La revista Pentecostales

Page 1


ÍNDICE

La persona del Espíritu Santo 04

Doug Clay

El pentecostés y tú — la plenitud 08

Tim Enloe

El pentecostés y el llamado 13

Panel:

Melissa Alfaro

Austin Westlake

Maricela Hernández

John Zick

El pentecostés y las misiones 18 Misiones Mundiales AD

El Espíritu y la Iglesia 23

Allen Tennison

El derramamiento del Espíritu Santo 26 en el Ministerio a los Niños

Deann Alford

El milagro de Sophia 29

Joel Kilpatrick

Servicios de avivamiento en Ohio State 30

Dan Van Veen

Pasos ordenados 32

Peter K. Johnson

Esfuerzos de los distritos para 33 apoyar a los jóvenes llamados al ministerio

Ashley Grant

El pentecostés y la oración 34

Dick Eastman

Youth Alive: empoderados por el Espíritu, 36 compartiendo la fe en el campus

Mark Harder

Un testimonio de hace cincuenta años 37 que sigue desplegándose

Kenneth C. Walker

BIENVENIDOS

La historia de las Asambleas de Dios es la de personas de toda época que han hecho cosas extraordinarias gracias al poder del Espíritu Santo. Como pentecostales, dependemos del Espíritu en cada aspecto de nuestra vida. Jesús prometió el Espíritu: «Yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros siempre» (Juan 14:16). El Espíritu Santo es la Tercera Persona de la Trinidad. Es Dios y es Santo. Lo ignoramos por nuestra cuenta y riesgo. Sin embargo, si lo reconocemos, honramos y respetamos, Él hará lo que mejor sabe hacer: glorificar a Jesús

En esta revista, encontrarás relatos de la obra del Espíritu Santo y ejemplos de cómo el Espíritu se mueve en las vidas, las iglesias y el mundo. Pido a Dios que tu fe crezca al leer estos artículos y que te sientas inspirado a vivir guiado y fortalecido por el Espíritu.

Doug Clay

Superintendente General

El Concilio General de las Asambleas de Dios

© 2025 El Concilio General de las Asambleas de Dios. Todos los derechos reservados.

El texto bíblico indicado con «NTV» ha sido tomado de la Santa Biblia, Nueva Traducción Viviente, copyright © 2010. Usadas con permiso de Tyndale House Publishers, Carol Stream, Illinois 60188. Todos los derechos reservados.

Escrituras tomadas de la Nueva Biblia de las Américas (NBLA), Copyright © 2005 por The Lockman Foundation. Usadas con permiso. www.NuevaBiblia.com.

A menos que se indique de otra manera, el texto bíblico ha sido tomado de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional®, NVI® Copyright © 1999, 2015, 2022 por Biblica, Inc. Usado con permiso. Reservados todos los derechos en todo el mundo.

Mark Forrester | Yordis Gonzalez | Ashley Grant
Keith Surface | Dan Van Veen

«El Espíritu Santo no es un “fantasma” al que debes temer ni una “fuerza” que aprovechas para tu beneficio, sino que es una Persona de la Trinidad que, por su importancia, debes adorar».

La persona del Espíritu Santo

Uno de los recuerdos más vívidos de mi infancia es la clase de escuela dominical de la Hna. Addie Wright. Ella enseñaba regularmente sobre el Espíritu Santo y tenía una unción para ayudar a los niños a entender la Persona y la obra del Espíritu Santo. En su clase se sentaron las bases de mi relación con la Tercera Persona de la deidad.

Una verdad inspiradora que aprendí de la Hna. Wright es que el Espíritu Santo no es un «fantasma» al que debes temer ni una «fuerza» que aprovechas para tu beneficio, sino que es una Persona de Trinidad, que por su importancia, debes adorar. Es cierto que el Espíritu Santo es poderoso, pero también es una Persona. En la Biblia, vemos el uso de pronombres personales para describirlo, como cuando Jesús habló de las obras del Espíritu Santo en Juan 16 y usó 12 veces el pronombre «Él».

En Juan 14:16, vemos que «Él» tiene un nombre: «Entonces Yo rogaré al Padre, y Él les dará otro Consolador para que esté con ustedes para siempre (NBLA).

En el lenguaje de la época de Jesús, había dos palabras para «otro». Una se refería a «otro» como un tipo diferente de cosa, al comparar dos entidades distintas. La segunda palabra usada para describir a otro, significaba algo del mismo tipo. Cuando Jesús habló del Espíritu Santo como otro Consolador, quiso decir que iba a enviar algo como Él, no algo diferente.

También sabemos por las Escrituras que el Espíritu Santo tiene intelecto (1 Corintios 2:11).

Tiene sentimientos (Efesios 4:30). Tiene voluntad (1 Corintios 2:11) y tiene voz (Hechos 13:2).

Estoy muy agradecido de haber aprendido a una edad temprana que el Espíritu Santo era mucho más que un «eso», un fantasma o una fuerza, y que mi relación con Él es vital para mi crecimiento y vitalidad cristiana.

Otra cosa que aprendí en la clase de la Hna. Wright es que el Espíritu Santo no es simplemente una persona común y corriente, sino una Persona divina. Es plenamente

Dios, del mismo modo que el Padre y el Hijo son Dios, y comparte todos los atributos del Padre y del Hijo (omnipotencia, omnisciencia, omnipresencia).

El Espíritu Santo, siendo Dios, también está activo en las cosas que Dios hace.

Él está activo en la creación: «La tierra no tenía forma y estaba vacía, las tinieblas cubrían el abismo y el Espíritu de Dios se movía sobre la superficie de las aguas» (Génesis 1:2).

Él está activo en la salvación: «Te aseguro que quien no nazca de agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Dios —respondió Jesús—. Lo que nace del cuerpo es cuerpo; lo que nace del Espíritu es espíritu. No te sorprendas de que haya dicho: “Tienen que nacer de nuevo”» (Juan 3:5–7).

«Cuando el Espíritu Santo viene sobre ti, alcanza cada dimensión de tu vida».

Él está activo en el juicio: «cuando él venga, convencerá al mundo de su error en cuanto al pecado, a la justicia y al juicio» (Juan 16:8).

Él está activo en la resurrección: «Y si el Espíritu de aquel que levantó a Jesús de entre los muertos vive en ustedes, el mismo que levantó a Cristo de entre los muertos también dará vida a sus cuerpos mortales por medio de su Espíritu, que vive en ustedes” (Romanos 8:11).

Él está activo en el bautismo en el Espíritu: «Juan bautizó con agua, pero dentro de pocos días ustedes serán bautizados con el Espíritu Santo… Todos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en diferentes lenguas, según el Espíritu les concedía expresarse» (Hechos 1:5; 2:4).

Sin la actividad del Espíritu Santo, estamos alejados de Dios. La obra redentora que Jesús realizó en la Cruz se nos aplica a través del Espíritu Santo. Si el Espíritu Santo no mora en nosotros, no podemos ser transformados a la imagen de Jesús. Felizmente, Dios nos ha acogido en su presencia dándonos el Espíritu.

De este modo, la lección más valiosa de la Hna. Wright sobre el Espíritu Santo fue que no basta con describir al Espíritu Santo: hay que vivirlo. Nunca conoceremos al Espíritu Santo por completo simplemente

leyendo sobre Él, pero conforme dejamos que tenga acceso completo a nuestra vida, entenderemos lo que significa vivir una vida en el poder del Espíritu.

Como alumnos de la Hna. Wright, a menudo ella nos animaba a orar en voz alta y a hablar en la lengua celestial que habíamos recibido. Pronto aprendí que cuando el Espíritu Santo viene sobre ti, alcanza cada dimensión de tu vida.

El ex superintendente general de las Asambleas de Dios, George O. Wood, relacionó el río de agua viva del que habló Jesús en Juan 7:38 con el carácter de Jesús que debe fluir de los creyentes. Juan ofrece una explicación de la declaración de Jesús: «Con esto se refería al Espíritu que habrían de recibir más tarde los que creyeran en él. Hasta ese momento el Espíritu no había sido dado, porque Jesús no había sido glorificado todavía» (Juan 7:39).

Juan dijo que la experiencia del Espíritu no comenzó hasta que Jesús fue glorificado (resucitado y ascendido al cielo). El Espíritu aún no había sido dado, aunque los discípulos habían recibido la obra de conversión del Señor cuando sopló sobre ellos (Juan 20:22). Recibieron el Espíritu, pero no de la manera que Jesús había referido en la Última Cena (Juan 14:15–17).

Jesús se refería al Día de Pentecostés, el derramamiento del Espíritu Santo sobre 120 discípulos que experimentaron Su plenitud en todo su ser. De su interior brotó un río del Espíritu, que se extendió en tres direcciones: un río de alabanza, que fluyó hacia Dios en adoración; un río de evangelización, que fluyó hacia los demás en evangelización; y un río de edificación, que fluyó hacia el interior de cada creyente y que continuó la transformación a la semejanza de Cristo y los animó a testificar de Él. Cuando observas la obra del Espíritu en tu vida, Él siempre está obrando en esas direcciones: hacia arriba, hacia afuera y hacia adentro.

Hablar en lenguas es parte de este fluir del Espíritu. Cuando clamamos al Señor en una lengua celestial, nuestra oración se eleva a Dios en adoración, se proyecta a otros en testimonio, y permanece en nosotros en desarrollo y madurez espiritual.

Addie Wright, aquella preciosa maestra de Escuela Dominical, comprendía la importancia de experimentar la plenitud del Espíritu Santo y esas experiencias me ayudaron a entender lo que significa estar lleno del Espíritu. Del mismo modo, te invito a acoger al Espíritu Santo en tu vida en toda su plenitud. Deja que sea tu Consolador quien te guíe a una vida llena del Espíritu.

«Cuando clamamos al Señor en una lengua celestial, nuestra oración se eleva a Dios en adoración, se proyecta a otros en testimonio, y permanece en nosotros en desarrollo y madurez espiritual».

Algunas definiciones

El nombre de este don de poder es «el bautismo en el Espíritu Santo», o «el bautismo del Espíritu» de manera abreviada; además, según las descripciones bíblicas, al momento en que el creyente recibe este don, se lo reconoce como bautizado «con el Espíritu Santo» (Mateo 3:11: Marcos 1:8; Lucas 3:16; Juan 1:33; Hechos 1:5; 11:16). Jesús lo definió así antes de ascender al cielo, cuando dijo a sus seguidores:

«No se vayan de Jerusalén hasta que el Padre les envíe el regalo que les prometió, tal como les dije antes. Juan bautizaba con agua, pero en unos cuantos días ustedes serán bautizados con el Espíritu Santo. …pero recibirán poder cuando el Espíritu Santo descienda sobre ustedes; y serán mis testigos, y le hablarán a la gente acerca de mí en todas partes: en Jerusalén, por toda Judea, en Samaria y hasta los lugares más lejanos de la tierra» (Hechos 1:4,5,8, NTV). El bautismo en el Espíritu es un don de poder que los creyentes reciben de Jesús.

Tú y yo

Ya que Jesús prometió este poder para cada uno de nosotros, hay algunas cosas que necesitamos entender.

Jesús, el bautizador

Jesús es quien bautiza en el Espíritu (Mateo 3:11). ¡El bautismo en el Espíritu es un encuentro con Jesús, no solo con el Espíritu Santo! Oramos a Jesús, para que Él derrame

Su Espíritu sobre nosotros, y nos dé el poder para cumplir Su misión (Hechos 1:5). Jesús es el centro y el epicentro.

Salvación y hambre espiritual

Solo hay dos requisitos para recibir este don. La primera es que ya hayas entregado tu vida a Jesús (salvación); la

«Oramos a Jesús, para que Él derrame su Espíritu sobre nosotros, y nos dé el poder para cumplir Su misión (Hechos 1:5). Jesús es el centro y el epicentro».

segunda es que tengas el deseo de conocer más a Jesús y hablar a otros de Él (hambre espiritual). ¿Quieres todo lo que Jesús te ha prometido? Si es así, ha llegado el momento de expresar a Jesús tu hambre espiritual en oración.

El camino habitual para recibir

El Libro de los Hechos muestra una manera típica en que los creyentes recibían el bautismo en el Espíritu (capítulos 2,10,19). Aquí están los elementos comunes que forman el camino para recibir.

1. Acercarse a Jesús. Todos los que recibieron el bautismo en el Espíritu en las Escrituras estaban, de alguna manera, dando pasos adicionales hacia Cristo. Por lo general, esto implicaba orar. Te animo a que reserves unos minutos y comiences a orar a Jesús, pidiéndole este maravilloso don. Recuerda, la oración a menudo comienza sin una

ACCREDITED ONLINE DEGREES

Credit for AG Credentials

Receive up to 27 credit hours towards your bachelor’s degree from your ministerial credentials*

Accelerated 7-week sessions

Designed to fit your busy schedule

Affordable Tuition 86% of Nelson online students receive some kind of financial aid $

AG NEWS: ¿Cómo pueden apoyar los padres a niños y adolescentes que están experimentando un llamado al ministerio?

Westlake: Pueden brindar oportunidades para experimentar la presencia de Dios. Pueden buscar oportunidades para servir en la Iglesia y ayudarlos a desarrollar un corazón generoso. A medida que ellos sienten el llamado al ministerio, los padres deben comenzar a animarlos a donar a ministerios y misioneros, porque su corazón crecerá en estas áreas. También pueden tener conversaciones espirituales con sus hijos. Deberíamos ser un lugar seguro para que los niños hablen del llamado de Dios en su vida.

Alfaro: Hablando como pastora y madre de un niño de 6 años y otro de 3, los discipulamos. También hablamos del ministerio y les ayudamos a entender lo que hacemos. Normalizamos el ministerio para la próxima generación. ¿Cómo lo hacemos? Hablando con ellos. Orando con ellos al respecto, haciéndoles saber que sí, que Dios podría llamarte incluso a ti. No tienes que esperar a ser un adulto para sentir el llamado. Él podría estar preparándote desde la niñez, ola adolescecia.

Zick: Mantén un diálogo abierto con tu hijo. Conversen. No temas preguntar: ¿Qué significa eso para ti? ¿Qué crees que significa ser llamado al ministerio? Eso no solo es bueno para los padres, sino que también ayuda a los hijos a procesar esas cosas. Motívalos en el plan de Dios. Valida los dones y pasiones que ves en su vida. Ve paso a paso. Anímalos.

AG NEWS: ¿Cuáles son los siguientes pasos que recomendarías a quienes se sienten llamados por Dios al ministerio?

Hernández: Uno de los próximos pasos es la formación bíblica. La mayoría de los distritos y redes cuentan ahora con escuelas distritales de ministerio. En nuestro distrito, tenemos un programa para adolescentes. Es un programa de prácticas en el que reciben formación, pero también instrucción bíblica en cursos estructurados sobre temas como los Evangelios sinópticos y la historia pentecostal. Los preparamos para el ministerio en la iglesia local y muchos obtienen credenciales ministeriales.

Zick: Compártelo inmediatamente con alguien: un líder, un padre o un amigo. Ese primer paso es darlo a conocer. Conéctate a tu iglesia local. Sirve, sirve, sirve. Ahí es donde Dios empezará a abrir puertas. Ya sea que tengas 15 años o 50, puedes servir en tu iglesia local. He descubierto que es una plataforma de lanzamiento donde Dios comienza a abrir puertas. Conéctate a tu concilio/red de distrito. Averigua cómo obtener credenciales para el ministerio. Comienza por tomar esas clases.

Alfaro: Ora sobre este asunto. Habla con gente que esté en ese campo, en ese espacio. Si quieres ser misionero, habla con uno. Pregunta: «¿Cómo me preparo para ser misionero?». Luego, empieza a servir. Conéctate localmente en tu iglesia. Podría ser mientras estás sirviendo en una iglesia local que Dios comience a hablarte y mostrarte a dónde te está llamando. Descubrirás tu pasión, tu nicho.

Él pentecostés y el llamado | P&R: EL PAPEL

AG NEWS:

¿Cuáles son algunos de los principales conceptos errados sobre el papel del Espíritu Santo?

Zick: Una idea equivocada es que Él está confinado a ciertas áreas o a un bloque de tiempo dentro de nuestro día o semana. Él quiere caminar con nosotros. Quiere darnos discernimiento. Él es mucho más relacional de lo que tal vez pensamos o percibimos. En mi experiencia, Él realmente quiere caminar contigo todo el tiempo.

Alfaro: Algunas personas realmente enfatizan los dones del Espíritu, pero el fruto es igual de importante. Podemos estar expresando el mensaje correcto, pero si nuestro carácter no está a la altura, entonces no tenemos credibilidad con la audiencia a la que estamos ministrando. No es solo lo que haces, es cómo lo haces: el carácter, el seguimiento, la integridad, tu actitud, el fruto del Espíritu. Cómo hago lo que hago honra a Dios y también ayuda a edificar el cuerpo de Cristo.

«Ya sea que tengas 15 años o 50, puedes servir en tu iglesia local».

AG NEWS:

¿Qué pueden hacer los creyentes para ser más receptivos al Espíritu Santo?

Hernández: Creo que necesitamos estar en calma y acallar todos los ruidos. Soy muy habladora. Cuando oro, me encuentro queriendo decirle muchas cosas a Dios. Pero basta con permanecer en calma y en silencio ante Su presencia para sentir que ya lo he dicho todo. En mis devocionales matutinos, escuchar la Palabra de Dios me da la oportunidad de sentir el toque personal del Espíritu Santo a mi corazón. Aprendo de los demás, pero ¿qué me está diciendo Él a mí? Para eso necesito quedarme en calma, callada, y escuchar.

Zick: Tener la mentalidad de que estamos caminando con el Espíritu Santo; que es una relación continua. El Espíritu Santo no solo quiere ser una parte de tu vida, limitado a los momentos espirituales, sino que quiere caminar con nosotros día tras día. Es una conversación continua. Él quiere ayudarnos. Quiere guiarnos. Quiere darnos sabiduría y discernimiento.

Alfaro: El Espíritu Santo no nos obligará a hacer nada. Pienso en las conversaciones que he tenido con personas que quieren ser bautizadas en el Espíritu. Se quedan con la boca cerrada, esperando. Yo les animo a que abran la boca y empiecen a adorar. Hay que darle al Espíritu Santo algo con lo que trabajar. Si te quedas sentado esperando a que Él te fuerce a abrir la boca y haga que tu lengua se mueva de cierta manera, eso no va a suceder. Tenemos que abrir nuestra boca y adorar. Si recordamos cuando los discípulos fueron llenos del Espíritu Santo en el Día de Pentecostés, ellos estaban activamente buscando a Dios y orando. Era una reunión de oración. Estaban comprometidos y listos para recibir. Esa debe ser nuestra respuesta cuando buscamos el bautismo en el Espíritu Santo.

El pentecostés y las misiones

Site fueras de viaje y tuvieras una última oportunidad de hablar con tus amigos, ¿qué les dirías? Cuando Jesús se enfrentó a esta decisión, dijo a sus discípulos que, aunque los estaba dejando, pediría al Padre que enviara otro Consejero que estaría siempre con ellos (Juan 14:16). Quería que supieran que después que Él ya no estuviera con ellos, el Espíritu Santo les proveería todo lo que necesitaran para la tarea que les había encomendado.

El Espíritu Santo nos empodera para la misión de Dios. Las personas que experimentaron el derramamiento del Espíritu a principios del siglo XX estaban preocupadas por la lentitud de la evangelización mundial. Al estudiar las Escrituras y, en particular, el libro de los Hechos, se dieron cuenta de que Jesús y los apóstoles tenían claro que el plan redentor de Dios debía llevarse a cabo mediante la obra del Espíritu Santo a través de la gente común.

Ese propósito central del derramamiento del Espíritu lo vemos en Juan 20:21,22: Jesús dijo: «Como el Padre me envió a mí, así yo los envío a ustedes. Entonces sopló sobre ellos y les dijo: “Reciban al Espíritu Santo”» (NTV). Jesús vio que la obra del Espíritu en los discípulos era esencial para la tarea que les había dado.

En Hechos 1:8, Jesús dijo a sus discípulos: «pero recibirán poder cuando el Espíritu Santo descienda sobre ustedes; y serán mis testigos, y le hablarán a la gente acerca de mí en todas partes: en Jerusalén, por toda Judea, en Samaria y hasta los lugares más lejanos de la tierra» (NTV). Los pentecostales de principios del siglo XX, utilizando el lenguaje de Jesús en Hechos 1:4, consideraban que la persona que vivía esta experiencia era «bautisada en el Espíritu Santo». Comprendieron que el propósito de este bautismo en el Espíritu era capacitarlos para ser testigos de Jesús hasta los confines de la tierra.

Hoy, a menudo se asocia a las iglesias pentecostales o carismáticas con un determinado estilo de canciones y predicación. Pero en los Hechos vemos que la gente se encuentra con el Espíritu no solo para tener una experiencia o para adorar a Dios con un estilo determinado, sino para recibir el poder de contar la historia de Jesús al mundo.

Por Misiones Mundiales de las Asambleas de Dios

El Espíritu Santo dirige la totalidad del plan redentor de Dios en la Tierra

En Hechos queda claro que el Espíritu Santo llama a los obreros y les da una orientación específica. El apóstol Pablo es llamado a una vida de sufrimiento por Su causa para llevar el evangelio a los gentiles (Hechos 9:3–6; 26:1, 5–18), Pedro es llamado a trabajar como apóstol a los judíos (Gálatas 2:8), Pablo y Bernabé son llamados a la tarea específica de llevar el evangelio a nuevos lugares y pueblos más allá de Antioquía (Hechos 13:1–3). El Espíritu Santo da orientaciones específicas a los obreros del Evangelio. Ananías es enviado a orar por Saulo (Hechos 9:10–16), Pedro recibe una visión y luego instrucciones para ir con los enviados de Cornelio (Hechos 10:9–20), Pablo y su equipo son dirigidos a Macedonia (Hechos 16:9), y Pablo recibe aliento para continuar trabajando en Corinto a través de una visión (Hechos 18:9–11).

El Espíritu Santo trae a la gente a Jesús

Una conversión a Jesús es siempre obra del Espíritu, y nosotros somos los instrumentos que Dios utiliza para llevar la buena noticia de lo que Dios ha hecho en Jesús. Pablo, en su carta a los nuevos creyentes de Tesalónica, dice que cuando les proclamó el Evangelio, lo hizo con poder, el Espíritu Santo y una profunda convicción (1 Tesalonicenses 1:5); incluso en medio de graves sufrimientos, acogieron el mensaje del Evangelio con el gozo que les daba el Espíritu Santo (1 Tesalonicenses 1:6).

El Espíritu Santo nos hace valientes y poderosos en el testimonio

Pedro y Juan hablaron de forma convincente y valerosa ante el Sanedrín (Hechos 4:8–13); después de orar por denuedo, la Iglesia se llenó del Espíritu y todos hablaron con valor la palabra de Dios (Hechos 4:31); Esteban habló por el Espíritu con gran sabiduría, de modo que sus oyentes no pudieron refutarlo (Hechos 6:9,10); Pablo habló con audacia en nombre de Jesús cuando llegó a Jerusalén (Hechos 9:28); ante la oposición en Antioquía de Pisidia, Pablo y Bernabé

IT MEAN TO BE SENT?

It means finding your purpose in the God who sends.

EL ESPÍRITU Y LA IGLESIA

¿Por qué existen las Asambleas de Dios? Durante más de 100 años, las Asambleas de Dios (AD) han llevado un sentido de misión tanto al mundo como a los cristianos de todo el mundo. Al mundo, las AD proclaman la buena nueva de Jesús, habiendo abrazado la urgencia de alcanzar a los perdidos en casa y en el extranjero. A la Iglesia global, las AD dan testimonio del poder del Espíritu Santo disponible para cada creyente, como en los días de la iglesia del Nuevo Testamento.

A través de las Escrituras, la promesa del Espíritu Santo sustenta la realidad de la Iglesia como la continuación del pueblo de Dios. A través de los profetas del Antiguo Testamento, Dios promete derramar Su Espíritu sobre su pueblo para que deseen ser el pueblo que Él los llama a ser (Jeremías 31:31–33; Ezequiel 36:26; Joel 2:28,29). En el Nuevo Testamento, Juan el Bautista anuncia que Jesús, como Mesías, será quien bautizará al pueblo de Dios en el Espíritu de Dios (Mateo 3:11; Marcos 1:8; Lucas 3:16; Juan 1:33). Jesús promete el Espíritu a sus discípulos después de su partida, para que tengan otro «Abogado» con ellos y con los que crean en Jesús a través de ellos (Juan 14—16). Cuando llega el día de Pentecostés, Pedro afirma que el don del Espíritu sigue siendo una promesa para todos los que creen, «para ustedes, para sus hijos y para los que están lejos» (Hechos 2:39, NTV). Las Asambleas de Dios continúan haciendo eco de la afirmación de Pedro respecto al don del Espíritu Santo.

El Espíritu Santo hace la Iglesia Si pertenecemos a Jesús, ya pertenecemos al Espíritu de Jesús (Romanos 8:9). Toda persona que haya respondido afirmativamente a Jesús lo hizo gracias al Espíritu Santo, por quien comenzamos nuestra vida cristiana (Gálatas 3:2,3). El Espíritu Santo continúa dando testimonio a nuestro espíritu de que pertenecemos a Dios porque nos encontramos en Cristo (Romanos 8:16).

El Espíritu por el cual llegamos a Jesús es el mismo que nos mueve a invitar a otros a unirse a nosotros. Jesús nos prometió que el «Espíritu de verdad» daría testimonio de Él en el mundo junto con el testimonio de la Iglesia (Juan 15:26-27). El Espíritu Santo incluso le dará a la Iglesia las palabras que debe pronunciar ante «gobernantes y autoridades» (Lucas 12:11,12).

Pablo enfatizó su ministerio evangelístico como uno determinado por el Espíritu que acompaña el mensaje del evangelio con señales y prodigios (Romanos 15:19) y produce gozo en el corazón de quienes lo reciben (1 Tesalonicenses 1:5,6).

El Espíritu de Dios nos brinda asistencia no solo en la evangelización, sino también en el discipulado. El Espíritu continúa guiando a la Iglesia hacia la enseñanza de Jesús (Juan 14:26). Él revela la sabiduría de Dios a la Iglesia para que tenga la mente de Cristo (1 Corintios 2:10–16). Comprender la mente de Cristo también nos guía hacia el carácter de Cristo (Filipenses 2:5), para que el Espíritu nos transforme

La Declaración de Verdades Fundamentales (DVVFF) de las Asambleas de Dios aborda «La Iglesia y su Misión», definiéndola en términos de lo que es, «la morada de Dios por el Espíritu Santo», y en términos de lo que hace. Las Asambleas de Dios tienen cuatro propósitos (evangelización de los perdidos, adoración a Dios, edificación de los creyentes y compasión por los necesitados), que en conjunto dan a la Fraternidad su razón de ser. En otras palabras, las Asambleas de Dios entienden que tanto el ser como el hacer de la Iglesia son obra del Espíritu Santo.

El Espíritu Santo hace que la iglesia sea eficaz

Las Asambleas de Dios definen su misión como enseñar y animar a los creyentes a ser bautizados en el Espíritu para que puedan cumplir mejor la cuádruple misión de la Iglesia. «Las Asambleas de Dios existe expresamente para dar continuo énfasis a esta razón de ser según el modelo apostólico del Nuevo Testamento enseñando a los creyentes y alentándolos a que sean bautizados en el Espíritu Santo» (DVVFF #10). Un cristiano bautizado en el Espíritu está mejor equipado con señales y prodigios, y dones espirituales, para los propósitos de evangelización, adoración, edificación y compasión.

El Espíritu Santo ya sustenta nuestra reconciliación con Dios y con los demás; es responsable del mensaje y el

carácter de la Iglesia; y sirve como garantía de Jesús, un depósito de nuestra salvación. La Iglesia simplemente no existe separada de la obra del Espíritu.

Sin embargo, no todas las generaciones de creyentes han sido tan fructíferas como se esperaría porque la Iglesia no ha confiado en el Espíritu Santo como debería. El Espíritu Santo no solo hace a la Iglesia; ¡el Espíritu Santo hace a la Iglesia eficaz!

La promesa de una vida llena del Espíritu significa una vida de dependencia continua y creciente del Espíritu de Dios. Una iglesia de personas llenas del Espíritu se convierte en una iglesia llena del Espíritu que puede lograr Sus propósitos sin que los miembros tengan que depender exclusivamente de voluntad, intelecto, músculos, talento, educación o experiencia humana. Ofrecemos todo lo anterior al Espíritu Santo, quien puede hacer con nuestras ofrendas mucho más de lo que imaginamos.

Durante más de 110 años, las Asambleas de Dios han declarado que esta promesa sigue vigente para todos los creyentes, junto al resto del movimiento pentecostal. Durante ese mismo tiempo, las Asambleas de Dios han ejemplificado la confianza en el poder del Espíritu en nuestra propia evangelización, adoración, discipulado y atención a los necesitados. Que nuestro mensaje y nuestro ministerio se mantengan enfocados en la necesidad constante que la Iglesia tiene del Espíritu de Dios.

«El

Espíritu Santo hace que la Iglesia sea eficaz».

AG NEWS LAS OBRAS DEL ESPÍRITU

El

derramamiento del Espíritu Santo en el Ministerio a los Niños

Todos los domingos, Annie* llega con su mamá al servicio de niños en la Iglesia Vida Cristiana; la tímida niña de primer grado, con cuentas de colores en el cabello, siempre tiene una nueva pregunta sobre Jesús.

Un domingo, la pastora de niños Bella Edwards presentó el mensaje sobre el Espíritu Santo. «Este regalo es para ustedes», les dijo a los 90 niños de entre 6 y 11 años. «Escuchen su voz, vengan y acepten este regalo».

El grupo esperó. Por unos segundos, nadie se movió. De repente, Annie, en la última fila, se levantó y avanzó.

La valiente respuesta de Annie abrió las puertas. Otros siguieron la acción de esta pequeña.

Lo que ocurrió fue un derramamiento del Espíritu Santo entre los alumnos de primero a quinto grado de la Iglesia Vida Cristiana en Columbia, Carolina del Sur. Esa mañana, los 17 que se acercaron al altar fueron bautizados en el Espíritu Santo.

Edwards señala que esto no habría sucedido sin una cuidadosa preparación para presentar el Espíritu Santo

a su rebaño. Fundamental en esto fueron las Guías de sesión gratuitas de Kidmin de las Asambleas de Dios sobre dirigir la adoración en el ministerio a los niños.

La experiencia de Edwards en su búsqueda de Jesús, y cuando el Señor la llamó al ministerio a los niños, sucedió durante su adolescencia. A finales de la década del 2000, veía fútbol americano universitario con su padre, exjugador de los Florida Gators. Al igual que más de 100 millones de personas en todo el país, buscó en internet las referencias bíblicas que el destacado mariscal de campo de los Gators, Tim Tebow, escribió con la pintura negra que usaba para proteger su vista. En la escuela secundaria, alguien patrocinó su viaje a un campamento de la Comunidad de Atletas Cristianos en la Universidad Southeastern en Lakeland, Florida, donde conoció a Jesús.

Regresó a Southeastern para estudiar liderazgo ministerial. Allí, Chris Corbett, director del departamento de la Escuela de Ministerio y Teología, se convirtió en su mentor y profesor.

Escucha el podcast hoy mismo.

Únete a los anfitriones Ethan y Sara Forhetz para escuchar historias extraordinarias de lo que Dios está haciendo en las Asambleas de Dios y a través de ella. Encontrarás entrevistas a personas que han experimentado sanidad divina, intervenciones milagrosas y testimonios poderosos. Buca el podcast AG News en YouTube, Spotify, Apple y dondequiera que accedas a tu podcast.

(Disponible solo en inglés).

Años después de la graduación de Edwards, Corbett la considera una de las mejores estudiantes apasionadas por los niños, por las familias y por Jesús.

«Recuerdo el profundo fervor de Bella desde que la conocí. Ese fervor solo creció», dice Corbett, recordando la participación de Edwards en el ministerio infantil de una iglesia local mientras estudiaba en Southeastern. «Siempre se entregó al 100%. Estoy muy agradecido de que forme parte de mi vida».

Cuando Vida Cristiana nombró a Edwards como pastora de niños en 2020, ella llevó a su ministerio las enseñanzas de Corbett sobre la formación espiritual. «Hay niños en mi iglesia que estuvieron en una situación como la mía. El Señor me hizo libre», dice. «El Señor me rescató de la desolación de mi hogar para esto. El ministerio a los niños no es un trampolín para mí. Es mi vida».

Así que, cuando Kidmin de las Asambleas de Dios lanzó sus Guías gratuitas sobre cómo dirigir la adoración en el ministerio infantil, ella las usó con entusiasmo. Sus temas se centran en el ministerio práctico, como alabar a Dios, levantar las manos en adoración, orar por los amigos, permanecer en silencio y esperar en Dios.

Aunque Edwards estaba entusiasmada por comenzar a usar el plan de estudios, en lugar de empezar de inmediato, sentó las bases pidiendo a su equipo de ministerio que orara por la siguiente temporada.

El objetivo es conectar a los niños con el Espíritu Santo más allá de momentos en el altar que pueden quedar en la

superficie, «en lugar de simplemente hablar de ello», dice. «El regalo también es para ellos».

Cuando comenzaron a usar el plan de estudios, Edwards y su equipo se detuvieron en cada punto.

Queríamos que Dios estuviera presente en ellos. Para los niños, la repetición lo es todo. Queríamos que comprendieran plenamente cada punto nuevo que tratábamos antes de seguir adelante. Si tomaba tres meses desarrollar un punto, dedicábamos tres meses —dice—. Dejamos que el Espíritu nos guiara.

Edwards presentó al Espíritu Santo como «el mejor amigo que jamás tendrás». Explicó lo que significa hablar en lenguas a los niños, diciendo: «Es un lenguaje secreto... oraciones que siempre serán la voluntad de Dios para tu vida. Así que dije “Dios quiere que tengas esto”».

Y entonces el Espíritu Santo irrumpió, y la respuesta valiente de Annie marcó el camino.

En el altar, «Todos oraban al Espíritu, con pura emoción, alegría y hermoso clamor, exaltando quién es Jesús», dice Edwards. Los niños mayores oraron por los de primero y segundo grado. «Fue tan hermoso».

«Esa mañana, los 17 que se acercaron al altar fueron bautizados en el Espíritu Santo».

Desde ese primer derramamiento, al menos otros ocho niños han recibido el bautismo en el Espíritu Santo en la Iglesia Vida Cristiana.

«Ahora los vemos entrar en la presencia de Dios a través de su propia relación con Él, en lugar de que nosotros tengamos que prepararlos como antes», señala Edwards.

Ese servicio del altar marcó un cambio radical. Ella dice: «No ha habido un solo domingo en que no hayamos visto a nuestros niños en la presencia del Señor».

Los niños reportan llamados a misiones y al ministerio vocacional. La respuesta favorita de Edwards ha sido la de una niña llorando, incapaz de explicar con palabras cómo sintió la presencia de Dios. «Los niños nos están mostrando que Él está ahí con ellos. ¡Es increíble!».

Edwards señala que guiar a los niños al bautismo en el Espíritu Santo se ve diferente de una iglesia a otra. Dice: «Entren con Dios en su lugar privado de oración. Él conoce a los niños de su ministerio. Él sabe que nuestros niños necesitan tiempo».

*Nombre cambiado para proteger la privacidad de la menor.

El milagro de Sophia

Kim y Cory Caron de Somersworth, New Hampshire, cerca de Boston, celebraron la llegada de Sophia, su cuarta hija, en julio de 2023. Pronto se hizo evidente que Sophia no podía oír. «Parecía una bebé completamente normal, salvo que dormía muy bien y no se sobresaltaba fácilmente», dice Kim. «Era muy tranquila y nos sentimos bendecidos por eso».

Así fue hasta que Kim notó que Sophia no se inmutaba cuando su cachorro ladraba cerca de ella. La bebé tampoco se volteaba hacia la voz de Kim. A los 6 meses, no emitía ningún sonido, y su médico confirmó que no respondía a ningún ruido. A Sophia le diagnosticaron pérdida auditiva bilateral, lo que significa que no podía oir con ninguno de los oídos. Pruebas posteriores revelaron que sus tímpanos no funcionaban en absoluto. Para los Caron, el descubrimiento se convirtió en una crisis de fe y una oportunidad para ella. La pareja asiste a la Iglesia de la Restauración en Dover, Delaware, donde se conocieron hace ocho años. Ahora sirven en el ministerio a los jóvenes. Kim, de Vermont, ha servido en iglesias de las AD como líder de jóvenes a lo largo de los años y asistió a Master’s Commission [La Comisión del Maestro] en Portsmouth, New Hampshire.

El Distrito Norte de Nueva Inglaterra de la Asamblea de Dios celebró su primer día de Conferencia de Inversión en Restauración en Plymouth, cuando Sophia tuvo su tercer examen de audición. Desde el principio, el pastor de Restauración, Nate Gagne, tuvo la certeza de que Sophia sanaría y le dijo a Kim que orarían por la bebé en la conferencia.

«Yo pensé: Sí, te creo, pero también, no lo sé. Estoy escuchando estos informes médicos y esta es mi bebé», dice Kim.

Para entonces, varios diagnósticos adversos habían destrozado su ánimo y el de Cory.

«Pensé que nunca la escucharía decir: “Te amo”, “mamá” o “papá”, y eso era doloroso», dice Kim.

Incluso mientras anticipaba la derrota, Kim recordaba los milagros que había visto en la iglesia y en el campo misionero: una mujer sanada de problemas cardíacos; ceguera y sordera. Ella pensó: Sé que es posible, pero ¿será posible para mi bebé?

En la segunda noche de la conferencia, hubo un momento de oración por sanidad y Kim fue a buscar a Sophia a la guardería, pero luego se sintió detenida por la duda.

«Seguía escuchando en mi mente, No es necesario que la lleves allá. No necesita ser sanada. Está perfectamente bien; está viva. Está todavía contigo», recuerda Kim. «Me sentí paralizada pero de alguna manera, por la gracia de Dios, pude acercarme con ella y miré al pastor Nate y él dijo: “Sí” y comenzó a orar por ella».

Al principio, Kim se dio cuenta de que no podía estar de acuerdo verbalmente.

«Algo me impedía orar por mi hija», dice Kim. «Nate me dijo: “Tienes que orar por ella”. Le dije: “No puedo”, y me quedé allí. Él pronunció las palabras con autoridad y todo se liberó. Sentí el mover y el poder de Dios».

Al regresar a casa, le contó a Cory lo que había sucedido y ambos decidieron orar que Sophia fuera sanada.

«Creímos que así sería y estábamos felices», dice Kim.

Dos días después, cuando estaba en casa, llamó a Sophia por su nombre, y la bebé giró la cabeza y la miró. «¿Es verdad lo que acaba de suceder?» se preguntó Kim.

Vino una amiga a saludarlas y Sophia la miró fijamente. Ambas mujeres empezaron a llorar porque «nunca antes había hecho eso», dice Kim.

Una prueba de audición demostró que Sophia podía oír todos los sonidos que hacían los médicos.

«Estaba tan asombrada de lo maravilloso que es Dios que no podía decir nada», dice Kim. «Sophia tiene una audición perfecta. No hay nada defectuoso o que no funcione. Cuando Dios sana, sana a lo grande. Ella no para de hablar».

Las historias médicas muestran el antes y el después de los diagnósticos, y se ve claramente la transformación de Sophia de una sordera total a una audición normal en un bebé de un año. Los médicos que conocían su caso, entre ellos un otorrinolaringólogo y un audiólogo, no tenían explicación alguna.

«Todos ellos dijeron: “No sabemos qué ha pasado, pero ahora puede oír”», cuenta Kim.

En cuanto los Caron le contaron a Gagne lo de la sanidad, dice Kim: «todos nos echamos a reír, porque ¿qué otra cosa se puede hacer? Él estaba convencido de que el Señor iba a sanarla».

Gagne compartió el testimonio y las pruebas de audición durante la transmisión en directo de la iglesia el domingo por la mañana, dando gloria al Padre por su continua obra de sanidad.

Él dijo: «Esto fue alentador y otra señal para todos de que Dios se está moviendo en New Hampshire y de que veremos cosas mayores».

El testimonio de Sophia ya ha afectado a muchos, incluidos sus propios familiares. A raíz del milagro, algunos miembros de la familia de Kim han empezado a asistir a la iglesia y sus sobrinas fueron bautizadas en agua.

y apasionado, alcanzando a sus compañeros de equipo con el evangelio y llevando a algunos a Cristo».

Aprovechando su conexión con otros cristianos del equipo, Babb ayudó a organizar un estudio bíblico para que los jugadores mantuvieran su mirada en Cristo. A medida que los jugadores maduraban en su relación con Cristo, crecía el reconocimiento de la importancia de servir a Dios en palabra y acción, lo que finalmente dio lugar a la difusión en el campus. De hecho, los jugadores consiguieron 2.000 Biblias. A cada persona en el evento se le ofreció una Biblia gratis.

Babb, que sufrió cinco lesiones en las rodillas durante su carrera en la OSU y, sin embargo, vivió su testimonio ante el equipo, desempeñó un papel destacado en la materialización del evento evangelizador. También fue uno de los oradores que testificó. Otros oradores fueron el receptor abierto Emeka Egbuka, el corredor TreVeyon Henderson, el ala cerrada Gee Scott Jr., el ala defensiva Jaylahn «JT» Tuimoloau y el ex corredor de la OSU

Master Teague III.

Lo mejor

Aunque los testimonios, las canciones y la creciente multitud de estudiantes fueron sin duda partes increíbles de la experiencia, hay un momento que destaca.

«Después de los testimonios, Gee estaba en el escenario», dice Teague III «y estaba dando un poderoso mensaje de salvación». Kuriyama dice que cuando Gee concluyó, pidió que levantaran la mano los que quisieran aceptar a Cristo como su Salvador. Muchas manos se levantaron.

Sin embargo, lo que ocurrió a continuación fue un momento crucial. Cuando Gee pidió a los estudiantes que habían levantado la mano que dieran un paso de fe y se acercaran para orar, nadie se movió. Ni uno solo respondió.

Entonces Gee dijo: «Solo hace falta uno, una persona que quiera aceptar al Señor, que se acerque», recuerda Teague III. Un estudiante solitario se levantó y empezó a avanzar, y la multitud estalló en vítores y aplausos... y luego empezó a avanzar otro estudiante, y otro, y otro. ¡Pronto docenas de estudiantes se dirigieron hacia la plataforma para entregarse a Cristo!

«Ese estudiante que se acercó, dio a todos los demás el valor para hacer lo mismo», afirma Teague III. «La gente estaba tomando la decisión más importante de su vida de seguir a Cristo... y luego tuve la oportunidad de bautizar a algunos de los estudiantes. No soy muy emotivo, pero al ver a la multitud adorando y a la

gente acercándose, me emocioné. Fue un momento realmente poderoso, y fue increíble participar en él».

Teague III, que tiene 24 años y todavía espera firmar con un equipo de la NFL, dice que a los que se comprometieron con Cristo ese día se les ha dado la oportunidad de ser formados como discípulos a través del ministerio universitario de su elección.

«También queremos estar seguros de hacer un seguimiento para ver cómo les va en su andar con Jesús y conectarlos con un ministerio del campus», dice Teague III. «Esto no se acaba cuando uno es salvo. La Biblia dice que tenemos que trabajar en nuestra salvación con temor y temblor (Filipenses 2:12).

Conexión y comunidad: para eso nos creó Dios».

¿Y ahora qué?

Kuriyama, reflexionando sobre el genuino mover de Dios que tuvo lugar en el campus, dice que más tarde esa noche, mientras limpiaban el terreno, vio a los jugadores de fútbol reunirse en su propio tiempo de alabanza y adoración.

«Estaban llorando a lágrima viva, estaban tan emocionados por la forma en que el Señor los había utilizado», dice Kuriyama. «Tienen un corazón sincero para que la gente conozca al Señor y sea discipulada. Debido al fútbol, no tienen tiempo para discipular a la gente, así que pidieron a los ministerios que se ocuparan de las personas que se acercaron al Señor esa noche».

Como resultado, los ministerios se conectan con los estudiantes, pero también les permiten elegir el grupo con el que quieren ser discipulados, ya sea Chi Alfa, Cru o cualquier otro ministerio universitario.

«Sentimos el interés y la energía que esto ha creado en el campus, sobre todo porque se ha hecho viral», dice Kuriyama. «Estamos abiertos a lo que el Señor quiera hacer», dice Teague III. «Si es durante la temporada, puede que no sea con un escenario, sino en una reunión con algo de compañerismo y oración... ¡no se trata de hacer crecer ningún ministerio específico, sino de exaltar a Cristo!».

«En total, 62 alumnos respondieron al llamado al altar y fueron bautizados en grandes tanques».

Pasos ordenados

Vicky Guillen, pastora de City Church en Sheboygan, Wisconsin, dice que ella ejemplifica el primer verso del himno clásico de John Newton: «Sublime gracia del Señor, que a un pecador salvó».

Fundada en 1930, luego de una reunión de avivamiento en una tienda de campaña, City Church sirve en la ciudad y condado de Sheboygan, que bordea el lago Michigan. La ciudad de 50.000 habitantes presenta un campo misionero que Guillen comprende. Sheboygan está entre las 20 «ciudades dónde más se bebe» en Estados Unidos.

«Me asombra el amor de Dios y su implacable empeño por mí», reflexiona Guillen, de 53 años. «Yo fui la pecadora que Él salvó».

En 1992, a los 20 años de edad, vivía con su novio, John Guillen, en Chicago, esperando su tercer hijo. Ambos abusaban con frecuencia del alcohol y de diversas drogas ilícitas, que alimentó una larga disfunción de su relación.

Asustada por la posibilidad de perder el bebé que llevaba en su vientre, negoció con Dios. «Le prometí a Dios que lo seguiría si mi hijo nacía totalmente normal», recuerda.

Agradecida por un bebé sano, acudió a la iglesia independiente donde iba su cuñada en Chicago; ahí entregó su vida a Cristo y dejó las drogas. Sin embargo, sus buenas intenciones se desmoronaron.

Tras casarse con John en 1996, volvió poco a poco a las juergas y las borracheras de fin de semana. Ella dice: «Los dos dejamos al Señor en un segundo plano».

Las ofensas verbales, los altercados físicos y la infidelidad mutua afloró nuevamente, lo que llevó a la pareja a separarse en enero de 2000. A principios de 2005, Vicky aceptó acompañar a los hijos de su primo mientras éste asistía a un estudio bíblico en Praise Fellowship (ahora City Church), en Sheboygan. Un momento crucial.

Debido a una lesión en el tobillo, John Guillen se trasladó con su familia a Wisconsin. Durante su recuperación, ambos dejaron que Jesús restaurara sus corazones. En un servicio de adoración en junio de 2005, el Espíritu Santo abrió las compuertas del cielo sobre Vicky. Quebrantada y entre lágrimas, volvió a casa con Cristo.

Tras asistir a sesiones de consejería matrimonial, la pareja volvió a comprometerse con Dios en 2006. «Hemos experimentado un perdón increíble y nos hemos centrado en 1 Pedro 4:8», destaca. «Ese amor que cubre multitud de pecados, y que cubre las heridas de nuestro pasado».

La fe de Vicky creció tras unirse a los grupos de vida de City Church y utilizar sus habilidades laborales seculares para tareas administrativas. También compartió su testimonio y brindó consejería a parejas.

Las tareas de predicación aumentaron a medida que asumía más responsabilidades y fue promovida a pastora de grupos pequeños, y en 2017, la llevó a obtener credenciales de iglesia local de la Red de Ministerios de Wisconsin/Norte de Michigan (WNMMN, por sus siglas en inglés).

Cuando el anterior pastor presentó su dimisión en 2021, ella propuso su nombre para el puesto. La congregación la eligió como pastora principal con un 98% de aprobación en febrero de 2023.

«Como mujer del clero, estoy orgullosa de que nuestra Fraternidad afirme que la mujer pueden servir en cualquier posición dentro de la iglesia utilizando los dones que Dios le ha dado», dice Sharon York, co-pastora principal de Christian Life, Plymouth, Wisconsin, y presbítera ejecutiva de WNMMN.

Junto con su esposo, John, responsable del edificio y el mantenimiento de la iglesia, Vicky y su equipo han hecho énfasis en la difusión del Evangelio en la comunidad: testificar en la calle, dar meriendas en los parques locales, clínicas médicas gratuitas, distribuir alimentos a familias necesitadas y ayudar a los desplazados temporalmente.

Vicky ha permitido que el Señor tenga el control de su vida y ordene sus pasos, lo que ha resultado en la bendición de una iglesia saludable y próspera dirigida por el Espíritu.

«Dios llama a ambos sexos a Su servicio», dice John Davis, superintendente de WNMMN. «La mano de Dios ha estado en el ministerio de Vicky, y ella se relaciona muy bien con otros pastores de nuestra red».

Esfuerzos de los distritos para apoyar a los jóvenes llamados al ministerio

Los distritos y las redes de ministerios de las Asambleas de Dios de todo Estados Unidos están invirtiendo en la próxima generación, convencidos de que estos jóvenes líderes influirán de manera positiva en el clima futuro de la Fraternidad.

Los distritos y redes ministeriales de AD están identificando y capacitando a jóvenes que se sienten llamados al ministerio a tiempo completo.

Cada año, la Red de Ministerios del Sur de Missouri (SOMO, por sus siglas en inglés) organiza un Retiro Llamados en el campus de Evangel University. El evento de dos días reúne a jóvenes de toda la red de ministerio para el fortalecimiento espiritual, el compañerismo y la formación específica orientada hacia el área de ministerio del llamado.

En 2024, el retiro recibió al Director del Ministerio Estudiantil de Illinois, Chris Stanley, quien habló a los jóvenes de SOMO sobre la unción del Espíritu Santo. Se llevaron a cabo sesiones de trabajo en las áreas de ministerio juvenil, infantil, plantación

de iglesias, ministerios sin fin de lucro y de alabanza. El propósito del evento anual es capacitar a los estudiantes para que perseveren en la vocación sobre su vida.

Callum Grant tenía 8 años cuando asistió al Retiro Llamados de SOMO en 2024. Consciente de su llamado al ministerio a tiempo completo desde hacía más de un año, había asistido a las sesiones del retiro con la esperanza de aprender más sobre el ministerio y la plantación de iglesias.

«Me encantó», dice Callum. «Aprendí que a veces hay que arriesgar la vida por Cristo. Y que no siempre va a ser fácil. A veces puede ser un reto, pero eso está bien porque al menos la gente está viniendo a Cristo y sabiendo que Él es su Señor y Salvador, y pueden empezar a vivir una nueva vida.»

Para finalizar, el Superintendente de la Red de Ministerios de SOMO, Don E. Miller, celebró un servicio especial en el que oró por Callum y otros 165 estudiantes, y se les encomendó que siguieran su vocación y demandaran de sí mismos un nivel más alto con el fin de prepararse para ser instrumentos de Cristo. «Si esperas una oportunidad para prepararte para la oportunidad, no estarás preparado cuando se presente la oportunidad», dijo Miller a los estudiantes.

En el estado vecino, el Distrito de Illinois, que puso en marcha su Called College [Facultad Llamados] en 2023, cuenta con docenas de estudiantes que están recibiendo formación práctica en el ministerio este verano, algunos de los cuales incluso están ejerciendo el ministerio internacional.

Según el director del centro, Rich Pruitt, el objetivo de estas oportunidades ministeriales de verano es ayudar a los jóvenes a adquirir experiencia en la vida real. «Los estudiantes aprenden más cuando están en el ministerio», dice. «Y este año, 29 estudiantes de Illinois están fuera en Oportunidades de Ministerio de Verano, ganando esa experiencia de la vida real, aprendiendo cosas que no podemos enseñarles en el aula».

Debido a que la edad media de los ministros de las Asambleas de Dios se acerca a los 60 años, las iglesias están ávidas de personal joven, según Phillip Schneider, superintendente de distrito de Illinois. «Nuestros estudiantes tienen la oportunidad de empezar a participar en el ministerio desde el primer año y esa oportunidad está avivando una llama que está dando grandes frutos», afirma.

Schneider cree que la Facultad Llamados cambiará las reglas del juego para el distrito, citando que en el concilio de distrito de este año, 30 hombres y mujeres menores de 25 años obtendrán su Título de Asociado de la Universidad North Central, recibirán su diploma de Estudios Ministeriales del Distrito de Illinois, y se convertirán en candidatos para credenciales con las Asambleas de Dios.

Según Schneider, el reclutamiento y la retención de jóvenes que se sienten llamados al ministerio es cómo las Asambleas de Dios sobrevivirán. «Si no mantenemos nuestros esfuerzos, simplemente no tendremos suficientes hombres y mujeres que se dediquen al ministerio a tiempo completo», advierte.

El Superintendente General de las AD, Doug Clay, se siente alentado por el creciente número de ministros menores de 40 años. Agradece la intencionalidad que los distritos y redes ministeriales están poniendo en desafiar a los jóvenes respecto a su llamado al ministerio. «Una de las mejores maneras de servir a la próxima generación es dedicarles tiempo y espacio para que consideren el llamado de Dios en sus vidas», dice Clay. «Creemos que la próxima generación no es la iglesia del mañana, sino la iglesia de hoy».

«Aprenden más cuando están en el ministerio».
«No podemos sobreestimar la importancia del Espíritu Santo en relación con la oración y su fruto».

No podemos sobreestimar la importancia del Espíritu Santo en relación con la oración y su fruto. Las últimas palabras de Jesús antes de ascender al cielo fueron una promesa: «pero recibirán poder cuando el Espíritu Santo venga sobre ustedes; y serán Mis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra» (Hechos 1:8, NBLA).

Varias cosas son importantes para mí en relación con el encuentro en el Aposento Alto donde inicialmente se derramó el Espíritu Santo. (Hechos 2:1–4).

Primero, fue claramente un tiempo prolongado y saturado de oración. Hubo que esperar. Las Escrituras nos dicen: «Todos estos estaban unánimes, entregados de continuo a la oración…» (Hechos 1:14, NBLA). A veces necesitamos esperar para recibir las mejores promesas de Dios. ¡Pero siempre vale la pena esperar!

En segundo lugar, no todos los que presenciaron la ascensión ese día decidieron esperar la promesa. ¡La mayoría no lo hizo! Sabemos que unas 120 personas llegaron al Aposento Alto, incluyendo a María, la madre de Jesús. Hubo unos 500 testigos de la Resurrección, según las palabras de Pablo en 1 Corintios 15:6. Esto significa que 76% de quienes escucharon el mandamiento de Jesús de permanecer en Jerusalén para esperar la promesa, decidieron hacer otra cosa. Esto sugiere que no todos los seguidores de Cristo están necesariamente interesados en profundizar su vida cristiana. ¡No te quedes sin recibir ninguna bendición que pueda fortalecer y hacer más eficaz tu caminar con Jesús!

En tercer lugar, 100% de los reunidos en el Aposento Alto hablaron en otras lenguas al ser bautizados en el Espíritu Santo. Esto sugiere que esta «investidura de poder» está disponible para todos los creyentes. Jesús dijo a sus discípulos «¡cuánto más el Padre celestial dará el Espíritu Santo a quienes se lo pidan!» (Lucas 11:13b, NVI). Mi consejo es: ¡Solo pide! ¡Solo cree! ¡Solo espera!

Creo que hay más para todos los que esperan con un deseo ferviente de ser llenos del Espíritu y saturados plenamente de la presencia de Dios. Y ese fervor, creo, los llevará directamente a la cosecha. Así fue conmigo, ¡de muchas más maneras de las que jamás hubiera imaginado!

10 CUALIDADES DE LA ORACIÓN IMPULSADA POR EL ESPÍRITU

1. El Espíritu Santo nos ayuda a orar más allá de nuestra capacidad humana (Romanos 8:26).

2. El Espíritu Santo nos ayuda a expandir nuestra oración para incluir todas las formas de oración (Efesios 6:18).

3. El Espíritu Santo nos ayuda a crecer en la fe al orar en el Espíritu (Judas 20).

4. El Espíritu Santo nos ayuda a llevar la alabanza a un nuevo nivel a medida que nuestro lenguaje de oración nos permite compartir intimidades con el Señor. (1 Corintios 14:2,18,19).

5. El Espíritu Santo nos empodera para participar en la extensión del evangelio hasta los confines de la tierra (Hechos 1:8).

6. El Espíritu Santo ayuda a mejorar nuestra oración y alabanza tanto al orar en el Espíritu como al cantar en el Espíritu (1 Corintios 14:15).

7. El Espíritu Santo hace posible el acceso personal al Padre a través de nuestra oración gracias a la obra redentora de Cristo en la cruz (Efesios 2:18).

8. El Espíritu Santo nos ayuda a tomar conciencia de cualquier pecado no confesado para que podamos confesarlo y arrepentirnos (Juan 16:8).

9. El Espíritu Santo ayuda en asuntos de dirección divina, revelándonos el corazón de Dios respecto a lo que es verdadero (Juan 16:13).

10. El Espíritu Santo hace posible que glorifiquemos y honremos a Jesús a través de lo que nos revela como resultado de nuestra oración (Juan 16:14).

Youth Alive: Empoderados por el Espíritu, compartiendo la fe en el campus

«¿Para esto sirve el Espíritu Santo?» Esa es la pregunta que nuestros estudiantes suelen hacer después de ser bautizados en el Espíritu en uno de nuestros eventos juveniles de la Red Ministerial del Noroeste. Están descubriendo que el mismo Dios que les da las lenguas es el mismo Dios que les dará valor para compartir el evangelio en el comedor de la escuela. Él no es solo para los domingos, sino para la vida diaria, capacitándolos para hablar la verdad donde más se necesita.

«Él no es solo para los domingos, sino para la vida diaria».

Un área central del Ministerio a los Jóvenes de las Asambleas de Dios que se moviliza a través de Misiones EUA, el principal interés de Youth Alive, desde 1979, ha sido equipar a los estudiantes para que alcancen a sus compañeros con la esperanza de Cristo. En Washington y el norte de Idaho, hemos crecido de tres clubes universitarios en 2023 a 72 en 2024, y creemos que tendremos 300 para finales del año escolar 2026. Es un ejemplo vivo de Hechos 1:8: estudiantes que reciben poder y se convierten en testigos en sus propias escuelas.

Este movimiento es más que números; se trata de vidas transformadas. Veamos la historia de Jake. Tras encontrarse con Dios en uno de nuestros campamentos

y comprometerse a ser misionero universitario, regresó a casa decidido a fundar un club Youth Alive. En poco tiempo, cientos de compañeros de clase se reunían, hambrientos de la verdad. Incluso equipos de fútbol enteros se presentaron; muchos encontraron a Jesús y luego asistieron a la iglesia para aprender a ser discípulos. Ahora que Jake se graduó, otros jóvenes han asumido el liderazgo. Este traspaso de la antorcha demuestra cómo los clubes de Youth Alive no dependen de una sola persona, sino del trabajo continuo del Espíritu Santo a través de nuestras iglesias locales.

Hemos visto avances similares en ciudades como Walla Walla, Washington, donde el primer club de la Biblia avivó la fe, y en el condado de King, Washington, donde las escuelas urbanas repentinamente están abiertas al evangelio. Desde los rincones rurales hasta las grandes ciudades, la visión de nuestros jóvenes sobre su escuela es transformada cuando se comprometen a ser misioneros en su lugar de estudios. El impacto se extiende más allá de los futuros pastores o misioneros; está formando a los futuros miembros de las juntas directivas de las iglesias, a las personas influyentes de la comunidad y a los voluntarios que comienzan a compartir el evangelio en sus pasillos.

Entonces, ¿qué sigue?

Youth Alive, liderada por estudiantes, debe ser financiada por la iglesia. Para que esto suceda, los ministerios de Misiones EUA, como Youth Alive, necesitan el apoyo de las congregaciones locales. El apoyo financiero nos permite capacitar tanto a los líderes estudiantiles como a sus pastores de jóvenes, proveer recursos para clubes de la Biblia y establecer una presencia sostenible en las escuelas.

A medida que Youth Alive continúa expandiéndose, el impacto se sentirá no solo en las escuelas, sino también en las comunidades, iglesias y familias durante las generaciones venideras.

En 2019, el pastor lanzó Triad Fellowship, una escuela de ministerio de dos años que cumple con muchos de los requisitos para las credenciales ministeriales de AD. McCann, una de las primeras estudiantes del programa, se graduó de Triad Fellowship y ahora está trabajando en su ordenación en las Asambleas de Dios.

Pero el elemento más significativo de su experiencia con la escuela se remonta a una entrevista de trabajo justo después de la apertura de Triad Fellowship. La entrevistadora dijo que quería hacerle una pregunta a McCann.

«Has ocupado puestos prestigiosos, pero siento que debo preguntarte si estás buscando algo que aún no has encontrado», dijo la mujer. «¿Sabes lo que buscas?».

«Supe de inmediato que era el ministerio, el ministerio a tiempo completo», dice McCann. «No había estado

«Bautizada en agua en 1977 y llena del Espíritu en 1980, a medida que McCann crecía, se dio cuenta de que Dios la había sanado con un propósito».

huyendo de mi vocación, pero tampoco la había considerado un trabajo a tiempo completo. Al mes siguiente, solicité entrar en Triad».

Un consultor de la iglesia había recomendado a Goins que contratara a un asistente ejecutivo. Como disfrutaba de su trabajo con una franquicia corporativa, McCann solo aceptó un puesto a tiempo parcial en 2020. Un año después, tras la venta de la franquicia, empezó a trabajar a tiempo completo en Renaissance.

Además de ayudar al pastor en lo administrativo, McCann supervisa Triad Fellowship. Goins afirma que la escuela de ministerio ha transformado la cultura de Renaissance.

«El año que viene se graduarán 50 estudiantes; 75% de ellos asisten a nuestra iglesia», dice Goins. «El poder de ese nivel de profundidad en la iglesia es asombroso; tengo 35 personas que arden por plantar nuevas iglesias». «En lo que respecta a Tammy, lo que me sorprende de ella es que esta mujer tiene un título universitario pero se sintió llamada a ser mi asistente y a servir», dice Goins. «Gracias a eso, el Señor le ha dado esta escuela de ministerio. Es asombroso ver cómo Dios ha honrado su sacrificio».

Algunos milagros tardan 50 años en desplegarse por completo.

TÍTULOS DE SEMINARIO PREMIER

DOCTORADO EN MINISTERIO EN ESPANOL

Este programa de 30 horas combina la aplicación práctica con una rigurosa reflexión teológica, integrando el aprendizaje directamente en el contexto ministerial de cada participante.

MAESTRIA EN MINISTERIO

Ofrecido en inglés y español, este programa de 36 horas equipa a los ministros para desarrollar modelos de crecimiento personal y profesional.

CERTIFICADO EN CREDENCIALES

Un certificado que prepara a los estudiantes que desean obtener la certificación, licencia y ordenación ministerial en las Asambleas de Dios.

EXPLORE TODOS

LOS PROGRAMAS

ACADÉMICOS DEL SEMINARIO

Discipulado que ancla tu iglesia en la Biblia

Recursos gratuitos para Preescolares, Niños, Jóvenes y Adultos.

¡Crea una cuenta gratuita hoy!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.