LIBRO 3: PROCESO CREATIVO

Page 1

PROCESO CREATIVO

Indice 1. Bocetaje....................00 2. MockUps.....................00 3. Artistic....................00

Título original: Proceso Creativo

Diseño de la marca: Wisky Bagabundo y Vampire Emotion

Diseño del catálogo: Wisky Bagabundo ©2021 © Escuela de Arte y Superior de Diseño Zamora, Av. de la Plaza de Toros, 2, 49007 Zamora

BOCETAJE

8 9

Comencé este proyecto trabajando con bocetos realizados a mano de manera que pudiera trabajar con él al lado del ordenador para tenerlo todo siempre a mano. El cuaderno me ayuda a concentrar las ideas en un solo plano visual y poder trabajarlas de mejor manera en digital, añadiendo pequeños detalles que marcan la diferencia.

Hoy en día es muy importante la tecnología en la vida cotidiana, por eso me esfuerzo para conseguir un buen trabajo y poder demostrar mis capacidades en diferentes competencias.

11 10
Canon EOS 600D - F/4.5 - Tiempo de exposición 1/2000s - Distancia focal 25mm - ISO 1600 Canon EOS 600D - F/4.5 - Tiempo de exposición 1/1000s - Distancia focal 18mm - ISO 1600

Los primeros pasos a la hora de crear toda la imagen corporativa del proyecto empezaron con un Brainstorming con ideas de cómo sería el estudio de tatuajes ideal, llegando a la idea final de crear un estudio revolucionario con zona de cafetería donde poder descansar y una zona de merchandising donde comprar recuerdos y regalos. De esta manera ampliamos el público objetivo, ya que pueden disfrutar de las diferentes zonas personas que no están interesadas en tatuarse.

13 12
Portada del Anteproyecto entregado anteriormente Primeros bocetos físicos realizados a mano

A partir del Brainstorming fueron realizados los primeros bocetos del logotipo creando principalmente dos logotipos, uno más regio para ser utilizado en papelería y un segundo logotipo más complejo para utilizarlo de una manera más comercial.

El primer proceso expuesto en el Anteproyecto, se centra más en pruebas digitales sobre colores y tipografías con el fin de definir cuáles serán los definitivos a la hora de trabajar sobre los elementos finales. Una vez definidos los colores y las tipografías se presentaron los primeros errores, el imagotipo era demasiado complejo y el logotipo demasiado alargado. Probando diferentes maneras de resolver dichos problemas se llegó a la conclusión de añadir a mayores una firma para que, cuando el logotipo fuera reconocido poder reemplazarlo y para utilizarlo en elementos de merchandising pequeños como chapas, llaveros o pendrives.

15 14
Primeros bocetos digitales

Al seguir trabajando en lo que serían los bocetos finales y basándome en lo aprendido durante el curso decidí crear un logotipo mucho más formal, el cual pudiera englobarlo todo y desarrollar otros que representaran cada zona del proyecto, así nació la corporación de Banana & Brain Tattoo Shop, la cual puede ser comprendida tanto de manera individual como una sola compañía

Es decir, a la hora de la publicidad, el público objetivo y otros factores a tener en cuenta, cada zona del estudio puede ser tratada de manera individual, de esta manera podemos alcanzar un mayor target que conozcan el estudio sin necesidad de estar ligados al tatuaje concretamente.

Desde este punto era necesario empezar a solucionar errores de diseño ajustando cada logotipo en una cuadricula adecuada, de forma que funcionen a la perfección en diferentes tamaños de reproducción para poder aplicar el mismo diseño en diferentes escalas.

17 16
Fotografía de los bocetos físicos y digitales.

ISOLOGO: utilizado para la papelería y los archivos oficiales de creando un logotipo para aplicaciones formales. Engloba todo lo relacionado con la compañía ya que, aunque cada zona pueda ser tratada individualmente, es importante recordar que todo pertenece al mismo estudio.

LOGOTIPO ESTUDIO: es la esencia del proyecto. Está creado a partir de la convicción de los apodos de las propietarias, creando un concepto único y personal que enmarca un nuevo concepto en los estudios de tatuaje.

FIRMA ESTUDIO: reducción del logotipo combinando las iniciales de manera que pueda ser utilizado en aplicaciones de menor dimensión en las que el logotipo del estudio no funcione correctamente.

IMAGOTIPO CAFETERÍA: aplicando una de las primeras ideas que surgieron en el primer Brainstorming, una adaptación simplificada de un Banana Split es la imagen principal de la zona de cafetería, diseñado de manera que pueda funcionar el dibujo como isotipo una vez fidelizado en el mercado.

IMAGOTIPO TIENDA: al igual que con la cafetería, el logo de la zona de venta de merchandising esta diseñado para funcionar correctamente por separado, de forma que pueda utilizarse en muchas otras aplicaciones.

19 18
Banana´ s Brain

Mockups

20 21

Mockup de papelería corporativa.

En este apartado se muestran algunos Mockups realizados para el trabajo de manera que se muestre la marca en aplicaciones que en un futuro pueden ser realizadas de manera física.

Utilizando los bocetos realizados en Illustrator y con documentos de licencia gratuita en Photoshop he introducido los diferentes logotipos de la empresa en varios soportes que representan una vista previa de cómo sería la realidad.

Mockup de cómo sería la papelería corporativa y elementos de uso cotidiano en una oficina.

23 22

De esta manera no solo se puede apreciar cómo quedaría la publicidad, sino también poder hacerse a la idea del merchandising que puede ser realizado más adelante en el tiempo. Además, los mockups pueden llegar a ser importantes a la hora de visualizar algunos aspectos que pueden ser pasados por alto en el diseño, como medidas, colores u otros factores que pueden no funcionar correctamente fuera de lo digital.

25 24
Mockup representando la cartelería exterior del establecimiento. Mockup de cómo se vería algunos productos de merchandising

Mockup de diferentes tarjetas de visita, las cuales serán coleccionables.

Mockup de las tarjetas de promoción de consumición gratis tras la ejecución del tatuaje.

26 27

Mockup representando cómo podría verse una pequeña zona de la cafetería.

Al trabajar de manera digital no solo es posible corregir fácilmente posibles fallos que pueden surgir a la hora de realizarlo en físico, también crea una idea fidedigna de como seria el resultado final, proporcionando una visión realista del prototipo del proyecto.

Mockup

29 28
representando la cartelería exterior de mayor dimensión.

Mockup

Mockup

30 31
de cartelería interior expuesta en centros comerciales o estaciones de metro. representando una reunión de equipo, con la pantalla principal de nuestra página web.

Artistic

32 33

Con el fin de poder demostrar todas las competencias aprendidas durante Gráfica Publicitaria, he conseguido obtener una cámara réflex profesional, de manera que he podido realizar algunas de las fotografías expuestas a lo largo de este proyecto.

Las fotografías que he realizado fueron tomadas en modo manual, de manera que he ajustado los valores del triángulo de exposición para conseguir una compensación adecuada, obtener la instantánea perfecta para cada momento.

35 34
Canon EOS 600D - F/5.6 - Tiempo de exposición 1/800s - Distancia focal 55mm - ISO 800 Canon EOS 600D - F/5 - Tiempo de exposición 1/640s - Distancia focal 42mm - ISO 500
36 37
1/40s -
-
2000
EOS 600D - F/6.3 - Tiempo de exposición 1/40s - Distancia focal 28mm - ISO 800
Canon EOS 600D - F/6.3 - Tiempo de exposición
Distancia focal 34mm
ISO
Canon

Canon

38 39
EOS 600D - F/7.1 - Tiempo de exposición 1/80s - Distancia focal 41mm - ISO 1600
Canon EOS 600D - F/8 - Tiempo de exposición 1/50s - Distancia focal 39mm - ISO 3200

Canon EOS 600D - F/9 - Tiempo de exposición 1/60s

- Distancia focal 42mm - ISO 2000

Canon EOS 600D - F/9 - Tiempo de exposición 1/40s

40 41
- Distancia focal 25mm - ISO 1250

Canon EOS 600D - F/8 - Tiempo de exposición 1/15s

- Distancia focal 25mm - ISO 400

Canon EOS 600D - F/6.3 - Tiempo de exposición 1/15s

- Distancia focal 42mm - ISO 400

42 43

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.