Cuaderno de trabajo para la Conferencia Internacional de CBE 2025 en Buenos Aires, Argentina

Page 1


Que ella sea líder

La base bíblica para el liderazgo compartido de las mujeres

Romanos 16:1–7

4 al 6 de septiembre de 2025

Seminario Internacional Teológico Bautista Cnel. Ramón L. Falcón 4080 (CABA)

Entrada y vestíbulo principal. Punto de inscripción.

Piso inferior

Mapa del lugar

Salón de conexiones de la conferencia

Baño de mujeres

Escaleras al segundo piso: Aula del taller / Baño de hombres

Aula del taller

Piso superior

Oficina de CBE

Baños de hombres

Escaleras al primer piso: capilla, sala de conexiones y baños de mujeres

Capilla Terrace Accessible

Bienvenida

¡Bienvenidos a “Que ella sea líder: la base bíblica para el liderazgo de las mujeres”, la Conferencia Internacional 2025 de CBE!

Estimados colegas,

Estamos encantados y honrados de compartir este evento con ustedes. Esperamos explorar la enseñanza de las Escrituras de que hombres y mujeres por igual están dotados y llamados al ministerio según el deseo de Dios, sin estar limitados por raza, clase o género. Nuestro objetivo es abordar pasajes bíblicos y traducciones de la Biblia que han sido malinterpretados o mal traducidos para restringir el llamado de las mujeres, al mismo tiempo que consideramos aquellos pasajes que apoyan el liderazgo femenino. También celebraremos a las muchas mujeres líderes a lo largo de la historia, quienes han demostrado que los dones y llamados de Dios no están limitados por el género. Finalmente, prestaremos atención al estado de las mujeres en el liderazgo de la iglesia en Argentina y las oportunidades que tienen en el ministerio. Agradecidos por la generosidad de los donantes que han proporcionado libros para cada uno de ustedes, confío en que Dios usará este evento para comprender plenamente la base bíblica de “Que ella sea líder”. Gracias por acompañarnos, y por favor sepan que estoy feliz de responder cualquier pregunta que puedan tener.

Si esta es su primera conferencia de CBE, le damos la más cordial bienvenida con gran alegría y agradecimiento por su colaboración. Oramos para que las sesiones enriquezcan su vida y, a través de usted, la vida de quienes forman parte de su comunidad. CBE es una organización sin fines de lucro compuesta por mujeres y hombres cristianos de todo

el mundo, dedicada a dar a conocer la base bíblica del liderazgo compartido de las mujeres en el hogar, la iglesia y el mundo. Los colaboradores de CBE, junto con los miembros de nuestras iglesias, instituciones y organizaciones, se unen para promover la base bíblica del liderazgo y la autoridad compartida de las mujeres.

Si asiste solo(a) o si usted y sus amigos desean compartir una comida con otros participantes, por favor comuníquese con nuestro coordinador de la conferencia en el lugar, Eliel, o con nuestro equipo de voluntarios. Estarán encantados de responder cualquier pregunta que pueda tener sobre la conferencia o el ministerio de CBE.

Si tiene dudas sobre qué talleres asistir, no se preocupe. Todas las sesiones de la conferencia serán grabadas y estarán disponibles próximamente en www. cbeinternational.org . Además de las grabaciones de la conferencia, le invitamos a visitar la librería de la conferencia en la planta principal, donde encontrará algunos recursos para ampliar su lectura.

Si le gusta viajar, considere acompañar a CBE en Chicago el próximo año para nuestra conferencia internacional 2026.

Gracias nuevamente por acompañarnos. Si hay alguna forma en que CBE pueda mejorar su experiencia en la conferencia, no dude en hacérnoslo saber. ¡Estamos aquí para servirle!

Programa

Todos los horarios están en hora de Argentina (GMT-3).

Todas las conferencias magistrales y las sesiones del Bloque A de los talleres serán transmitidas en vivo para los participantes en línea. Todas las conferencias y todos los bloques de talleres (A y B) serán grabados y estarán disponibles para ver en los meses siguientes a la conferencia.

4 de septiembre | Jueves

15:30

18:30

9:00

10:00

11:30

12:30

Bienvenida y Check-in (Stands de patrocinadores abiertos)

Ubicación: vestíbulo principal

Conferencia magistral 1

¿Pablo silencia o apoya el liderazgo de las mujeres? Un enfoque de toda la Biblia

Mimi Haddad

Ubicación: capilla

5 de septiembre | Viernes

Devocional

Ubicación: capilla

Conferencia magistral 2

Iguales para servir

Taffi Dollar

Ubicación: capilla

Taller 1

A: ¿Solidaridad o competencia en el ministerio?

Mayra Ugalde

Ubicación: capilla

B: ¡Pero Jesús era un hombre!

Charles Read

Ubicación: aula del taller

Almuerzo y tiempo libre

Ubicación: vestíbulo principal

14:00

Programa

Conferencia magistral 3

Priscila y Aquila como maestros autorizados y líderes de la iglesia en un modelo de ministerio en equipo

Aída y William Spencer

Ubicación: capilla

15:30 Taller 2

La prominencia de las mujeres en Éxodo: su papel crucial en la liberación de Israel

Walter Merino

Ubicación: capilla

16:30

Pausa para el café

(Stands de patrocinadores abiertos)

Ubicación: vestíbulo principal

17:30 Taller 3

Redimiendo la cultura de la caída en el contexto de su iglesia/ministerio

Sheri y Keith Onishi

Ubicación: capilla

18:30

Conferencia magistral 4

La profetisa Hulda: una mujer como portavoz de Dios

Pablo Andiñach

Ubicación: capilla

6 de septiembre | Sábado

9:00 Devocional

Ubicación: capilla

10:00

Conferencia magistral 5

¿De dónde vienes y a dónde vas? Un estudio sobre Agar

Mayra Ugalde

Ubicación: capilla

11:30

12:30

14:00

15:30

16:30

17:30

18:30

Programa

Taller 4

A: !No una pendiente resbaladiza, sino el camino hacia la plenitud!

Mimi Haddad

Ubicación: capilla

B: Perspectivas y aplicaciones del modelo de ministerio en equipo de Priscila y Aquila

Aída y William Spencer

Ubicación: aula del taller

Almuerzo (almuerzo por cuenta propia)

Conferencia magistral 6 La traducción y la mujer samaritana

Jonatan Leopardi

Ubicación: capilla

Taller 5

A: Lenguaje para Dios

Charles Read

Ubicación: capilla

B: Manera práctica para la igualdad de género

Taffi Dollar

Ubicación: aula del taller

Pausa para el café

(Stands de patrocinadores abiertos)

Salón de conexiones de la conferencia

Mesa redonda

Moderado por Mimi Haddad

Ubicación: capilla

Conferencia magistral 7

Mujeres en las iglesias evangélicas en Argentina: tensiones y oportunidades

Viviana Barrón

Ubicación: capilla

Promoviendo el llamado de las mujeres a liderar a través de la radio

Debido a la disminución de la alfabetización bíblica entre los cristianos y la consecuente falta de conciencia sobre las mujeres en las Escrituras y en las misiones, CBE transmite segmentos semanales en la radio cristiana que destacan a estas mujeres. Sus historias ofrecen una ventana para ver cómo las mujeres son parte integral de la obra de Dios en nuestro mundo. El contenido de la radio muestra que las mujeres fueron creadas a imagen de Dios como agentes poderosos, y que, a través del poder del Espíritu Santo, profetizan, sanan, predican, enseñan, crean, lideran, luchan, cuidan, protegen y discipulan a otros.

Visita ministrywomen.org para escuchar estos segmentos de radio centrados en las mujeres en las Escrituras y en las misiones.

¡Potencia sus voces!

Tu donación nos ayuda a llegar a más personas a través de estas historias inspiradoras que se transmiten por radio y en el sitio web de CBE. Escanea el código QR o visita cbe.today/radio.

Oradores

Keynote

Pablo R. Andiñach es Doctor en Teología y Profesor de Antiguo Testamento en la Universidad Católica Argentina. Dirige la Maestría en Teología Bíblica en la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano y ha sido Profesor Visitante en la Perkins School of Theology (EE.UU.). Es autor de varios libros, entre ellos El Dios que está , Introducción hermenéutica al Antiguo Testamento y Ser Iglesia, traducido al inglés como Being Church. También ha colaborado con instituciones internacionales como la Universidad de Duke. Es pastor ordenado de la Iglesia Evangélica Metodista Argentina.

Elsa Viviana Barrón es pastora bautista y rectora del Seminario Teológico Bautista Internacional en Buenos Aires. Es licenciada en Trabajo Social (UNLAM) y cuenta con dos maestrías: una en Estudios Religiosos (SITB) y otra en Investigación en Ciencias Sociales (UBA). Además, es doctora y posee un posdoctorado en Ciencias Sociales (UBA). Se desempeña como profesora de nivel superior (UAI), investigadora (UBA, UNLAM, UMSA, UEP) y es miembro de la Red Global de Suicidólogos.

Roundtable

Workshop

Roundtable

Taffi Dollar originaria de Atlanta, Georgia, es una reconocida autora, maestra, líder espiritual y conferencista motivacional a nivel mundial. Está casada con Creflo Dollar, y juntos pastorean World Changers Church International (WCCI), con sede en College Park, Georgia, así como World Changers ChurchNew York y varias iglesias satélite en todo el país. Además de predicar desde el púlpito, Taffi organiza con frecuencia reuniones de oración y estudio bíblico, retiros, talleres y otros eventos enfocados en empoderar a las mujeres.

Mimi Haddad PhD, es presidenta y CEO de CBE International. Es graduada de la University of Colorado y de Gordon-Conwell Theological Seminary (Summa Cum Laude). Obtuvo su doctorado en Teología Histórica en la University of Durham, Inglaterra. En 2013, recibió un Doctorado Honoris Causa en Divinity por el Palmer Theological Seminary of Eastern University.

Workshop
Keynote
Keynote
Keynote
Keynote
Roundtable

Oradores

Keynote

Roundtable

Workshop

Roundtable

Jonatan Leopardi se graduó en el Seminario Internacional Teológico Bautista (SITB) como Profesor Superior en Teología, con especialización en Investigación Bíblica. Actualmente está finalizando su maestría en Sagrada Escritura en la Universidad Católica Argentina (UCA). Forma parte de un proyecto con la Sociedad Bíblica Argentina (SBA) en el área de enseñanza de lenguas bíblicas y es pastor asociado en la iglesia Jesús Rey de Paz, en Lanús, Buenos Aires. Está casado con Nuria desde hace dieciocho años y tienen dos hijos.

Walter Merino es teólogo con formación en la Pontificia Universidad Católica Argentina y el Seminario Internacional Teológico Bautista. Sirve desde hace 18 años en la Iglesia Nazarena Apostólica Cristiana en Buenos Aires. Casado con Betina Paola Eisenach.

Sheri and Keith Onishi han servido durante 38 años con una organización misionera internacional, 17 de ellos en América Latina. Actualmente viven en Dallas, Texas, y se enfocan en el desarrollo de líderes a nivel global, especialmente en liderazgo espiritual, personal, estratégico y compartido. Su labor incluye crear espacios seguros para dialogar sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en roles de liderazgo, con el fin de superar barreras y promover asociaciones ministeriales entre hombres y mujeres.

Workshop

Workshop

Workshop

Roundtable

Charles Read , BA, MPhil, PGCE enseña Liturgia y Teología Sistemática. Ha sido vicario en la Diócesis de Manchester, miembro del Sínodo General y colaborador en Common Worship. Participa en WATCH, promoviendo la inclusión de las mujeres en la Iglesia Anglicana. Su doctorado trató sobre el lenguaje inclusivo en las Escrituras.

Keynote

Workshop

Keynote

Workshop

Roundtable

Oradores

Aída Besançon Spencer es profesora senior de Nuevo Testamento en el Seminario Teológico Gordon-Conwell (EE. UU.) y ministra ordenada en la Iglesia Presbiteriana. Nacida en Santo Domingo, R.D., fue organizadora comunitaria, maestra de ESL y lideró estudios bíblicos en prisiones. Es autora de numerosos libros, como Beyond the Curse, 1 y 2 Timoteo y Tito (NCCS) y The Exegetical Process. Fue la primera latinoamericana ordenada por la Iglesia Presbiteriana y posiblemente la primera profesora protestante latinoamericana con doctorado en Nuevo Testamento enseñando a tiempo completo en una escuela acreditada por la ATS.

William David Spencer es profesor adjunto de Teología y Artes en el Seminario Teológico Gordon-Conwell (Boston), exeditor de Priscilla Papers y coeditor del Africanus Journal. Junto con su esposa, la Dra. Aída Besançon Spencer, ha escrito y editado varios libros, como Christian Egalitarian Leadership y Three in One: Analogies for the Trinity. Ministro presbiteriano ordenado, es pastor fundador de ánimo en Pilgrim Church. Ha dictado conferencias en español en México, Puerto Rico, Colombia y la República Dominicana.

Mayra Ugalde es actualmente Directora Honoraria de la Sociedad Bíblica de Costa Rica, donde ha servido en diversas áreas relacionadas con la publicación, promoción y distribución de la Biblia en todo el país durante más de cuarenta y tres años. Además, forma parte del Comité de Publicaciones de las Sociedades Bíblicas Unidas, participando en el desarrollo y publicación de distintas Biblias de estudio, incluyendo la Biblia para la mujer latinoamericana titulada La mujer en la Biblia y la Biblia para mujeres adultas conocida como La Biblia que adoro. Mayra posee una maestría en Administración de Empresas y un posgrado en Biblia. Publica artículos en periódicos nacionales y escribe devocionales y blogs que guían a los lectores a interactuar con la Biblia.

Maestro de ceremonias

Eric E. Richter es licenciado en teología por la Universidad Adventista del Plata (Libertador San Martín, Entre Ríos, Argentina) y actualmente cursa un posgrado en Historia. Se desempeña como editor en la Asociación Casa Editora Sudamericana, en Buenos Aires, Argentina. Su especialidad es la historia adventista y los estudios del Nuevo Testamento. Eric ha escrito más de una docena de artículos académicos.

Ariel Alexander creció en Córdoba, Argentina, y desde 2009 reside en La Paz, Bolivia. Se unió a Word Made Flesh en 2012 y ha acompañado a sobrevivientes de abuso y explotación sexual como coordinadora de programas, investigadora, defensora y facilitadora de formación intercultural dentro de la comunidad de WMF en Bolivia. A comienzos de 2023 asumió el cargo de Coordinadora Regional para América Latina. En esta función, apoya a las comunidades de WMF en la región y crea puentes de colaboración entre personas y organizaciones que sirven a quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

Alejandra Diaz es ministra licenciada con las Asambleas de Dios. Se graduó de la Universidad Nelson con una licenciatura en liderazgo eclesiástico, un título asociado en Biblia y otro en estudios interculturales. Actualmente se desempeña como Secretaria-Tesorera del departamento de Ministerios Femeniles de la Red Hispana Texas–Luisiana de las Asambleas de Dios. También predica y enseña en su iglesia local, y disfruta ver K-dramas y comer dulces.

Slava Petlitsa, DMin nació y creció en Ucrania. Allí obtuvo títulos en ingeniería y en lenguas extranjeras, y trabajó durante varios años como traductor e intérprete académico. Tras emigrar a Canadá, obtuvo más títulos en estudios bíblicos y en lingüística. Actualmente, Slava enseña español, ruso y griego del Nuevo Testamento en Trinity Western University y en el Seminario ACTS en Columbia Británica, Canadá. Sirve con Avant Ministries como misionero no residente en Cuba y, además, durante la última década ha ejercido el ministerio pastoral entre trabajadores agrícolas migrantes latinoamericanos en Columbia Británica.

Coordinación de la conferencia

Carrie Silveira Coordinadora de conferencia virtual

Eliel Vieira Coordinador de conferencia presencial

Pronto daremos más detalles.

Chicago, Illinois

7-9 de agosto de 2026

Hotel y Centro de Conferencias Crowne Plaza O’Hare

Made Whole: Healing the Body of Christ

[Plenitud: sanando el cuerpo de Cristo]

Si uno de los miembros sufre, los demás comparten su sufrimiento; y si uno de ellos recibe honor, los demás se alegran con él.

1 Cor. 12:26

En las conferencias internacionales de CBE que se celebran cada año, reunimos diversas voces igualitarias para explorar perspectivas históricas, bíblicas y sociales sobre la mutualidad entre hombres y mujeres.

Los participantes desarrollan una mayor conciencia y la capacidad de responder a la marginación de

las mujeres y al abuso en iglesias y hogares cristianos. Así pueden transformar vidas, comunidades y ministerios, promoviendo dignidad y oportunidades para todos. El costo anual es de $40,000.

Con tu donación de hoy, más puertas se abrirán y más personas se unirán a esta conversación vital.

Únase a nosotros donando en cbe.today/ conferences o escanee el código QR para donar de manera segura en línea.

Estamos profundamente agradecidos por ti y por cada donación, sin importar el monto. Gracias por tu generosidad y compromiso.

Descripción de las sesiones

Conferencia magistral 1

Jueves, 4 de septiembre | 18:00 | Capilla

¿Pablo silencia o apoya el liderazgo de las mujeres?

Un enfoque de toda la Biblia

Mimi Haddad

Desde Génesis hasta Apocalipsis, las mujeres viven su identidad dada por Dios como la “fuerte ayuda” de Dios (Gén. 2:18). Sin embargo, con demasiada frecuencia, las iglesias han permitido que tres textos del Nuevo Testamento (1 Tim. 2:11-15; 1 Cor. 14:34-36; Ef. 5:21-30) eclipsen y supriman los abundantes ejemplos del propósito creador de las mujeres.

Notas

Descripción de las sesiones

Conferencia magistral 2

Viernes, 5 de septiembre | 10:00 | Capilla

Iguales para servir

Taffi Dollar

Todos estamos llamados a servir, tanto mujeres como hombres. Este concepto bíblico se explorará a través del ejemplo de Débora y Barac, María y José, y Pablo y Onésimo.

Notas

Descripción de las sesiones

Taller

1

Taller 1.A | Viernes, 5 de septiembre | 11:30 | Capilla ¿Solidaridad o competencia en el ministerio?

Mayra Ugalde

A partir de las vidas de Ana y Penina, analizaremos juntas por qué, como mujeres, tendemos a competir con otras mujeres para ser vistas y escuchadas. ¿Es eso lo que Dios quiere para nosotras? Al servir a Dios, a veces olvidamos lo más importante: agradar a Dios, quien nos llama. Nos involucramos en luchas que nos lastiman, haciéndonos creer que Dios no es suficiente para nuestra realización. Pero no es así. Persigue el propósito de Dios para tu vida.

Taller 1.B | Viernes, 5 de septiembre | 11:30 | Aula del taller

Lenguaje para Dios

Charles Read

Este taller tiene como objetivo ser una introducción al lenguaje de género aplicado a Dios, dirigido a quienes no han reflexionado mucho sobre este tema y desean una presentación básica. Se explorarán las imágenes bíblicas de Dios, así como la importancia de este asunto. El taller nos ayudará a comprender que la Biblia describe a Dios de muchas más maneras de las que solemos pensar y que no es útil hablar de Dios únicamente usando imágenes masculinas. También se analizarán las implicaciones de esta discusión para la adoración cristiana y para la manera en que predicamos, evangelizamos y hablamos de Dios en general.

Notas

Descripción de las sesiones

Conferencia magistral 3

Viernes, 5 de septiembre | 14:00 | Capilla

Priscila y Aquila como maestros autorizados y líderes de la iglesia en un modelo de ministerio en equipo

Aída B. Spencer

La presentación definirá el término “maestra” a partir de su base en el griego bíblico y citará ejemplos similares de mujeres del Nuevo Testamento con autoridad. Se ilustrará la historia bíblica y extrabíblica de Priscila y Aquila mediante PowerPoint, incluyendo fotos de sus hogares en Roma y de un posible comercio en Corinto. La presentación explorará las siguientes preguntas: ¿Por qué los nombres de Priscila y Aquila se presentan en órdenes diferentes? ¿Qué evidencia existe de que Priscila y Aquila fueron maestras y líderes de iglesia con autoridad? ¿Por qué se destacaron y qué evidencia hay de que Priscila fue autora de Hebreos?

Notas

TALLER 2

Descripción de las sesiones

Viernes, 5 de septiembre | 15:30 | Capilla

La prominencia de las mujeres en Éxodo: su papel crucial en la liberación de Israel

Walter Merino

Este taller busca destacar el papel principal de las mujeres en el libro de Éxodo, a menudo eclipsado por interpretaciones tradicionales y un sesgo centrado en los hombres. Para ilustrar cómo este condicionamiento puede ocultar lo evidente en el texto bíblico, utilizaremos Éxodo 2:1–10 como ejemplo. Posteriormente, analizaremos, utilizando herramientas narrativas, varios pasajes de Éxodo en los que las mujeres desempeñan un papel decisivo. Finalmente, se enfatizará la urgencia de incorporar nuevos análisis exegéticos para redescubrir la participación femenina en el plan salvífico de Dios revelado en la Biblia.

Notas

Descripción de las sesiones

TALLER 3

Viernes, 5 de septiembre | 17:30 | Capilla

Redimiendo la cultura de la caída en el contexto de su iglesia/ministerio

Sheri y Keith Onishi

Desear ver a más mujeres en liderazgo en su organización o iglesia no es suficiente. Las empresas seculares, tanto con fines de lucro como sin fines de lucro, han descubierto que, sin importar cuántos “entrenamientos sobre sesgos” o cambios de políticas implementen, aún no logran un avance significativo en que las mujeres prosperen en posiciones de liderazgo. Como creyentes, necesitamos entender que las raíces del problema son espirituales y comenzaron con la Caída de la humanidad. Redimir la cultura de la Caída en el contexto de su iglesia o ministerio y crear un entorno donde las mujeres líderes prosperen y se promuevan asociaciones entre hombres y mujeres comienza por identificar los problemas de raíz mientras se comprenden las enseñanzas bíblicas e históricas y se aprende a escucharse mutuamente, especialmente a las mujeres en su organización.

Notas

Descripción de las sesiones

Conferencia magistral 4

Viernes, 5 de septiembre | 18:30 | Capilla

La profetisa Hulda: una mujer como portavoz de Dios

Pablo Andiñach

Esta sesión examinará 2 Reyes 22, que presenta a la profetisa Hulda como la mujer que habla en nombre de Dios. Ella confirma la veracidad del documento encontrado en el templo y, basándose en su testimonio, comienza la reforma religiosa más importante en el Israel bíblico. Su papel como portavoz femenina de Dios muestra el valor que el Señor otorga a las mujeres en la vida de Su pueblo. En ese tiempo, dos profetas hombres estaban activos, pero Dios eligió a Hulda.

Notas

Descripción de las sesiones

Conferencia magistral 5

Sábado, 6 de septiembre | 10:00 | Capilla

¿De dónde vienes y a dónde vas? Un estudio sobre Agar

Mayra Ugalde

En esta sesión sobre la vida de Agar, estudiaremos juntas las razones por las que estás en liderazgo y hacia dónde quieres ir, considerando que Dios es el Dios que nos ve. Como mujeres, creemos que estamos ganando batallas en un mundo dominado por hombres, pero olvidamos que ganar la guerra es más importante. ¿Pero cuál es la guerra definitiva? Si tanto hombres como mujeres fueron hechos a imagen de Dios, ¿contra qué estamos luchando?

Notas

Descripción de las sesiones

TALLER

4

Taller 4.A | Sábado, 6 de septiembre | 11:30 | Capilla

!No una pendiente resbaladiza, sino el camino hacia la plenitud!

Mimi Haddad

Los humanitarios demuestran de manera consistente que promover la dignidad, la capacidad de acción y el liderazgo de las mujeres es la forma más poderosa de combatir la pobreza, el analfabetismo y las enfermedades. Esta sesión considerará tanto la investigación bíblica como la humanitaria sobre el liderazgo compartido de las mujeres como algo esencial para el florecimiento humano.

Taller 4.B | Sábado, 6 de septiembre | 11:30 | Aula del taller Priscila y Aquila como maestros autorizados y líderes de la iglesia en un modelo de ministerio en equipo

William D. Spencer

Este taller definirá e ilustrará bíblicamente el ministerio en equipo, resumirá las cualidades que Priscila y Aquila demostraron en su modelo de ministerio, las explicará y presentará ejemplos contemporáneos. El taller incluirá tanto presentación como discusión y sugerirá los factores que permiten que un ministerio en equipo funcione de manera efectiva.

Notas

Descripción de las sesiones

Conferencia magistral 6

Sábado, 6 de septiembre | 14:00 | Capilla

La traducción y la mujer samaritana

Jonatan Leopardi

Se introducirá a los asistentes al problema de la traducción bíblica y a algunas traducciones que se interpretan de manera que parecen desincentivar el liderazgo femenino. Luego se abordará un momento en el que la antropología cultural puede arrojar luz sobre ciertos aspectos tanto del período de escritura como de la interpretación de los textos bíblicos. Con esta base, se procederá a leer el texto de la mujer samaritana tal como lo reconoce la tradición oriental: Hagia Fotini (Portadora de la Luz Sagrada), enfatizando su liderazgo y papel misionero. Cerraremos con una perspectiva positiva, respaldando la esencia del ministerio que las mujeres llevan a cabo.

Notas

Descripción de las sesiones

TALLER

5

Taller 5.A | Sábado, 6 de septiembre | 15:30 | Capilla

¡Pero Jesús era un hombre!

Charles Read

Algunos argumentan que, dado que Jesús fue un hombre, los líderes en la iglesia también deberían ser hombres. Este taller analizará lo que la iglesia primitiva pensaba sobre este tema y de dónde proviene la idea de un liderazgo exclusivo masculino vinculado al hecho de que Jesús era hombre. Se examinará la doctrina de la Trinidad y la idea de que las mujeres deberían estar subordinadas a los hombres porque Jesús está subordinado al Padre, y se ofrecerá una respuesta a esta postura. Este taller pretende ser una introducción a estas ideas y debates, pero los participantes encontrarán útil conocer un poco sobre el desarrollo de la doctrina de la Trinidad.

Taller 5.B | Sábado, 6 de septiembre | 15:30 | Aula del taller

Manera práctica para la igualdad de género

Taffi Dollar

Los desequilibrios de poder continúan existiendo entre hombres y mujeres, y la responsabilidad todavía se distribuye de manera desigual. Sin embargo, llegará un día en que todas las cosas, incluidas las relaciones de género, serán renovadas. Mientras tanto, ¿cómo podemos vivir la realidad del reino mientras el viejo orden sigue vigente? Este taller presentará formas bíblicas y prácticas de demostrar la verdad del reino: que el muro entre hombres y mujeres ha sido derribado.

Notas

Descripción de las sesiones

MESA REDONDA

Sábado, 6 de septiembre | 15:30 | Capilla

Panelistas moderados por Mimi Haddad

Notas

Un podcast internacional de CBE

Donde líderes, pastores y autores comparten cómo la fe y la igualdad dan forma a nuestro mundo.

DISPONIBLE DONDEQUIERA QUE ESCUCHES PODCASTS

Descripción de las sesiones

Conferencia magistral 7

Sábado, 6 de septiembre | 18:00 | Capilla Mujeres en las iglesias evangélicas en Argentina: tensiones y oportunidades

Viviana Barrón

En esta presentación exploraremos las posiciones respecto al lugar de las mujeres observadas en las iglesias evangélicas de Argentina, enfocándonos en las tensiones identificables y en el potencial del ministerio femenino en el país. La exposición se basa en estudios de campo etnográficos y análisis documental.

Notas

Únase a CBE como miembro de iglesia u organización!

Los miembros reciben numerosos beneficios que les permiten acceder a recursos y descuentos especiales a través de CBE, incluidos los boletos para conferencias. Escuelas, iglesias y organizaciones sin fines de lucro se han beneficiado de su membresía en CBE al crear espacios donde mujeres y hombres pueden prosperar juntos en liderazgo y autoridad compartidos.

Visite la librería de conferencias de CBE para obtener más información o vaya a cbe.today/orgmembers

¡Adquiera la membresía de su iglesia u organización en línea en cbe.today/orgsale o escanee el código QR para recibir al menos un 15 % de descuento en el precio de la membresía!

¡Inicie

un grupo local de CBE en su área!

Comparta lo que aprenda y enseñe a otros en su comunidad sobre mutualidad e igualdad bíblica.

Iniciar un grupo local de CBE en su región puede brindarle a usted y a otros una comunidad de creyentes que trabajará para poner fin a la jerarquía de género y al patriarcado teológico en sus iglesias y comunidades.

Inicie un grupo local:

• En su escuela o seminario.

• En su iglesia como un grupo pequeño o una clase.

• Con otros creyentes de su región que se beneficiarían y se animarían al interactuar con otros cristianos sobre el entendimiento del papel de mujeres y hombres en el hogar, la iglesia y el mundo.

Conozca más sobre los grupos locales de CBE en cbe. today/chapters y comience a formar uno en su región.

Suscríbase a las publicaciones galardonadas de CBE

¡Recibe nuevos ejemplares directamente en tu casa!

La misión de la revista Mutuality es compartir la teología igualitaria y explorar su impacto en la vida cotidiana. Mutuality y sus artículos han sido reconocidos con treinta y cinco premios de periodismo cristiano otorgados por la Evangelical Press Association.

Priscilla Papers es la revista académica de CBE. Ganadora de veintiún premios de la Evangelical Press Association, ofrece investigaciones evangélicas interdisciplinarias revisadas por pares sobre temas relacionados con la visión bíblica de la igualdad y la justicia para las mujeres.

Visite cbe.today/subscriptionsale, escanee el código QR o visite nuestra librería de conferencias para obtener un folleto de la oferta y ¡ahorre un 15 % en su suscripción!

¡Llega a tu comunidad local con los recursos de CBE en español!

Ayuda a otros a aprender más sobre la mutualidad y la base bíblica para el liderazgo de las mujeres.

Visite cbe.today/spanish para acceder a:

• Declaración de CBE sobre hombres, mujeres e igualdad bíblica

• Conferencias en video y audio

• Artículos académicos, de blog y de revista

• Libros de la librería en línea de CBE

¡Amplíe el alcance de CBE para ofrecer más recursos en español! Done en línea en cbe.today/spanishresources o escanee el código QR.

Patrocinadores de la conferencia

¡Gracias por su apoyo!

Durante la conferencia se podrán tomar fotografías y grabaciones de video oficiales con fines de marketing y promoción. Si usted toma fotos y desea publicarlas en línea, considere etiquetar a CBE en las redes sociales usando los hashtags #Argentina2025 y #LetHerLead.

Síguenos

Facebook (CBE International)

X (@CBEInt)

Instagram (@cbeinternational)

LinkedIn (CBE International)

Suscríbete a nuestros canales de YouTube y SoundCloud.

cbeBookstore

proporciona recursos de calidad sobre la igualdad de género bíblica

¡Descubre los mejores libros igualitarios de autores cristianos, junto con obras de oradores de nuestras conferencias, en la librería de CBE!

Visite cbe.today/libros para descubrir más.

cbeinternational.org

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.