suficientes para financiarla honestamente y cuando se me ofrecieron, tuve que rechazarlos al saber que provenían de fuentes no licitas. Uno no puede competir con los candidatos de los mágicos. Yo quedé prácticamente quebrado; si no es por la ayuda de mis familiares, que tienen influencia en los altos círculos de la capital, en este momento sería un desempleado más. Gracia a ellos, me otorgaron este cargo así sea en un país bien lejano, con lo cual trataré de resarcirme económicamente. Esa versión de don Juan sobre lo que había pasado y del porqué de su nombramiento en la embajada, no era sincera pues no es un secreto para nadie que en Colombia los puestos importantes en las embajadas se otorgan como una contraprestación por votos. Así es que para mí era claro que aquel cargo que le concedieron, era el pago que le estaban haciendo por los votos que había colocado para el ascenso al poder del nuevo presidente. De aquí en adelante siguieron para mí los peores años. Como desempleado veía pasar los días, semanas y meses y de la misma forma se acrecentaba mis dificultades en el hogar hasta el punto de tener que abandonarlo e irme para Bogotá a

[Escriba texto]


~ 110 ~

conseguir un empleo, pues en Cali opciones, sin ningún resultado.

ya había agotado todas

las

Los amigos, aún los del Sendero me rehuían. En cuanto a los demás comprobé una vez más que en nuestra sociedad no existe la amistad hacia la persona en sí misma, sino a lo que se tiene o al puesto que se ocupa. Si un individuo tiene nada y carece de un cargo, vale eso: nada. Los que me llamaban amigo, cuando laboraba como subgerente, comprobé que el amigo no era yo sino el cargo que ocupaba. Quizás para muchos estas verdades son tan evidente que simplemente las dan como un hecho y por ello no los afecta tanto. Pero para otras personas, entre las cuales me incluyo, deben experimentar los fenómenos para tomar conciencia de ellos y éstas son las que sufren lo indecible. Somos personas generalmente de una formación intelectual bastante deficiente en la niñez y juventud, muy carentes de afecto y comprensión sobre el entorno, bastante incautos e ingenuos, no captamos cabalmente aquellos mensajes implícitos en una conversación. Por ello sufrimos innecesariamente más de lo necesario. De ahí el que a mí me causó un excesivo sufrimiento el ver como mi hogar se desmoronaba y debía empezar nuevamente de cero. Estas personas, en especial aquellas que además de lo antedicho, son muy dependientes de la aprobación de los demás, las situaciones anormales les golpea más fuertemente que al resto.

[Escriba texto]


~ 111 ~

6. REENCUENTRO CON ALBERTO. El hecho era que yo me encontraba en Bogotá en busca de empleo, y ya aquella experiencia con

don Juan era historia.

Él debería estar disfrutando de su cargo diplomático en un país asiático.

Por supuesto que su aventura política si alejó a más

de uno del llamado Sendero Espiritual y al interior

del mismo

tanto en Cali como en Bogotá, se respiraba un aire enrarecido al que todos los demás líderes trataban de disipar de una u otra forma. Las reuniones otrora repletas de gente, ahora se veían muy disminuidas por lo que estos directivos hacían ingentes esfuerzos por volver a atraer por lo menos a los más conocidos. Yo continué asistiendo, aunque no con la misma asiduidad y fue así como un cierto día, cuándo yo salía de una

de

aquellas

de

conferencias

sentí

alguien que se me acercó

un

golpecito

el

hombro

y al mirarlo reconocí en

compañero del viaje aquel Cali-Bogotá quien se notaba alegre, llevaba [Escriba texto]

en

consigo

en bus. Era

él

a mi Alberto,

unos libros y parecía


~ 112 ~

un

profesor

universitario.

aproximadamente un mes

Me

saludo

estoy viniendo

y

dijo:

Hace

a estas reuniones, las

cuales por lo demás me han parecido interesantísimas, pero me parecía muy extraño

no verlo a Usted por acá. ¿ Le había

ocurrido algo, o es que se está alejando de este movimiento espiritual

también?.

Ciertamente, le respondí, he optado por volver muy poco a estas reuniones, aunque interiormente, en donde quiera que esté, procuro vivir bajo sus enseñanzas fundamentales como si estuviera en una reunión continua. Esto es algo que yo he deducido de lo que he aprendido en esta misma escuela espiritual. La búsqueda de Dios o Ser Supremo, si realmente existe, es esencialmente un acto interno de cada persona. De acuerdo con la misma escuela, pienso que las religiones, o sea aquello que nos lleva al encuentro con Dios, no puede ser un conjunto de ritos, dogmas, creencias, o ceremonias meramente formales, sin compromiso alguno. Para mí la religión es ahora, aquel imperativo interno que me induce a vivir una vida ética, con metas altruistas, sea en la vida ordinaria, la ciencia, el arte o cualquier oficio o profesión, siempre que en ellos se sirva a los demás de forma positiva, se vea en los otros a seres iguales y por ende se respeten sus ideas. Por lo mismo esto me lleva a rechazar los sentimientos negativos como: el odio, la difamación, el crimen, etc., no por temor a un posible castigo, sea en esta vida o en supuestamente otra, sino porque sé que dichos sentimientos me llevan ineluctablemente a mi autodestrucción. En síntesis creo que la religión debe ser igual a la vida cotidiana. Algo perfectamente claro en las religiones orientales, pero extraño para los occidentales, especialmente para los católicos, a quienes más conozco. He comprendido que las personas tienen la tendencia natural a convertir las enseñanzas religiosas de los diferentes grandes maestros que han existido como: Buda, Jesús, Mahoma, etc., que en sus labios fueron esencialmente universales, en un

[Escriba texto]


~ 113 ~

conjunto de ritos y dogmas. Aún en la misma escuela espiritual, a la cual tantos beneficios le debo, observo como muchos de sus principales dirigentes, ponen más atención en aspectos tales como: la cotización, el no comer carne, el construir o alquilar bellos recintos, antes que en la clase de vida misma de cada miembro. Quizás esto tenga su origen en nuestra tradición Católica, en la cual se da con todo rigor esta dicotomía entre religión y vida personal. Así las cosas, continúe diciéndole a Alberto, para mi ahora es claro que si existe un Dios, o una vida eterna a la cual fuésemos los humanos después de ésta, para alcanzarla solo sería necesario el llevar una vida ética, haciendo bien nuestro trabajo diario, con una mente concentrada en un objetivo altruista y no con el cumplimiento externo de ritos. Para alcanzar ese Dios, del que hablan las religiones y esa supuesta bienaventuranza eterna, lo que todos desearíamos que existiesen, no debe ser indispensable estar inscrito en tal o cual iglesia o congregación. De ahí deduje que no es indispensable asistir a estas reuniones espirituales asiduamente, pero sí vivir diariamente, en donde me encuentre, tratando de poner en práctica sus enseñanzas. Con todo la devoción que yo le tengo a esta corriente espiritual, he llegado al convencimiento que no voy a alcanzar aquella vida eterna, por el hecho de, por ejemplo, no comer carne, meditar una o dos horas diarias, pero el resto del día seguir con múltiples pensamientos negativos; cotizar o hacer donaciones a la misma. Me convencí que no comería carne, por la simple razón de que ello es saludable para mi organismo; que mi meditación consistiría en mantener día y noche mi mente puesta en una meta o pensamiento altruista; y que no cotizaría porque creo que las enseñanzas espirituales deben ser ante todo gratuitas. Los pastores o sacerdotes por el hecho de dedicarse a enseñar algo tan elevado, que toca las fibras más íntimas del ser humano y sobre lo cual no existe verdad absoluta, no deben obtener su sustento de su predicación, puesto que ello los ata a lo que enseñan y por ende tienden a convertirlo en dogma. La construcción de templos o sedes lujosas tampoco la veo [Escriba texto]


~ 114 ~

necesaria porque eso no se precisa para comunicarnos con Dios. La meditación y predicación espiritual puede hacerse en sedes sencillas, o en definitiva en cualquier parte. Bien, me dijo Alberto, son muy respetables tus ideas, pero ¿ No te parece que al estar en contacto permanente con una corriente espiritual como ésta, uno se mantiene más actualizado y puede así prestar mayor y mejor ayuda a los demás? Eso es lo deseable, pero los lideres o dirigentes, no aceptan que un individuo que no cumpla con las formalidades externas de su respectiva organización, como en esta escuela son principalmente la cotización obligatoria, el vegetarianismo y otras normas externas, esté dentro. Y así es en todas las demás iglesias u organizaciones espirituales. Aquí en Bogotá, el dirigente que se encarga de las finanzas es muy estricto con la cotización. En cierta ocasión nos dijo que Él le había preguntado a su maestro acerca de que varios senderistas se retiraban de la escuela por pedirles que cotizaran, ante lo cual el maestro le había contestado: Deja que se vayan. Yo he aprendido a profesar el mayor respeto por todas las creencias religiosas, puesto que a mi particularmente me han hecho bien, creo que la mayoría actúan de buena fe; pero cuando uno llega a las convicciones que yo profeso en este campo, no tiene cabida en ninguna de ellas, al menos de las que conozco. Las grandes religiones que surgen a raíz de sus carismáticos maestros como: Jesús, Mahoma, Confucio, etc., y en un principio son universales, una vez desaparecidos éstos y con el transcurso del tiempo, sus discípulos empiezan a tornar sus enseñanzas más excluyentes, hasta convertirlas en dogmas. Esto es casi inevitable de la condición humana, de quien se dedica a vivir de dicha predica. Por supuesto con excepciones. Cada religión, como una nave, con sus dirigentes abordo dirigiéndola, termina por convencerse que su rumbo es el más expedito para llegar al puerto deseado, en este caso Dios.

[Escriba texto]


~ 115 ~

Cada una se auto convence que su discurso es el más genuino interprete del pensamiento original divino y así cada iglesia o congregación forma tolda aparte, excluyendo a todo quien no participe de la misma. Yo desearía seguir asistiendo asiduamente a estas reuniones, pero ya ve Usted, no siempre se puede realizar lo que se quiere. Al no cotizar, no ser estrictamente vegetariano, ni creer en su método de meditación, que son como sus pilares fundamentales, estoy fuera de la misma. Pero, proseguí, la nostalgia de la pérdida de ese refugio espiritual, que es la escuela con sus integrantes, se compensa ampliamente con mi convencimiento absoluto de la necesidad de una concentración permanente, de una religión personal que dirija mi comportamiento diario, sin necesidad de estar matriculado en ninguna iglesia, escuela o congregación. Por fin dejé hablar a Alberto: Definitivamente estas ideas sobre lo espiritual, son bien complicadas pues a esas que Usted tiene en la actualidad, bien pueden otros acogerse y con el tiempo formar su propia escuela. ¿ no le parece?. Guardadas las proporciones, le contesté. Lo que ha ocurrido con los grandes maestros espirituales que han existido, de cuyas enseñanzas se han derivado las grandes religiones que hoy tenemos, es que con el tiempo sus ideas originales han subsistido pero dogmatizadas y en gran medida tergiversadas. Me refiero especialmente, a la cristiana, que es la que más conozco. Y para que Usted vea que esta opinión no es ningún invento mío, lea aquí lo que dice un gran estudioso de estos asuntos: Le extendí el libro que llevaba en la página precisa donde decía: : 2 “Nada más tergiversado, respecto a las enseñanzas de su fundador, Jesús, que en lo que se convirtió en los últimos siglos la religión cristiana.... Jesús jamás podría 2

Ernest Renan. “ MARCO AURELIO Y EL FIN DEL MUNDO ANTIGUO”. Pag.

250.

[Escriba texto]


~ 116 ~

imaginarse que se desarrollaría una institución en su nombre, como en siglos posteriores lo hizo buena parte de la iglesia... la suerte del cristianismo ha sido por lo tanto zozobrar casi en su victoria , como un navío que estuviese a punto de irse a pique a causa de los groseros pasajeros que se amontonan en él. Jamás fundador alguno ha tenido seguidores que se pareciesen menos a él que Jesús....los aditamentos hechos a su obra por la superstición , la metafísica y la política, han disfrazado totalmente al gran profeta.” Yo también, últimamente, he estado estudiando algunos autores religiosos, repuso Alberto, aquí llevo estos dos: Jesús de Nazaret, de J. Klausner, y Estudio comparado de las religiones de Joachim Wach. Pero también ya leí el que Usted tiene ahí de Renan; el de Mckenzie titulado Two Religions, en el que compara las religiones cristiana y budista; y el famoso de Strauss: Vida de Jesús. Todo esto gracias a la invitación que Usted me hizo de asistir a estas reuniones. De su lectura he deducido una primera y gran conclusión general: Que todos los grandes profetas o maestros espirituales presentan en sus enseñanzas unos parámetros comunes para alcanzar la tan anhelada vida eterna. Todos ellos consideran como requisito básico, la práctica de valores como el amor al prójimo, la no violencia, el respeto a los demás y condenan los antivalores como, el apego, la violencia, el egoísmo. Aquí interrumpí a mi amigo para agregarle: En síntesis predican unánimemente el vivir una vida ética, como condición indispensable para comunicarse con Dios, y nada más. Lo que pasa es que luego vienen los discípulos con su condición humana, no digo que de mala fe, pero si con una tremenda estrechez de miras y empiezan a ponerle una serie de talanqueras, hasta volver aquellas ideas que antes fueron universales en excluyentes. Creo que voy en una dirección parecida a la suya, en este campo en el cual me he involucrado a raíz de su invitación a estas conferencias. y a propósito, en estos dos libros que [Escriba texto]


~ 117 ~

traigo y en otros, estos autores tienen como uno de sus objetivos demostrar que: a.- El contenido de los evangelios cristianos, es tomado de EL TALMUD ( el código moral del pueblo judío). b- Las enseñanzas del Buda son muy similares a las de Jesús. c- El Budismo, a su vez, hunde sus raíces en el Brahamanismo. d-Las diversas religiones Hindúes actuales, y también milenarias, como la Sufí, la Sik, Musulmana, etc., tienen un trasfondo común. Es decir, que todas estas religiones son esencialmente, como Usted lo dice, similares. Mire lo que dice J. Klausner, al respecto: “Tan extraordinaria es la semejanza que casi podría parecer que los evangelios fueron compuestos a partir del material contenido en el Talmud. En los evangelios no hay ni un solo punto de doctrina ética para el cual no se pueda encontrar un texto paralelo en el Antiguo Testamento o en la literatura Talmúdica del período próximo a la época de Jesús.” Para corroborar lo anterior escuche los siguientes ejemplos que expone el autor( Pag.384) 1. “ Lo que te es odioso a ti no se lo hagas a tu prójimo”. Se encuentra textualmente en el Talmud. 2. “Perdonad

a quienes os ofenden”. En el Talmud se lee:

“Los que son insultados pero no devuelven el insulto, los que se oyen reprochados pero no responden... 3. “Con

la

medida

con que

encuentra textualmente

midieres

serás

medido”. Se

en el Misná ( Primer estrato del

Talmud, en el cual se trata de los principios religiosos y sus comentarios con vistas a sus aplicaciones prácticas). 4. “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”. Hillel, profeta judío, contemporáneo de Jesús también lo dijo.

[Escriba texto]


~ 118 ~

Igualmente dicho autor argumenta que: La oración cristiana “El Padre nuestro,” puede dividirse en elementos separados, cada uno de los cuales aparece en el Antiguo Testamento, o en la literatura rabínica( Talmud). Y también que otra oración clave de Jesús como es el Sermón de la Montaña, su contenido proviene de pueblos más antiguos. El cristianismo las retomó o mejor dicho las dio a conocer en occidente a través de Jesús y sus discípulos. En realidad, dije retomando la palabra, cada vez que nos hemos encontrado Usted y yo nos enfrascamos en unos temas de nunca acabar, porque lo que acaba de decir acerca de que Jesús y sus discípulos fueron los encargados de traer del oriente esas enseñanzas de perdón, no violencia y obediencia al occidente( que para entonces era Roma y su imperio), es una idea que exponen muchos autores de temas religiosos, como los que hemos mencionado antes. En ellos, abierta o tácitamente se logra comprender como la explicación de fondo de semejante advenimiento es el hecho de que para aquella época, el occidente, o sea el Imperio Romano, precisaba un mensaje de paz y amor entre los hombres. Dicho mensaje era necesario a fin de atenuar la resistencia y sublevaciones que el Imperio tenía en todos aquellos territorios bajo su mando, entre los cuales estaba La Judea. No olvidemos que el cristianismo dice: “ Dad a dios lo que es de Dios y al César lo que es del Cesar.” Con esta enseñanza legitima el poder temporal de las autoridades romanas y su derecho a cobrar impuestos. Por otra parte, eran tan oprobiosas las condiciones en que se hallaban los pueblos esclavizados, que de no presentárseles esa alternativa de la vida eterna, terminarían por aniquilarse entre sí o sublevarse contra el Imperio. Esta idea de otra forma puede expresarse como que la época hizo posible el surgimiento de una religión como el cristianismo, con un solo dios, la cual era conveniente para el Imperio dominante, o sea Roma, al cual se le imposibilitaba ofrecerlo dada su multiplicidad de dioses, y por eso la propicio.

[Escriba texto]


~ 119 ~

Según todos estos autores, lo cual a mí me parece muy razonable, la necesidad de un mensaje espiritual para el occidente era evidente y nada más apropiado que traerlo de los místicos pueblos orientales, en donde la cultura religiosa era miles de años más evolucionada que la de los romanos, en el aspecto de su concepción de una vida eterna que mitigara y abriera caminos de esperanza para la gente. Y también nada más justo que fuera el pueblo judío, a la sazón esclavizado por los romanos, a medio camino entre el oriente milenario y el occidente y el más espiritual o religioso de éste último donde se originara todo este proceso de Jesús y con él el nacimiento de la religión cristiana. En otras palabras, pienso yo, era indispensable crear, si no existiese, un personaje y una doctrina como Jesús y el cristianismo respectivamente, con un mensaje de amor a los enemigos, no violencia, reconocimiento del poder temporal, y una vida eterna plena de gozo para los que sufriesen en ésta. Sin pretender ir a fondo en esa polémica que se desprende de lo anterior, es decir de la existencia histórica de Jesús, pues yo creo, que ambas tendencias tienen sus argumentos fuertes, aunque no definitivos, para sostener cada una sus puntos de vista; tanto la que afirma su existencia real, como la que la niega. Pero, a estas alturas de mi vida, veo ésta última como más sólida al afirmar que Jesús no es más que una leyenda, un mito creado precisamente para suplir esa gran necesidad que se tenía en occidente de poner en boca de alguien las grandes enseñanzas éticas de los pueblos orientales, traer a occidente, o sea a Roma y su Imperio, las enseñanzas religiosas orientales, con su contenido de convivencia y vida eterna, pues le era totalmente necesaria. La historia demuestra que cuando existe una necesidad, ésta se llena de una u otra forma. Los descubrimientos o inventos que se han dado en la humanidad, ¿ acaso no son la respuesta a una gran necesidad?. En este contexto, creo, que la existencia real o no de Jesús pasa a un segundo plano y lo que interesa es el mensaje cristiano. [Escriba texto]


~ 120 ~

Evidentemente reconozco, dijo Alberto, que los argumentos de algunos autores para negar la existencia histórica de Jesús me dejaron perplejo, guardo entre estos libros que traigo, lo que, por ejemplo, dice Rudolf Bultman, vea Usted: “ Albergo la opinión de que no podemos conocer prácticamente nada acerca de la vida y personalidad de Jesús, puesto que las fuentes cristianas no muestran ningún interés por estos temas..... Los evangelios no son narraciones históricas, sino colecciones intensamente utilizadas de formas tradicionales. Se fueron reuniendo a lo largo del tiempo, partiendo de la vida, el culto y las tradiciones de las comunidades cristianas primitivas. Reflejaron las necesidades de la iglesia Post-pascual ( predicación, instrucción, plegaria) más bien que la realidad histórica de Jesús Pre- Pascual.... Estos libros no son memorias de los apóstoles.” Bultman argumenta que los evangelios, especialmente los llamados sinópticos, es decir los de Marcos, Mateo y Lucas( llamados así porque son casi iguales, en cerca de un 90% ) dicen lo mismo, y por ello se argumenta también que Lucas y Mateo, se basaron en Marcos, el cual es el primero en aparecer, alrededor de los años 60 o 70 del siglo I. Los demás lo hacen al final del siglo I o principios del II, los cuales estaban tan lejos del Jesús histórico que solo pudieron oír lejanos murmullos de su voz. Pero independientemente de estas disquisiciones históricas, por más interesantes y abundantes que ellas sean, y en verdad que lo son, le dije finalmente a Alberto, lo que pone en duda a los ojos de cualquier persona normal, la existencia histórica de Jesús, son estas preguntas elementales: ¿ Por qué no dejó escrita ni una sola palabra? ¿ Por qué no se sabe nada de su vida, entre los doce y los treinta años?. No es fácil imaginar que pasó todo ese lapso de tiempo simplemente ayudando a su padre en labores de carpintería, una persona que después sale a predicar con tanta sabiduría. ¿Por qué, cuando resucita no se le aparece a sus enemigos? Aquí me despedí nuevamente de Alberto, le desee buena noche y suerte en el Sendero.

[Escriba texto]


~ 121 ~

[Escriba texto]


~ 122 ~

7.

EPÍLOGO.

Mi diario trasegar por la urbe Bogotana en busca de un empleo, desafortunadamente había coincidido con una época bastante difícil en este aspecto, pues las cifras oficiales mostraban un desempleo del 20% y algunas extraoficiales señalaban hasta un 50%, la que por lo que se podía observar en los comentarios de periódicos, revistas y la TV parecía la más real, ya que también se debía tener en cuenta que las estadísticas oficiales, en su metodología, consideraban como empleado a todo el que hubiese laborado una hora durante la semana. De otra parte los medios de comunicación informaban de despidos masivos, quiebras o liquidación de empresas, así como de huelgas de hambre a raíz de éstos. No era pues el mejor momento para deambular por este camino; pero era mi destino y ante esta situación no quedaba más remedio que seguir adelante buscando diariamente en los clasificados de los periódicos bogotanos y enviando mi hoja de vida a cuanta opción viera. Retornar a Cali lo tenía descartado.

[Escriba texto]


~ 123 ~

Iba todos los días a la biblioteca Luis Ángel Arango donde una vez revisaba los periódicos, me dedicaba a leer y a pasar mi día ahí. Esta biblioteca fue un verdadero oasis para mi situación y allí hice un resumen de las principales enseñanzas que me habían dejado las experiencias relatadas en las páginas anteriores. La principal sin duda había sido

la del Desapego.

Desde luego que esta norma moral es lema de la mayoría de las religiones o agrupaciones místicas, pero no por eso dejo de agradecer a aquel Sendero espiritual su permanente insistencia en ello. Recuerdo que esta idea la recibí allí, no digo que por primera vez, pero si en un momento muy indicado. En efecto escuché una magnifica conferencia, cuyo tema central fue el desapego, cuando yo sufría lo indecible al verme obligado a abandonar mi hogar y por ende a mis hijas, después de más de quince años, lo cual obviamente había configurado unos lazos de unión muy fuertes. Recuerdo como el doctor Botero, quien dictó aquella conferencia, empezó por recordar la idea de que la mayoría de las religiones tienen diferentes prácticas o ritos para reiterarle a los padres que los hijos no son de su propiedad: en la Católica está el bautismo, cuyo fin consiste en ofrecerle el niño(a) a Dios, vale decir pasarlo de la condición de animal a la de ser humano y enfatizarle a los padres que dicho hijo no les pertenece, sino a Dios; en la religión Judaica se debe llevar el niño(a) al templo inmediatamente después de nacido, para también ofrecérselo a Dios y así los padres no puedan decir: mi hijo. En aquella plática escuche ideas como estas: Es tan importante para los padres el percatarse que sus hijos no les pertenecen que en la corta vida de Jesús, los evangelistas traen varios pasajes ejemplarizantes al respecto. Uno y quizás el más conocido, cuando a los doce años fue a visitar el templo con sus padres y luego de esto, Él, sin solicitar permiso alguno, simplemente dejando que sus padres se fueran, se quedó dialogando con los sacerdotes. Cuando los padres luego de una larga búsqueda( tres días, dicen algunos) lo encuentran y le reclaman, Él les responde: Por qué me buscabais, no sabíais que debo ocuparme de las cosas de mi

[Escriba texto]


~ 124 ~

padre. Otro ejemplo es el de cuando estando Jesús predicando, uno de los discípulos lo interrumpe para decirle que sus hermanos lo estaban necesitando, a lo cual les respondió: Mis hermanos son todos los que me están escuchando. También están los descritos en varios pasajes bíblicos, como el del evangelista Mateo en 10. 37. Donde Jesús dice:” El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a hijo o hija más que a mí no es digno de mí.” Y relacionado con esta idea, el mismo evangelista dice en 10. 39.“ El que halla su vida, la perderá; y el que pierde su vida por causa de mí, la hallará”. Estos ejemplos, a partir de aquella conferencia, fueron y siguieron siéndolo por el resto de mis días como un bálsamo que me aplicaba cada vez que me sentía totalmente solo y separado de los seres que había consideraba más míos. Me servían de sustento para afianzarme en la idea de que aquello que me había sucedido era inevitable y mientras menos tarde tanto mejor; el apego a los hijos es otra ilusión del ser humano. Esto lo recordaba el conferencista así: Es necesario que cada persona viva su propia vida, todos tenemos que vivir y dejar vivir a los demás, incluyendo a nuestros hijos su propia vida. En tanto menos somos capaces de vivir nuestra propia vida, mas tenderemos a vivirla en la de nuestros hijos, o en la de otros. La realidad es tozuda y nos muestra a cada momento que nadie puede descansar su propio peso en los demás, que es indispensable permitir a los que nos rodean la libertad de ser como son, sin tratar de imponerles tercamente nuestros puntos de vista. Cada persona responde por sus propios actos y nadie puede responder por los nuestros. Por ello deberíamos practicar el hábito de no juzgar lo que hacen los demás, sino lo que hacemos nosotros. Nuestro futuro no depende fundamentalmente de lo que hagan los demás por mí, sino de mis propias actuaciones; de ahí que la mejor manera de prepararme para mi futuro, óigase bien: el mío, no el de los demás es el de actuar de forma totalmente consciente en el presente. Y así como yo debo actuar de forma totalmente consciente en cada

[Escriba texto]


~ 125 ~

momento, sin más ayuda que la de mi propio espíritu, de igual forma debo permitir que funcionen los demás. Estos pensamientos que aunque son milenarios y repetidos en todos los credos religiosos, eran en mi caso concreto, como un verdadero descubrimiento. A menudo me ocurre esto, tengo que experimentar las cosas para poder ser plenamente consciente de ellas Como si fuera poco lo que había escuchado en aquellas conferencias, en una de ellas, alguien entre los asistentes hizo la siguiente pregunta al conferencista de turno: ¿Hermano, si uno no debe apegarse a los hijos, a los que parió, a aquellos por los que ha luchado para criarlos, a qué apegarse entonces? La respuesta del conferencista fue tan apropiada que a mí se me quedó grabada en su parte esencial y fue como otro punto de inflexión en mi desarrollo mental, dijo así : Hermana, comprendo bien la inquietud contenida en tu pregunta, sé que dimana de ese innato deseo de seguridad y protección que llevamos todos los humanos; pero te diré que ese deseo de seguridad es otra de las tantas ilusiones vanas originadas en nuestra mente, a raíz de su incipiente estado evolutivo. A medida que se va obteniendo un estado mental más avanzado se ve con claridad que en este mundo no existe seguridad en absoluto y quien pretenda aferrarse a algo( incluso a los hijos) en busca de una anhelada seguridad más pronto la perderá. Igualmente, agregó, los grandes maestros espirituales de las principales religiones, reiteran que no debemos apegarnos a ninguna persona, o cosa, puesto que nada de ello nos llevaremos para la otra vida; debemos aceptar el mundo tal como se nos presenta, sin ningún apego, procurando ver siempre el lado positivo. No debemos forzar los acontecimientos para que sean como nosotros queremos. Debemos aceptar todo tal como se nos ofrece y conscientes siempre de su carácter temporal. De angustiada en los hijos seguridad o [Escriba texto]

esta forma contestaba el conferencista a aquella madre, la cual pensaba como muchos padres, que encontraría una alternativa a sus ansias de protección.


~ 126 ~

Esta explicación es en el fondo una derivación de las palabras de Jesús, mencionadas antes, cuando expresa la idea de que quien pretenda aferrarse a la vida la perderá, y quien dejé todo tras de sí, inclusive sus hijos, por seguirlo a Él la ganará. La filosofía que subyace en este pensamiento del desapego es tan profunda que yo pienso que todo ser humano que la aplique en su vida indudablemente eliminará muchos de aquellos miedos y temores que lo atormentan, Reiteradamente en aquellas reuniones se aludía a este tema y de ahí deduje que el único apego lícito es al de nuestra propia conciencia, a aferrarnos a la idea de ser absolutamente conscientes de lo que hacemos a cada momento; a dejar que sea mi propio espíritu y mente junto con mi corazón o intuición los que me ayuden a tomar las decisiones que me atañen, sin dejarme influenciar enteramente por las opiniones o críticas de los demás; aceptando enteramente la responsabilidad por lo que soy, es decir sin descargar en los demás la responsabilidad de mi situación; viendo a las personas como son y no como yo quisiera que fueran, y no como entes estáticos, sino como susceptibles de cambiar, y consciente de nuestra temporalidad. Obviamente, como todo, esta extraordinaria enseñanza tenía sus opositores y uno de ellos fue Jairo, un compañero asistente, quién después de una de aquellas conferencias del doctor Botero me dijo: Si se pudiese aplicar en la práctica lo que dice el doctor Botero, pero ¡ vamos! en una sociedad como la colombiana, si uno no se resguarda en su propia familia, ni se apega al dinero, a conseguirlo a como dé lugar, de seguro va a vivir debajo de un puente o en un tugurio cuando llegue a la vejez; ello quizás sea más viable en una sociedad donde se tengan, por lo menos, los servicios básicos asegurados: tales como la vivienda, educación, salud y el empleo no sea tan difícil de conseguir; pero aquí donde si no consigues dinero, si no te apegas a el, te puedes ver perfectamente reducido a la mendicidad. La gente tiene hijos y se aferra a ellos con el objetivo de que le presten alguna ayuda, sobre todo en la vejez, porque en esta sociedad la vejez es un estado en el que todos [Escriba texto]


~ 127 ~

te rechazan, el sistema de seguridad es muy débil o inexistente para muchos ancianos. Ocurre lo contrario de algunos otros países donde éstos son muy respetados y completamente útiles. Por ello en este País uno se tiene que apegar al dinero y a las cosas materiales, inclusive a los hijos, si los tiene. Es justa su apreciación, le respondí a Jairo, acerca de que el anciano en nuestro medio, en un gran porcentaje esta desamparado, si no acumuló bienes, o cumple con los requisitos para acceder a una pensión. Por ello, porque esta es la cruda realidad que nos rodea, hay que entender aquella norma del desapego en este contexto, pues en una sociedad con un ordenamiento social como el antedicho es entendible que toda persona ahorre, sea precavida, se apegue a sus hijos bajo el supuesto de que éstos lo ayudarán, para poder afrontar los años de la vejez, pero eso hay que hacerlo adecuadamente, no como una meta de vida. Lo que marca la diferencia es si se busca el dinero o los bienes materiales como un fin en sí mismo y a que los hijos son algo que les pertenece. De igual forma, le seguí argumentando a Jairo, el desprendimiento de los hijos no significa que podamos traerlos a este mundo y luego a una tierna edad dejarlos tirados, no; tenemos que ser suficientes responsables para que una vez traídos a esta vida llevarlos hasta una edad en la que ellos puedan defenderse solos. Pero y aquí está la esencia de la enseñanza, una vez que ellos están en posibilidad de hacerlo, debemos dejarlos que construyan su propio camino. No tratar de vivir nuestra vida en la de ellos, ni permitir que ellos vivan en la nuestra. As es como yo entiendo esta norma del desapego.

La segunda enseñanza que encontraba y que ante todo, debo confesarlo sin ambages, era como una lección que debía aplicar primeramente a mí mismo, a mi modo de razonar en buena parte

[Escriba texto]


~ 128 ~

de mi vida. Consistía en la respuesta que había encontrado a una inquietud que yo siempre había mantenido referente a cuales eran las razones de que en Colombia no se hubiese dado una revolución marxista, tipo cubana, en aquellos años 60s ó 70s, donde para muchos tratadistas, e incluso yo mismo había percibido, estaban dadas todas las condiciones para ello. Tal respuesta la encontraba en la similitud que, para mí, veía que había existido en la forma como los líderes revolucionarios colombianos de aquellos años, que yo había conocido, habían interpretado las ideas de Marx, para aplicarlas a la realidad nuestra, con el fín de hacer la revolución; y las de los seguidores ulteriores de Jesús, representados en la iglesia Católica, en la que me había criado. O en otras palabras entre los que se consideran los seguidores de Carlos Marx y los de Jesucristo. Ante todo reconocía que aquellos grandes líderes fundadores de una y otra corriente fueron unos auténticos pensadores de primera línea que lograron penetrar al interior de los grandes problemas que existían en su momento y ser entendidos por muchos que luego de su muerte, se dedicaron a divulgar por todo el mundo sus enseñanzas, con tal éxito inicial que lograron conquistar las grandes masas que los escuchaban o leían, y aunque también odiados por otros, lograron cambiar el estado de cosas existente, es decir hicieron una revolución La ideas cristianas canalizaron una realidad, que a juicio de varios analistas, era la necesidad que se tenía en el occidente de ese entonces( representada principalmente por el Imperio Romano) de introducir una nueva moral, la moral del perdón y del reconocimiento de la autoridad civil. Marx por su parte analiza y da una alternativa a las ingentes masas de trabajadores y proletarios, y por ende alerta a los capitalistas. En un principio estos dos grandes pensadores producen enormes cambios, morales y sociales. Y la similitud que yo encontraba entre estas dos grandes corrientes del pensamiento humano, la veía en que con el paso del tiempo, los seguidores de [Escriba texto]


~ 129 ~

uno y otro van convirtiendo las teorías de sus maestros en verdades rígidas, dogmas, y al así tratar de ponerlas en práctica, pero ya en otra realidad, fracasan, dejando como secuela unos líderes carentes de apoyo popular e incomprendidos por las masas, porque sus discursos y accionar no van con las necesidades de quienes los escuchan, y las instituciones que logran perdurar lo hacen convertidas en otras completamente ajenas a lo que predicaban sus fundadores y con un apoyo popular cada vez más disminuido, como el caso de la Iglesia Católica y los partidos comunistas en muchos países.

La

tercera

e

igualmente

gran

enseñanza

encontrada

proveniente de aquellas experiencias narradas aquí y sido

como un faro que ha

que

iluminado mi vida, es la referente

ha al

concepto sobre Dios y las similitudes entre las grandes religiones. En cuanto al concepto sobre cambió

Dios que a mi particularmente me

aquella antigua creencia sobre el mismo, llena de mitos

y falsedades al presentarlo como un ser antropomórfico, fue el de que en primer lugar a

la idea de Dios no podemos llegar por

la vía de la razón, sino por la del sentimiento, de la moral, es decir, que el ser humano no puede demostrar razonablemente la existencia de

un dios.

Todo lo que se ha dicho sobre él proviene de que el ser humano al sentirse consciente de sí mismo, adquiere conciencia sobre su propia muerte

y en ese punto empieza a especular

acerca de

qué habrá después de ésta, o sea del más allá. Esta elucubración es a su vez

el punto de partida de todas las religiones y sus

concepciones sobre dios, el cielo, el infierno, vale decir,

[Escriba texto]

lo que


~ 130 ~

se llama moral. Es decir, en la conciencia

y no en el intelecto

tienen origen tales ideas. En consecuencia

es

necesario

llegar

a la conclusión

que

sobre dicha existencia nadie puede sentirse como poseedor la verdad

absoluta, y esto era algo nuevo para mí, marcando

gran diferencia con respecto a lo que tema

de la

pensaba sobre el mismo

en el pasado. O sea que aquí, el paso del tiempo, en

lugar de afianzarme en aquella creencia me había alejado de ella. Y también para

toda la humanidad, pues

trascurren los

siglos, la

desdibujando

hasta

idea

del

llegar

dios

a

en

la medida

antropomórfico

borrarse

que

se

completamente

va en

algunos, o convertirse en otra. Así

que entonces la

pasado, en

este

agrupación de

gran diferencia entre el

campo, es

índole mística

que ahora puede

presente y el

ninguna

abrogarse

poseer la verdad. Y por ello se ha abierto

religión

o

el derecho de

un clima de mayor

tolerancia, respeto y por ende de mayor evolución entre los seres humanos. Pienso que se avanza un peldaño en el camino de la humanidad, cuando tenga

su

un

vecino sobre

individuo dios y

respeta

la

no considera

concepción

que

la suya como

la

exclusivamente válida. Ahora bien, no obstante lo que se ha avanzado en este sentido, es innegable que la idea

de un

dios sigue periclitando

sobre la conciencia de los humanos y solo algunos consiguen librarse de ella. Por eso, para mi tengo, que la mejor forma de lidiarla

es preguntándonos

hacia

donde

nos

debe

llevar

finalmente. En otros términos la pregunta a contestar sería:

[Escriba texto]

Si


~ 131 ~

en mi conciencia siempre está la idea de dios, ¿ cómo debo enfocarla a fín de que eleve mi vida?

Y no que dicha idea se

me convierta en una carga. En ese camino encontré que la idea de dios es si se concibe como Todo

positiva

lo existente. En esta concepción,

cada átomo o partícula es una manifestación de Él. Está en todo y todo es ÉL. Nosotros, al formar parte de ese todo, somos parte de Él.

Aquí, para mí, adquiría sentido las palabras

del evangelista Juan, cuando dice:

“ En el principio era el Verbo,

y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios”. Esta

concepción

antiquísima, es

encaja en mi cerebro, porque y criaturas

no obstante, la

que

mejor

lleva a ver en las demás cosas

del universo una parte de Dios y de mí mismo

me alivia de esos sentimientos

y

negativos como son: el odio, el

egoísmo y el apego. Uno de los primeros que sobre dios, es el filósofo tenemos en cuenta descubrimientos

que

expone en Occidente, esta idea

Holandés la

mayor

Baruch Spinoza, parte

de

las

pero si teorías

y

que se dan en la Europa medioeval, provienen

de las grandes culturas orientales

como la Hindú o la China,

miles de años atrás, es fácil colegir que la teoría de Spinoza venga de esta parte del planeta

originalmente. Es

a todas

luces probable que las enseñanzas de Spinoza, provengan del Budismo, Confucionismo o

Hinduismo, las cuales son miles de

años anteriores a Spinoza. Hay que partir de la base de que en los tiempos del medioevo europeo se empiezan a conocer allí cosas ya hace siglos descubiertas en los pueblos orientales, por

[Escriba texto]


~ 132 ~

ejemplo, la imprenta la cual fue dada a conocer en Europa por Gutemberg en el siglo XV, siendo realmente su origen Chino, cientos de años atrás. Lo que ocurrió fue que estos pueblos orientales estuvieron

aislados de occidente durante

toda la

antigüedad, es decir antes de la era cristiana, y buena parte de la posterior,

para

hablar

en términos

religiosos. Y

la razón

radicaba en que eran autosuficientes, es decir no les interesaba el contacto con los pueblos europeos a quienes consideraban más atrasados. Ciertamente siglo XVII,

Spinoza las dio a conocer en su tierra en el

y tuvo que tener mucho valor para ello, pues en

dicho siglo está en pleno auge la Inquisición Católica y Holanda no escapó

a ello.

Spinoza tuvo que estar permanentemente defendiéndose de la acusación de ateo, lo cual en dicha época

era claramente

equivalente a la pena de muerte. Él, con toda razón, se defendía afirmando que

era

todo lo

contrario; pero

para

la

Iglesia

imperante todo lo que no fuera dicho por ella era condenable. Spinoza en su “ Tratado

Teológico-Político” y en

Epistolario”, concreta su idea sobre Dios así:. a

la

naturaleza

su “

“ Yo no atribuyo

ni hermosura, ni deformación , ni

orden

ni

confusión, etc. No es, en efecto, sino desde el punto de vista de nuestra imaginación como se puede decir de las cosas que son hermosas o feas, ordenadas o caóticas. Entiendo simplemente por trabazón de las partes, el hecho de que las leyes de la naturaleza de cada parte concuerde de tal manera con naturaleza

[Escriba texto]

de

cada una de

las

otras

las leyes de la

partes, que

no

haya


~ 133 ~

posibilidad de que exista contradicción entre ellas.

Considero

las cosas como partes de un cierto todo, en tanto que cada una de ellas se adapta a todas las demás, de todas

entre

sí, en

la medida

de lo

tal forma

posible

que sean

armoniosas

y

concordantes. Considero al cuerpo humano como una parte de la naturaleza y lo mismo al humano espíritu. Siento que existe en la naturaleza una potencia infinita de pensamientos: en tanto que infinita esta potencia contiene objetivamente en sí

a la naturaleza entera y al

punto

humano

establezco

que

el

espíritu

es

esta

misma

potencia: no en tanto que es infinita y percibe la naturaleza, sino en tanto que finita y no percibe sino el cuerpo humano. Y es por lo que siento asimismo que el espíritu humano es una parte del entendimiento infinito. ”………………… “ Yo no establezco entre Dios

y la naturaleza la separación que los autores han

establecido, al menos aquellos que conozco”. Es decir,

según la mejor interpretación de

este filósofo,

para él, el espíritu humano es parte del entendimiento infinito y el cuerpo humano es parte de la naturaleza, y ambos forman parte del engranaje del Todo, y a este Todo es a lo que Él llama Dios. Por profesar estas ideas y divulgarlas, aún en Holanda país que a la sazón

gozaba de la fama de ser entre los europeos, el

más avanzado en materia de libertad de ideas, y en donde quizás con menos rigor se sentía la Inquisición, sin embargo fue perseguido y expulsado de la comunidad judía de Ámsterdam, a la cual había pertenecido. Ahora lo paradójico y

[Escriba texto]

trágico, de este


~ 134 ~

asunto es que se le acusa de ateo, cuando, como él mismo lo dice es un individuo totalmente creyente en dios, solo que su concepción del mismo, no concuerda con la imperante. Es

conocido

fundamentan

que

las

grandes

religiones

orientales se

esencialmente en la idea de que cada criatura es

una emanación de Dios, o en el concepto

del Todo. De una u

otra forma todas esas religiones milenarias

nos hacen ver, por

ejemplo, que todas las criaturas son una y misma cosa, que entre un humano y una vaca, no hay más que un cambio de forma y bien podríamos, mañana, nosotros ser como ellos o viceversa. Es pues evidente la similitud entre lo divulgado por el filósofo holandés y dichas religiones. Pero tampoco se puede afirmar

que aquellas ideas sobre

Dios como un todo, no fueran conocidas partir

en

Occidente sino a

de Spinoza en el siglo XVII, porque, por ejemplo, el pueblo

Maya, o sea

los primitivos habitantes de Meso América, vale decir

lo que es hoy México y Guatemala, en

esas tribus que estaban

allí, sabe Dios desde cuantos milenios antes de que llegaran los conquistadores españoles en el siglo

XV, al

parecer

habían

alcanzado estadios avanzados de conocimiento en varios campos, entre los cuales estaba el religioso, lo

cual se

ha

comprobado

últimamente por los descubrimientos arqueológicos realizados y por

los

pocos

destrucción

a

escritos que

que lograron

fueron

sometidos

salvarse

de

por

conquistadores

los

la intensa

españoles. En el

campo

de

la

espiritualidad predominaba

tendencia que bien podría denominarse panteísta, al

[Escriba texto]

una

estilo de


~ 135 ~

Espinoza. Así por

ejemplo para los mayas el ser humano tenía

tres clases de cuerpos: el físico, el mental y el espiritual. Con ocasión de la muerte desaparece en la tierra el cuerpo físico junto con el mental. Es decir que para estos aborígenes la mente era un producto del cuerpo físico, lo cual está en concordancia con lo que sostienen varias corrientes modernas en este aspecto. Solamente sobrevive el cuerpo espiritual, el cual es eterno y se manifiesta en este mundo a través de sucesivas reencarnaciones. Cada vez que reencarna almacena la experiencia de cada vida y de acuerdo a ésta define en cual nivel reencarnará en la próxima. Cada encarnación le proporciona a ese espíritu mayor fuerza vital en la medida en que dicho cuerpo tenga vibraciones positivas las cuales son el resultado del esfuerzo personal que lleva a un individuo a hablar y hacer cosas con alta frecuencia de energía como son todos aquellos pensamientos positivos o altruistas . Igualmente le puede disminuir aquella fuerza vital si dicho cuerpo emana vibraciones negativas con pensamientos oscuros como son los de odio, violencia y similares. En resumen, en la medida que el saldo final de una existencia presente un resultado positivo, en términos de vibraciones, el espíritu que lo habita sale provisto de una mayor energía o fuerza vital y buscará un nuevo cuerpo para una reencarnación adecuada, es decir que lo hará en una persona, familia y sociedad adecuada a su nivel. Como también ocurrirá lo contrario en la medida que su energía vital haya disminuido a consecuencia de haber habitado un cuerpo con vibraciones más negativas. El que estos pobladores precolombinos de América hubiesen manejado estas creencias, puede deberse a que los habitantes de estos territorios americanos serían descendientes de los asiáticos, debido a que éstos en tiempos antiquísimos entraron por el estrecho de Behering; o que estos continentes, el asiático y el americano antes conformaban uno. Volviendo a la similitud entre las creencias religiosas de los Mayas y el panteísmo de Espinoza creo que radica en que

[Escriba texto]


~ 136 ~

ambas consideran que el espíritu es inmortal, o sea que de los tres constitutivos del ser humano a saber: cuerpo, mente y espíritu; éste último es el que goza de dicha cualidad por cuanto los otros dos desaparecen con la muerte. Pues bien, para los mayas ese espíritu individual no es otra cosa que parte del espíritu universal, es decir Dios, el cual es el Todo, porque cubre todo, está en todo lo existente de una o de otra manera. Todo lo existente contiene, así sea mínimas partículas de ese espíritu universal De acuerdo a lo anterior los pueblos mayas poseían una visión escatológica más desarrollada que la de sus descubridores y conquistadores europeos. Y me atrevo a afirmar esto porque ciertamente las enseñanzas sobre este particular que nos legaron los europeos, a través de sus sacerdotes, ministros o pastores, realmente son más elementales por decir lo menos. Siempre presentando a un dios, con características humanas; castigando a unos y premiando a otros. Siempre infundiéndonos miedo y temor con el infierno, el diablo, el purgatorio; o creando falsas ilusiones con el cielo.

En cuanto al punto referente a la similitud religiones, se me hizo claro al

entre las grandes

ver la comparación del Budismo

con el cristianismo primitivo, en donde se constata Buda como Jesús colocaron

que tanto

como piedra fundamental

de sus

enseñanzas el de llevar una vida ética en este mundo, o sea, en la práctica de principios morales éticos como el amor al prójimo, no violencia, el servicio desinteresado, y lo más importante: el que

exista concordancia

ordinaria de cada uno. De Jesús

y

Buda

fueron,

entre

dichos

principios

y

la vida

esto se desprende la versión de que ante

ambos lo que finalmente cuenta

todo, grandes

moralistas.

Para

es como se vive y no la letra

de las cosas. Tanto el cristianismo primitivo como el Budismo son

[Escriba texto]


~ 137 ~

doctrinas

en

las cuales

existe

una

simbiosis

perfecta

entre

religión y ética. La discrepancia que se presenta últimamente entre estos dos conceptos

es

un fenómeno

propio

del cristianismo occidental

moderno que de ninguna manera lo fue en el cristianismo de su etapa todos

primitiva, lo

que se atribuye como lo han reconocido

a que dentro del cristianismo

las más grandes

tergiversaciones

occidental se opera

una de

que en materia religiosa se da

en la humanidad. Otra similitud entre el cristianismo y el Budismo, consiste en que para el primero el propósito fundamental de esta vida es en definitiva y por sobre todo alcanzar es preciso, el

budista

debe

la vida eterna, para lo cual, si

se ha de abandonar al padre y a la madre. Y para alcanzar el Nibbana es el único pensamiento que

mover al aspirante. Convertirse en un discípulo de Buda

significa abandonar a los padres y parientes, a la mujer y a los hijos, el hogar, la propiedad y todos los demás bienes terrenos. De otra parte tanto Buda como Jesús rechazan la idea de inmiscuirse

en

el poder

terrenal,

primero se niega sistemáticamente

o

política

doméstica. El

a actuar en política interna.

Quizás su conocimiento de la misma lo llevó a esta posición, ya que antes de su dedicación a la búsqueda de la sabiduría, a los 29 años, había sido un príncipe con el nombre de Siddharta Gautama.

En

Jesús

también es

absolutamente

clara

esta

posición. Lo repite varias veces y de diferentes formas, cuando dice:

“ Mi

atónitos a

[Escriba texto]

reino

no

es de este

mundo”;

como cuando

quienes le preguntan con evidente

deja

doble intención,


~ 138 ~

si era justo pagar tributo al César y Él

les responde “Dad a

Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César”. La idea de que el cristianismo primitivo tiene gran influencia oriental es

reiterada por eminentes tratadistas religiosos como: J.

Klausner; J. Wach, Ernst Renán y

autores más recientes como

Mark Prophet y su esposa. Éste último precisamente tiene dos libros alusivos al tema titulados “ Los años perdidos de Jesús” y “ las enseñanzas perdidas de Jesús”. En todos estos autores, y muchos otros, se ventila la idea de que aquellos años sobre los cuales no se tiene noticia de Jesús por los evangelios cristianos, los

pasó en la India,

país oriental donde lo iniciaron

en

o en

esa sabiduría

algún

religiosa

milenaria. Para varios estudiosos de este asunto parece no haber duda de que Cristo tomó buena parte de sus enseñanzas del budismo

y que

Jesús

recibió una

Alejandría ( puerto egipcio

educación

budista

al oeste del delta del Nilo, fundado

por Alejandro Magno en el siglo IV A. J.C.), cuando se exiliaron ahí. De ahí se

en

desprende

la

sus padres

similitud entre las

enseñanzas de Jesús y las Budistas como también

con otras

religiones orientales. Últimamente para tergiversación

tratar

de

Vaticano II, en

sus

gran

grandes esfuerzos por los

de la Iglesia Católica, conjuntamente con el Concilio por volver a sus fuentes primigenias seguidores

esas

leyendas llenas de falsedad.

[Escriba texto]

esa

por la que ha pasado el cristianismo primitivo en el

occidente, se han estado haciendo jerarcas

contrarrestar

grandes

e ir disipando

supersticiones, mitos

y


~ 139 ~

Finalmente, otro punto inquietante, relacionado con la evolución de la consciencia en los humanos, comentada atrás, en esta enseñanza tres, el cual siempre me ha intrigado y lo veo insoluble es ese gran interrogante, que no por ser tan antiguo, deja de estar presente y que identifico mediante las siguientes preguntas: ¿ Nace cada ser humano con un objetivo predeterminado a cumplir en la vida o éste es producto de las circunstancias que le toque vivir, una especie de suerte y azar? ¿Por qué existen individuos que tienen total claridad de su estadía en la tierra, mientras que la mayoría parecen no tenerla y andan como a la deriva, como una veleta en la dirección del viento que los azota ? Digo que esto tiene relación con las ideas expuestas antes, acerca del mayor o menor grado de conciencia de cada individuo porque evidentemente ahí veíamos ejemplos de seres que muestran absoluta claridad acerca del por qué existen. Entre éstos, obviamente el más elocuente, era, en el campo religioso el de Jesús, cuando dice: “Yo para esto vine al mundo. Para dar testimonio de la verdad”. Ahora bien no solo en el campo religioso se da esto, sino en todos los demás hay otros ejemplos, aunque verdaderamente escasos, de seres que tienen total claridad acerca del para qué vinieron a esta vida. Al respecto, veamos algunas líneas de lo que dice, Albert Einstein, en su libro: “Cómo veo el mundo”. . …” Cada uno de nosotros solo se halla aquí para cumplir una breve visita. No sabemos con que fín, aunque a veces creemos sentirlo.”………”No creo en la libertad de los hombres, tomándola en el sentido filosófico de la palabra. Cada uno obra y procede no solo bajo una coerción exterior, sino también en la medida de ciertas necesidades interiores.”. ……….. “Los ideales que alumbraron mi camino y me infundieron alegre ánimo para vivir, fueron siempre el bien, la belleza y la verdad. Sin la sensación de estar de acuerdo con los que piensan de la misma manera, sin la ocupación de lo objetivo, de lo eternamente inalcanzable en el mundo del arte y la

[Escriba texto]


~ 140 ~

investigación científica, la vida desprovista de contenido.”……

me habría

parecido

vacía,

Un individuo provisto de este bagaje de ideas, camina por la vida con total tranquilidad, seguro de sí mismo, no le teme a la muerte. Esto, es lo que se quiere

decir cuando se habla de un

alto grado de conciencia o evolución mental. Pero, aquí cabe pensar que también tiene plena claridad mental, quienes la poseen para hacer el mal. Es decir uno puede tener claridad mental también para lo que llamamos comúnmente el mal. Y la pregunta en este caso, sería si ello puede considerarse como una mente evolucionada, como si lo es en el primer caso, es decir cuando

esa

claridad

está

orientada

hacia objetivos

altruistas. Y aquí es donde se torna el asunto insoluble para mí. Tan solo, por mi parte, agregaría que

quizás aquí podría haber

un asunto de valoración ética de la respectiva sociedad en que se viva, pues lo que en una es considerado como normal, bueno o bello, en otra puede que no. Pero esto es totalmente insuficiente. Es lógico pensar entonces que evolución mental es aquel

un individuo con un alto grado de

con un avanzado grado de conciencia

en sus objetivos para hacer el bien en una sociedad determinada. Se

argumenta

que el grado de conciencia de cada individuo

depende de su evolución, el cual puede ir desde un nivel muy bajo, aquel en el cual no se reconoce

a sí mismo ni a los

demás, lo que puede darse en aquellos seres como las plantas, o un poco luego

más arriba en algunos animales como los insectos;

vienen

conciencia como

[Escriba texto]

otros

animales, con

el chimpancé, el cual

un

incipiente

grado de

según se ha descubierto


~ 141 ~

últimamente, el cual

se puede reconocer ante un espejo; o el elefante

da manifestaciones mayores de reconocer a los demás,

pues se percata,

por ejemplo, de

miembros de su familia

la muerte de alguno de los

y da muestras de condolencia, hasta

llegar al humano. Igualmente

se

dice

que

dicho

mayor

o menor grado

de

conciencia

sobre sí mismo y sobre la naturaleza que lo rodea, es

originado

por su energía vital, la que en definitiva, es la que

hace evolucionar o involucionar a un individuo, la cual la definen algunos

tratadistas

de

la siguiente

manera:

“ L a

mayor

energía vital es dada por el esfuerzo personal de cada individuo en su vida terrena. Cuando esta como

en oscuros

socavones

energía

o laberintos

es muy baja se vive preso

de

miedos

y

temores, lo cual solo puede ser vencido por medio de nuestra propia

mente. Solo

se

puede

salir

de

aquellos

socavones

o

laberintos por medio de nuestro propio sol interior”. La idea del mayor o menor grado de ésta energía y su relación directa con el nivel de conciencia de los seres, el cual va, como se anotó antes, desde aquel en que no la tiene, o sea un nivel de inconciencia( no se reconoce a sí mismo ni a los demás) hasta llegar al ser humano de hoy día, el cual, aunque con diferentes niveles entre sí, presenta algunos ejemplos de individuos con bastante conocimiento de sí y del universo, es una hipótesis bastante llamativa. Ahora bien sobre el cómo se origina y se incrementa dicha energía, lo más concreto que he encontrado es que en vida un individuo con un esfuerzo personal sostenido y unas circunstancias afortunadas le comunican una mayor energía vital a su espíritu y por ende al individuo donde habita, con lo cual se hace más consciente y es probable que dicha energía pase gradualmente a sus glándulas y a su ADN, lo cual se [Escriba texto]


~ 142 ~

trasmite a sus descendientes. En otras palabras, según esta hipótesis, un individuo al nacer lleva como herencia la energía contenida en los genes de sus progenitores, la cual puede ser incrementada o no según su esfuerzo personal en la vida, para así trasmitirla incrementada o disminuida a sus descendientes. Obviamente este planteamiento es solo eso, una hipótesis. Asi las cosas tenemos que la energía vital es la que determina el nivel de conciencia, y ésta finalmente determina en últimas la forma como actúa cada individuo. Vale decir, la manera como aborda cada persona las diferentes situaciones que se le presentan diariamente. Lo acertado o no de las determinaciones que tome dependen de su nivel de conciencia, o sea, del conocimiento de sí mismo y de su entorno. Así por ejemplo, yo continuamente me pregunto por qué ante tal o cual circunstancia tomé aquella decisión. A veces digo, si hubiera sabido esto o aquello, o si hubiese tenido más experiencia habría hecho esto. Yo me inclino a pensar que aquellos seres humanos que cometen grandes atrocidades, lo hacen por su falta de conciencia sobre las consecuencias de su obrar; quizás su mente se obnubila por el odio, o el placer inmediato y atiende más su propio ego que las consecuencias que puede ocasionar a los demás. A menor desarrollo de la conciencia, menos se comprende a los demás y al entorno.

FIN.

MIGUEL

[Escriba texto]

A.

BETANCUR.


~ 143 ~

[Escriba texto]


~ 144 ~

[Escriba texto]


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.