ARQUITECTURA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
















ISOMETRIA
FACHADA
CORTE LONGITUDINAL PLANTA

ISOMETRIA
FACHADA
CORTE LONGITUDINAL PLANTA
Nota: Existen espacios en la vivienda que su incidencia de luz natural es tan baja que se necesita ser iluminada por luz ar�fial a cualquier hora del dia
Tanque aereo de la vivienda, por dias de
desabastecimiento
Fecha Coordinar Ubicación Hora Azimut Elevación
18/07/2022- GM-5 7.9175117,-724958128 7.91751170,-724958128 06:40:25 07:00:00 08:00:00 09:00:00 10:00:00 11:00:00 12:00:00 13:00:00 14:00:00 15:00:00 16:00:00 17:00:00 18:00:00 19:00:00 19:12:05
-0.833° 3.69° 17.65° 31.65° 45.55° 59.06° 71.18° 76.95° 69.85° 57.44° 43.85° 29.92° 15.91° 1.96° -0.833°
68.68° 69.31° 70.73° 70.21° 68.05° 61.96° 44.73° 356.16° 311.91° 296.87° 291.47° 289.61° 289.56° 290.82° 291.22°
Fecha Coordinar Ubicación Hora Azimut Elevación
-0.833° 3.26° 17.8° 32.39° 47.01° 61.58° 75.84° 84.76° 72.98° 58.6° 44° 29.38° 14.78° 0.25° -0.833°
76.73° 77.3° 78.82° 79.6° 79.44° 77.35° 68.05° 343.3° 288.49° 281.84° 280.31° 281.3° 282.95°
280.37° 291.22°
18/08/2022- GM-5 7.9175117,-724958128 7.91751170,-724958128 06:43:02 07:00:00 08:00:00 09:00:00 10:00:00 11:00:00 12:00:00 13:00:00 14:00:00 15:00:00 16:00:00 17:00:00 18:00:00 19:00:00 19:04:30
Fecha Coordinar Ubicación Hora Azimut Elevación
18/09/2022- GM-5 7.9175117,-724958128 7.91751170,-724958128 06:39:48 07:00:00 08:00:00 09:00:00 10:00:00 11:00:00 12:00:00 13:00:00 14:00:00 15:00:00 16:00:00 17:00:00 18:00:00 18:48:14
-0.833° 3.26° 17.8° 32.39° 47.01° 61.58° 75.84° 84.76° 72.98° 58.6° 44° 29.38° 14.78° 0.25°
88.08° 88.78° 90.87° 93.23° 96.43° 102.11° 118.97° 212.66° 252.68° 261.28° 265.29° 267.93° 270.08° 271.72°
TABLA4 INDICADORESTOTALESDELATABLA2 =INDICADOR RECOMENDACIONESENDETALLE TAMAÑODEABERTURAS EVITARSOLEAMIENTODIRECTO
ESTRATEGIAS Y DIAGNOSTICO
1. Para un aprovechamiento más compacto de la iluminacion y ven�lacion en la vivienda se puede incorporar a la distruibuicon de esta pa�os interiores de aire y luz y estos al mismo �empo generan regulacion bioclima�ca.
MEDIANO 25 -40% PEQUEÑO 15 -25% MU YPEQUEÑO 10 -20% MEDIANO 25 -40% POSICIóNDELASABERTURAS ANORTEYSUR,ALAALTURAD EL CUERPO YABARLOVE NTO COMO A RRIBA,CON ABEURRTAS T AMBIÉNENMUROSINTERIORES PROTECC Ió NDELASABERTURAS PROTE CCóNCONTRALALLUVIA MUROSYSUELOS LIGEROS,BAJA NE RCATÉ RMCA PESADOS,TRANSMISIóNTÉ RMCADIFERIDAMÁSDE8h TECH O S LIGEROS,SUPERFICIEREFLECTANTE CÁMARADEAIRE LIGEROS,BIENAISLADOS PESADOS,TRANSMISIóNTÉ RMCADIFERIDAMÁSDE8h 1a12 0 15 1a12 X 16 DR ENAJESUFICIENTEPARALLUVIAS
COMPLEMENTOSEXTERN O S ESPACIOPARADO RMRALAIRELIBRE
Segun los datos del IDEAM se �ene en cuenta la temperatura maxima media y la temperatura minima media y esto nos da resultados de las temperaturas altas. Se �ene en cuenta los datos de la humedad, los cuales permite conocer los grupos de humedad en cada mes del año, teniendo esto se observa que de enero a mayo la ciudad esta en el grupo 4, de junio a agosto en el 3 y de sep�embre a diciembre
En la vivienda hay un uso adecuado del espacio exterior especto a la proteccion de lluvias fuertes GRA ND E -4080%
2. Una vivienda unifamiliar con cubierta inclinada es un 12,5% más favorable que una vivienda con cubierta plana, haciendo a la vivienda con cubierta inclinada más eficaz termicamente, al reducir la superficie de la envolvente en contacto con el exteior
3. Teniendo en cuenta el diagnos�co se da una estrategia para la ven�lacion mediante un sitema modular de aire para cubiertas inclinada que resuleve el problema de la acumulacion de calor por la radiacion doslar bajo los tejado sin necesidad de recurrir a intalaciones de refrigeracion
4. Otra estrategia que se puede implmentar son los sistemas que forman euna segunda piel en la vivienda definida como fachada pasiva, capaces de interacturar con el enotrno mediante estrtegias bioclima�cas: como lo es la proteccion de la radiaccion solar y facilitar la ven�lacion natural, evitando asi un gran consumo de energia 5. Con el fin de generar un aislamiento termico se lleva a acabo una nueva estrategia que involucre una cubierta vegetal la cual �en como funcion controlar la humedad y regular la temperatura en el interior gracias a su inercia termica
REALIDAD EXPECTATIVA (MAHONEY)
La vivienda segun Mahoney es a posicionada en una direccion sureste lo cual hace que la incidencia solar disminuya Edificios orientados siguiendo el ejes este oste, con el fin de disminuir la exposicion al sol Edificios con doble orien acion permi�endo una circulacion de aire in ermintente La vivienda cuen �po de distribucion que no f las circulaciones dentro de es a, asi mismo a las zonas que necesitan la luz solar de odo el día
No cuent on Vanos perifericos impidiendo asi la entrada de luz solar y corrientes de vientos
vuelve a estar en el 4
Jennifer Stephania Gelves Castellanos 1501297 Jhon Hilarión Sepúlveda Rincón 1501261 María Valentina González García 1501265Luego de analizar la información sobre el diagnos co y las estrategias se puede decir que el pa o central es una buena solución, pero dada la distribución poco eficiente de la vivienda, reduce la posibilidad de que esta se lleve a cabo lo que nos lleva a uar como una estrategia, la redistribución con esto se quier lograr que la iluminación natural se pueda aprovechar de una manera más eficiente, junto a esto también generar vanos o celosías internas para apoyo a ven lación e iluminación.
Otra de las estrategias que se estudió era generar aislamientos laterales para asegurar una correcta manipulación de los vientos de acuerdo a las necesidades del usuario, pero por razones de espacio no es fac ble ya que el área se vería reducida. Como una solución alterna a esto se opto por llevar a cabo un sistema de cubierta semiplana con inclinación considerable para ven lación cenital, dando paso a vientos cruzados, también se implementaría a este una cubiert verde para bajar la temperatura al interior de la vivienda y asi darle paso a la inercia térmica de la erra, dando sensación de frescura y así mismo también la implementación de la recolección de agua de lluvias por medio de bajantes, Como ul mo punto para la protección de la radiación solar y facilitar la ven lación natural, se propone un sistema de fachada como segunda piel en la vivienda y así evitar un gran consumo energé co., mediante celosías.
REDISTRIBUCIÓN
Se implementa una cubierta verde extensiva de 15 cm de espesor del sustrato.
Son capaces de acumular la energía necesaria y permitir los intercambios para regular la temperatura entre las diferentes horas del día.
Cubiertas verdes extensivas: son cub ertas donde no se tiene un mantenimiento constante. Dondeloquesehaceescolocarunsustratodebajo, con un tipo de vegetación que no requiere riego ni mantenimiento. Son buenas por su baja inversión y mantenimiento, pero su rendimiento es menor que eldeunacubiertaintensivaconrespectoalainercia térmica.
Los vidrios de capa suave o de depósito al vacío, son los vidrios de última generación paraelcontrolsolaryaislamientotérmico,se caracterizan por ser de estética neutra y proporcionarespaciosconmayorluz.
Cubierta de teja cocida a dos aguas Inclinación aprox 28%
Puente térmico
DE AGUA Propuesta de mecanismo de recolección de agua de lluvias en cubierta. INCIDENCIA SOLAR Y VEGETACIÓN
Con los patios y la iluminación cenital por medio de los patios permite la iluminación natural en toda la vivienda, pero estas zonas tienen gran incidencia solar, es por eso que se implementan materiales y vegetación para mitigar los rayos directos.
La cerámica ene alta reflexión de luz
Se incorpora piedra para las zonas expuestas a la luz, ya que la piedra por ser porosa ene gran inercia térmica.
Pa os nternos para perm r a ven ación e iluminac ón en toda la vivienda de manera cenital.
Luegodetenerunanálisissobreeldiagnosticodelalíneabasedelavivienda,enel cual se llegan a varias problemáticas a tratar como lo fueron la distribución de la vivienda para poder otorgar patios internos, poca iluminación y ventilación, uso inadecuado de materiales y zonas con alta incidencia solar directa. Gracias a esto se han obtenido estrategias de diseño sostenible para generar confort térmico en toda la vivienda, arrojando una hipótesis de diseño cuyo objetivo es dar soluciones a estas problemáticasidentificadasdemaneraquenosetengaqueusarventilaciónmecánicay quepermitaelflujodelaireenlavivienda.
La principal estrategia fue la redistribución de la misma, haciendo que de ella partan otras estrategias, obteniendo una nueva distribución, con lo que se genera comodidad en los espacios replanteados, ubicando patios interiores con el propósito de dotar iluminación natural a la edificación, se implantara fitotectura para mitigar los efectosdelaradiacióndirecta.Deigualmaneraseimplementarancelosíasinternasyen fachadasparapermitirelingresodeluzy darlepaso alaventilacióncruzada.
Para garantizar la ventilación cruzada y la cenital transversal, se plantea una cubierta semiplana, con una abertura tipo lucarna Con respecto a la temperatura se implementa una cubierta verde extensiva,lacualayudaareducirlasensacióndecalor por medio de la inercia térmica de la tierra lo cual hace que acumule el calor y luego lo expulse de manera gradual.Aesta cubierta se le implementan bajantes de recoleccióndeaguadelluviaparariego,yotrosusos.
Se sustituyen materiales convencionales de alto calor especifico, como el porcelanato, la cerámica, el acero, por materiales como el concreto, la piedra, el ladrillo y La madera, los cuales permiten bajar las temperaturaoperativadelaviviendaporsuporosidad. Se implementaran materiales adicionales como aislantes térmicos en muros, y poliestireno expandido en el encuentro entre los muros y la cubierta, esto, para evitar puentes térmicos comunes. También se implementa el vidrio low-e de baja emisividad para fachada y ventanas, haciendo que ni los rayos uv ni el caloringresendirectamentealavivienda
Podemos concluir de esta manera que la implementación de estrategias pasivas de diseño sostenible, resuelven sustancialmente problemáticas identificadas en el caso de estudio (línea base), para otorgar confort térmico operativo a las personas disminuyendo la incidencias directa de la radiación, iluminándola naturalmente, permitiendo vientos cruzados y juego con los materiales implementados, por tal razón podemos decir que nuestra vivienda mejorada (hipotesis de diseño) cumple con requisitos dearquitecturayconstrucciónsostenible.
▬ Generar corr entes de a re naturale dentro de la edif, para renovarla y mejorar sus condiciones
▬ Crear ventilación en la fachada donde mas sople el viento, y otra en el lado opuesto (El aire circularía desde la zona de altas presiones a de la de bajas) generando una corriente de aire interior
La orientación del edificio se convierte un punto importante para poder disfrutar de ventilación cruzada, ya que, si la vivienda tiene abertura hacia los vientos dominantes, ventilaciónnoserátanefectivaniconfortable.
CAPAAISLANTE; para así evitar as pérdidas de energía que estánreguladaspornormativa. Un ón en re muro y cub erta paraevitarpuentestérmicos,por ladiferenciadematerialidad
POLIUTERANOEXPANDIDO Son los puntos de la edificación donde es más fácil que se transmita el calor queenelrestodelamisma.
Con respecto a los materiales a usar para pisos, mantenemos en sí, los materiales con mayor inercia como lo son os mater a es porosos hormigón, cerámica, piedra natural (mármol,granito)