

Estudio historico-artistico

Título original: Estudio HistóricoArtístico
Diseño de la marca: Wisky Bagabundo y Vampire Emotion

Diseño del catálogo: Wisky Bagabundo

©2021 © Escuela de Arte y Superior de
Diseño Zamora, Av. de la Plaza de Toros, 2, 49007 Zamora

Analisis historico

La historia del tatuaje y sus significados
Los Tatuajes son tan antiguos como el ser humano, desde que comenzamos a dibujar en paredes y cuevas, por la necesidad de protección principalmente, también empezamos a dibujar en nuestro cuerpo ya que teniendo el talismán permanentemente en la piel no se puede perder. Surgieron de esa necesidad de protección y fueron evolucionando a diferentes significados, como símbolo de valentía o madurez. Además, el impacto social y religioso ha dotado al tatuaje de diferentes significados, de estigma social baja o demonizándolos, creando etapas de mayor o menor aceptación a lo largo de la historia. También se utilizan a modo de inclusión social en tribus o bandas las cuales tienen un símbolo identificativo que representa lealtad y protección sobre otras tribus y bandas. La exclusión social en base a los tatuajes se ha visto muy influenciada por religiones monoteístas y jerarquías sociales.
Antiguamente relacionaba el tatuaje con la mala educación, bandas callejeras, piratas, legionarios y presos, lo que hacía que las clases sociales media y alta repudiaran a personas tatuadas. Sin embargo, hoy en día se considera una tendencia en auge, lo que hace que la visión social del tatuaje haya cambiado, ya que hay muchas más personas tatuadas sin tener que permanecer a un grupo concreto. El mundo del tatuaje es mundialmente conocido. Aunque socialmente ha ido cambiando su significado, hoy en día es muy común ver tatuajes en personas de diferentes edades.
Los tatuajes, al igual que las artes, la moda y la cultura, tiene diferentes estilos, épocas y modas. En la antigüedad los tatuajes eran signo de estatus, normalmente relacionados con la mafia o la delincuencia y, poco a poco, también relacionado con el alto nivel económico. Pero hoy en día, el tatuaje está en su época dorada, ampliando el abanico de variedades y significados.
La sensibilidad de cada persona es diferente pero hay zonas que por temas biológicos siempre serán más dolorosas
Algo que siempre ha estado ligado al tatuaje es que expresan diferentes aspectos de la sociedad, pero no todos los tatuajes significan lo mismo.
Múltiples estudios sociopsicológicos señalan que la forma de ver el tatuaje hoy en día ha evolucionado mucho.

Al ver un tatuaje ya no incita a pensar sobre la talla moral del que los lleva, sino que invita a preguntarse por el significado o la historia que hay tras él.
Algunos estilos o formas de realizar un tatuaje tienen un significado propio que viene dado por la historia personal que hay tras el diseño.
Los tatuajes son representaciones icono-gráficas de conceptos, por eso los diseños y la simbología que representan pueden variar fácilmente ya que la mayoría tienen significado propio. Esto también provoca que las personas a veces no conocen el verdadero significado del tatuaje que poseen. Por ello, existe una amplia gama de estilos de tatuaje. Algunos se consideran obras de arte, sobre todo aquellos diseños auténticos realizamos por tatuadores de alto nivel.

Linea cronologica del tattoo
5000 a.c
Momia mas antigua encontrada
En 1991 se encuentran unos restos humanos datados e n cinco mil anos antes de Cristo con tatuajes en rodillas y espalda.
2000 a.C
XI Dinastia Egipcia
Otorgaron a l tatuaje un significado magico y se reconocia como u n simbolo de estatus y reconocimiento.
1000 a.c
El tatuaje llega a A sia
En Japon e l tatuaje es asociado a la Y akuza y los criminales lo utilizaban para demostrar sus logros y personalidades.
1770 d.c A paricion de tatuajes geometricos
Lo s marineros adornaban sus cuerpos con tatuajes d e redes, anclas timones... s e popularizo tanto que las clases altas se tatuaban formas geometricas.
1861 d.c L a Guerra de Secesion estadounidense
Durante l a guerra s e popularizo tanto e l tatuaje en Estados Unidos que aparece e l primer tatuador famoso: M artin Hildebart. 1939
d.c L a II Guerra Mundial
Durante esta epoca el tatuaje se expandio por todo e l mundo. L os Nazis utilizaban e l tatuaje como simbolo de distincion marcando a los judios con numeros de serie.
1970 Movimiento Hippie
1120 d.c
L os Caballeros
T emplarios
Utilizaban los tatuajes como senal de sepultura cristiana por si resultaba caso d e muerte en batalla.
300
d.c Constantino I prohibe los tatuajes
Con l a llegada del Imperio Romano a Espana s e empezo a asociar e l tatuaje con lo diabolico, perdurando hasta despues de la Edad Media.
Durante las decadas d e los 60` y 70` el tatuaje empezo a verse como una forma de expresion artistica y personal. actualmente L os anos 80` El Boom definitivo
A partir d e la decada d e los 80` el tatuaje es mejor visto por la sociedad hasta que, actualmente es dificil encontrar alguien que no tenga alguno.
SIMBOLOGIA Y EVOLUCION
La simbología del tatuaje es diferente dependiendo de cómo se haya realizado o para qué, por ejemplo, como simbolismo social representa la nobleza o al menos una situación económica alta ya que suelen ser trabajos caros, marcando una distinción social. No obstante, durante la historia también se ha utilizado el tatuaje para marcar esclavos, lo que crea una distinción social inversa a la anterior, en la que distingue la clase más baja.
En cuanto al simbolismo religioso, el tatuaje siempre ha estado ligado a la magia y desempeña un papel muy importante para algunas religiones. Por ejemplo, los cristianos suelen hacerse tatuajes cristianos y, aunque los Padres de la Iglesia no lo ven bien, se ha prolongado a lo largo de los siglos, sin embargo, en el mundo árabe el tatuaje se relaciona con cualidades mágicas y es muy común llevar símbolos religiosos con el propósito de mejorar la fertilidad, la salud o reafirmar la fe.
Realmente no se conoce cómo se originó el tatuaje, el más antiguo conocido pertenece a una momia datada hace aproximadamente cinco mil años. Fue descubierta en 1991 en la frontera entre Europa y Asia. Se cree que se realizaron los tatuajes con atributos curativos ya que, la momia presentaba problemas en los huesos de las zonas tatuadas.

La evolución del tatuaje es diversa ya que en cada cultura tiene diferentes significados. La cultura egipcia fue una de las primeras en practicar el arte del tatuaje restringido religiosamente a las sacerdotisas. En Asia el tatuaje tomó más fuerza en India, con significados religiosos, y en Japón, destinado a marcar criminales y mafias, sin embargo, su significado evolucionó gracias a los Hori, tatuadores maestros en el uso de la perspectiva, los colores y la imaginación.
En las culturas griega y romana se utilizaron para marcar esclavos y criminales hasta que Constantino I, emperador de Roma, prohibió esa costumbre. Más adelante empezaron a utilizarse como símbolo de Caballero Templario. En Estados Unidos el tatuaje se popularizó durante la Guerra de Secesión, mientras que en Europa había permanecido en los marineros y tardó en popularizarse en el resto de la población.
Finalmente, gracias al Movimiento Hippie el significado del tatuaje se elevó a la categoría de arte propiciando que en las últimas décadas sea un símbolo de moda y vanguardia en la mayoría de culturas. La simbología del tatuaje ha ido cambiando conforme los años han ido pasando, tanto en el ámbito personal como en el campo social ya que los avances culturales influyen en el comportamiento de las personas. Hoy en día el tatuaje está mejor visto mundialmente, aunque existen países con regulaciones y leyes que limitan la libertad de tatuar, ya sea por cultura o religión.
Durante la II Guerra Mundial el tatuaje en Europa se utilizó como marca en los judíos, con números en serie en propósito de identificación y humillación, sin embargo, en Estados Unidos empezó a nacer el sentimiento patriótico y sentimental por el tatuaje.
COREA DEL NORTE: no tiene una prohibición absoluta sobre el tatuaje, pero si deben seguir unas directrices muy especiales.
COREA DEL SUR: tienen una ley en la que, por peligros sanitarios, los tatuajes deben de hacerlo un médico especializado en el hospital.
JAPÓN: tienen que ser discretos y en ciertos lugares públicos no deben enseñarse, aunque el tatuaje japonés haya evolucionado sigue relacionándose con mafias y delincuencia.
SRI LANKA: está prohibido llevar tatuajes de buda de cintura para abajo, se considera un insulto hacia los practicantes del budismo.
MYANMAR: son generalmente aceptados, pero está totalmente prohibido llevar tatuado a Buda, echando del país aquellos turistas que ya lo tengan.
TAILANDIA: existe una ley que prohíbe tatuar imágenes de buda, por lo demás, es uno de los países donde los tatuajes son mejor vistos.
Ubicación de los países nombrados
IRÁN: están prohibidos con anterioridad ya que se considera que imitan el estilo occidental y los turistas lleven tatuajes religiosos u ofensivos.

EMIRATOS ÁRABES: está estrictamente prohibido para los habitantes del país, pero no ponen restricciones a turistas tatuados.
DINAMARCA: prohibido tatuarse ciertas partes del cuerpo como el cuello, las manos o la cara.
TURQUÍA: una ley prohíbe los tatuajes, perforaciones, maquillaje y llevar el pelo teñido en las escuelas.
Paises que ponen restricciones sobre el tattoo
analisis artistico

simbologia y tendencias de tatuajes

El hecho de que famosos e influencers tengan tatuajes hace que la sociedad cambie la forma de verlos, aceptándolos como algo común.
Existen muchas tendencias de tatuajes ligados a una simbología de carácter universal, sin embargo, ésta puede cambiar dependiendo de múltiples factores como la región, la historia o incluso la interpretación personal de quien se tatúa. Además, un tatuaje puede ser clasificado en varios estilos o tendencias, ya que una pieza puede contener características propias de un estilo en concreto pero que, además, también presenta las de otro totalmente diferente.
Antes de abordar la infinidad de estilos que actualmente existen en el mundo del tatuaje, se pueden diferenciar algunos grupos que, a grandes rasgos, tienen características en común.
Existen algunas tendencias que se mantienen a lo largo de la historia y no pasan de moda, manteniendo las características de los primeros tatuajes como pueden ser tribales, símbolos o runas. También existen tendencias ajustadas a los estilos artísticos de los que bebe la pintura, como puede ser el realismo o la abstracción. Pero una de las mayores tendencias que engloban múltiples estilos es la territorial, reflejando aspectos de la sociedad como los tatuajes orientales o maoríes. Sin olvidarse de aquellas tendencias que aparecen actualmente y que hacen evolucionar al tatuaje a veces radicalmente.
Estos estilos aparecen en los inicios del tatuaje tal y como hoy se le conoce y se han mantenido a lo largo de la historia, mejorando la tecnología con la que se realizan, pero presentando las mismas características que los primeros.


School
Gracias a la revolución tecnológica es posible realizar auténticas obras de arte permanentes influidas por las artes gráficas.
Estos estilos se empapan de tendencias artísticas que encontramos principalmente en pintura, siendo tendencias que aparecen y desaparecen según el momento de la historia.
1.Realista 2.Minimalista 3.Abstracto 4.Puntillismo
Tendencias territoriales
Tendencias nuevas
Estos estilos presentan características propias de cada región, y aunque son tendencias muy diferentes tienen en común algunas características, suelen asociarse a aspectos religiosos de cada cultura y suelen realizarse a tinta negra.
Se tiene constancia de momias que presentan tatuajes con una simbología concreta de cada región.
Pretenden elevar el concepto del tatuaje a otro nivel, creando estilos innovadores. Algunas se centran en la experiencia más que en el acabado.

Estos estilos pretenden llevar al tatuaje a otro nivel, creando estilos muy dispares de los existentes, surgiendo performances en las que el significado del tatuaje se anula, cobrando mayor importancia el dolor y la integración de la tinta y la piel. 1.3D
polka

Antecedentes

-
Primeros estudios de tattoo en espana
En España el Tattoo surge en el fondo de los negocios como bares, talleres o habitaciones de pensiones, en un movimiento marginal surgido en los 80´. Poco a poco se fue popularizando, pero siempre relacionado a lo marginal, lo que espantaba a una sociedad que vivía bajo las normas morales del nacional catolicismo. Como ya se ha comentado, las religiones monoteístas son más propensas a demonizar los tatuajes haciendo ver que son marca del demonio o la brujería, sin embargo, hoy en día existen feligreses que se tatúan símbolos bíblicos o incluso imágenes de la Virgen, Jesús u otros santos.
Para llegar a cambiar el modo de ver los tatuajes, a partir de los años 90´ se comenzaron a realizar convenciones de tatuaje, siendo la primera en el centro cívico de Barcelona Cocheras de Sants en 1996, en la que participaron grandes artistas del tatuaje como Mao, Fernando Pons o Vicente Pato Leiva. Había 10 stands y asistieron unas 3000 personas, lo que propició que en la década de los 2.000 acudieran muchos mas tatuadores reconocidos de todo el mundo.

En España se abrieron los primeros estudios en los años 80´ mientras que en otras partes del mundo ya hacía décadas que existían.
Los tres primeros artistas en abrir estudios de tattoo en España son:
•Mao: artista suizo que abre su propio estudio en Rota, Cádiz, tatuando en una base militar norteamericana. A día de hoy, el estudio Mao sigue abierto en Madrid.
•Fernando Pons: después de viajar por diferentes partes del mundo tatuando decidió abrir el primer estudio en Valencia.
•Vicente Pato Leiva: tatuaba en la trastienda del bar en el que trabajaba hasta que el dueño lo echó porque había más clientes interesados en tatuarse que en consumir en el bar. Así abrió el primer estudio en Barcelona.
MEJORES estudios de tattoo en espana -

Es importante confiar en el tatuador e informarse para buscar aquel que mejor se ajuste al estilo de tatuaje deseado.
Mejores estudios de tatuaje en España:
•Inksignia Tattoo: caracteriza nuestro trabajo la calidad de las líneas, la delicadeza del trazo, el juego entre las luces y sombras, así como el cuidado y la definición de los detalles.152 personas nos han valorado con las máxima puntuación.
•Mala Fama: con una experiencia de 20 años en el mundo del tatuaje nuestro profesional sabrá contentarte con sus diseños y personalizar tu idea para plasmarla sobre la piel.
•Diogo Tattoo: estamos especializados en trabajos de realismo, pero disfrutamos mucho mezclando estilos.
En 1996 había unos 100 estudios en toda España. Hoy día hay más de 300 solo en Madrid y alrededor de 2.500 estudios de tatuajes, repartidos por las diferentes ciudades en función de su población. Aun así, hay que tener en cuenta que existe un porcentaje alto de tatuadores que no poseen ni trabajan en estudios, sino que, como en los 80´ tatúan en casas, pequeños locales o garajes. También ha vivido un crecimiento exponencial en la última década. Las redes sociales y su popularidad entre deportistas de élite y grandes figuras de la música lo han convertido en un fenómeno global. Aun así, no existen datos específicos sobre el volumen de negocio de este sector, ya que es un terreno poco investigado. Tampoco se sabe exactamente cuántos españoles están tatuados, aunque la UNTAP (Unión Nacional de Tatuadores y Anilladores Profesionales) estima que la cifra está entre un 12% y un 15% de la población y que al año se realizan de media un millón de tatuajes.
MEJORES estudios de tatuaje en zamora

Incluso en ciudades pequeñas y pueblos es posible encontrar diseños espectaculares realizados por tatuadores de la zona.
•Amor de Madre 4,6: 75 reseñas, en general el público tiene una visión positiva, ya que es un estudio consolidado en el mercado zamorano por su larga extensión en el tiempo.
•Rizo Tattoo 4,8: 80 reseñas, los clientes resaltan sobretodo un trato especialmente cercano creando una sensación de profesionalidad. Además, existe feedback activo por parte del estudio.
•Tiki Tattoo Studio 5,0: 60 reseñas, en general se muestra satisfacción por el servicio y el trato al cliente.
webgrafia

ANALISIS ARTISTICO ANALISIS HISTORICO































