13 minute read

SeRVICIOS

Next Article
PROYeCtOS

PROYeCtOS

la Comisión europea aprueba subvencionar el Proyecto rotate – Circular ecological essential & Critical raw materials, sobre sostenibilidad de la industria extractiva, que lidera aNeFa

El pasado 21 de diciembre, la Comisión Europea ha comunicado formalmente a ANEFA que el proyecto Horizonte Europa ROTATE – Circular Ecological Essential & Critical Raw Materials (Materias Primas Esenciales y Críticas, Ecológicas y Circulares), sobre sostenibilidad de la industria extractiva que ha liderado y que se presentó para subvención el pasado 23 de septiembre, ha sido elegido para recibir una subvención de fondos Comunitarios de 12 millones de Euros, para un proyecto de 14,8 millones de Euros y cuatro años de duración.

Advertisement

El proyecto, que ha sido originalmente concebido y coordinado por ANEFA ha sido elegido como el mejor de entre los presentados a la línea de subvención HORIZON-CL4-2021-TWIN-TRANSITION-01-20 REDUCCIÓN DE LA HUELLA AMBIENTAL, MEJORA DE LA CIRCULARIDAD EN LAS CADENAS DE VALOR EXTRACTIVAS Y DE TRANSFORMACIÓN (IA) y ha recibido una puntuación muy elevada de 14 puntos sobre 15 posibles.

Con este nuevo proyecto, ANEFA se sitúa en el centro del desarrollo de la I+D+i para la industria de los áridos europea, liderando dos proyectos (DigiEcoQuarry y ROTATE) que combinan la reducción de la huella ambiental, la mejora de la circularidad, la gestión empresarial, así como la seguridad y salud con las nuevas tecnologías (digitalización e inteligencia artificial).

El objetivo general del proyecto ROTATE es proporcionar a la industria extractiva soluciones rentables y replicables:

l 1) que aumenten el grado de corte para la producción de Materias Primas Críticas (MPC), y mejorar la extracción y el procesamiento común para las minas y canteras a cielo abierto para todas las materias primas (y en particular para el sector de MPC y áridos) de una manera ecológica, minimizando el impacto ambiental y la huella medioambiental en términos de cero emisiones, materiales, recursos y eficiencia de consumo.

l 2) ROTATE también ofrecerá soluciones circulares para la valorización de residuos, creando una simbiosis entre la industria extractiva (Materias Primas Críticas y áridos) y el sector de la construcción.

l 3) Junto con las soluciones técnicas, también se ofrecerán soluciones para mejorar la aceptación social del sector extractivo a cielo abierto, con el apoyo de una sólida interacción política y una fuerte red de asociaciones.

ANEFA, además, de líder y coordinador, ha organizado la configuración del equipo de participantes que cuenta con 21 entidades, de 9 países. taciones de materias primas críticas. Por España participan tres miembros de ANEFA: Hormisoria, Advanced Mineral Processing – AMP y Metso: Outotec.

l Además, se ha creado un Comité de Proyectos Mineros (Litio, Tierras Raras, Coltan, Bauxita, Fosfatos, Andalucita y Áridos) que colaborarán con el proyecto.

Este proyecto tiene importantes sinergias con el proyecto DigiEcoQuarry con el que se establecerá un vínculo estrecho de desarrollo y colaboración.

Actualmente se están tramitando las formalidades previas de registro de los 21 socios del proyecto y se están redactando tanto el acuerdo de subvención (Grant Agreement) como el acuerdo de consorcio.

Aunque está pendiente de confirmación, el proyecto se iniciaría a principios de septiembre de 2022.

reunión plenaria del consorcio del proyecto DigiecoQuarry en madrid

Miembros del consorcio DigiEcoQuarry (compuesto por 23 socios europeos y 2 no europeos) tuvieron la oportunidad de reunirse presencialmente, los días 29 y 30 del pasado noviembre en el salón de actos de la ETSI de Minas y Energía de Madrid, unas instalaciones que ofrecieron el marco adecuado, permitiendo distancia social, para desarrollar esta actividad. También se facilitó la opción de seguir la reunión del consorcio de manera telemática. La asistencia presencial se vio afectada debido a las restricciones al movimiento debidas al COVID-19 en algunos países (y algunas compañías), pero consiguió congregar a 41 miembros, y a una media de 22 asistentes online.

En el transcurso de la reunión se han puesto sobre la mesa los avances que se han producido en el proyecto presentados según los 11 paquetes de trabajo en el que se encuentra desglosado. Al final de cada presentación se debatió entre todos los asistentes los inconvenientes y dificultades surgidos en el avance de los trabajos, terminado el análisis de cada paquete con la definición de los próximos pasos a seguir.

El director general de ANEFA, Cesar Luaces, como coordinador del proyecto fue el encargado de realizar el balance general de la reunión de trabajo.

Todos los asistentes destacaron las ventajas de las interacciones personales entre todos los asistentes a la hora de abordar los próximos pasos y los retos que se han encontrado hasta el momento.

Primera reunión del Comité asesor Internacional del proyecto DigiecoQuarry

El pasado martes 16 de noviembre tuvo lugar la primera reunión del Comité Asesor Internacional (International Advisory Board – IAB) (https:// digiecoquarry.eu/#iab) del proyecto DigiEcoQuarry que, debido a las restricciones, se realizó telemáticamente. La reunión de trabajo contó con la presencia de destacados miembros internacionales (pertenecientes y no pertenecientes a la Unión Europea) dentro de la industria de los áridos.

El objetivo de contar con este grupo heterogéneo dentro del proyecto DigiEcoQuarry (https://digiecoquarry. eu/) es proporcionar una visión externa teniendo en cuenta a todos los actores que forman parte de sector de los áridos. El IAB está formado por las siguientes entidades:

l European Agency for Safety and

Health at Work (OSHA): EU-OS-

HA es la agencia de información de la Unión Europea en materia de seguridad y salud en el trabajo. Su trabajo contribuye al Marco

Estratégico de Salud y Seguridad en el Trabajo 2021-2027 de la Comisión Europea y a otras estrategias y programas pertinentes de la UE.

l Global Aggregates Information Network (GAIN): Es una red sin intereses comerciales de las principales asociaciones regionales de áridos del mundo. Su objetivo es compartir las experiencias y las mejores prácticas del sector para promover una mayor sostenibilidad y rendimiento de la industria a nivel mundial.

l International Union for Conservation of Nature’s (IUCN): La IUCN es una unión democrática que reúne a organizaciones y a expertos en un esfuerzo conjunto para conservar la naturaleza y acelerar la transición al desarrollo sostenible.

l Aggregates Business Europe: revista perteneciente al grupo Route One Publishing fundado en 1991. Sus editores son expertos reconocidos cuyos escritos gozan de una gran confianza y que son

invitados regularmente a moderar en las principales conferencias del sector.

l European Aggregates Association (UEPG): Desde 1987, la UEPG representa al sector europeo de los áridos en Bruselas, con 26 miembros en 25 países. Lleva a cabo actividades de asuntos públicos y promueve los intereses de los miembros en políticas económicas, técnicas, de seguridad y salud y medioambientales. Identifica de forma proactiva las iniciativas y políticas de la UE que puedan tener un impacto en los productores europeos de áridos, manteniendo a los miembros actualizados sobre los desarrollos políticos relevantes y asegurando que las posiciones de la UEPG sean consideradas por los responsables de la toma de decisiones de la UE.

l EuroGeoSurveys (EGS): Es una organización que representa a 38 Servicios Geológicos Nacionales en Europa. La misión de EuroGeoSurveys es proporcionar conocimientos públicos sobre las ciencias de la Tierra para apoyar la competitividad, el bienestar social, la gestión medioambiental y los compromisos internacionales de la UE.

l German Federal Association of

Mineral Raw Materials E.V. (BV

MIRO): MIRO es el organismo que representa a la industria de los áridos en Alemania, con sede en Duisburgo y Berlín. Representa los intereses de la industria de la piedra natural, la grava, la arena y la arena de cuarzo a nivel federal y europeo. La asociación esta formada por 1.600 empresas que explotan unas 2.700 plantas. En la reunión, los lideres de los grupos de trabajo expusieron los trabajos realizados vinculados con las temáticas de acción social, las actividades de clúster y los trabajos de comunicación. Se aprovechó para debatir sobre las estrategias y líneas de actuación generales para el próximo año. Para lo cual resulto muy útil los consejos y las sugerencias recibidas durante la reunión. Las reuniones del IAB forman parte del proyecto DigiEcoQuarry, con una periodicidad anual nos permiten conocer valoraciones externas del desarrollo que se esta realizando y las líneas de trabajo que se están siguiendo.

actualidad del proyecto DigiecoQuarry

El proyecto DigiEcoQuarry (https://digiecoquarry.eu/ ), del que ANEFA es el coordinador, continúa acumulando resultados. Tras los primeros meses de puesta en marcha, el consorcio se encuentra trabajando a pleno rendimiento.

Se ha definido el Plan de difusión, comunicación y explotación donde se detallan las acciones orientadas a mostrar los resultados alcanzados y su impacto en las canteras. En dicho documento se establecen los principales pilares para el futuro plan de asimilación de las innovaciones técnicas desarrolladas que deben seguir los 25 socios. Para lo cual, se han diseñado materiales de divulgación y comunicación de acuerdo con la identidad de marca del proyecto como posters, flyers y roll ups, y una página web.

Debido al tamaño del consorcio y la interacción de los socios, se han creado normas que guiarán la comunicación con los responsables políticos y los organismos públicos involucrados directa o indirectamente en el proyecto. Haciendo hincapié en los protocolos de cooperación con RMIS (Raw Materials Information System, plataforma web de referencia de la Comisión sobre materias primas no combustibles y no agrícolas procedentes de fuentes primarias y secundarias) y EURMKB (European Union Raw Materials Knowledge Base, cuyo objetivo es ser una ventanilla única para toda la información sobre materias primas en la UE).

El Plan de gestión de riesgos y contingencias que se ha concebido de forma especifica para el proyecto ha sido aprobado por todos los socios. En el documento se describe cómo se identificarán y evaluarán los riesgos y las oportunidades, qué herramientas y técnicas pueden utilizarse para evaluarlas, las escalas y las tolerancias asociadas, la frecuencia de revisión, etc. Será la guía que se utilizará para documentar y comunicar todo aquello que surja en el desarrollo e implementación del IQS (Intelligent Quarrying System) en el consorcio. También se definen las acciones de respuesta, entre las que se engloban las necesarias para mitigar o neutralizar los riesgos identificados o las acciones para aprovechar las oportunidades que se produzcan.

El ciclo de vida de la gestión de datos utilizados (los datos que se recogen procesan y/o generan en un proyecto de Horizonte 2020) serán gestionados según el Plan de gestión de datos que se ha desarrollado para el proyecto. En el documento se especifican los procesos para hacer que las publicaciones científicas y sus datos de investigación sean localizables, accesibles, interoperables y reutilizables.

El proyecto incluye la investigación con datos de trabajadores (datos que pueden verse afectados por la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD)), debido a que, entre otras, las actividades previstas incluyen encuestas, talleres y procesos participativos para evaluar la aceptación de soluciones de salud y seguridad basadas en la IA. También está prevista la recogida de opiniones de diferentes comunidades y representantes locales. La participación de las personas en dichas actividades se abordará teniendo en cuenta las normas de actuación que se han creado para ser seguidas en estos casos. En los próximos meses se abordarán aspectos técnicos fundamentales del proyecto como son los requisitos para:

l Mejorar la extracción y la caracterización del macizo rocoso.

l Los procesos innovadores de tratamiento de material.

l La digitalización completa de la cantera (sensores inteligentes, automatización y control de procesos, soluciones tic, BIM e IA).

l La mejora de la salud y la seguridad, la minimización del impacto medioambiental y el informe sobre la eficiencia energética y de los recursos.

En las próximas fechas está previsto analizar los aspectos sociales teniendo en cuenta el contexto de cada cantera y los riesgos a los que se enfrenta. Para lo cual, será necesario un mapeo en detalle de las partes interesadas e involucradas en cada una de las canteras que forman parte del proyecto. Toda esta información será analizada en detalle por cada uno de los socios del proyecto para evaluar los datos clave y requisitos necesarios en el desarrollo de IQS.

el proyecto ageing@Work inicia la fase práctica en los pilotos

Tal y como se informó en números anteriores, desde enero de 2019 ANEFA está inmersa en el proyecto “Ageing at Work”, envejeciendo en el trabajo, financiado por la Unión Europea, dentro del Horizonte 2020, cuyo objetivo es aportar soluciones, para el trabajador de avanzada edad y la empresa, optimizando al máximo las capacidades del trabajador consiguiendo que, de una manera segura, sea productivo más tiempo.

El envejecimiento de la población y el progresivo retraso en la edad de jubilación, hacen necesaria la inversión en investigación y desarrollo para que los trabajadores puedan trabajar de una manera segura, y sean lo más eficientes y productivos posible a medida que cumplen años, de forma que esa circunstancia no sea un problema sino una oportunidad para el trabajador y la empresa.

Tras el desarrollo, por parte de otros miembros del consorcio, de las distintas soluciones tecnológicas, ANEFA tiene un papel fundamental ya que, junto con Siemens, desarrolla uno de los “escenarios pilotos” para la demostración de las soluciones tecnológicas.

En los pilotos, que ya se han iniciado desde finales del mes de noviembre, se prueban con trabajadores reales las herramientas tecnológicas propuestas de manera que se demuestre su utilidad de cara a la mejora de las condiciones de los trabajadores envejecidos.

A medida que se vaya avanzando en esta fase, se irán obteniendo resultados, de los cuales se irá informando.

Además, en la última reunión, se ha determinado que la reunión de presentación de resultados y final del proyecto, se celebre en el transcurso del VI Congreso Nacional de Áridos, en Oviedo, del 25 al 27 de mayo de 2022.

serVicios

Lanzamiento de un nuevo seguro de responsabilidad ambiental exclusivo para las empresas asociadas de ANEFA con PERIS

La Administración está avanzando en la aplicación de la Ley 26/2007 de Responsabilidad Medioambiental, cada vez con mayor intensidad y de la que derivan riesgos muy importantes para las empresas. Esta Ley establece un estricto régimen de Responsabilidad, basado en que el que contamina paga, con un carácter de reparación y también de prevención. Contempla la posibilidad de que sea directamente el Estado el que aborde esas labores de reparación y prevención y luego cargue a la Empresa los importes.

Esta responsabilidad es exigible y no tiene, como tal un límite específico. Incluso puede haber casos en los que pida un seguro o garantía de forma obligatoria, aunque el importe exigido no sea muy grande.

Todo lo que rodea al medio ambiente es un aspecto especialmente sensible frente a la sociedad, en general, y frente a la administración estatal, autonómica y local, en particular.

Por todos estos motivos, desde ANEFA se ha negociado un seguro exclusivo para sus miembros que cubra perfectamente la responsabilidad que la Ley supone para las Empresas y para los propios directivos y socios como personas físicas. Las ventajas de esta póliza son claras:

l Cubre a la empresa por los potenciales daños al medio ambiente que se pudieran producir en las explotaciones, frente a la responsabilidad que fija la legislación y la posible responsabilidad como directivo. l Está diseñado con PERIS y con una Aseguradora especializada en este tipo de riesgos, que tiene también una especialización en el tratamiento de este tipo de incidentes. Además de la cobertura, disponen del servicio de apoyo en caso de siniestro.

l Está especialmente pensado para la actividad de producción de áridos, incluye balsas de lodos, posibles almacenamientos subterráneos, la limpieza y descontaminación de las propias instalaciones y la defensa de la empresa, en caso de crisis.

l Con un coste muy razonable.

PRóXImaS COnVOCatORIaS

VI Congreso naCIonal de ÁrIdos - Oviedo - 25 a 27 de mayo de 2022 - www.congresoaridos.com

This article is from: