TMGB Vol 4 (1995)

Page 1



Treb. Mus. Geol. Barcelona, 4: 5-13 (1995)

Les Amiidés du Crétacé inférieur du Montsec (Province de Lleida, Espagne): Urocles sauvagei (Vidal, 1915) synonyme de Vidalamia catalunica (Sauvage, 1903)

WENZ, S. The Amiids from the Lower Cretaceous of Montsec (Lleida, Spain):

Urocles sauvagei (Vidal, 1915) as a synonym of Vidalamia catalunica (Sauvage, 1903). The new find of juvenile specimens coming from the Lower Cretaceous continental deposits of Montsec and Las Hoyas (Spain), which are identified as Vidalamia catalunica according to the pattern of the caudal endoskeleton, the vertebral formula, the characters of the dorsal (i.e. long-based dorsal fin and high number of dorsal finrays), allows us to establish the synonymy between Urocles sauvagei and Vidalamia catalunica, species respectively based n juvenile and adult individuals of the same genus. Key words: Amiidae, Lower Cretaceous, Spain, Montsech, synonymy.

La découverte, dans le Crétacd infdrieur continental du Montsec' et de Las Hoyas (Espagne), d'individus jeunes identifies a Vidalamia catalunica d'après la disposition de l'endosquelette caudal, la formule vertébrale, la position et l'extension des nageoires, a permis d'établir la synonymie entre Urocles sauvagei et Vidalamia catalunica, espèces respectivement fondées sur des individus jeunes et adultes d'un même genre. Mots clefs: Amiidae, Crétacé inf, Espagne, Montseph, Synonymie.

* Laboratoire de Paléontologie. URA 12 CNRS. 8, rue Buffon. F-75005 PARIS 1. N.B.: Montsec est orthographié sans "h" dans le texte, selon les normes catalanes, mais avec un pour les mots clefs, Montsech faisant partie, sous cette forme, des descripteurs contrôlés du thesaurus PASCAL GEODE.


L'Amiidae qui fait l'objet de cette note, Vidalamia catalunica (Sauvage, 1903), n'est connu que dans les gisements du Crétacé inférieur continental du Montsec 1 et de Las Hoyas (Espagne). Les gisements du Montsec sont situds dans la Serra du Montsec de Rubies, a une vingtaine de kilomètres au sud de Tremp (Province de Lleida) et sont dates du passage Berriasien-Valanginien (Peybernès et Oertli 1972). L' ancienne carrière de "La Pedrera de Rubies" est connue depuis 1896, le site de La Cabrua est fouillé depuis 1979; jusqu'ici tous les Vidalamia proviennent de la Pedrera de Rubies. Le gisement de Las Hoyas est situé dans la SerranIa de Cuenca (Cordillera Ibérica) a 20 km a l'est de Cuenca (Province de Cuenca), date dans un premier travail de l'Hauterivien supérieur-Barrdmien infdrieur (Sanz et al. 1988), ii est aujourd'hui considdré comme Barrémien (Sanz et al. 1990). Parmi les fossiles récoltés, figurent un grand nombre de formes juveniles dont 1' abondance et les dimensions varient quelque peu d'un gisement a l'autre et selon les taxons considérés. Les formes juveniles sont en effet a la fois plus petite s et plus nombreuses a Las Hoyas qu'au Montsec (Wenz & Poyato, sous presse). Vidalamia catalunica (Sauvage, 1903) est représenté par un nombre restreint de specimens, jeunes et adultes, sans toutefois qu'il y ait de réelles series de croissance. Les premiers restes de l'Amiidé étudié ici ont étd signalés a La Pedrera de Rubies sous les noms de Vidalia catalunica pour les grandes formes (Sauvage, 1903) et de Megalurus sauvagei pour les petites (Vidal, 1915). Par la suite, les premieres ont été renommées Vidalamia catalunica par White & Moy-Thomas (1941) pour des raisons de priorité et décrites par Wenz (1971). Les secondes, connues a 1' origine par 2 specimens aussi mal conserves l'un que l'autre, ont été rapportées au genre Urocles, egalement pour des raisons de priorite, mais n'ont jamais fait l'objet d'une description precise. Materiel: Vidalamia catalunica. Museu de Geologia de Barcelona: MGB 567, Syntype Vidalia catalunica; MGB 568, Syntype Vidalia catalunica; MGB 530, Holotype Megalurus sauvagei. Institut d'Estudis Ilerdencs (Lleida): LP-1313 A-B TEl, LP-1351 A-B IEI. Universidad Autónoma de Madrid: LH 2149-LH 2150, LH 2403. Collection Armando DIaz Romeral (Cuenca): ADR 0001, ADR 0002. cf. Vidalamia. Universidad Autónoma de Madrid: LH 868.

HALECOMORPHI. AMIIFORMES. AMIIDAE Vidalamia White & Moy-Thomas, 1941 Vidalamia catalunica (Sauvage, 1903) emend. Wenz, 1971 (P1. 1. Figs. A-B) 1. NB.: Toute recherche du terme Montsec comme descripteur contrôlé du thesaurus PASCAL GEODE devra se faire selon l'ortographie "Montsech".


1903 Vidalia catalunica Sauvage: 15; P1. 1, fig. 4; P1. 4, fig. 3. 1915 Megalurus sauvagei Vidal: 40; Fig. 7a. 1932 Megalurus sauvagei Vidal; Broili: 7. 1941 Vidalamia catalunica (Sauvage); White & Moy-Thamas: 400. 1968 Urocles sauvagei (Vidal); Wenz: 117. 1968 Urocles sauvagei (Vidal); Lange: 52; P1. 5, fig. 9. 1968 Amia? montsechensis Lange: 61; P1.2, figs. 2, 3. 1991 Urocles sauvagei (Vidal); Wenz: 77.. Les fouilles menées ces dernières années, tant au Montsec qu'à Las Hoyas, ont permis de mettre a jour de petits specimens, dont les dimensions sont comparables a celles d' U. sauvagei, ou plus petites, et qui présentent les caractères diagnostiques de Vidalamia, le problème de la synorlymie entre petits t grands individus étant alors pose. L'individu le mieux conserve (TEl 1313 A-B; P1. 1, fig. B) provient de La Pedrera de Rdbies. Ii est complet et comprend la tête, le corps et les nageoires ainsi que le squelette axial et 1' endosquelette caudal. Le gisement de Las Hoyas a livrd un mdividu presque complet (Madrid LH 2149-LH 2150; P1. 1, fig. A) dont seule manque une partie de 1' endosquelette caudal et la nageoire caudale tandis . que la tête, toit crânien et joue, n'est complete que sur la contre- empreinte (LH 2150). Tous les autres specimens sont incomplets mais présentent au moms l'une des caractéristiques du genre (aspect de la nageoire dorsale, formule vertébrale ou structure de 1' endosquelette caudal).

Caractères morphométriques

L.totale L. St. L. tronc L. tête H. maxi H. péd.C. PréD. PréPel. PréAn. BaseD. Base An.

LP 1313

LH 2149/2150

65,1 55,0 40,0 15,0 10,0 6,6 25,6 29,3 37,0 19,6 3,8

63,0 (estimée) 45,0 (estimée) 18,0 12,0 29,5 35,5 41,0 21,0 4,5

La longueur du tronc ou/et le rapport a la longueur de la tête ont été utilisés lorsque les specimens sont incomplets.


Caractères méristiques

AxD. AxAn V total V mono Vdiplo V abdo V urales eh+hy ep

26 7 67 33 19 30 13 15/16 10

26 7 33 <16 30

Caractères généraux Ii s'agit d'un Poisson de forme allongée dont la hauteur maximum, atteinte entre l'occiput et l'origine de la nageoire dorsale, est nettement inférieure a la longueur de la tête et égale a 18% de la longueur standard. La tête, volumineuse, est comprise environ 3,5 fois dans cette même longueur, soit 27%. La nageoire dorsale s'étend sur plus de la moitié de la ligne du dos et débute peu en avant du milieu de la longueur standard (47%). La nageoire anale, courte, est tout entière opposée aux derniers lépidotriches de la dorsale. Les nageoires pelviennes sont situées en arrière du debut de la dorsale, a mi-chemin entre pectorales et anale.

Squelette crânien Les Os du crane sont relativement mal conserves. La forme, les proportions relatives ainsi que la disposition des divers éléments sont significatives des Amiidés: toit crânien large et court, grands pariétaux, orbite petite et avancée, region postorbitaire de la joue allongée antéro-postérieurement, position de l'articulation quadrato-mandibulaire et forme de la mandibule et de son processus coronoIde. Les proportions des diverses regions du crane, notamment 1' allongement prononcé de la region postorbitaire, coincident avec celles de Vidalamia (LP 1313, LP 1351, LH 2150). Aucune trace de l'omementation, très caractéristique de Vidalamia n'a Pu être observée, les os étant essentiellement conserves sous forme d'empreintes de la face interne.

Squelette postcrânien Les parois latérales des centres vertébraux sont lisses, les arcs neuraux et hémaux pro parte autogènes, les côtes sont courtes.


Le squelette axial est formé de centres vertébraux monospondyles ou diplospondyles selon la region considérée. La repartition des centres monospondyles et diplospondyles est de type Amiidé avec un segment monospondyle (environ 33 centrs vertébraux) se poursuivant legèrement au-delà de la region abdominale qui compte environ 30 centres, un segment diplospondyle (environ 9 vertèbres ou 38 demicentres vertébraux), lui-même caractérisé par une diplospondylie normale antérieure et une diplospondylie alternante postérieure et un dernier segment comprenant au moms 13 centres monospondyles (territoire pré-ural et ural). Ces comptes de vertèbres donnent un ordre de grandeur, les differences existant entre les comptes des auteurs cites s'expliquant par l'état de conservation des spécimens (estimation des vertèbres cachées par le volet operculaire), les variations mdividuelles (fusion de demi-centres vertébraux) ou ontogdnétiques (nombre de vertèbres ossifiées de la region urale).

Endosquelette caudal L'endosquelette caudal de Vidalamia, tel qu'il a été Observe chez les adultes (Wenz 1971), est caractérisé par: 1. le nombre dlevé d'éldments, épines hémales et hypuraux (environ 15/16 diements dont au moms 6 hypuraux), participant au sutien de l'exosquelette caudal, 2. le nombre élevé d'épuraux (10), 3. l'ossification d'un grand nombre de vertèbres urales. Les deux premiers cractères se retrouvent sur tous les specimens oü cette structure est conservée. Les individus juveniles comptent un nombre moms élevé de vertèbres urales. Ii est possible que cette difference soit liée a une ossification moms poussee chez les stade jeunes.

Les pectorales comptent au moms 15 lépidotriches et les pelviennes 9 seulement. Ces dernidres ddbutent très en arrière de l'origine de la dorsale et sont opposées au lépidotriche 10-11 de la dors ale. La nageoire dorsale est allongee, débutant a mi-chemin entre les pectorales et les pelviennes et occupant plus de la moitié de l'espace entre occiput et nageoire caudale. Cet allongement tient a la fois au nombre élevé (au moms 26) d' axonostes et/ou de lepidotriches et a l'espacement entre deux éldments conscutifs. La nageoire anale est courte, elle débute au niveau du ldpidotriche 20 et est tout entière opposée au quart postérieur de la dorsale. Elle comprend 7/8 axonostes, beaucoup plus proches les uns des autres que les elements correspondants de la dorsale.


Deux Amiidés, Amiopsis woodwardi (Vidal, 1915) et Vidalamia catalunica (Sauvage, 1903), sont connus avec certitude au Montsec et a Las Hoyas (Wenz, 1971, 1988; Sanz et al., 1988). Les individusjuvéniles précités se distinguent deA. woodwardi et s'identifient a V catalunica par les caractères suivants: 1. les proportions relatives des diverses regions du crane, 2. les parois latérales des centres vertébraux lisses ou a peine chagrinees, 3. le nombre élevé de centres vertébraux et les proportions relatives des segments monospondyles et diplospondyles, 4. une nageoire dorsale a base allongee et comprenant environ 26 axonostes et lépidotriches, 5. le nombre élevé des épuraux (10). Vidalamia est proche de Pachyamia latimaxillaris du Cénomanien de Jerusalem décrit par Chalifa & Tchernov (1982) dont il se distingue par 1' absence de supraorbitaux (caractère inconnu sur les individus jeunes de Vidalamia), et par certains details du crane tels que la forme du maxillaire et 1' absence de supramaxillaire, ainsi que par 1' extension de la dors ale qui comprend au moms 34 lépidotriches. La troisième forme, Urocles sauvagei (Vidal, 1915), signalée par cette auteur au Montsec, n'est connue que par le type (MGB 530), dont seul un moulage est aujourd'hui disponible. Ii s' agit d' un Amiidé de petites dimensions (91 mm de longueur standard), au corps allonge et avec un pédoncule caudal peu marqué. Le mauvais état de conservation de ce specimen, préservé sous forme d'empreinte seulement et érodé, ne permet pas d' observer les caractères du squelette axial et de 1' endosquelette caudal. Toutefois, les proportions relatives de la tête et du corps par rapport a la longueur standard, l'extension et la position des nageoires impaires (distance predorsale: 41,5 mm, distance préanale: 63 mm, base de la dorsale 34 mm, base de l'anale: 6 mm) notamment l'allongement de la dorsale et le nombre élevé des axonostes dorsaux (au moms 22), ainsi que la presence d'une anale opposée au quart postérieur de la dorsale, entrent dans la marge de variation des Vidalamia juveniles et adultes. L'ensemble des caractères évoqués permet ainsi de considérer Urocles sauvagei (Vidal, 1915) comme un synonyme plus recent de Vidalamia catalunia (Sauvage, 1903). Un autre individu (MGB 531) a été attribué a tort a Urocles sauvagei (courtes dorsale et anale, comptant respectivement 22 et 15 axonostes pratiquement contigus). La forme de la mandibule et 1' apparente absence de centres vertébraux ossifiés suggèrent qu'il ne s'agit pas là d'un Amiidé. Seul un materiel plus complet permettrait de preciser les affinités d'une telle forme.

La découverte d'Amiidés de petites dimensions au Montsec et a Las Hoyas a permis:


1. de préciser les caractères morphometriques et meristiques du genre Vidalamia, 2. de mettre en evidence la synonymie existant entre Urocles sauvagei (Vidal, 1915) et Vidalarnia catalunica (Sauvage, 1903), lepremier étant considéré comme une forme jeune du second.

J'associe dans une même reconnaissance tous ceux qu m'ont donné accès aux collections ou accordé le prêt de specimens: J. Gómez-Albat a Barcelona, A. LacasaRuiz et X. MartInez-Delclôs a Lleida, J.L. Sanz a Madrid. Je remercie F. Pilard et D. Serrette qui on réalisé l'illustration. Ce travail a été effectué dans le cadre du project de la CEE Human capital and mobility CHRX.CT 93.10164.

Broili, F. 1932. Der obere Jura von Montsech (Provinz Léri1a) im Vergleich mit den ob. Jura-Vorkommen von Cerin (Dept. Am) und von Fanken. Ass. Etude Géol. Médit. 0CC., 2, pt. 3 (16): 1-11,2 pls. Chalifa, Y. and Tchernov. E. 1982. Pachyarnia latimaxillari, new genus and species (Actinopterygii: Amiidae), from the Cenomanian of Jerusalem. J. Vert. Paleont., 2 (3): 269-285. Lange, S .P. 1968. Zur Morphologie und Taxonomie der Fiscbgattung Urocles aus Jura und Kreide Europas. Palaeontographica, A 131 (1-4): 78 pp., 13 figs., 5 pls. Peybernes, B. et Oertli, H. 1972. La série de passage du Jurassique au Crétacé dans le Bassin sud-pyreneen (Espagne). C. R. Acad. Sci. Paris, (D) 274: 3348-335 1. Sanz, J.L., Wenz, S., Yébenes, A., Estes, R., MartInez-DelclOs, X., Jiménez Fuentes, E., Diéguez, C., Buscalioni, S.D., Barbadillo, J.L. an Via, L. 1988. An early Cretaceous faunal assemblage: Las Hoyas fossil site (uenca, Spain). Geobios, 21 (5): 611-635. Sanz, J.L., Diéguez, C., Fregenal-MartInez, M.A., MartIneZ-Delclôs, X., Meléndez, N. y Poyato-Ariza, F.J. 1990. El yacimiento de fósilesdel Cretácico inferior de Las Hoyas, Provincia de Cuenca (Espafla). Corn. Reun. Tafono. Fosilización, Madrid: 337-355. Sauvage, H.E. 1903. Noticia sobre los peces de la caliza litoráfica de la provincia de Lérida (Catalufla). Merns. R. Acad. Cien. Artes Barcelona, (3) 4 (35): 1-17, 4 pls.


Vidal, L.M. 1915. Nota geológica y paleontologica sobre el Jurásico superior de la provincia de Lérida. Bol. Inst. geol. mm . España, 36: 1-43, 13 figs., 6 pis. Wenz, S. 1968. Note préliminaire sur la faune ichthyologique du Jurassique supérieur du Montsech (Espagne). Bull. Soc. géol. Fr, (7) 10: 116-119. Wenz, S. 1971. Anatomie et position systématique de Vidalamia, Poisson holostéen du Jurassique supérieur du Montsech (Province de Lérida, Espagne). Annls Paleont. (Vert.), 57 (1): 43-62, 3 figs., 2 pis. Wenz, S. 1988. Les Amiidés (Pisces, Halecomorphi) du Crétacé inférieur du Montsech (Province de Lérida, Espagne): Amiopsis woodwardi (Sauvage, 1903). 50 PP., 5 pis. Institut d'Estudis Ilerdencs, Lleida. Wenz, S. 1991. Lower Cretaceous fishes from the serra del Montsec (Spain). In: MartInez-Delclôs, X. (Ed.), Les calcàries litografiques del Cretaci inferior del Montsec. Deu anys de campanyespaleontolOgiques: 111-132 (en català), 5 figs., 20 fotos; 73-84 (en anglais). Institut d'Estudis Ilerdencs, Lleida. Wenz, S. y Poyato-Ariza, F.J. (sous presse). Métodos de trabajo en PaleoictiologIa. Nuevas aportaciones al estudio de la ictiofauna de Las Hoyas. In: Sanz, J.L. y Poyato-Ariza, F.J. (Eds.), Las Hoyas: un lago de tiempos remotos. Act. III Curso Paleont. Cuenca, Inst. "Juan y Valdés". White, E.I. and Moy-Thomas, J.A. 1941. Notes on the nomenclature of fossil fishes, pt. III. Homonyms M-Z. Ann. Magaz. nat. Hist., (2) 7: 395-400.


Planche I (Plate I): Vidalamia catalunica (Sauvage, 1903) Fig. A. LH-2 150, Universidad Aut贸noma de Madrid. Fig. B. LP-1313 AJB-IEI, Institut d'Estudis Ilerdencs, Lleida.


Treb. Mus. Geol. Barcelona, 4: 15-13 1 (1995)

Los Ammonoideos del Cenomaniense superior al Santoniense de la plataforma nord-castellana y la cuenca navarro-cántabra. Parte II. Sistemática: Acanthocerataceae Robert SANTAMARfA ZABALA*

ABSTRACT SANTAMARfA ZABALA, R. Upper Cenomanian to Santonian ammonite faunas from the northern part of the North-Castillian platform and the southern part of the Navarro-Cantabrian basin. This work, based on the Doctoral thesis of the autor (SantamarIa, 1991), deals on the sistematics of the superfamiliy Acanthocerataceae from the Upper Cenomanian to Santonian of the northern part of the North-Castillian platform and the southern part of the Navarro-Cantabrian basin. In this second part fifty ammonite species are described, being two of them new: Romaniceras (R.) navarrense and Eulophoceras losaense. Key Words: Ammonites, Upper Cretaceous, North-castillian platform, Navarro-Cantabrian basin, Taxonomy, Acanthocerataceae

En este trabajo, basado en la Tesis Doctoral del autor (Santamarfa, 1991), se culmina el estudio sistemático de la fauna de ammorioideos del Cenomaniense superior al Santoniense de la parte septentrional de la plataforma nord-castellana y la parte meridional de la cuenca navarro-cántabra. En esta segunda parte se describen un total de cincuenta especies de ammonites, pertenecientes todas ellas a la superfamilia Acanthocerataceae. De ellas, dos han resultado ser nuevas: Romaniceras (R.) navarrense y Eulophoceras losaense. Palabras dave: Ammonoideos, Cretácico superior, Plataforma nord-castellana, Cuenca navarro-cántabra, TaxonomIa, Acanthocerataceae.

*Facultat de Ciències. Dept. Geologia (Paleontologia). Universitat Autônoma de Barcelona. 08193 Bellaterra (Barcelona). Espafla.


La metodologIa, convenciones y simbologIa utilizadas en este trabajo son las mismas que las usadas en SantamarIa, 1992. Todo el material está depositado en el Departament de Geologia (Paleontologia) de la Universitat Autônoma de Barcelona. Suborden AMMONITINA Hyatt, 1889 Superfamilia ACANTHOCERATACEAE de Grossouvre, 1894 Familia ACANTHOCERATIDAE de Grossouvre, 1894 Subfamilia ACANTHOCERATINAE de Grossouvre, 1894 Género Eucalycoceras Spath, 1923 Eucalycoceras rowei (Spath, 1926) Lam. 1, fig. 1. 1867 Ammonites couloni? d'Orbigny; Guéranger: 6; lam. 5, fig. 1 (non d' Orbigny). 1926 Mantelliceras rowei Spath: 431. 1951 Mantelliceras rowei Spath; Wright & Wright: 24. 1960 Eucalycoceras rowei (Spath); Hancock: 251. 1971 Eucalycoceras rowei (Spath); Kennedy: 83; lam. 49, figs. 5-7; lam. 50, figs. 3, 5-7 (non 4). v 1978 Eucalycoceras spathi Collignon; Wiedmann & Kauffman: 1am. 5, fig. 2. v 1978 Eucalycoceras rowei (Spath); Wiedmann & Kauffman: 1am. 5, fig. 4. v 1979a Eucalycoceras spathi Collignon; Wiedmann: lam. 5, fig. 2. v 1979a Eucalycoceras rowei (Spath); Wiedmann: lam. 5, fig. 4. 1984 Eucalycoceras rowei (Spath); Lewy, Kennedy & Chancellor: figs. 4E-G. 1989 Eucalycoceras rowei (Spath); Wiedmann et al.: 940. 1990 Eucalycoceras rowei (Spath, 1926); Wright & Kennedy: 280; lam. 76, figs. 2, 5; lam. 77, figs. 2-10; lam. 78, fig. 2; text-figs. 89C, 107 F, J, 125A, B, (con sinonimia adicional).

Por designación de Kennedy (1971, p. 83), el ejemplar depositado en el BMNH, N° C7285, procedente de las calizas Cenomanienses del Nivel C, Humble Point (Devon, Inglaterra).

Dos fragmentos bastante deformados, N° 47426 y 47432.


Grado de involución y sección de las vueltas imposibles de determinar. En el ejemplar 47432, que es el de menor tamaño, la ornamentaciOn consiste de costillas moderadamente anchas, rectilIneas o algo sinuosas y prosiradiadas. Nacen sobre la pared umbilical, y desarrollan una bulla umbilical proyectada sobre ésta. Además, están provistas de tubdrculos laterales muy débiles, pares de tubérculos ventrolaterales, el exterior de los cuales es clavado y prominente, y sifonales. Entre cada costilla principal aparecen 1 o 2 intercaladas, algo más cortas y menos prominentes sobre los flancos. Todas las costillas atraviesan el vientre transversalmente y con la misma prominencia. El ejemplar 47426 posee, en las vueltas internas, una ornamentación semejante, mientras que sobre la cámara de habitacion muestra costillas fuertes y rectilIneas que nacen sobre la pared umbilical, provistas de una bulla umbilical y como mInimo, ya que está bastante erosionado, una hilera de tubérculos ventrolaterales. Suturas inobservables.

Estos ejemplares son especialmente semejantes a los Eucalycoceras rowei figurados por Kennedy (1971, lam. 50, figs. 6 y 7), Wiedmann y Kauffman (1978, lam. 5, fig. 2), y Lewy, Kennedy y Chancellor (1984, figs. 4 E-G), por lo que pueden ser asignados sin muchos problemas a la misma. TIpicamente, Eucalycoceras rowei muestra un vientre provisto dnicamente de 3 tubérculos en el estado adulto, cosa que es difIcil apreciar en el ejemplar 47426, mientras que el ejemplar 47432, que no es un adulto, muestra 5 tubérculos sobre éste. De entre otras especies del gdnero, E. gothicum (Kossmat) es más deprimido en las vueltas iniciales, tiene menos costillas, y posee los tubérculos más marcados. E. pentagonum (Jukes-Brown) es de mucho mayor talla y más deprimido.

Distribución Eucalycoceras rowei se conoce en la parte superior del Cenomaniense medio de Alemania y el norte de Espafla, y en el Cenomaniense superior de Francia, ingiaterra, Israel y Madagascar. En la zona estudiada, aparece tinicamente en la zona de Estella, en el Cenomaniense superior de la serie Ganuza-VI, Navarra. Género Neocardioceras Spath, 1926 Neocardioceras sp. Lam. 1, fig. 5.


Un ejemplar ligeramente deformado, N° 47585.

N° 47585

D 27,0

O(%) 9,0 (33,0)

E 5,0

H 9,0

EM 0,55

Concha moderadamente evoluta, con ombligo poco profundo. Vueltas comprimidas, tabulares, con la maxima anchura situada a la altura del tubérculo ventrolateral interno. La ornamentación consiste en costillas más o menos numerosas que surgen sobre la pared umbilical, elevándose sobre el borde umbilical para formar un tubérculo cónico y agudo. A partir de éste son anchas, rectilIneas y algo prosiradiadas, presentando un perfil asimdtrico, con el margen anterior suavemente inclinado y el posterior prácticamente vertical. Sobre los 2/3 del flanco están provistas de tubérculos y entrolaterales internos, idénticos a los umbilicales, a partir de los cuales se proyectan adoralmente y se hacen algo más anchas, conectándose con prominentes clavi y entrolaterales externos. El vientre está provisto de una hilera de clavi sifonales, y es atravesado transversalmente por las costillas, muy debilitadas sobre esa zona. Eventualmente, pueden surgir pares de costillas a partir de los tubérculos umbilicales, del todo idénticas a las anteriores. Suturas inobservables.

El grado de involución y la ornamentación de este ejemplar encaja bien con la diagnosis del género Neocardioceras dada por Wright y Kennedy (1981, p. 49). Este se diferencia de Watinoceras, del Turoniense inferior, por presentar verdaderos * La mayor parte de la nomenclatura referida a la morfologIa y a la omarnentación de los ammonites se ha tornado de Arkel (1957). Las abreviaturas de las mediciones efectuadas son las siguientes: D: diámetro total; E: espesor de la vuelta; H: altura de la vuelta; E/H: relación entre el espesor y la altura. Si este Indice es mayor de uno se considera que la vuelta el deprimida, y si es menor, comprirnida; 0: diámetro del ombligo, y entre paréntesis su porcentaje respecto al diámetro total; Tu: ndmero de tubérculos umbilicales por vuelta; Tvl: ndmero de tubérculos ventrolaterales por vuelta; c-ic: espesor o altura meclido costal o intercostalmente; cp: niimero de costillas primarias por vuelta; cv: ntimero de costillas por vuelta; (m y): si el ndmero corresponde dnicamente a media vuelta; ?: si la medida ha de ser tomada con mucha reserva. Para las suturas se ha adoptado la terminologIa de Wedekind (1961), actualizada por Wiedmann y Kullmann (1980), donde E es el lóbulo externo, L el lateral, U los umbilicales e I el interno. Las sillas se nombran segimn su posición respecto a los lóbulos adyacentes: E/L la. silla lateral (situada entre los lóbulos externo y lateral), L/U 2a. silla lateral, etc.


tubérculos sifonales, aunque Watinoceras puede desarrollar en ocasiones elevaciones sifonales débiles. Si bien la mala preservación del ejemplar impide realizar la determinación especI flea, parece ser algo diferente de la mayorIa de las especies de este gdnero. Entre ellas, es semejante a Neocardiocerasjuddii barroisi Wright y Kennedy, especialmente por ci tipo de costulación y la presencia de un tubérculo ventrolateral muy marcado. Sin embargo, esta especie parece ser bastante más deprimida qtie ci ejemplar estudiado. N. juddii juddii (Barrois y Guerne), aunque es más comprimida, presenta en general los tubérculos más obtusos. N. tenue Wright y Kennedy es tarnbién comprimida y con la costulación parecida, pero presenta los tubérculos ventrolaterales poco marcados. Distribución El género se conoce ampliamente en el Cenomaniense superior de Inglaterra, Francia, Alemania, Checoslovaquia y Estados Unidos (Texas y Montana). En la zona estudiada, aparece ilnicamente en el Cenomaniense superior de la zona de Estella, serie de Ganuza-VI, Navarra. Subfamilia EUOMPHALOCERATINAE Cooper, 1978 Género Euomphaloceras Spath, 1923 Euomphaloceras aff. euomphalum (Sharpe, 1855) Lam. 1, fig. 7; Fig. 1A. Comparar: 1855 Ammonites euomphalus Sharpe: 31; lam. 13, figs. 4a-c. 1907 Acanthoceras Giltarei Pervinquiere: 285; lam. 15, figs. 8a-c, 9a,b. 1971 Euomphaloceras euomphalum (Sharpe); Kennedy: 91; lam. 43, fig. 1; lthn 59, figs. la,b, 2a-c, 3a,b, 4a-c, 5a,b. 1978 Euomphaloceras euomphalum (Sharpe); Kennedy & Hancock: 1am. 11, fig. 4a-d 1981 Euomphaloceras euomphalum (Sharpe);Wright & Kennedy: lam. 11, figs. 1-8. 1990 Euomphaloceras euomphalum (Sharpe); Wright & Kennedy: 1am. 85, figs. 1, 2, 7, 9; lam. 86, figs. 1-10; text - figs. 94F-H, 107H (con sinonimia adicional). Tipo Por monotipia, el holotipo de Euomphaloceras euomphalum es el figurado por Sharpe (1855, p. 31, lam. 13, fig. 4a-c), depositado en el BMNH, N° 50185. Procede de Devon (Ingiaterra).

7 ejemplares, 3 casi completos, N° 47870, 47872-73, y 4 fragmentos, N° 47871, 47874, 47877-78.


N° 47870

D 56,0

O(%) 22,0 (39,2)

47872 47873

41,5 36,0

?14,0 (33,7) 11,0 (30,5)

E ic 25,0 c 29,0 ic?18,0

H 19,0 22,5 16,0

E/H 1,32 1,28 1,12

cp cv(mv) 1 9 8 8

16 19

Descripción Ejemplares evolutos a muy evolutos. Sección de la vuelta deprimida, de forma poligonal en sección costal, con la maxima anchura situada a la altura del tubérculo ventrolateral interno. SecciOn intercostal de forma ovalada, con los flancos inflados y vientre ampliamente arqueado. Ombligo más bien ancho, relativamente profundo, con el borde umbilical redondeado. La ornamentación está constituida, en la tiltima vuelta, por unas 16 a 20 costillas largas, estrechas, prominentes, rectilIneas a ligeramente cóncavas y algo prorsiradiadas, que surgen desde el fondo de la pared umbilical, elevándose para formar una bulla justo sobre el borde umbilical. Las costillas conectan esta bulla con una espina ventrolateral interna proyectada hacia afuera, y luego con un tubérculo ventrolateral externo, acuminado y cónico (aunque también puede llegar a ser ligeramente clavado, como en el ejemplar N° 47871). Posteriormente, algo más debilitadas, atraviesan transversalmente la zona ventral, en la cual se eleva un débil tubérculo sifonal cónico. Entre cada par de costillas largas, y a la altura del tubérculo ventrolateral, aparecen una (o excepcionalmente dos) costillas intercaladas, que a veces pueden extenderse, débilmente, hasta la mitad del flanco. Sutura con una E/L ancha y bIfida, y un L relativamente ancho y profundo (fig. 1A). Fig. 1. Suturas externas. A. Euomphaloceras aff. euomphalum (Sharpe, 1855). Ejemplar 47870 GO-2. B. Romaniceras (Romaniceras) navarrense nov. sp. Ejemplar 47430 OLLO-Base. C. Choffthiceras paviilieri (Pervinquiere, 1907). Ejemplar 12122 GZ-8. D. Thomasites sp. gr. gongilensis-koulabicus Ejemplar 47846 GZ-112. E. Forresteria? (Harleites) aff. nicklesi (de Grossouvre, 1894) Ejemplar 47507 TU-27. F. Eulophoceras losaense nov. sp. Ejemplar 7046 OT-lOSsup. G. Kamerunoceras turoniense (d'Orbigny, 1850). Ejemplar 47802 GA-9b. H. Paratexanites sp. Ejemplar 47174 VML-lb. I. Choffaticeras quaasi (Peron, 1904). Ejemplar 12054 GI- 1. J. Paratexanites desmondi (de Grossouvre, 1894). Ejemplar 47086 VI-105. K. Hemitissotia turzoi Karrenberg, 1935. Ejemplar 47396 VML-15. L. Texasia dartoni (Reeside, 1932). Ejemplar 47195 VML-lb. M. Hemitissotia dullai (Karrenberg, 1935). Ejemplar 47397 VML-15. Suturas A-F (x 2,6), G-L (x 1,7) Fig. 1. External sutures. A. Euomphaloceras aff. euomphalum (Sharpe, 1855). Specimen 47870 GO-2. B. Romaniceras (Romaniceras) navarrense nov. sp. Specimen 47430 OLLO-Base. C. Choffaticeras pavillieri (Pervinquière, 1907). Specimen 12122 GZ-8. D. Thomasites sp. gr. gongilensis-koulabicus Specimen 47846 GZ-1/2. E. Forresteria? (Harleites) aff. nicklesi (de Grossouvre, 1894) Specimen 47507 TU-27. F. Eulophoceras losaense nov. sp. Specimen 47046 OT-lO5sup. G. Kamerunoceras turoniense (d'Orbigny, 1850). Specimen 47802 GA-9b. H. Paratexanites sp. Specimen 47174 VML- lb. I. Choffaticeras quaasi (Peron, 1904). Specimen 12054 GI-1. J. Paratexanites desmondi (de Grossouvre, 1894). Specimen 47086 VI-105. K. Hemitissotia turzoi Karrenberg, 1935. Specimen 47396 VML-15. L. Texasia dartoni (Reeside, 1932). Specimen 47195 VML-lb. M. Hemitissotia dullai (Karrenberg, 1935). Specimen 47397 VML-15. Sutures A-F (x 2,6), G-L (x 1,7)



Discusión Cooper (1978, p. 102) crea la familia Euomphaloceratinae, en la cual engloba las formas multituberculadas y tIpicamente evolutas derivadas de Acanthoceras. En ese mismo trabajo (p. 106), subdivide el género Euomphaloceras en los subgéneros E. (Euomphaloceras) y E. (Kanabiceras). Posteriormente, Wright y Kennedy (1981, p. 54) no se muestran de acuerdo con esta subdivision e incluyen ambos subgdneros dentro del género Euomphaloceras. Las caracterIsticas del material aquI descrito se corresponden plenamente con la diagnosis del antiguo subgénero Euomphaloceras (Euomphaloceras) dada por Cooper (1978, p. 106), dentro del cual la especie más parecida es E. euomphalum (Sharpe). Sin embargo, mis ejemplares presentan con ésta diferencias lo suficientemente significativas como para que, aün reconociendo una gran afinidad, no sea posible incluirlos en ella sin reservas. La más importante de dstas es la ausencia, en el material estudiado, de las constricciones ventrales que presenta E. euomphalum, que son, segtln Kennedy (1971, p. 71), diagnósticas de esta especie. Entre otras especies del género, inicamente podrIa compararase con Euomphaloceras semptemseriatum (Cragig), de la que se diferencia claramente porque en ésta los tubérculos sifonales tienden a formar una quilla sifonal serrada, y las costillas atraviesan el vientre formando un fuerte chevron, de forma que cortan la quilla sifonal definiendo un ángulo agudo. Distribución Euomphaloceras euomphalum se conoce en el Cenomaniense superior de Inglaterra, Argelia, Tiinez y Madagascar. En la zona estudiada, E. aff. euomphalum aparece en el Cenomaniense superior de la zona de Estella, en la localidad Ganuza-GO, Navarra.

Fig. 2. Suturas externas. A. Coilopoceras sp. Ejemplar 47646 SONII-2sup. B. Prionocycloceras turzoi (Karrenberg, 1935). Ejemplar 47333 NI-6E. C. Prionocycloceras iberiense (Basse, 1947). Ejemplar 47341 NI-6C. D. Protexanites bourgeoisi (d'Orbigny, 1850). Ejemplar 47183 VML-2a. E. Gauthiericeras margae (SchiUter 1867). Ejemplar 47402 VML*top. F. Lenticeras sp. Ejemplar 47149 LM-4b. G. Tissotioides (Tissotioides) haplophyllus (Redtenbacher, 1873). Ejemplar 47327 NI-4C. H. Metatissotia ewaldi (von Buch, 1848). Ejemplar 47286 TS-A. I. Tissotia sp. 1. Ejemplar 47199 VML2b. J. Romaniceras (Romaniceras) aff. mexicanum Jones, 1938. Ejemplar 47548 OLLO-GLO. K. Spathites (Spathites) aft. sulcatus (Wiedmann, 1960). Ejemplar 47625 SONH-inth. Suturas A-I (x 2,6), J-K (x 1) Fig. 2. External sutures. A. Coilopoceras sp. Specimen 47646 SONII-2sup. B. Prionocycloceras turzoi (Karrenberg, 1935). Specimen 47333 NI-6E. C. Prionocycloceras iberiense (Basse, 1947). Specimen 47341 NI-6C. D. Protexanites bourgeoisi (d'Orbigny, 1850). Specimen 47183 VML-2a. E. Gauthiericeras margae (Schluter 1867). Specimen 47402 VML*top. F. Lenticeras sp. Specimen 47149 LM-4b. G. Tissotioides (Tissotioides) haplophyllus (Redtenbacher, 1873). Specimen 47327 NI-4C. H. Metatissotia ewaldi (von Buch, 1848). Specimen 47286 TS-A. I. Tissotia sp. 1. Specimen 47199 VML2b. J. Romaniceras (Romaniceras) aft. mexicanum Jones, 1938. Specimen 47548 OLLO-GLO. K. Spathites (Spathites) aft. sulcatus (Wiedmann, 1960). Specimen 47625 SONII-infb. Sutures A-I (x 2,6), J-K (x 1)



Género Kamerunoceras Reyment, 1954 Kamerunoceras puebloense (Cobban y Scott, 1972) Lam. 1, fig. 2. 1972 Kanabiceras puebloense Cobban & Scott: 73; 1am. 37, figs. 1-8; lam. 38, fig. 1. aff. 1981 Kamerunoceras aff. puebloense (Cobban & Scott); Wright & Kennedy: 56; lam. 14, figs. 3,11. 1987 Kamerunoceras puebloense (Cobban & Scott); Zaborski: 36; figs. 7,8. v 1989 Kamerunoceras ganuzai (Wiedmann); Lamolda, Lopez & Martinez: textfig. 3, fig. 6.

El holotipo de Kamerunoceras puebloense es el ejemplar USNM 163478, figurado por Cobban y Scott (1972, 1am. 37, figs. 7-8). Los paratipos son los ejemplares USNM 163979 al 163985, figurados por los mismos autores (1am. 37, figs. 1-6, lam. 38, fig. 1). Todos ellos proceden del Turoniense inferior de las calizas de Brigde Creek, nivel 105a de la sección de Rock Canyon, cerca de Pueblo, Colorado, Estados Unidos.

8 ejemplares, uno de ellos completo y relativamente poco deformado, N° 12051, 2 completos, muy aplastados, N° 12052 y 12114, un fragmento de la cámara de habitación, N° 12109, y 4 fragmentos de vueltas internas, N° 12053, 47721-22 y 47848.

N° 12051

D 48,5

O(%) 17,0 (37,1)

E ic 13,5

H 17,0

E/H 0,79

Descripción En los estadios iniciales (a diámetros aproximados entre 20 y 35 mm), la ornamentación consiste en unas 15 (en media vuelta) costillas delgadas y altas, concavas, que luego se comban para atravesar el vientre formando un chevron proyectado adoralmente, variablemente acentuado. Pueden ser largas, con un tubérculo umbilical marcado o no, o cortas (muy escasas), en este caso naciendo a partir del tubérculo ventrolateral externo. Todas las costillas poseen además un par de tubérculos yentrolaterales y uno sifonal. Ocasionalmente, aparecen constricciones delante de las costillas largas.


El ejemplar N° 12051 es el que mejor permite estudiar los estadios intermedios y finales de esta especie. Es muy evoluto, con el solapamiento entre las vueltas menor de 1/3, justo a la altura del tubérculo ventrolateral interno. Sección de la vuelta deprimida, de forma poligonal en sección costal, con la maxima anchura situada a la altura del tubérculo ventrolateral interno. Sección intercostal ovalada, con la maxima anchura situada aproximadamente sobre la mitad del flanco. Ombligo ancho y poco profundo, con pared umbilical inclinada y borde redondeado. Su ornamentación está constituida por unas 18 costillas en la tiltima vuelta, alternativamente largas y cortas. Las primeras nacen en el fondo de la pared umbilical, elevándose en el borde umbilical para formar un tubérculo córico prominente. A partir de éste son anchas, poco prominentes y ligeramente cóncavas. Un poco más arriba de la mitad del flanco conectan con un tubérculo ventrolateral interno, clavado y ocasionalmente espinoso, en este caso proyectado oblicuamente. Muy cercano a éste, y unido por la costilla, existe un tubérculo ventrolateral externo, semejante al anterior, pero un poco más clavado y proyectado hacia arriba. Está ligeramente adelantado con respecto al ventrolateral interno. El vientre es estrecho, y está provisto de una quilla sifonal baja. Esta es ondulada en la primera parte de la ültima vuelta, pero luego se convierte en una hilera de clavi sifonales los cuales se hacen progresivamente más altos al final de la cámara de habitación. Intercalándose con ellas aparecen costillas más delgadas, provistas de una débil y estrecha bulla umbilical, pero con tubérculos ventrolaterales y sifonales idénticos a los que muestran las costillas largas. También aparecen costillas cortas ocasionales, que surgen a la altura del tubérculo ventrolateral interno. El ejemplar N° 12109 es un fragmento de la cámara de habitación, de mayor tamano que el anterior, y muestra una costulación más prominente y regular, con intercalaciones de costillas largas con bullae umbilicales bien desarrolladas, y cortas, que nacen por debajo de los tubérculos ventrolaterales internos. En los ejemplares adultos más deformados (N° 12052 y 12114), la ornamentaciOn adulta parece muy semej ante a lade 12051. El ejemplar N° 12052 muestra el paso de los estadios iniciales a los adultos. Suturas inobservables.

Los ejemplares estudiados son del todo comparables con la especie Kanabiceras puebloense (Cobban y Scott 1972, p. 73). Sin embargo, los especImenes de menor talla (p.e. lam 37, figs. 4a,b de ese mismo trabajo), parecen poseer un tubérculo yentrolateral interna más espinoso y proyectado lateralmente, diferencia que se puede deber a efectos de preservación. Uno de los Kamerunoceras aff. puebloense figurado por Wright y Kennedy (1981, lam. 14, fig. 3) se y e bastante semejante, especialmente en su vista ventral, a mis ejemplares, aunque es menester observar que la edad del material de estos autores es Cenomaniense terminal. Kennedy y Wright (1979a, p. 1166) seflalan que existe un ejemplar en la colección O.H. Bayliss, del Cenomaniense terminal de Devon, que combina la quilla serrada


tIpica de E. ("Kanabiceras") con los flancos costillados y el enrollamiento de Kame-

runoceras. Kamerunoceras calvertrense (Powell) es una especie cuya edad es ligeramente inferior a la de K. puebloense, y es, segün W.A. Cobban (en Kennedy et al. 1987, p. 34), mucho mas robusta, involuta y delicadamente ornamentada, con vueltas internas no espinosas. Sin embargo, los autores del trabajo antes referido seflalan que la cornparación entre ambas especies es difIcil debido a efectos de preservación, pero que no se puede descartar la posibilidad de que se trate de una sola especie. En cualquier caso, el material estudiado muestra una mayor semejanza con la especie de Cobban y Scott que con la de Powell (figurada en Kennedy et al. 1987, lam. 3, figs. 15-18).

Distribución

Kamerunoceras puebloense aparece en el Turoniense inferior de Colorado, Nigeria y el norte de España, mientras que K. aff. puebloense (Kennedy y Wright 1981, p. 56) se reporta en el Cenomaniense superior de Inglaterra. En la zona estudiada, aparece en el Turoniense inferior de la zona de Estella, series de Ganuza-Il y IV, Navarra. Kamerunoceras turoniense (d' Orbigny, 1850) Lam. 1, fig. 4; Fig. 1G. 1850 Ammonites turoniensis d'Orbigny: 190. 1907 Mammites (Pseudoaspidoceras) salmuriensis; Pervinquière: 314; lam. 19, fig. 1 1907 Mammites (Pseudoaspidoceras) salmuriensis var. Byzaenica Pervinquière: 315; text-fig. 120. 1907 Mammites (Pseudoaspidoceras) salmuriensis var. Zerhalmen sis Pervinquière: 315; text-fig. A 1965a Kamerunoceras salmuriensis Courtiller; Collignon: 26; lam. 386, figs. 16591660. 1969 Kamerunoceras salmuriense (Courtiller); Freund & Raab: 69; lam. 5, figs. 4-6, text-figs. 14c-j. v 1978 Pseudoaspidoceras salmuriense (Courtiller); Wiedmann & Kauffman: lam. 10, figs. 4a,b. 1978 Kamerunoceras salmuriense (Courtiller); Kennedy & Hancock: lam. 18, fig. 1; lam. 19, figs. 1-2. v 1979a Pseudoaspidoceras salmuriensis (Courtiller); Wiedmann: lam. 10, figs. 4a,b. 1979a Kamerunoceras turoniense (Courtiller); Kennedy & Wright: 1170; lam. 2, figs. 1-11; lam. 3, figs. 1, 2; lam. 4, figs. 1-3; text-figs. 2-3. 1981 Kamerunoceras turoniense (d'Orbigny); Wright y Kennedy: 57; lam. 14, figs. 1, 2, 10 (con sinonimia adicional). ? 1982 Pseudoaspidoceras armatum (Pervinquiere); Renz: 96; 1am. 30, figs. 1,9. 1982 Kamerunoceras turoniense (d'Orbigny); Robaszynski et al.: lam. 3, fig. 2a, b. 1983 Kamerunoceras turoniense (d'Orbigny); Cobban & Hook: 13; lam. 8, figs. 1-5, 9-11; text-fig. 8.


1985 1990

Kamerunoceras turoniense (d'Orbigny); Amédro et Hancock: figs. 9 c,d. Kamerunoceras turoniense (d'Orbigny); Amédro in Robaszynski et al.: 262; lam. 15, figs. 1, 2a-b.

Kennedy y Wright (1979a, p. 1173) designan como lectotipo al ejemplar MNHP 6785 (colección d'Orbigny), del Turoniense medio basal de Tourtenay, Deux Sèrvres, Francia, el cual figuran en su trabajo (lam. 3, figs. 1, 2).

Cinco ejemplares, de ellos dos casi completos, N° 47802 y 47566, un nücleo, sin cámara de habitación, N° 47836, y dos fragmentos de diversos tamaños, muy erosionados, N° 47803 y 47858.

N° 47802 47836

D 126,5 57,5

O(%) 46,5 (37,0) 19,0 (33,0)

E ic ?45,0 ic 22,5 c 23,0

H ?45,0 23,5 23,0

EM 1,0 0,9 1,0

Ct 21 17

Ejemplares muy evolutos, con ombligo ancho (33-37% del diárnetro total), poco profundo, de pared inclinada y borde redondeado. Sección de la vuelta tan ancha como alta, con la maxima anchura situada a la altura de la bulla umbilical. Flancos algo inflados, con el vientre ancho y el horde suavemente redondeado. A diámetros de hasta 57,5 imn, los especImenes tienen de 17 a 21 costillas por vuelta. Todas ellas son largas, rectas y recti a prorsiradiadas y estrechas (interespacios más anchos que ellas). Nacen en la pared umbilical, elevándose para formar una bulla umbilical, cuya maxima altura se encuentra un poco retirada del horde umbilical. Además, las costillas están provistas de incipientes tubérculos laterales, ventrolaterales intemos cOnicos a clavados y ventrolaterales externos, más clavados y prominentes. El vientre es liso y está surcado por una quilla sifonal, mal preservada a estos diámetros. A diámetros mayores (90-126,5 mm), las costillas, cuya densidad se mantiene constante, van ganando en prominencia con respecto a los tubérculos, y se hacen algo convexas. La bulla umbilical se alarga, y tiende a formarse una nueva bullajusto sobre el horde umbilical. El tubérculo lateral se desplaza casi hasta la mitad del flanco, y los


tubérculos ventrolaterales pueden liegar a unirse o permanecer separados. El vientre es liso, y está surcado ahora por una hilera de clavi muy tenues, alineados con respecto a los ventrolaterales. Sutura simple, con E/L ancha, L relativamente profundo e indentado y L/U2 ancha y bIfida (fig. 1G).

La especie Kamerunoceras turoniense ha sido exhaustivamente revisada y discutida por Kennedy y Wright (1979a), y lo ünico que cabe decir aquI es que los ejemplares descritos coinciden plenamente con ella.

Distribución Kennedy, Wright y Hancock (1979a) señalan que, bien datada, esta especie aparece en el Turoniense medio basal de Inglaterra, Francia, Ttmnez, el Medio Este, Madagascar, el norte de Espafla y Nuevo Mexico (Estados Unidos). Posteriormente, Kennedy (1984b) señala que puede ser comdn en el Turoniense inferior, zona de Mammites nodosoides. En la zona estudiada, aparece en el Turoniense medio de la zona de Estella, series Ganuza-I y II, y la localidad de Gastiain, Navarra. Kamerunoceras sp. Lam. 4, fig. 3.

Un ejemplar completo, relativamente bien preservado, N° 47783.

N° 47783

D 80,0

O(%) 30,0 (37,5)

E ic 27,0

H 28,0

E/H 0,96

Descripción Ejemplar muy evoluto, con solapamiento entre las vueltas del 33%, situado a la altura del tubérculo ventrolateral interno. Vueltas comprimidas, que se hacen progresivamente más deprimidas, hasta ilegar a ser casi tan anchas como altas al final de la


cámara de habitación. Son de forma ovalada a subcuadrada, con la maxima anchura situada en la parte baja de los flancos en sección intercostal, y sobre el tubérculo lateral en costal. La ornamentación consiste de unas 16 costillas principales, que surgen sobre la pared umbilical, elevándose sobre el borde umbilical para formar una bulla prominente. A partir de ésta, son moderadamente anchas y prominentes, rectilIneas y rectiradiadas. A la altura de la mitad del flanco están provistas de una bulla lateral bastante desarrollada y, sobre el ültimo tercio del flanco, de un tubérculo ventrolateral intemo. A partir de éste se proyectan algo adoralmente, desarollando un clavus ventrolateral externo. Bastante atenuadas, atraviesan el vientre, que está provisto de una hilera de clavi sifonales, alineados con respecto a los clavi ventrolaterales. Son frecuentes las costillas intercaladas, de longitud variable y de la misma prominencia que las principales, para un total de 25 costillas en la ilitima vuelta.

La densidad de la costulación y su tendencia a la irregularidad separan al ejemplar 47783 de la mayorIa de las especies de Kamerunoceras conocidas. Kamerunoceras turoniense (d' Orbigny) es la especie más afIn, que se diferencia por tener una densidad de la costulación menor (20-22) y mucho más regular. Además, la bulla umbilical no suele estar situada tan cerca de la pared umbilical. En cualquier caso, es posible que el ejemplar represente un extremo dentro del espectro de variabilidad de K. turoniense. De Kamerunoceras inaequicostatum (Wiedmann) se diferencia por su tamaño ligeramente mayor, la densidad de la costulación también mayor y por las costillas rectilIneas (en K. inaequicostatum son tIpicamente rursiradiadas). La tendencia hacia una costulación irregular la comparte con especies como Kamerunoceras ganuzai (Wiedmann), K. douvillei (Pervinquiere) y K. schindewolfi (Colliognon), pero por lo demás es bastante diferente. El resto de especies de este género son marcadamente distintas.

Distribución Aparece en el Turoniense medio de la zona de Estella, serie de 011ogoyen, Navarra. Género Romaniceras Spath, 1923 Subgenero Romaniceras Spath, 1923 Romaniceras (Romaniceras) kallesi (Zázvorka, 1958) Lam. 1, fig. 11. 1958 1958

Acanthoceras kallesi Zázvorka: 39; 1am. 1, figs. 1, 2. Acanthoceras; Zázvorka: 1am. 2, fig. 5.


v 1960 Romaniceras (Proromaniceras) pseudodeverianum hispanicum Wiedmarm: 735; figs. 3-4. v 1964 Romaniceras (Proromaniceras) pseudodeverianum hispanicum Wiedmann: 123; text-fig. la-b. 1977 Romaniceras hispanicum Wiedmann; Hancock, Kennedy & Wright: 156. pars 1980a Romaniceras (Romaniceras) kallesi (Zázvorka); Kennedy, Wright & Hancock: 342; lam. 44, figs. 1-3; lam. 45, figs. 2-7; lam. 46, figs. 1-4; lam. 47, figs. 1-4. 1982 Romaniceras kallesi (Zazvorka); Robaszynski et al.: lam. 6, fig. 1. 1985 Romaniceras (Romaniceras) kallesi (Zazvorka); Amédro et Hancock: figs. 9a,b. 1990 Romaniceras (Romaniceras) kallesi (Zazvorka); Amédro in Robaszynski et al.: 263; lam. 15, fig. 3; 1am. 17, fig. 5.

Tipo El holotipo es, por designación original, el figurado por Zázvorka 1958, 1am. 1, fig. 1, N° 36938, y el paratipo el figurado en la lam. 1, fig. 2, N° 2119. Ambos proceden del Turoniense de La Montana Blanca, cerca de Praga, Checoslovaquia.

4 ejemplares, uno casi compieto, algo deformado, N° 12125, y tres fragmentos, dos de fragmocono, N° 12067 y 47824, y otro de la cámara de habitación, N° 12127.

N° 12125

D 79,0

0 (%) 28,0 (32,9)

E 27,0

H 34,0

EIH 0,79

Ct (my) 22

Descripción El ejemplar 12125 presenta las vueltas internas parcialmente conservadas hasta un diámetro de 26 mm. En ellas los flancos y el vientre son lisos y redondeados, sin presencia aparente de constricciones. A diámetros mayores, por encima de 80 mm, es evoluto, con las vueltas comprimidas y la forma de la sección de la vuelta ovalada a subrectangular. Flancos ligeramente convexos y vientre piano o moderadamente arqueado. La ornamentación consiste entonces en costillas numerosas, estrechas, recti a prorsiradiadas, y rectilIneas, sinuosas o convexas. La mayorIa de eilas nacen en la pared umbilical, sobre la cual son marcadamente prorsiradiadas. Están provistas de 9


hileras de tubérculos: umbilicales, laterales, ventrolaterales internos y externos y sifonales. Los umbilicales, bullados y poco prominentes, se elevan sobre el borde umbilical, sobresaliendo sobre la pared. Los demás son débiles y cónicos, y están subordinados a la costulación. Entre las costillas largas aparecen costillas intercaladas, generalmente a partir del tubérculo lateral, aunque las hay de longitudes diversas. En la cámara de habitación la bulla umbilical de hace más débil, y las costillas tienden a ser moderadamente cóncavas. Suturas inobservables.

Romaniceras kallesi es una especie distintiva, y ha sido extensamente estudiada por Kennedy, Wright y Hancock (1980a). Solo cabe mencionar que los ejemplares estudiados se encuadran perfectamente en ella.

Distribución Turoniense medio basal de Checoslovaquia, Francia, el norte de Espana y posiblemente Nuevo Mexico (Estados Unidos). En la zona estudiada, aparece en el Turoniense medio de la zona de Estella, series de Ganuza I y 011ogoyen, Navarra. Roman iceras (Romaniceras) deverianum (d' Orbigny, 1841) Lam. 1, fig. 10 1841 Ammonites deverianus d'Orbigny: 346; lam. 110, figs. 1-2. 1894 Acanthoceras pseudodeverianum Jimbo: 178; lam. 21, fig. 1-lb. 1897 Acanthoceras Medlicottiatum Stoliczka; Kossmat: 16. ? 1907 Tunesites Choffati Pervinquiere: 257; lam. 12, figs. 7a-b, 8a-b; text-fig. 102. 1910 Acanthoceras aff. A. Newboldi Kossmat; Pervinquière: 45; lam. 4, fig. 37. 1965a Romaniceras deverai (d'Orbigny); Collignon: 22; lam. 384, fig. 1655. 1965a Romaniceras uchauxiense Collignon: 22; lam. 384, fig. 1656 ? 1969 Romaniceras deverianum (d'Orbigny); Freund & Raab: 6. 1 980a Romaniceras (Romaniceras) deverianum (d' Orbigny); Kennedy Wright & Hancock: 332; lam. 39, figs. 7-10; lam. 41, figs. 1-6; lam. 42, figs. 1-7; lam. 43, figs. 1-3; text-figs. 1, 3d,4-5. 1981 Romaniceras (Romaniceras) deverianum (d' Orbigny); Wright & Kennedy: lam. 15, figs. 3,5; lam. 16, figs. 1-3; text-fig. 19F (con sinonimia adicional). 1982 Romaniceras (Romaniceras) deverianum (d'Orbigny); Renz: 69; lam. 21, fig. 7a,b; text-fig. 49. 1982 Romaniceras (Romaniceras) deverianum (d'Orbigny); Amédro, Collete, Pietrersson et Robaszynski: 30; lam. 1, fig. 1. v 1982 Romaniceras (Romaniceras) deverianum (d'Orbigny); MartInez: 106; lam. 15, fig. 2a-b.


1986 1989 1990

Romaniceras (Romaniceras) deverianum (d'Orbigny); Kennedy, Amédro & Colleté: 207; fig. 3e,f. Romaniceras deverianum (d'Orbigny); KUchler & Ernst: lam. 1, figs. la,b-2. Romaniceras (Romaniceras) deverianum (d'Orbigny); Amédro in Robaszynski et al.: 263; lam. 16, figs. la-b, 2a-b, 3,4.

Kennedy, Wright y Hancock (1980a, p. 327) señalan que, debido a los problemas existentes para estudiar la serie de tipos de d'Orbigny, no es oportuno designar el lectotipo de esta especie. Por lo tanto, los lectotipos designados anteriormente por Basse (1937, p. 180) y Collignon (1939, P. 92) no son válidos.

Dos ejemplares, uno de ellos presenta el fragmocono algo erosionado, N° 47837, y el otro es un fragmento de la cámara de habitaciOn muy erosionado, N° 47826.

47837

D 68,0

O(%) 20,0 (29,4)

E ic 24,0 c 26,0

H 26,5 27,5

E/H 0,90 0,94

Ct ?33

Descripción Ejemplares moderadamente evolutos, con el ombligo más o menos ancho. Sección de las vueltas subrectangular, con la maxima anchura, en sección costal, situada a la altura del tubérculo lateral. Flancos y vientre aplanados, y borde ventral redondeado. La ornamentación varIa apreciablemente en los dos ejemplares. En 47837 consta de unas 33 costillas en la ditima vuelta, rectas y rectilIneas, provistas de 9 tubérculos que predominan sobre ellas: umbilicales, que son bullados y sobresalen sobre la pared umbilical; laterales, que son los más prominentes, están situados un poco por debajo de la mitad del flanco y son cómcos o moderadamente bullados; ventrolaterales intemos, cónicos; ventrolaterales externos, ligeramente clavados; y sifonales, marcadamente clavados. Con bastante frecuencia aparecen costillas intercaladas, generalmente por encima del tubérculo lateral. 47826 es un ejemplar mas masivo, provisto de costillas tenues y espaciadas, sobre las cuales destacan claramente los tubérculos. Los umbilicales son cónicos y apenas sobresalen sobre la pared umbilical; los laterales son cónicos y poco prominentes; los


ventrolaterales son cónicos o algo clavados, especialmente el externo, y los sifonales están bastante clavados. Suturas inobservables.

Romaniceras deverianum es una especie ampliamente variable, especialmente en To que se refiere al grado de compresión y la prominencia y densidad de la ornamen tación. Los extremos de esta variabilidad condujeron a Collignon (1939, P. 37) a crear la especie R. uchauxiense, que agrupaba a los ejemplares más comprimidos y marcadamente ornamentados. De esta manera, los tIpicos deverianum serlan más inflados y con la ornamentación ventral menos prominente. Este criterio fue seguido por autores posteriores, como Freund y Raab (1969) y Matsumoto (1975) entre otros, hasta que Kennedy, Wright y Hancock (1980a, p. 338) demostraron que ambas especies deben ser consideradas sinónimas. En este sentido, el ejemplar 47837 presenta una ornamentación semejante a la del sintipo de R. deverianum (figurado por Kennedy, Wright y Hancock, 1980a, lam. 41, figs. 3-4), del que se diferencia tinicamente por ser algo más comprimido. 47826 muestra la costulación mas espaciada y la tuberculaciOn más prominente, siendo más parecido al holotipo de R. uchauxiense (Collignon, 1939, lam. 8, figs. 2, 3-3a), del que difiere por no presentar la bulla umbilical tan proyectada sobre el ombligo. Por otro lado, este mismo ejemplar (47826) es casi idéntico al R. cf. deverianum figurado por Renz, 1982, lam. 21, fig. 7a,b. Distribución Se conoce en el Turoniense medio terminal de Inglaterra, Francia, el norte de Espafla, Argelia, TtInez?, Israel?, Madagascar, India y Japón. En Ta zona estudiada, aparece tinicamente en Ta zona de Estella, en el Turoniense medio de la serie de 011ogoyen, Navarra. Romaniceras (Romaniceras) aff. mexicanum Jones, 1938 Lam. 3, fig. 4; Fig. 2J. Comparar: pars 1938 Romaniceras adkinsi Jones: 120; lám.8, figs. 4-5. 1938 Romaniceras mexicanum Jones: 121; lam. 7, figs. 1, 6. 1938 Romaniceras santaanense Jones: 121; lam. 8, figs. 1, 6. 1938 Romaniceras tori bioense Jones: 122; lam. 7, fig. 7-8. 1980a Shuparoceras sp.nov. Kennedy, Wright & Hancock: 329; text-fig. 2. pars 1980a Romaniceras (Romaniceras) kallesi (Zázvorka); Kennedy, Wright & Hancock: 342; text-fig. 6 1988a Romaniceras (Romaniceras) mexicanum Jones; Kennedy & Cobban: 25; figs. 2-3, 5, 6a-d,g, 7-10. 1988b Romaniceras (Romaniceras) mexicanum Jones; Kennedy & Cobban: 601; fig. 5: 9,10; fig. 6: 16,17.


Tipo El holotipo de Romaniceras mexicanum es, por designación original, el figurado por Jones (1938, P. 121, lam. 7, figs. 1,6), depositado en la UM, N° 16929. Paratipos son UM 16098 y 16929-3 1, todos ellos provenientes de los miembros 2 y 3 de la Formacion Indidura, del Turoniense superior, Coahuila, Mexico.

Un ejemplar adulto, algo erosionado y deformado, N° 47548.

N° 47548

D 2 13,0

O(%) 79,0 (36,7)

E ?72,0

H ?75,0

E/H 0,96

Descripción Ejemplar evoluto, con ombligo ancho y poco profundo de pared inclinada y borde redondeado. Solapamiento entre vueltas minimo. En la pendltima media vuelta, a un diámetro de unos 145,0 mm, la sección de las vueltas es comprimida (E/H de 0,65), de forma subrectangular, con la maxima anchura, en sección costal, situada a la altura del tubérculo ventrolateral interno. La ornamentación consiste de 10 costillas principales (en esa media vuelta) moderadamente prominentes, recti a rursiradiadas y rectilIneas, separadas por interespacios algo más anchos que ellas. Están provistas de bullae umbilicales, tubérculos mediolaterales y pares de ventrolaterales, el externo de los cuales es clavado. Ocasionalmente aparece alguna costilla intercada, provista Onicamente de tubérculos ventrolaterales. En la ültima media vuelta, y casi coincidiendo con el comienzo de la cámara de habitación, la sección se tiende a deprimir, haciéndose virtualmente tan ancha como alta al final de la cámara de habitación, de forma cuadrada, y con la maxima anchura situada a la altura del tubérculo lateral. Ahora la ornamentación consiste de unas 10 costillas alternativamente largas y cortas. En las largas, el tubérculo lateral se desplaza hacia abajo y se une con el umbilical para formar una larga bulla doble. Por su parte, los tubérculos laterales también se funden, generando un tubérculo ventrolateral masivo y elongado. Las costillas atraviesan el vientre, ancho y plano, transversalmente, definiendo un perfil ondulado. Suturas mal preservadas, con un L muy ancho (fig. 2J). Discusión Este espécimen parece del todo comparable a los ejemplares de gran talla de R. (R.) mexicanum figurados por Kennedy y Cobban (1988a, fig. 5g, 6g, 9 y 10), de los que tmnicamente parece diferenciarse por la sutura, que presenta un L muy ancho. Por


otro lado, la tultima media vuelta presenta todas las caracterIsticas del género Mammites, es decir, vueltas cuadradas, alternancia de costillas cortas y largas provistas de una bulla umbilical y un grueso tubérculo ventrolateral, y una sutura en la que destaca la anchura del lóbulo lateral (L). Sin embargo, la presencia de un tubérculo lateral en estadios anteriores excluye la posibilidad de que se trate de un verdadero Mammites, ya que este género nunca los desarrolla. Polyaspidoceras Matsumoto (Matsumoto et al. 1978, p. 18) presenta vueltas cornprimidas, rectangulares, y costillas provistas de uno o dos tubérculos laterales, lo que lo hace del todo semejante a la penültima vuelta de este ejemplar. A pesar de ello, su especie tipo, P shimizui Matsumoto, no parece presentar cambios en la ornamentación de la cámara de habitación, si bien debe tomarse en cuenta de que su talla es bastante menor que la del ejemplar aquI descrito. El mismo Matsumoto advierte que el género está descrito en base a material incompleto, y que es preciso encontrar ejemplares mejor preservados para tipificarlo.

Distribución Romaniceras (Romaniceras) mexicanum se conoce en el Turoniense medio de los Estados Unidos y Checoslovaquia. En la zona de estudio, aparece tinicamente en la zona de Estella, Turoniense medio de la serie de 011ogoyen, Navana.

Romaniceras (Roman iceras) navarrense nov. sp. Lam. 3, fig. 1; Fig. lB.

Se designa como holotipo el ejemplar N° 47823, procedente de la serie de 011ogoyen (Navarra), nivel 100.

Origen del nombre De Navarra, que es la provincia donde se encuentra situada la localidad tipo.

Diagnosis Euomphaloceratino cuya ornamentación consiste de costillas provistas de 4 tubercubs sobre cada flanco más una hilera sifonal. Se caracteriza por hacerse cada vez más evoluto en el transcurso de la ontogenia, a la vez que las costillas van dominando progresivamente sobre la tuberculación, haciéndose más anchas y sinuosas.


3 ejemplares, uno de ellos completo, N° 47823, otro incompleto, N° 47430, y un fragmento, N° 47816.

N° 47430 47823

D 67,0 a 89,5 165,0

O(%) ?18,0 (26,9) 28,0 (3 1,2) ?55,0(33,0)

E ic 19,0 - ic4l,0

H 30,0 - 64,0

E/H 0,63 0,64

Descripción Ejemplares moderadamente involutos, con ombligo estrecho que se va haciendo progresivamente más ancho en el transcurso de la ontogenia. Solapamiento de las vueltas menor del 25%, justo sobre la hilera de tubérculos ventrolaterales internos. La sección de la vuelta es comprimida, con los flancos pianos y paralelos en su parte interna, y luego redondeados, convergentes hacia un vientre estrecho. La ornamentación consiste, en los estadios intermedios, en un total de 20-22 costillas (en media vuelta), débiles, estrechas, rectilIneas y rectiradiadas, que sobre el ilitimo tercio del flanco se proyectan adoralmente. Es difIcil apreciar la proporción de costillas principales e intercaladas, pero se observa que las primeras surgen a partir de un tubérculo umbilical, débil y cónico, situado sobre el borde umbilical. Además, están provistas de tubérculos laterales cónicos, situados algo por debajo de la mitad del flanco, ventrolaterales internos ligeramente clavados, y ventrolaterales externos clavados. La tuberculación, sin ser demasiado prominente, domina sobre la costulación. El vientre está surcado por una quilla ondulada que poco a poco se limita a una hilera de clavi sifonales, que se alinean con respecto a los tubérculos ventrolaterales externos, y son algo más altos. En el estado adulto, la ornamentación cambia apreciablemente. Ahora las costihas principales son más anchas y prominentes y están más espaciadas (unas 9 en media vuelta). Entre cada par de costillas principales pueden aparecer intercaladas que surgen a partir de ha mitad del flanco, para dar un total de unas 13-14 costillas en la ültima media vuelta. En todas ellas los tubérculos se van debilitando, y al final de la cámara de habitación prácticamente desaparecen. Sutura caracterIstica, con las sillas anchas y asimétricamente bIfidas. L es estrecho, profundo y está subdividido en dos ramas largas y delgadas (fig. 1B).

Estos ejemplares encajan perfectamente en ha diagnosis del género Shuparoceras dada por Kennedy, Wright y Hancock (1908a, p. 324): "Shuparoceras es un género


Turoniense aparentemente muy cercano a Romaniceras, y tal vez pueda ser tratado como un subgenero de éste. Tiene la concha comprimida, involuta, las vueltas altas, y está ornamentado con costillas largas con 9 hileras de tubérculos durante los estadios intermedios, que en estado adulto se vuelven anchas, bajas, y con los tubérculos muy reducidos". Estos autores figuran un ejemplar, identificado como Shuparoceras sp. nov., procedente del Turoniense medio de Nuevo Mexico que, aunque más deprimido que los aquI estudiados, presenta ci desarrollo de la ornamentación del todo comparable. Sin embargo, Kennedy y Cobban (1988a) hacen a Shuparoceras sinónimo de Romaniceras (Romaniceras) y reclasifican al mismo ejemplar como Romaniceras (Romaniceras) mexicanum Jones. Esta especie es apreciablemente diferente del material aquI estudiado. Shuparoceras yagii Matsumoto (1975, p. 110, lam. 12, fig. 1) y S. abei (Matsumoto, 1975 p. 113, fig. 1, text-fig. 4) son en general más involutos, de menor tamano, presentan ia sección aigo más deprimida y una ornamentación más densa y regular. El resto de las especies de este género son marcadamente diferentes a los ejemplares aqul estudiados.

Distribución Turoniense medio, asociación con Romaniceras kallesi, de la zona de Estella, serie de 011ogoyen, Navana. Subgénero Romaniceras (Yubariceras) Matsumoto, Saito y Fukada, 1957 Romaniceras (Yubariceras) ornatissimum (Stoliczka, 1864) Lam. 2, fig. 2. 1863 Ammonites deverianus d'Orbigny; Pictet: 36; lam. 7 1864 Ammonites ornatissimus Stoliczka: 75; lam. 40. 1896 Ammonites deverioides de Grossouvre; Peron: 21; lam. 1, figs. 2,3. 1897 Acanthoceras ornatissimum d'Orbigny; Kossmat: 16. non 1955 Romaniceras aff. deverioide (de Grossouvre); Reyment: 46; lam. 9, figs. 1 a,b; text-figs. 18b, 19. 1965a Yubariceras yubarense Matsumoto; Collignon: 24; 1am. 385, fig. 1657. 1969 Romaniceras deverioide (de Grossouvre); Freund & Raab: 7. 1978 Romaniceras deverioide deverioide (de Grossouvre); Kennedy & Hancock: 1am. 21, figs. la-c. 1978 Romaniceras deverioide var. armata (de Grossouvre); Kennedy & Hancock: 1am. 22, figs. la,b. 1978 Romaniceras deverioide var. inerme (de Grossouvre); Kennedy & Hancock: lam. 23, figs. la,b. v 1978 Romaniceras inerme (Grossouvre); Wiedmann & Kauffman: 1am. 10, figs. 1 a,b. v 1979 Romaniceras inerme (de Grossouvre); Wiedmann: lam. 10, figs. 1 a,b.


1980 Romaniceras (Yubariceras) ornatissimum (Stoliczka); Kennedy, Wright & Hancock: 348; 1am. 39, figs. 1-6; lam. 40, figs. 1, 3-4; lam. 45, fig. 1; lam. 48, figs. 1-4; lam. 49, figs. 1-8; lam. 50, figs. 1-4; text-figs. 3E, 7-8. 1981 Romaniceras (Yubariceras) ornatissimum (Stoiiczka); Wright & Kennedy: 60; 1am. 15, figs. 1,2,4 (con sinonimia adicional). v 1982 Romaniceras (Yubariceras) ornatissimum (Stoliczka); MartInez: 104; lam. 15, fig. la-b.

Por monotipia, el original de Stoliczka (1865, P. 75, lam. 40, fig. la-e), N° 174 de la colecciOn del Servicio Geologico de la India, en Calcuta. Procede del Grupo Uttatur en Odim, India meridional.

Dos ejemplares, uno con el fragmocono bastante bien preservado, algo deformado lateralmente y erosionado, N° 47448, y un fragmento de la cámara de habitación, N° 47809.

N° 47448

D 104,0

O(%) 30,0 (29,0)

E ?55,0

H ?41,5

E/H 1,3

Descripción Ejempiares evolutos, con solapamiento en la dltima vuelta situado a la altura del tubérculo lateral externo. Tasa de expansion moderada. Sección de las vueltas deprimida (E/H de 1,3), de forma subcuadrada. Flancos pianos, borde ventral redondeado y vientre ancho y aplanado. La ornamentaciOn consiste de unas 32 costillas por vuelta, aiternativamente largas y cortas, rectas, rectiradiadas y separadas por interespacios tan anchos como ellas. Las costilias largas surgen a partir de una buiia umbilical, situada sobre el borde umbilical y sobresaiiendo sobre la pared. Además, están provistas de tubérculos laterales cónicos o bullados, tubérculos ventrolaterales internos dobles, ventrolaterales externos y sifonales, todos ellos cónicos y de prominencia pareja. Las costillas cortas surgen usualmente a partir de los tubérculos ventrolaterales internos, ilevando por lo tanto 7 tubérculos, en vez de los 11 que poseen las costillas largas. No se observan cambios apreciables en la ornamentaciOn de la cámara de habitación. Suturas inobservables.


Kennedy, Wright y Hancock (1 980a) revisan esta especie en profundidad, reconociendo que en los estadios intermedios y finales es conveniente diferenciar tres gru05 de morfotipos: Forma A (: R. deverioides de Grossouvre), con la sección algo deprimida, tasa de expansion relativamente baja y altemancia de costillas largas, con 11 tubérculos, y cortas, con 7. Forma B (el tIpico ornatissimum), más inflada y con la sección muy deprimida. El tubérculo lateral tiende a formar una espina. Forma C (inerme de Grossouvre), con los tubérculos poco marcados, que pueden incluso desaparecer. De entre ellas, es evidente que el material aquI estudiado debe incluirse dentro de la forma A.

Distribución Esta especie es conocida en el Turoniense medio de Inglaterra, Francia, el norte de Espana, LIbano, Israel, Ttmnez, Madagascar, India, Japón, Mexico y los Estados Unidos. En la zona estudiada, aparece en el Turoniense medio de la zona de Estella, serie de 011ogoyen, Navarra. Subfamilia MAMMITINAE Hyatt, 1900 Género Spathites Kummel y Decker, 1954 Kennedy, Wright y Hancock (1 980c) diferencian dentro de este género los subgeneros Spathites y Jeanrogericeras (-Fallotites Wiedmann), basándose en la desaparición o retención de la ornamentación en el estadio adulto. Este criterio hace muy difIcil la identificaciOn subgenerica en especImenes juveniles o en ejemplares desprovistos de la cámara de habitación. Subgenero Spathites Kummel y Decker, 1954 Spathites (Spathites) aff. sulcatus (Wiedmann, 1960) Fig. 2K. Comparar: v* 1960 Neoplychites (Spathitoides) sulcatus Wiedmann: 756; lam. 7, figs. 7-8; texfigs. 11-12. v* 1964 Neoptychites (Spathitoides) sulcatus Wiedmann: 139; figs. 27-29. v 1978 Neoptychites (Spathitoides) sulcatus Wiedmann; Wiedmann & Kauffman: lam. 9, fig. 6. v 1979a Neoptychites (Spathitoides) sulcatus Wiedmann; Wiedmann: lam. 9, fig. 6. v 1980c Spathites (Spathites) sulcatus (Wiedmann); Kennedy, Wright & Hancock: text-fig. 2a-c.


Tipo El original de Wiedmann 1960, 1am. 7, figs. 7,8, procedente del Turoniense inferior del sur de Pedrosa (Burgos). Se encuentra depositado en las colecciones del GPIT, N° 1162/4.

Un ejemplar adulto casi completo, bastante bien preservado, N° 47652.

D N° 1162/4 (holotipo) 117,0 133,0 47652

O(%) 15,0 (13,0) 25,0 (18,7)

E 60,0 52,0

H 60,0 59,0

E/H 1,00 0,88

Descripción Ejemplar involuto, con el ombligo estrecho, de pared moderadamente profunda, vertical, y borde redondeado. En el fragmocono, la sección de la vuelta es comprimida (E/H de 0,7), con la máxima anchura situada en la zona periumbilical. Los flancos son ligeramente inflados, y convergen hacia un vientre concavo. En la cámara de habitaciOn, la sección se hace progresivamente más deprimida (E/H de 0,88), y el vientre más ancho y aplanado. La ornamentación consiste de 7 tubérculos umbilicales, que sobre el fragmocono dan origen a pares de costillas muy débiles, que desaparecen en el iiltimo tercio del flanco. El vientre está flanqueado por un par de quillas ligeramente onduladas, formadas por la union de los clavi ventrolaterales externos. Sobre la cámara de habitación los flancos son prácticamente lisos, y el borde ventral se hace redondeado. Sutura simple, con E/L asimétricamente bIfida, L moderadamente ancho y profundo, y LIU2 ancha y bIfida (fig. 2K).

El aspecto general de este ejemplar, especialmente en el estado adulto, es bastante semej ante a! del holotipo de Spathites (Spathites) sulcatus (Wiedmann). Sin embargo, se diferencia por ser más comprimido, especialmente en el fragmocono, y tener el ombligo ligeramente más ancho. La sutura también es parecida, pero presenta las indentaciones menos profundas. La posibilidad de hallarnos en presencia de una nueva especie dependerIa del estudio de una mayor cantidad de ejemplares afines a esta formas, cosa imposible por el momento.


Distribución En el area estudiada, aparece en la zona norte del alto Ebro, localidad de Soncub-h (Burgos). Por otro lado, S. (S.) sulcatus es endémica de la cadena Vascocantábrica. Subgenero Jeanrogericeras Wiedmann, 1960 Dentro de este subgénero se incluyen una serie de especies muy parecidas entre sI, y aparentemente muy variables, cuyas relaciones sistemáticas no están todavIa resueltas de manera satisfactoria. Su especie tipo, Spathites (Jeanrogericeras) reveliereanus (Courtiller), es bastante distintiva, generalmente comprimida, con la sección de la vuelta en el adulto tIpicamente trapezoidal, y el vientre piano o sulcado. Kennedy, Wright y Hancock (1980c) la estudiaron ampliamente, pero no la compararon detalladamente con el resto de las especies del subgénero. Spathites (Jeanrogericeras) subconciliatus (Choffat) se distingue fácilmente de la anterior en ei estado adulto, por poseer una sección de la vuelta más redondeada y deprimida, mientras que en juveniles o ejemplares desprovistos de cámara de habitación pueden resultar imposibles de diferenciar. La subespecie choffati (Wiedmann), basada en uno de los originales de Choffat, es considerada sinónima de la anterior por Wright y Kennedy (1981), mientras que la subespecie hispanicus (Wiedmann), que tiene la camara de habitaciOn casi lisa, en la que solo sobreviven los tubérculos umbilicales, es mantenida como tab por Kennedy, Wright y Hancock (1 980c), pero asimiliada a subconciliatus s.s por Berthou, Chancellor y Lauverjat (1985). Meister (1989), por su parte, la incluye en el género Paramammites, basado en que "este género tiene prioridad taxonómica sobre las posteriores agrupaciones propuestas, como Fallotites (Wiedmann, 1960/64) o Spathites (Jeanrogericeras) (Hancock y Kennedy, 1981)". Sin embargo, revisando la sinonimia y las referencias bibliograficas de su trabajo, da la impresiOn de que su revision sistemática no haya sido exhaustiva ni profunda. Por lo tanto, prefiero seguir el criterio de Kennedy, Wright y Hancock (1980c), quienes sI discuten ampliamente las razones por las cuales incluyen a este grupo de especies dentro del subgénero S. (Jeanrogericeras). El grupo de S. (J.) robustus (Wiedmann) se conoce ünicamente por unos pocos ejemplares completos, caracterizados por carecer de costillas. También en este caso, resulta muy difIcil identificar ejemplares no adultos. Berthou et al. (1985) sugieren que podrIa tratarse de un sinónimo más de S. (J.) subconciliatus. S. (J.) obliquus (Karrenberg), al menos como se define aquI, parece ser una especie bastante distintiva. Presenta las vueltas muy deprimidas, tubérculos umbilicales fuertes y una cámara de habitaciOn provista o no de costillas y tubérculos marginales. En este caso, discrepo del criterio de Berthou et al. (1985), quienes la colocan, con interrogante, en la sinonimia de S. (J.) subconciliatus. S. (J.) combesi (d' Orbigny) es una especie poco conocida, y podrIa resultar sinonima de alguna de las anteriores. Spathites (Jeanrogericeras) reveliereanus (Courtiller, 1860) Lam. 3, fig. 2.


1860 Ammonites revelieranus/Revelieranus Courtiller: 249; lam. 2, figs. 5-8. 1894 Mammites Revellieri (Courtiller); de Grossouvre: 28. 1896 Ammonites/Mammites rochebruni Coquand; Peron: 23. 1907 Mammites Reveliereanus (Courtiller); Pervinquiere: 311. 1935 Mammites revelieranus (Courtiller); Karrenberg: 131; lam. 30, figs. 2-4; 1am. 33, figs. 2-3; text-fig. 2 (incluyendo las variedades quadrata, globosa y lata). 1950 Mammites revelieranus (Courtiller) var. globosa Karrenberg 1935; Bataller: 104. v 1960 Jeanrogericeras reveliereanum (Courtiller); Wiedmann: 740. v 1960 Jeanrogericeras binicostatum (Petraschek); Wiedmann: 741; 1am. 2, figs. 79; text-fig. 5. v 1964 Jeanrogericeras reveliereanum (Courtiller); Wiedmann: 127. v 1964 Jeanrogericeras binicostatum (Petraschek); Wiedmann: 126; figs. lOa-c, 11. v 1978 Jeanrogericeras cf. binicostatum (Petraschek); Wiedmann & Kauffman: 1am. 9, fig. 1. v 1979a Jeanrogericeras cf. binicostatum (Petraschek); Wiedmann: 1am. 9, fig. 1. 1980c Spathites (Jeanrogericeras) reveliereanum (Courtiller); Kennedy, Wright & Hancock: 826; 1am. 105, figs. 1-12; 1am. 106, figs. 1-2; text-figs. 3-6. 1982 Spathites (Jeanrogericeras) reveliereanus (Courtiller); Robaszynski et al.: lam. 3, figs. la,b. 1985 Spathites (Jeanrogericeras) reveliereanum (Courtiller); Amédro et Hancock: figs. 8a,b. v? 1989 Spathites (J.) reveliereanus (Courtiller); Lamolda, Lopez & Martinez: textfig. 3, figs. 5a,b. Tipo Por designacion de Kennedy, Wright y Hancock (1980c, p. 827), el original de Courtiller 1860, 1am. 2, figs. 5-6. Estos mismos autores señalan que originalmente se encontraba depositado en el Museo Chateau de Saumur, pero que su paradero actual es desconocido.

5 ejemplares, variablemente erosionados y deformados, N° 47431, 47628, 47656, 47662 y 47847.

N° 4743 1

D 45,0

O(%) 9,0 (20,0)

47662 47847

46,0 a 111,0

8,0 (17,4)

140,0

30,0 (21,4)

E c 29,5 ic 24,5 ic 23,0 c 66,0 ic 61,5

H 23,0 21,0 24,5 46,0 45,0

E/H 1,28 1,16 0,93 1,43 1,36


Ejemplares involutos, con ombligo estrecho y moderadamente profundo. Pared y borde umbilical redondeados. Sección de la vuelta deprimida, de forma trapezoidal, con la maxima anchura situada a la altura de los tubérculos umbilicales en secciOn costal, y justo sobre el borde umbilical en intercostal. Flancos ligeramente inflados, y vientre estrecho y aplanado. A diámetros de hasta 50 mm, la ornamentación consiste en unos 7 tubérculos umbilicales, cónicos y prominentes, situados cerca del horde umbilical. Estos dan ongen a pares de costillas anchas, no muy fuertes, recti a prorsi o rursiradiadas que, junto a ocasionales intercaladas, hacen un total de unas 22 costillas en la illtima vuelta. Cada una de ellas está provista de un débil tubdrculo ventrolateral interno, cónico, y un clavus ventrolateral externo, algo más marcado. A diámetros mayores, 8 tubérculos umbilicales dan origen a pares de costillas más prominentes, igualmente provistas de pares de tubérculos ventrolaterales, ahora algo menos destacados. Sobre la cámara de habitación no se observan cambios apreciables en la ornamentación. Suturas inobservables.

La forma de la sección de la vuelta y el estilo en la ornamentación hacen a estos ejemplares comparables a los tIpicos Spathites (Jeanrogericeras) reveliereanus. El espécimen 47847, un adulto de 140 mm de diámetro, es sin embargo algo más cornpnimido a un diámetro semej ante. Distribución Kennedy, Wright y Hancock (1980c, p. 837) seflalan que esta especie tiene un restringido rango de aparición en el Turoniense medio de Touraine, mientras que aparece en niveles más bajos en Aquitania, Provenza, Espana y Checoslovaquia. En el area estudiada, aparece en el Turoniense inferior de la zona de Estella, serie de Ganuza-IV (Navarra), y en la zona norte del alto Ebro, serie de Puentedey y localidad de Soncillo-I (Burgos). Spathites (Jeanrogericeras) subconciliatus (Choffat, 1898) Lam. 3, fig. 3. 1898 Vascoceras subconciliatum Choffat: 65; lam. 15, figs. 1-3; lam. 16, fig. 4; lam. 22, figs. 28-3 1. v 1960 Fallotites (Fallotites) subconciliatus (Choffat); Wiedmann: 744. v 1960 Fallotites (Fallotites) subconciliatus chofftti Wiedmann: 744. v 1960 Fallotites (Fallotites) subconciliatus hispanicus Wiedmann: 745; lam. 3, figs. 6,7.


v 1964 Fallotites (Fallotites) subconciliatus hispanicus Wiedmann: 128; figs. 12 a,b. v 1964 Fallotites (Fallotites) subconciliatus (Choffat); Wiedmann: 128. v 1978 Fallotites subconciliatus (Choffat); Wiedmann & Kauffman: lam. 7, fig. 2; 1am. 9, fig. 4. v 1979a Fallotites subconciliatus (Choffat); Wiedmann: 1am. 7, fig. 2; 1am. 9, fig. 4. 1980c Spathites (Jeanrogericeras) subconciliatus hispanicum (Wiedmann); Kennedy, Wright & Hancock: lam. 105, figs. 13-15; lam. 106, figs. 4-5. cf. 1981 Spathites (Jeanrogericeras) cf. subconciliatus (Choffat); Wright & Kennedy: 74; 1am. 22, figs. 2-3. 1985 Spathites (Jeanrogericeras) subconciliatus (Choffat); Berthou, Chancellor & Lauverjat: 62; 1am. 1, figs. 1-3, 7-9 (con sinonimia adicional). ? 1989 Paramammites subconciliatus (Choffat); Meister: 30; 1am. 12, figs. 4, 5; 1am. 13, figs. 1-4; lam. 14, figs. 1, 2; lam. 15, figs. 1, 4.

Tipo Wiedmann (1960, P. 744), designa como lectotipo el original de Choffat 1898, 1am. 15, figs. 2a-c.

5 ejemplares incompletos, algo deformados, N° 12072, 47616-617, 47625 y 47667.

N° 47616

D 90,0

O(%) 12,5 (13,8)

E 39,5

H 42,0

E/H 0,94

Descripción Ejemplares involutos, con ombligo estrecho y moderadamente profundo. Vueltas ligeramente comprimidas o tan altas como anchas, aunque es probable que originalmente hayan sido algo deprimidas. Sección subredondeada, con la maxima anchura situada a la altura de los tubérculos umbilicales en sección costal. Flancos inflados, borde ventral redondeado, y vientre moderadamente ancho y aplanado. A diámetros de hasta 40 mm, la ornamentación consiste en tubérculos umbilicales que dan origen a pares de costillas débiles, las cuales están provistas de pares de tubérculos ventrolaterales, ligeramente clavados y bien diferenciados. A diámetros mayores (aprox. 60-70 mm), los ejemplares 12072 y 47625 presentan 5 gruesos tubérculos umbilicales, mientras que los flancos se hacen practicamente


lisos, y dnicamente se aprecian sobre ellos trazas de los tubérculos ventrolaterales externos. 47667 presenta, a un diámetro semejante, los flancos totalmente lisos, muy erosionados. En los ejemplares adultos (47616-617), la ornamentación consiste en unas 10-11 bullae umbilicales, poco prominentes, de las que surgen una o dos costillas anchas, rectilIneas y recti a prorsiradiadas. Ocasionalmente, a partir de la mitad del flanco, aparecen intercaladas, que hacen un total de 20 costillas en la ililtima vuelta. Todas ellas están provistas de tubérculos ventro]aterales internos, débiles y cónicos, y externos, mas prominentes y clavados. Sutura simple, mal preservada. L estrecho y moderadamente profundo, E/L ancha y asimétricamente bIfida.

Los ejemplares 12072, 47625 y 47667 presentan las vueltas más redondeadas y carecen de costillas y tubérculos marginales distintivos en la ditima vuelta, caracterIsticas que los acercan a la subespecie Spathites (Jeanrogericeras) subconciliatus hispanicus, tal y como la definió Wiedmann (1960). Sin embargo, Berthoud et al. (1985), después de un estudio bastante exhaustivo, opinan que esta subespecie debe ser incluida con toda seguridad en la sinonimia de S. (J). subconciliatus, criterio que he seguido en este trabajo. Por otro lado, los ejemplares 47616-617 presentan la forma y sección de las vueltas, la densidad de la costulación y la permanencia de la ornamentación a lo largo de la ontogenia tIpicas de Spathites (Jeanrogericeras) subconciliatus . De ella se diferencian por su mayor cantidad de tubérculos umbilicales (los originales de Choffat tienen un máximo de 8). En este sentido, se parecen más a los figurados por Meister (1989), especialmente los de las láminas 13, fig. 4 y 14, fig. 1, que pueden ilegar a tener incluso más de 10. Sin embargo, éstos presentan en general la ornamentaciOn bastante más reducida. Distribución Cenomaniense superior-Turoniense inferior de Portugal y Nigeria (?), Cenomaniense superior de Inglaterra (?) y Turoniense inferior del Norte de Espafla. En el area estudiada aparece en el Turoniense inferior de la zona de Estella, serie de Ganuza-Ill (Navarra), y de la zona norte del alto Ebro, serie de Puentedey (Burgos). Spathites (Jeanrogericeras) obliquus (Karrenberg, 1935) Lam. 2, fig. 4. 1935 1950 1964

Mammites subconciliatum Choffat var. obliqua Karrenberg: 135; lam. 30, fig. 7; lam. 33, fig. 5. Mammites reveliereanum Choffat var. obliqua Karrenberg 1935; Bataller: 105. Fallotites (Fallotites) obliquus (Karrenberg); Wiedmann: 129.


Holotipo Por monotipia, el original de Karrenberg 1935, lam. 30, fig. 7, procedente del Turoniense inferior de Soncillo.

7 ejemplares, en general bastante deformados, N° 12048, 47627, 47629, 47665, 47793, 47801 y 47845.

N° 47801

D ?97,5

O(%) 23,0 (23,5)

E ?72,0

H 36,0

E/H 2,0

Descripción Ejemplares involutos, con el ombligo estrecho y profundo, pared umbilical subvertical y horde abruptamente redondeado. Sección de la vuelta muy deprimida (E/H frecuentemente mayor de 2), coronatiforme, con la maxima anchura situada a la altura de los tubérculos umbilicales en sección costal, y sobre el horde umbilical en intercostal. A diámetros menores de 20 mm (ejemplar 47629), la ornamentaciOn consiste en tubérculos umbilicales cOnicos y fuertemente proyectados lateralmente, situados sobre el horde umbilical. De ellos surgen pares de costillas anchas, prominentes, rectilIneas y prorsi a rursiradiadas, provistas de pares de tubérculos ventrolaterales bien marcados, algo clavados. La distancia que separa a los tubérculos ventrolaterales internos de los umbilicales es apenas algo mayor que la que separa a los ventrolaterales entre sI. A diámetros intermedios (40-70 mm), la ornamentación se mantiene semejante, si bien la costulación gana en prominencia y puede llegar a dominar sobre la tuberculación, especialmente a costa del ventrolateral interno. La aparición de costillas intercaladas hace que la densidad de la costulación aumente, variando entre 18 y 22 costillas en la ditima vuelta. En algunos ejemplares éstas pueden llegar a atravesar el vientre. A diámetros mayores, 7-8 tubérculos umbilicales muy proyectados lateralmente dan origen a pares de fuertes costillas que, junto a ocasionales intercaladas, están provistas de pares de tubérculos ventrolaterales, donde los internos pueden estár más cerca de los umbilicales que de los externos. Suturas muy mal preservadas.

Esta especie se caracteriza por sus vueltas muy deprimidas, coronatiformes, y por la presencia de fuertes tubérculos umbilicales que se mantienen a lo largo de la onto-


genia. Los ejemplares aquI estudiados se diferencian del holotipo ünicamente por mantener la ornamentación en estadios avanzados, cosa que no sucede en éste, pero si en muchos otros ejemplares de las colecciones del GPIT que tuve la oportunidad de estudiar. Otra caracterIstica interesante que presenta este material es que el tubérculo yentrolateral interno suele estar bastante más separado dcl externo que en el resto de las especies de este subgenero descritas anteriormente. Esto que parece afirmar el status de esta especie, a pesar de la opinion de Berthou et al. (1985), ya comentada anteriormente.

Distribución Esta especie es endémica en el Turoniense inferior de la cuenca Vascocantábrica. En la zona estudiada aparece en el Turoniense inferior de la zona de Estella, series de Ganuza-IT, III y IV (Navarra), y el norte del alto Ebro, serie de Puentedey (Burgos).

Género Mammites Laube y B ruder, 1887 Mammites nodosoides (Schlüter, 1871) Lam. 8, figs. 6, 8. 1829 Ammonites nodosoides Schlotheim (MS); Von Buch: 424. (nom. nud.). 1871 Ainmonites nodosoides Schlüter: 19; lam. 8, figs. 1-4. 1876 Ammonites nodosoides SchlUter: 37. 1907 Mammites nodosoides (Schiotheim); Pervinquière: 309; 1am. 18, figs 1 a,b. 1907 Mammites nodosoides var. afra Pervinquiere: 310; lam. 18, figs. 2,3; text.fig. 18. ? 1935 Mammites cf. nodosoides (Schlotheim); Karrenberg: 136; lam. 31, fig. 10; lam. 33, fig. 6. 1935 Mammites nodosoides var. armata Karrenberg: 136; lam. 31, fig. 8; 1am. 33, fig. 7. 1951 Mammites nodosoides (Schiotheim); Wright & Wright: 27. 1972 Mammites nodosoides (Schiotheim); Cobban & Scott: 78. 1978 Mammites nodosoides (Schlotheim); Kennedy & Hancock: V. 19; 1am. 15, figs. la,b. 1981 Mammites nodosoides (Schluter);Wright & Kennedy: 75; lam. 17, fig. 3; lam. 19, fig. 3; 1am. 20, fig. 4; lam. 22, fig.4; lam. 23, figs. 1?, 2, 3; lam. 24, figs. 2, 3; text-figs. 19B, 23, 24 (con sinonimia adicional). 1982 Mammites nodosoides (Schlotheim); Renz: 89; lam. 27, figs. 1-10. 1983 Mammites nodosoides (Schluter); Cobban & Hook: 8; lam. 1, figs. 14, 14; lam. 3, figs. 21, 22; lam. 4, figs. 4-9, 17, 18; lam. 5, figs. 1-2; text-fig. 2. 1987 Mammites nodosoides (Schluter); Zaborski: 40; figs. 18-20, 22. 1990 Mammites nodosoides (SchlUter): Amédro in Robaszynski et al.: 265; 1am. 19, fig. 2 a-b, 3 a-b, 4 a-b.


Por designación de Wright y Kennedy (1981, P. 76), el lectotipo es el ejemplar C555, no figurado, procedente del Turoniense inferior de Mecholup, Checosiovaquia, y depositado en el Museum für Naturkunde de la Universidad Humboldt, Berlin. Dos paralectotipos son los ejemplares figurados por Schlüter (1871, lam. 8, figs. 1-4), procedentes del Turoniense inferior de Westphalia (Alemania).

9 ejemplares no adultos, variablemente deformados y erosionados, N° 12062-66, 12075, 47620, 47859 y 47860.

N° 47620 47705 47860

D - 23,0 25,0

O(%) - 5,0(21,7) ?8,0 (32,0)

E ic 1,6 ic0,7 ic 1,0

H 1,3 1,1 1,1

E/H 1,2 0,6 0,9

Descripción Grado de involución indeterminable. Ombligo estrecho y poco profundo. Vueltas comprimidas o deprimidas, de forma subcuadrada o rectangular. Los flancos son pianos, paralelos, o ligeramente convergentes hacia un vientre ancho y plano, cuyo borde ventral es abruptamente redondeado. La ornamentación consiste en 3 tubérculos umbilicales en media vuelta, cónicos y bastante prominentes, situados sobre el borde umbilical. A partir de ellos surgen pares de costillas débiles, anchas, rectilIneas y recti a prorsiradiadas. Todas están provistas de tubérculos ventrolaterales internos cónicos a clavados, y ciavi externos, que flanquean a! vientre, que es liso. Entre cada par de costillas aparecen uno o dos juegos de tubérculos ventrolaterales. Suturas inobservabies.

Estos ejemplares son especialmente comparables a los Mammites nodosoides figurados por Renz (1982, lam. 27, figs. 3-10), Cobban y Hook (1983, lam. 4, figs. 49) y Zaborski (1987, figs. 18-20), que, a diámetros semejantes, muestran las vueltas y la ornamentación del todo similares. Kennedy, Wright y Hancock (1980c) señalan que el origen de Mammites debe hallarse en las especies del grupo de Sphatites (Jeanrogericeras) subconciliatus/qua-


dratus, debido la fuerte semejanza existente entre las vueltas internas de éstas y los primeros Mammites. Esto indica claramente que también en este caso puede ser difIcii diferenciar ambos géneros Si 110 se dispone de ejemplares aduitos. Por mi parte, he separado este material del asignado al género Sphatites por su ornamentación más robusta y, en menor medida, por la forma de la sección de Ia vuelta. Distribución Esta especie se conoce en el Turoniense inferior de Francia, Inglaterra, Espafla, Alemania, Checoslovaquia, Rumania, Argelia, Marruecos, Tünez, Nigeria, Madagascar, LIbano, Israel, TurquIa, USA, Mexico, Colombia, Peré, Brasil y Venezuela. En la zona estudiada, aparece en el Turoniense inferior de Ia zona de Estella, series de Ganuza-Il, III, IV y V (Navarra), y del norte del alto Ebro, serie de Puentedey (Burgos). Farnilia VASCOCERATIDAE Douvillé, 1912 Subfamilia VASCOCERATINAE Douvillé, 1912 Género Fagesia Spath, 1925 Fagesia pachydiscoides Spath, 1925 Lam. 2, fig. 5. 1855 1925 1951 1978 1981

Ammonites catinus Mantell; Sharpe: 29; lam. 13, figs. la,b (non Mantell). Fagesia pachydiscoides Spath: 198. Fagesia pachydiscoides Spath; Wright & Wright: 29. Fagesia pachydiscoides Spath; Kennedy & Hancock: V. 19. Fagesia pachydiscoides Spath; Wright & Kennedy: 97; text-fig. 37.

Por monotipia, el ejemplar depositado en el BMNH, N° 88583, procedente del Chalk medio de Devizes, Wiltshire (Inglaterra).

Un ejemplar casi completo, algo deformado lateralmente, N° 12118.

N° 12118

D 75,0

O(%) 32,0(42,0)

E 29,5

H 24,5

EIH 1,2


Ejemplar evoluto, con ombligo ancho y profundo. Vueltas deprimidas, reniformes, con la maxima anchura situada a la altura de la bulla umbilical (costalmente) y sobre el borde umbilical (intercostalmente). Pared umbilical casi vertical, y borde abruptamente redondeado. Flancos y vientre redondeados. En las vueltas internas Inicamente es posible observar, en media vuelta, 5 tubercubs umbilicales prominentes, cónicos, situados justo por debajo de la lInea de involución. En la tiltima vuelta la ornamentación consiste de 6 bullae umbilicales (en media vuelta), algo menos prominentes, que nacen sobre la pared umbilical y pueden llegar a extenderse, de manera excepcional, hasta la mitad del flanco. De ellas surgen dos o tres costillas rectilIneas o concavas, prorsiradiadas, a las que se adicionan ocasionales intercaladas, más cortas y débiles. La zona ventral está bastante mal preservada, pero da la impresión de que las costillas la atraviesen sin interrupción. Suturas inobservables.

Las vueltas evolutas y relativamente poco deprimidas, de forma reniforme, son caracterIsticas distintivas de Fagesia pachydiscoides, especie por bo demás poco conocida. Otras especies semejantes son F catinus (Mantell), que es algo más involuta, con la sección más estrecha y redondeada. Wright y Kennedy (1981, p. 98) y Kennedy, Wright y Hancock (1987, p. 54) sefialan que las diferencias entre estas especies pueden no tener más que un valor intraespecIfico, o como mucho subespecIfico. F supestes (Kossmat) tiene un mayor nümero de tubérculos umbilicales por vuelta, y dos costillas que nacen a partir de cada uno de ebbs, sin intercaladas. F rudra carece de tubércubos umbilicales.

Distribución Hasta el momento de esta cita, la especie era conocida ünicamente en el Turoniense inferior de Devon y Kent, Inglaterra. En la zona estudiada, aparece en el Turoniense inferior de ba zona de Estella, serie de Ganuza-IV, Navana. Fagesia aff. rudra (Stobiczka, 1865) Lam. 2, fig. 6. Comparar: 1973a Fagesia sp. cf. rudra (Stobiczka); Matsumoto: 34; fig. 3. 1979b Fagesia rudra (Stobiczka); Kennedy & Wright: 666; lam. 82, figs. 1, 2. v 1989 Fagesia aff. F thevesthensis Peron; Lamobda, Lopez & MartInez: text-fig. 3, figs. la,b.


Kennedy y Wright (1979b, p. 666) designan como lectotipo el ejemplar figurado por Stoliczka 1865, 1am. 60, fig. 1-lb.

Tres ejemplares bastante aplastados, N° 12106-107 y 12121.

Ejemplares evolutos, con vueltas deprimidas (E/H de aprox. 3,2, exagerado por la deformación), de forma coronada, con la maxima anchura situada a la altura del borde umbilical. Ombligo estrecho y profundo, con pared inclinada y borde anguloso. La ornamentación consiste en costi][las numerosas (unas 20 en media vuelta), estrechas y afiladas. Nacen, al parecer individualmente, en el borde umbilical o a poca distancia del mismo, y atraviesan los flancos y el vientre (que en realidad forman una Onica region, toda ella suavemente arqueada), sin interrupción. El ejemplar 12107, de pequeno tamaflo, muestra un par de prominencias a ambos lados de la lInea sifonal, pero la preservación impide que se pueda afirmar se traten de verdaderos tubérculos ventrolaterales. Suturas inobservables.

Los ejemplares descritos son comparables, en cuanto a grado de compresión y forma de la vuelta, con el género Fagesia, y de las especies del mismo, la ünica que combina la ausencia de tubérculos umbilicales con una costulación que se mantiene hasta diámetros mayores es Fagesia rudra. Sin embargo, ésta presenta las costillas más débiles y restringidas a la parte exterior del flanco, cosa que la diferencia notablemente de mis ejemplares. Kennedy, Wright y Hancock (1987, p. 54) seflalan que la ausencia de tubérculos umbilicales puede ser motivo suficiente para referir a F rudra (Stoliczka), asf como otras especies como F bomba (Eck), F involuta (Barber) y F pervinquieri (Bose), al género Vascoceras. De entre las otras especies del género, F supestes (Kossmat) presenta las costillas más prominentes, que surgen a partir de bullae umbilicales. F thevestensis (Peron) presenta el ombligo mas amplio y menos profundo, con costillas fuertes que surgen en grupos a partir de bullae umbilicales en los estadios iniciales, y que luego se debilitan en la madurez, persistiendo ünicamente las bullae umbilicales. El resto de especies de este género, como F peroni (Pervinquiere), F simplex Barber, F catinus (Mantell), F pachydiscoides (Spath) y F bomba (Eck) presentan todas ellas bullae umbilicales.


Fagesia rudra se conoce en Ia India, Madagascar, Japón (F cf. rudra), Francia y el norte de Espafla (Wiedmann, 1964, p. 114, sin figura), con una edad Turoniense inferior parte superior a Turoniense medio parte inferior. En la zona estudiada, aparece en el Turoniense inferior y medio de la zona de Estella, serie de Ganuza-ifi, Navarra. Subfamilia PSEUDOTISSOTINAE Hyatt, 1903 Género Choffaticeras Hyatt, 1903 Choffaticeras quaasi (Peron, 1904) Lam. 2, fig. 1; Fig. 11. 1904 Schloenbachia quaasi Peron; Fourtau: 255; lam. 1, figs. 1-3. 1907 Pseudotissotia (Choffaticeras) segnis Solger, var. discoidalis Pervinquière: 352; 1am. 23, fig. 3. 1969 Choffaticeras quaasi (Peron);Freund & Raab: 56; lam. 9, figs. 5-6; text-figs. 10 m, ha (con sinonimia adicional). 1978 Choffaticeras quaasi (Peron); Wiedmann & Kauffman: 1am. 9, fig. 2. 1 979a Choffaticeras quaasi (Peron); Wiedmann: 1am. 9, fig. 2. ? 1989 Choffaticeras gr. quaasi (Peron); Meister: 58; lam. 27, fig. 4.

Un ejemplar casi completo, con los flancos muy erosionados, N° 12054.

N° 12054

D 132,5

O(%) 16,5 (12,4)

E 35,0

H 65,0

EJH 0,54

Descripción Ejemplar involuto, con ombligo estrecho y moderadamente profundo, pared casi vertical y borde abruptamente redondeado, cosa que se hace especialmente evidente al final de la cámara de habitación. Flancos comprimidos, de forma ovalada, con la maxima anchura situada a Ia altura de la mitad del flanco. Estos convergen hacia un vientre estrecho, que en el fragmocono parece dotado de una quilla sifonal y dos laterales más bajas (la preservación es bastante deficiente en esta zona), mientras que tiende a redondearse en la cárnara de habitación. La ornarnentación se limita a ocasionales pliegues sobre los flancos. Sutura tIpica del género, con L ancho y asimétricamente bIfido o trIfido (fig. 11).


Este ejemplar presenta el mismo aspecto, en estado adulto, que la especie Choffaticeras quaasi, al menos tal y como la definen Freund y Raab (1969, p. 56). Las especies más semejantes a ésta son C. segne (Solger), que tiene una sección más ancha y un ombligo algo más amplio, y C. pavillieri, que es más deprimida y con un ombligo más estrecho. En todo caso, cabe destacar que Freund y Raab (1969, p.55), seilalan que los ilmites entre las distintas especies de este género son arbitrarios, debido a que todos los caracteres morfológicos varIan de manera continua. Distribución Esta especie se conoce en el Turoniense inferior a medio del norte de Africa, Israel, Nigeria (?) y el norte de España. Cabe destacar que Wiedmann (en Wiedmann y Kaufmman 1978, p. 111.4) señala como especie Indice de su zona TU-Ill, en la region de Nela y Estella, a Leoniceras discoidale (Pervinquiere), especie sinónima de Choffaticeras quaasi. En la zona estudiada, aparece tInicamente en el Turoniense inferior de la zona de Estella, serie de Ganuza-Il, Navarra. Choffaticeras pavillieri (Pervinquiere, 1907) Lam. 2, fig. 3; Fig. 1C. 1907 Pseudotissotia (Choffaticeras)pavillieri Pervinquiere: 353; 1am. 23, figs. 46; text-fig. 134. 1965a Leoniceras pavillieri (Pervinquiere); Collignon: 130. 1969 Choffaticeras pavillieri (Pervinquiere); Freund & Raab: 56; lam. 9, figs. 34; text-fig. llb-d. 1972 Choffaticeras pavillieri (Pervinquiere); Cobban & Scott: 92; lam. 34, figs. 3-6; 1am. 35, figs. 1-3; text-fig. 52 (con sinonimia adicional). cf. 1985 Choffaticeras cf. pavillieri (Pervinquiere); Amédro et Hancock: figs. lOa,b. 1989 Choffaticeras gr. pavillieri (Pervinquiere) juv.; Meister: lam. 27, fig. 5. v 1989 Choffaticeras pavillieri Pervinquiere; Lamolda, Lopez & MartInez: text-fig. 3, fig. 2. Tipo Por designacion original, el figurado por Pervinquiere, 1907, lam. 23, figs. 5a,b, del Turoniense inferior de A. Nakhla (Ttinez).

7 ejemplares, dos de ellos casi comp][etos, N° 12085 y 12122, y cinco incompletos, N° 12117 y 12123, 47630, 47633 y 47743.


N° 12085 12122

D 64,0 76,0

O(%) 6,0 (9,3) 6,5 (8,6)

E 12,5 ?15,O

H 35,0 43,0

EIH 0,36 0,34

Descripción Las vueltas iniciales son visibies en ci ejemplar 12123. A un diámetro de 30 mm, es moderadamente involuto (el ombligo comprendiendo el 14% del diámetro total), con las vueltas muy comprimidas. A estos diámetros la ornamentación consiste en costillas anchas, tenues, prorsiradiadas, concavas y espaciadas (unas 9-10 en media vuelta), las cuales nacen en ci horde umbilical. Todas ellas, junto con ocasionales intcrcaiadas, desarrollan clavi ventrales que flanquean un vientre muy estrecho, ci cual está surcado por una quilla alta, afilada y ondulada, cuyas crenulaciones están alineadas con rcspecto a los clavi ventrales. A diamctros de hasta 75 mm, se hace más involuto, y ci ombligo es estrecho y poco profundo. Las vueltas siguen siendo bastante comprimidas, ojivales, con la maxima anchura situada hacia la mitad del flanco. Estos son lisos, aunque se observan ocasionales cstrIas de crecimiento o incluso alguna costilia tdnue quc, nacicndo en ci borde umbilical, desaparece hacia la mitad del flanco. La zona ventral cs caracterIstica, ya que está delimitada por elevacioncs ventrolaterales quc defincn un horde ventral anguloso. Sobrc éstas sc alojan hileras de ciavi débiles, que pueden iicgar a dcsaparccer. La quilia, que continua siendo alta y afilada, es ahora continua. Los ejempiares 47630 y 47633 presentan los flancos provistos de costillas densas, débiles y finas, que acaban en tubérculos vcntrolatcrales. La quilla es onduiada, y está alincada con respecto a los tubérculos ventrolaterales. Suturas más bien simpies y poco indentadas. L asimétricamente bIfido, con la rama interna más corta y estrccha (fig. 1C).

El ombligo pequefio y la sección comprimida y gracil son caracterIsticas distintivas de Choffaticeras pavillieri. Dc entre los ejemplares figurados dc esta cspecic, mi material es muy semej ante al de Pcrvinquière (1907, lam. 23, figs. 4-6), difercnciándose del holotipo (fig. 5 del mismo trabajo), por scr algo más comprimido y prcsentar la maxima anchura de las vueltas un poco más alta sobre los flancos. El ejcmplar de la fig. 6 del mismo trabajo es sin embargo tan comprimido como mis cjempiares. Adicionalmcnte, ci material estudiado es del todo scmejante a los ejemplares figurados por Cobban y Scott (1972, lam. 34, figs. 3-6, 8, 9 y lam. 35, figs. 1-3). Uno de los C. pavillieri figurados por Freund y Raab (1969, lam. 9, fig. 3) está más densa y finamente costillado hasta un diámctro de casi 50 mm, de manera semcjante a los ejemplarcs 47630 y 47633. El cjemplar de la fig. 4 de ese mismo trabajo, asI como ci figurado por Meisner (1989, lam 27, fig. 5), son nécicos, y aunque no se


pueden comparar directamente con el material estudiado, parecen también más densa y finamente costillados. De entre otras especies del género, C. quaasi (Peron), presenta la sección de la vuelta más ancha y un ombligo también más ancho. C. luciae (Pervinquiere) presenta el ombligo adn más ancho y una sección de la vuelta triangular.

Distribución Turoniense inferior de Israel, Nigeria, Tdnez, Gabón?, Madagascar?, Egipto, Estados Unidos y el forte de Espafla. En la zona estudiada, aparece en el Turoniense inferior de la zona de Estella, series de Ganuza-Il, III y IV (Navarra), y en la zona norte del alto Ebro, serie de Puentedey (Burgos). Género Thomasites Pervinquiere, 1907 En la actualidad, la relación sistemática entre las diversas especies de este genero no están satisfactoriamente explicadas. Segdn el criterio de Wright y Kennedy (1981), todas las especies y variedades de Thomasites descritas por Pervinquiere (1907) deben incluirse en la especie Thomasites rollandi (Peron). De igual manera, Wright y Kennedy (1981), Zaborski (1987) y Meisner (1989) no diferencian las ocho subespecies de Thomasites gongilensis (Woods) descritas por Barber (1957) y las unifican en una, tan variable como la anterior. A pesar de ello, Wright y Kennedy (1981), Zaborski (1987) y Kennedy, Wright y Hancock (1987) son incapaces de asegurar que ambas especies no resulten en realidad sinónimas. Otras especies de este gdnero, aceptadas por el momento, son Thomasites koulabicus (Kler) y T adkinsi (Kummel y Decker). Este estado de cosas, unido a la mala preservaciOn de los ejemplares estudiados en este trabajo, indica claramente que la atribuciOn especifIca de los mismos debe ser tomada con reservas. Thomasites cf. rollandi (Peron, 1889) Comparar: 1889 Pachydiscus rollandi Peron: 25; 1am. 17, figs. 1-3. 1907 Thomasites Rollandi (Thomas et Peron); Pervinquiere: 341; 1am. 22, figs. 1-7. 1969 Thomasites rollandi rollandi (Thomas et Peron); Freund & Raab: 43; textfigs. 9 f-i. 1981 Thomasites cf. rollandi (Peron); Wright & Kennedy: 99; lam. 22, fig. 1.

El original de Peron 1889, lam. 17, figs. 1-3.


Un ejemplar mal preservado, N° 12090.

N° 12090

D ?45,0

O(%) ?5,0 (11,1)

E 25,0

H 13,0

E/H 1,92

Descripción Ejemplar involuto, de vueltas muy deprimidas, con la maxima anchura situada en la region periumbilical. Flancos algo inflados, fuertemente convergentes hacia un vientre ancho y aplanado. La ornamentación consiste de gruesos tubérculos umbilicales, que dan origen a dos o tres costillas estrechas, prominentes, rectilIneas y recti a prorsiradiadas. Estas, junto a ocasionales intercaladas, culminan en un tubérculo ventrolateral cónico. En total, hay 14 costillas en la iltima media vuelta. El vientre es liso, y está provisto de una hilera de tubérculos sifonales poco prominentes, que están alineados con respecto a los ventrolaterales. Suturas inobservables.

Thomasites rollandi es una especie no muy bien caracterizada, que se distingue por una sección deprimida de forma trapezoidal y una notable ornamentación en las vueltas internas, y que en el estado adulto tiende a comprimirse, a la vez que pierde casi totalmente la ornamentaciOn. Este espécimen, aunque mal preservado, es bastante semej ante a algunos de los Thomasites rollandi figurados por Pervinquière (1907, 1am. 22, figs. 1,2 y 7), y al T cf. rollandi figurado por Wright y Kennedy (1981, lam. 22, fig. 1), si bien es más deprimido que cualquiera de ellos. Otras especies de este género son T gongilensis (Woods), que presenta generalmente la ornamentación más atenuada, con los flancos y el vientre piano, y es más comprimida. A pesar de ello, Wright y Kennedy (1981, p. 100), notan el solapamiento morfológico de las poblaciones tunecinas de T rollandi y las nigerianas de T gongilensis, siendo incapaces de decidir si ambas son coespecIficas. T koulabicus (Kler) tiende a ser comprimido, y presenta una ornamentación muy prominente. Distribución Esta especie se conoce en el Turoniense inferior de Africa Occidental, Tünez, Israel y el norte de Espafla y en el Cenomaniense superior de Inglaterra. En la zona estudiada, aparece iinicamente en la zona de Estella, serie de GanuzaI, Navarra.


Thomasites sp. gr. gongilensis-koulabicus Lam. 1, fig. 9; Fig. 1D.

4 ejemplares incompletos, algo deformados, N° 12091, 12089, 12110 y 47846.

N° 12089 a

D 43,5

O(%) 9,0 (20,7)

E 17,0

H 22,5

EIH 0,76

Descripción Ejemplares involutos, de vueltas comprimidas, con Ia maxima anchura situada en la region periumbilical. Flancos algo inflados, convergentes hacia un vientre estrecho y tabular. La ornamentación consiste en 6-7 tubérculos umblicales, que dan origen a dos o tres costillas estrechas, prominentes, cóncavas o rectilIneas y rectiradiadas. Estas, junto a alguna intercalada, acaban en un clavi ventrolateral, de los que hay unos 26 en la iiltima vuelta. El vientre puede estar o no provisto de clavi sifonales. Sutura simple, de aspecto tIpico para la subfamilia. E/L ancha y asimétrica. L y U2 estrechos y profundos (fig. 1D).

Autores como Reyment (1955, p. 261) y Barber (1957, pp. 39,45) opinan que los rangos morfológicos de Thomasites gongilensis (Woods) y de T koulabicus (Kier) se solapan, por lo que deben ser considerados como una imnica especie. Sin embargo, autores más recientes como Wright y Kennedy (1981, pp. 99,100), y especialmente Zaborski (1987, p. 48), opinan que la ornamentación de T koulabicus es consistentemente más prominente que la de las variantes más ornamentadas de T gongilensis, cosa que justifica la separación especIfica. El material aquI estudiado presenta una costulación más bien pronunciada que lo acercarla más a Thomasites koulabicus que a T gongilensis. Sin embargo, debido a la mala preservación del material, resulta arriesgado afinar en la determinación especIfica.

Distribución Turoniense inferior de la cuenca de Estella, series de Ganuza I y IV (Navarra).


Género Hemitissotia Peron, 1897 Peron (1897, págs. 73-74 y 79-80) diferencia los géneros Hemitissotia y Plesiotissotia por el ntlmero de sillas, cinco para Hemitissotia y cuatro para Plesiotissotia. Ciry (1940) comenta la plasticidad de las suturas de las especies espanolas H. turzoi, P. dullai y P. cantabria, a las que considera sinónimas, pero manteniendo los géneros separados. Wiedmann (1979, p. 47) silos considera sinónimos, basándose en que algunas especies de estos géneros combinan las caracterIsticas definitorias de ambos: "de acuerdo con Peron (1897, p. 73 a 80), Hemitissotia no tiene ornamentación y tiene sillas umbilicales ceratIticas, Plesiotissotia, sin embargo, combina costillas radiales con sillas umbilicales indentadas. AsI, H. turzoi Kanenberg (1935, 1am. 23, figs. 16, 20 y 21) y 'P. cantabria' Karrenberg muestran vueltas lisas y sillas umbilicales indentadas (Karrenberg 1935, 1am. 23, figs. 25 y 26) , y H. randoi Gerth combina una costulación 'plesiotissótida' con sillas umbilicales ceratIticas, de tal manera que los dos géneros no pueden ser separados". Como se puede observar, Wiedmann no tomó en cuenta el nümero de sillas, criterio diagnostico para Peron, para establecer esta sinonimia. Además, un estudio detallado de los ejemplares figurados por Peron (1897) muestra que si bien Hemitissotia tiene una ornamentación nula o poco aparente, careciendo de tubérculos o clavi laterales, puede presentar una costulación notable (como por ejemplo H. morreni Coquand sp. var. tissotiaeformis Peron, 1897, 1am. XV, figs. 3 a 5, H. morreni Coquand sp. var. coquandi Peron, Idem. Fig. 6, e incluso Hemitissotia? batnensis Peron, idem, figs. 7 y 8). Por lo tanto, este argumento por si solo no parece suficiente como para separar estos géneros. En este trabajo se ha evidenciado (como se discutirá a continuación) que dos de las tres especies de Karrenberg (1935) son sinónimas, y que la plasticidad de sus suturas hace indtil la subdivision genérica entre Hemitissotia y Plesiotissotia, tal y como los definió Peron, considerándose por tanto sinónimos.

Hemitissotia turzoi Karrenberg, 1935 Lam. 5, fig. 1; Fig. 1K. 1935 Hemitissotia turzoi Karrenberg: 150; lam. 32, fig. 19; lam. 33, figs. 20, 21. 1935 Plesiotissotia dullai var. plana Karrenberg: 151; lam. 32, fig. 21; lam. 33, fig. 24. 1935 Plesiotissotia cantabria Karrenberg: 152; lam. 32, figs. figs. 22-23; 1am. 33, figs. 25-26. 1945 Plesiotissotia cantabria Karrenberg; Bataller: 133. 1945 Plesiotissotia dullai var. plana Karrenberg; Bataller: 135. 1945 Hemitissotia turzoi Karrenberg; Bataller: 135. v 1978 Hemitissotia turzoi Karrenberg; Wiedmann & Kauffman: 1am. 12, fig. 3. v 1979a Hemitissotia turzoi Karremberg; Wiedmann: lam. 12, fig. 3 v 1982 Hemitissotia turzoi Karremberg; Martinez: 131; lam. 22, fig. 5a.


Tipo Por designacion subsiguiente, se ha elegido el ejemplar figurado por Karrenberg (1935, 1am. 32, figs. 19-19a), procedente del Coniaciense superior de CastrecIas (Palencia).

21 ejemplares variablemente erosionados, 5 de ellos casi completos: N° 47166, 47335, 47460, 47503 y 47521; y hay otros 16 fragmentos diversos: N° 47157-58, 47162, 47249, 47258, 47276, 47310, 47352, 47396, 47463, 47467, 47475, 47511-13 y 47530.

47116 47335 47352 47396 47460 47503

D

100,5 129,0 110,0 ?109,0 100,0 143,0

U(%) 4,0(4,0) 7,0 (5,4) 5,0 (4,5) 7,0 (6,4) 6,0 (6,0) 10,0 (7,0)

E 21,5 22,0 17,0 24,0 20,0 21,0

H 59,0 71,0 65,0 ?61,0 52,0 71,5

E/H 0,36 0,30 0,26 ?0,39 0,38 0,29

Descripción Ejemplares involutos de vueltas comprimidas (E/H varIa entre 0,26 y ?0,39). Seccion de la vuelta ovalada o lanceolada, con la maxima anchura situada ligeramente por debajo de la mitad del flanco en ci primer caso, o bien justo sobre ci primer tercio del mismo en el segundo. Ombligo estrecho y moderadamente profundo. Flancos lisos y vientre afilado, sobre el cual se puede observar el sifón en algunos casos. Sutura ampliamente variable entre individuos: 4 o 5 sillas, con EIL muy ancha, dividida en dos partes por un lObulo adventicio: la parte interna suele ser la más desarrollada, y es bIfida, con la incision variablemente profunda. La parte externa puede presentar 1 o 2 sillas accesorias, o incluso no tener ninguna y estar ünicamente indentada. El resto de las sillas sueien ser anchas, enteras y generalmente bIfidas. El lóbuio lateral también varIa mucho tanto en anchura como en profundidad, y siempre está denticulado. El resto de los lóbulos son estrechos e indentados (fig. 1K).

Karrenberg (1935) diferenció las especies Hemitissotia turzoi, Piesiotissotia dullai y P cantabria en base al ndmero de sillas y la forma de la silla externa. Ciry


(1940) considera que estas tres formas son muy semejantes, y que pertenecen a una misma especie: P dullai. Esta atribución fue debida, probablemente a que, como él mismo señala, las suturas de sus ejemplares se parecIan más a las de P. dullai. Esto es un error, ya que silas tres especies son sinónimas, la ley de prioridad pertenece a Hemitissotia turzoi, por ser la primera que describe Karrenberg. Sin embargo, Wiedmann (1964) mantiene en las zonaciones del Coniaciense ambas especies, aunque siempre suelen aparecer en los mismos niveles. Posteriormente Wiedmann y Kauffman (1978) y Wiedmann (1 979a) dnicamente mencionan a H. turzoi, presumiblemente porque las consideran sinónimas. En este trabajo he observado la gran variabilidad existente en las suturas de distintos individuos provenientes de niveles semejantes, cosa que confirma el hecho de que no puede establecerse una separación neta entre las tres especies basada ünicamente en la lInea sutural. Por ello, pienso que todas las especies y variedades más comprimidas de estos géneros (Hemitissotia turzoi, Plesiotissotia dullai var. plana y Plesiotissotia cantabria) deben ser consideradas como sinónimas. Distribución Esta especie es endémica del Coniaciense superior de la peninsula Ibérica (cadena Vascocantábrica y Prepirineo). El género parece estar restringido a! Coniaciense meclio-superior (Segén Wiedmann, 1960, Wiedmann y Kauffman, 1978 y Herm et al., 1979), y se ha citado adicionalmente en Argelia, Israel, Austria y Ia cadena Ibérica (España). En este trabajo, se ha recolectado en el Coniaciense superior del valle de Losa, serie de Oteo, y las zonas norte y sur del alto Ebro, series de La Mesa, Nidaguila, Torme, Turzo y VillamartIn oeste, y localidad de Puentedey (Burgos). Hemitissotia dullai (Karrenberg, 1935) Lam. 4, fig. 2; Fig. 1H. 1935 Plesiotissotia dullai Karrenberg: 151; lam. 32, fig. 20; 1am. 33, figs. 22, 23. non 1935 Plesiotissotia dullai var. plana Karrenberg: 151; lam. 32, fig. 21; lam. 33, fig. 24. 1945 Plesiotissotia dullai Karrenberg; Bataller: 134. non 1945 Plesiotissotia dullai var. plana Karrenberg; Bataller: 135. Tipo Por designación subsiguiente, se ha elegido el ejemplar figurado por Karrenberg (1935, 1am. 32, fig. 20), procedente del Coniaciense superior de Pefla Dulla (Burgos).

Dos ejemplares completos sin la cámara de habitación, N° 47394 y 47397, junto a dos incompletos, N° 47000 y 47163.


N° 47000 47163 47394 47397

D 59,5 ?73,0 74,0 73,5

O(%) - - - 6,0

E 18,0 20,5 20,0 (8,2) 22,0

H 31,0 ?48,0 47,5 40,0

EM 0,58 0,43 0,42 0,55

Ejemplares involutos, comprimidos y ligeramente inflados. La seccióri de Ia vuelta es lanceolada, con la maxima anchura situada a la altura del borde umbilical. Ombligo estrecho y moderadamente profundo, con el hombro umbilical redondeado y la pared recta y ligeramente oblicua. Flancos lisos. Sutura simple, con cuatro sillas: EIL trIfida oblicua, con las ramas decreciendo hacia E, L/U2 ancha y bIfida. Las otras dos apenas indentadas y disminuyendo de tamaflo hacia el ombligo. Lóbulos denticulados, L moderadamente ancho y profundo (fig. 1H).

Las vueltas apreciablemente más infladas que presentan estos ejemplares y su lInea sutural los hacen del todo comparables a Ia especie de Karrenberg, que considero válida por los momentos. Otra especie semejante es Hemitissotia lenticeratjformis Wiedmann, cuyo holotipo presenta una costulación apreciable y un ombligo más ancho y profundo.

Distribución Esta especie es endémica del Coniaciense superior de la cadena Vascocantábrica. En este estudio, aparece en el Coniaciense superior del valle de Losa, localidad de Mambliga, y en Ia zona norte del alto Ebro, series de La Mesa y ViliamartIn oeste, (Burgos). Familia COILOPOCERATIDAE Hyatt, 1903 Género OILOPOCERAS Hyatt, 1903 Coilopoceras sp. Fig. 2A.


Un fragmento de un ejemplar de tamaflo apreciable, N° 47646.

Concha oxicona con sección de la vuelta lanceolada. E/H de 0,57. Flancos lisos y vientre estrechamente redondeado. Sutura tIpica del género: L muy ancho y asimétricamente bIfido, con el resto de los lóbulos estrechos y poco profundos. E/L inobservable, y las demás sillas redondeadas (fig. 2A).

La sutura de este ejemplar es comparable a la de Coilopoceras requienianum (d'Orbigny), ünica especie europea descrita en detalle (Kennedy y Wright, 1984), y bastante diferente a la de las especies americanas, descritas por Cobban y Hook (1980). Distribución Coilopoceras se conoce principalmente en el Turoniense superior de Francia, Alemania, Norte y Este de Africa, Madagascar, Israel, Libano, Estados Unidos, Mexico, Trinidad, Ecuador, Brasil, Colombia, PertI y Venezuela. Sus citas en el Coniaciense son dudosas, mientras que Zaborski (1985, p. 55) lo decribe en el Turoniense inferior de Nigeria. En este trabajo, aparece en el Turoniense de la zona norte del alto Ebro, localidad de Soncillo-Il (Burgos).

Familia COLLIGNONICERATIDAE Wright y Wright, 1951 Subfamilia COLLIGNONICERATINAE Wright y Wright, 1951 Género Collignoniceras Breistroffer, 1947 Collignoniceras cf. boreale (Warren, 1930) Lam. 4, fig. 5. Comparar: 1980b Collignoniceras boreale (Warren); Kennedy, Wright & Hancock: 586; 1am. 70, figs. 1-2. v 1989 Collignoniceras woolgari (Mantell); Lamolda, Lopez & Martinez: text-fig. 3, figs. 4a,b.


El holotipo de Collignoniceras boreale es el original de Warren, 1930, 1am. 3, fig. 1, depositado en las colecciones del Museo de la Universidad de Alberta, N° CT-468. Los paratipos son CT-469-76. Todos los ejemplares proceden de las capas basales de las Pizarras de Smoky River, Alberta, Canada.

Un fragmento de la cámara de habitación, bastante erosionado y deformado, N° 12124.

Ejemplar evoluto, con sección de la vuelta comprimida (E/H de 1,51 a una H de 21,0 mm), de forma oval, con la maxima anchura, en sección costal, situada a la altura del tubérculo ventrolateral interno. Flancos convergentes, y vientre moderadamente ancho y plano. La ornamentación consiste en costillas anchas, rectilIneas, prorsiradiadas y espaciadas, que surgen a partir de bullae umbilicales débiles situadas sobre el horde umbilical. Están provistas de tubérculos ventrolaterales internos muy prominentes, proyectados lateralmente, y clavi ventrolaterales externos más débiles. El vientre está provisto de una quilla baja y ondulada, cuyas elevaciones están alineadas con respecto a los tubdrculos ventrolaterales.

A pesar de su deficiente estado de preservación, este ejemplar puede ser incluido sin lugar a dudas dentro del género Collignoniceras, y diferenciado claramente de todas las especies de éste, salvo de C. boreale (Warren) y, en menor grado, de C. wooligari (Mantell). C. wooligari es una especie ampliamente variable que ha sido extensamente estudiada por Cobban y Hook (1979) y Kennedy, Wright y Hancock (1980b). Ella presenta, a diámetros semejantes a los de mi ejemplar, una densidad de costillas mucho mayor, siendo éstas más delgadas, y muy proyectadas adoralmente a partir de los tubérculos ventrolaterales internos. A diámetros apreciablemente mayores, la densidad de costillas decrece, a la vez que tienden a hacerse más anchas y rectilIneas. En el material europeo, es comimn la presencia de hasta tres costillas ventrales por cada primaria, y la desaparición de la bulla umbilical, la cual se funde con el tubérculo yentrolateral interno. C. wooligari regulare (Hass), es una subespecie norteamericana que presenta igual niimero de clavi sifonales que de ventrolaterales, pero siempre a diámetros mayores que los que muestra ml ejemplar.


Como indican Kennedy, Wright y Hancock (1980b, p. 572), C. boreale es una forma genuinamente pequena, que muestra los caracteres adultos a solo 100 mm de diámetro. Presenta costillas anchas y distantes que retienen la bulla umbilical hasta el final del fragmocono. Unicamente he podido observar el holotipo (figurado en ese mismo trabajo, lam. 70, figs. 1, 2), que aunque es de bastante mayor tarnaflo que mi ejemplar, y tiene los tubérculos ventrolaterales internos más prominentes y fuertemente proyectados hacia los lados, es por lo demás del todo semejante. Por ello, considero que el especimen estudiado es más afmn a la especie canadiense que a las diversas variedades de C. wooligari descritas hasta la fecha.

Distribución Collignoniceras boreale es una especie conocida en el Turoniense medio de Canada. En su estudio de los collignoniceratInos del Turoniense medio de Inglaterra y el norte de Francia, Kennedy, Wright y Hancock (1980b) la describen y discuten basándose tinicamente en el material original canadiense. En el area estudiada, aparece en el Turoniense medio de la zona de Estella, serie de 011ogoyen (Navarra).

Genero Lecointriceras Kennedy, Wright y Hancock, 1980a Lecointriceras fleuriasianum (d' Orbigny, 1841) Lam. 1, fig. 2. 1841 Ammonites Fleuriausianus d'Orbigny: 350; lam. 107, figs. 1-3. 1850 Ammonites Vielbancii d'Orbigny: 189. non 1902 Acanthoceras Fleuriasianum (d'Orbigny); Petrascheck: 147; lam. 11, figs. la,b, 2. 1907 Ammonites Vielbancii d' Orbigny; Pervinquière: 311. 1960 Mammites vielbancii (d'Orbigny); Wiedmann: 721. 1978 Seiwynoceras papale (d'Orbigny); Kennedy & Hancock: lam. 19, figs. 3A, B; 1am. 20, figs. 2A-C. v 1978 Mammites vielbancii (d'Orbigny); Wiedmann & Kauffman: lam. 10, figs. 3A,B. v 1979a Mammites vielbancii (d'Orbigny); Wiedrnann: lám.10, figs. 3A,B. 1 980b Lecointriceras fleuriasianum (d' Orbigny); Kennedy, Wright & Hancock: 590; lam. 74, figs. 1-10; lam. 75, figs. 1-5; text-figs. 8, 9. 1981 Lecointriceras fleuriasianum (d' Orbigny); Wright & Kennedy: 108; lam. 30, fig. 6 (con sinonimia adicional) 1982 Lecointriceras fleuriasianum (d'Orbigny); Robaszynski et al.: lam. 6, figs. 2a,b. 1984 Lecointricerasfleuriasianum (d'Orbigny); Kennedy et al.: 41; figs. 6a,b, 7. v 1989 Lecointriceras fleuriasianum (d'Orbigny); Lamolda, Lopez & MartInez: text-fig. 3, figs. 3a,b.


La serie de los tipos ha sido extensamente discutida por Kennedy, Wright y Hancock (1980b, p. 590). El lectotipo, designado por Collignon (1939), es el mayor de los ejemplares con el nümero MNHP 6777b (Col. d'Orbigny), y procede de las calizas con cefalópodos de Rochefont (Charente-Maritime), Francia.

Un ejemplarjuvenil bien preservado, N° 12116.

N° 12116

D 45,0

O(%) 10,5 (23,3)

E ic 16,0

H 20,0

E/H 0,8

Ejemplar involuto, con el ombligo estrecho y profundo, y la pared y el borde umbilical redondeados. Sección de la vuelta comprimida, de forma trapezoidal, con la maxima anchura en sección intercostal situada en la parte baja de los fEancos, y en sección costal a la altura de la bulla umbilical. La ornamentación consiste de 7-8 bullae umbilicales, cónicas y prominentes, situadas sobre el borde umbilical. Dan origen a pares de costillas bajas, anchas y rectas, a las que se adicionan ocasionales intercaladas que surgen hacia la mitad del flanco. Todas ellas están provistas de tubérculos ventrolaterales internos redondeados, situados hacia las 2/3 partes del flanco, y de clavi ventrolaterales externos bastante prominentes. El vientre es estrecho, y está surcado por un mimero semejante de clavi sifonales un poco menos prominentes. Suturas inobservables.

Este ejemplar es prácticamente idéntico al Lecointriceras fleuriasianum figurado por Kennedy, Wright y Hancock (1980b, lam. 74, figs. 3-5) que, al igual que el aquI descrito, es un juvenil moderadamente inflado. L. fleuriasianum es una especie distintiva que se diferencia de las otras especies del género, como L. carinatum Kennedy, Wright y Hancock, por ser de mayor talla y por retener los tubérculos umbilicales y las costillas. De L. costatum Kennedy, Wright y Hancock se diferencia por su sección más deprimida y por sus tubérculos umbilicales más prominentes.


Distribución Esta especie se conoce en el Turoniense medio de Francia, Inglaterra y Alemania. En la zona estudiada aparece en el Turoniense inferior de la zona de Estella, serie de Ganuza-IV (Navarra).

Un ejemplar casi completo, N° 47808.

N° 47808

D a70,0 106,0

0 (%) 15,0(21,4) 28,0

E 16,0 (26,4) 27,0

H 31,0 45,0

E/H Ct (my) 0,5 15 0,6

Descripción Ejemplar involuto, que tiende a hacerse más evoluto en la madurez. Ombligo poco profundo con pared inclinada y borde redondeado. Vueltas comprimidas, cuya maxima anchura se sitüa en la parte baja de los flancos en sección intercostal, y a la altura del tubérculo umbilical en sección costal. Flancos pianos, que convergen hacia un vientre estrecho y carenado. A diámetros de hasta 70 mm, la ornamentación consiste en 6 tubérculos umbilicales muy amplios, redondeados, que dan origen a 2 o 3 costillas concavas o rectilIneas, prorsiradiadas, muy débiles hasta la mitad del flanco, donde se fortalecen hasta aicanzas el vientre. Estas, junto a ocasionales intercaladas, están provistas de tubdrculos yentrolaterales internos, débiles y redondeados, y clavi ventrolaterales externos. El vientre está surcado por una hilera de clavi sifonales, cuyo nümero es semejante al de los tubercubs ventrolaterales, aunque están ligeramente adelantados con respecto a ellos. En la cámara de habitación, los flancos tienden a hacerse más paralelos e inflados, y el vientre se hace más ancho y arqueado. Ahora la ornamentación prácticamente desaparece, y apenas se observan trazas de las costillas sobre la segunda mitad del flanco, todas ellas con su correspondiente clavus ventrolateral. El vientre es afilado, y la quilla continua. Suturas inobservables.

Las caracterIsticas de este ejemplar permiten incluirlo sin problemas dentro del género Lecointriceras. Sin embargo, es bastante diferente a cualquiera de las especies del mismo descritas hasta la fecha.


Lecointricerasfleuriasianum (d' Orbigny) es más o menos parecido en las vueltas internas, las cuales tienden sin embargo a ser más deprimidas, y además, a partir de los tubérculos umbilicales, surgen siempre dos costillas, y nunca tres. En estadios más avanzados es totalmente distinto, ya que desarrolla el estado "vielbancii ", en ci cual las vueltas se hacen subcuadradas, y el vientre ancho y apianado, surcado por una quiha ondulada. L. costatum Kennedy, Wright y Hancock es más comprimida que la anterior, con los tubérculos umbilicales más débiles y una ornamentación bien marcada que persiste hasta diámetros de 125 mm L. carinatum Kennedy, Wright y Hancock tiene las vueltas internas ligeramente deprimidas, y aunque la ornamentación en la cámara de habitación es débil, destaca en ella la presencia de una quilia sifonal prominente y ondulada, y dos laterales, también onduladas, formadas por la union de los ciavi ventrolaterales extemos. Estas diferencias parecen sugerir que ci ejempiar podrIa pertenecer a una especie nueva. Sin embargo, por ci momento, parece mejor esperar hasta encontrar material más compieto que permita caraterizarla mejor.

Distribución Turoniense medio de la zona de Estella, serie de Oilogoyen (Navarra). Género Subprionocyclus Shimizu, 1932 Subprionocyclus sp. gr. neptuni-hitchinensis Lam. 4, fig. 6. Comparar: 1927 Prionocyclus hitchinensis Biilinghurst: 516; lam. 16, figs. 1-2. 1979 Subprionocyclus hitchinensis (Biilinghurst); Wright: 318; lam. 5, figs. 7-10, 13. 1989 Subprionocyclus gr. neptuni/hitchinensis; Küchier & Ernst: lam. 2, figs. 1 y 2.

6 ejemplares, casi todos incompietos, N° 47582-84, 47587 y 478 17-18.

Ejemplares de pequeflo tamaflo, involutos, de vueltas muy comprimidas, ojivales, cuya maxima anchura se situa en la parte baja de los flancos. Estos son algo inflados, y convergen, a partir de la segunda mitad, hacia un vientre estrecho y carenado. La ornamentación consiste en costillas delgadas, muy numerosas y apretadas, sinuosas y prosiradiadas. Surgen individualmente o en grupos de 2 y hasla 3 a partir de buhiae umbilicales débiles y deigadas, situadas sobre el borde umbilical. Las cos-


tillas están provistas de tubérculos ventrolaterales muy débiles, y generalmente se curvan adoralmente a partir del ventrolateral interno, hasta alcanzar la base de la quiha sifonal. Esta no está bien preservada en los ejemplares estudiados, pero da la impresión de ser alta y continua. Suturas inobservables.

El grado de involución y compresión, asI como las costillas delgadas, agrupadas y débilmente tuberculadas, son caracterIsticas que en conjunto permiten diferenciar a Subprionocyclus hitchinensis (Billinghurst) del resto de las especies de este género, incluyendo S. neptuni (Geinitz) (para una discusión más amplia ver Wright, 1979, p. 319). Sin embargo, conviene destacar que Wright (1979, p. 319) y Küchler y Ernst (1989, P. 174) seflalan que en los estadios juveniles puede ser imposible diferenciar ambas especies. AsI, aunque estos ejemplares parecen más próximos a S. hitchinensis que a S. neptuni, no me parece conveniente incluirlos definitivamente en esta primera especie. Distribución S. hitchinensis se habIa citado tinicamente en el Turoniense superior de Inglaterra. Kuchler y Ernst (1989, lam. 2, figs. 1 y 2) identifican como Subprionocyclus gr. neptuni/hitchinensis dos ejemplares idénticos a los mIos, procedentes del Turoniense superior de 011ogoyen. En la zona estudiada, aparece en el Turoniense superior de ha zona de Estella, serie de 011ogoyen (Navarra). Subprionocyclus neptuni (Geinitz, 1850) 1841 Ammonites bravaisianus d'Orbigny: 308; lam. 91, figs. 3-4. 1850 Ammonites Neptuni Geinitz: 314; lam. 3, fig. 3. pars 1958 Oregoniceras knighteni (Anderson); Anderson: 264; lam. 24, fig. 5; lam. 33, figs. 1,3. 1958 Oregoniceras siskiyouense (Anderson); Anderson: 266; lam. 23, figs. 2,3; lam. 24, figs. 1-3. 1958 Oregonicerasjilsoni (Anderson); Anderson: 267; 1am. 19, fig. 6. 1979 Subprionocyclus neptuni (Geinitz); Wright: 319; lam. 5, figs. 2,3 (con sinonimia adicional). 1981 Subprionocyclus neptuni (Geinitz); Wright & Kennedy: 109. 1984 Subprionocyclus neptuni (Geinitz); Kennedy et al.: 40; figs. 3h-j Tipo Por designación de Matsumoto (1959, p. 112), el lectotipo es el original de Geinitz (1850, lam. 3, fig. 3), del Turoniense superior de Alemania.


Un ejemplar incompieto N° 12126, y un fragmento, N° 47830. Descripción Sección de la vuelta comprimida, aunque menos que en la especie anteriormente descrita. Region umbilical no preservada. Fiancos pianos o ligeramente inflados, paralelos, que convergen, a partir del Oltimo cuarto, a un vientre estrecho y redondeado. La ornamentaciOn consiste en costillas moderadamente anchas, prominentes, concavas y prosiradiadas, separadas por interespacios tan anchos como eiias. Están provistas, a! menos hasta donde es posible observar, de tubérculos ventrolaterales muy débiles y clavi ventrolaterales externos. A partir de éstos las costillas se proyectan adoralmente hasta alcanzar ia quilla, que si bien las separa a ambos iados, no impide que formen un chevron sobre la zona ventral. La quilla, ma! preservada, es baja y ondulada. Suturas inobservables.

Estos especImenes son muy parecidos a! Subprionocyclus neptuni figurado por Kennedy et al. (1984, figs. 3h-j). Esta especie se diferencia de S. hitchinensis (Billinghurst) por su secciOn menos comprimida y sus costillas más anchas y distantes. S. branneri (Anderson) tiene los tubérculos más prominentes a diámetros semejantes, mientras que S. normalis (Anderson) es más comprimido, tiene las costiHas más sinuosas y la ornamentación más débil. Distribución Subprionocyclus neptuni se conoce en el Turoniense superior de Inglaterra, Francia, el norte de Espana, centro y norte de Europa, norte de Africa, Madagascar y Estados Unidos. En la zona estudiada, aparece en niveles indetermindaos del Turoniense mediosuperior de la zona de Estella, serie y localidad de 011ogoyen (Navarra). Subfamilia PERONICERATINAE Hyatt, 1900 Género Peroniceras de Grossouvre, 1894 Subgenero Peroniceras de Grossouvre, 1894 Peroniceras (Peroniceras) sp. Lam. 4, fig. 7.

Un fragmento muy deformado, N° 47288.


Debido a la mala preservación del ejemplar, solo fue posible apreciar algunos detalles de la ornamentación: Esta consiste en costillas rectilIneas, rectiradiadas o levemente prorsiradiadas, que surgen individualmente a partir de unas bullae umbilicales débiles. Adicionalmente, están provistas de tubérculos ventrolaterales ligeramente clavados. Más alla de éstos, las costillas pueden prolongarse adoralmente hacia la region ventral, hasta liegar a las quillas laterales. El vientre es tricarenado, y la quiha mas prominente es la central. Suturas inobservables.

La presencia de un vientre tricarenado y la omamentación de costillas rectilIneas con dos hileras de tubérculos son caracterIsticas diagnosticas de Peroniceras

(Peroniceras). Distribución

Peroniceras (Peroniceras) es cosmopolita en el Coniaciense medio, aunque hay alguna especie japonesa cuestionablemente datada como Santoniense. En la zona estudiada, aparece en el Coniaciense medio del valle de Losa, serie de Lastras de Las Heras (Burgos). Género Gauthiericeras de Grossouvre, 1894 Gauthiericeras margae (Schlüter, 1867) Lam. 4, fig. 4; Fig. 2E. 1867 Ammonites margae Schlüter: 29; lam. 5, fig. 2 1873 Ammonites margae Schluter; Redtenbacher: 109; lam. 25, fig. 1. 1894 Gauthiericeras margae (Schluter); de Grossouvre: 90; 1am. 15, figs. 1-2; text-fig. 36. non 1935 Gauthiericeras margae (SchlUter) var. turzoi Karrenberg: 148; lam. 32, fig. 15; lam. 33, fig. 16. non 1935 Gauthiericeras margae (SchlUter) var. gorda Karrenberg: 148; 1am. 32, figs. 16-17; lam. 33, fig. 17. non 1950 Gauthiericeras margae (Schlüter) var. turzoi Karrenberg; Bataller: 106. 1979 Gauthiericeras margae de Grossouvre;Collignon et al.: 390; lam. 2, fig. 4. v 1982 Gauthiericeras margae (Schluter); MartInez: 109; figs. 2a, 3a-b, 4a-b. 1983 Gauthiericeras margae (Schluter); Kennedy: 1am. 1, figs. 8-9. 1984a Gauthiericeras margae (Schluter); Kennedy: 68; lám.18, figs. 1-3; 1am. 20, figs. 3, 4, 8-10; lam. 21, figs.1-5; lám.22, figs. 13-17; text-figs. 27, 28, 29a-b, 30a-b, 31 (con sinonimia adicional). 1986b Gauthiericeras margae (Schluter); Kennedy: lam. 20, figs. 4-6.


Por monotipia, ci original de Schiüter 1867, p. 29, lam. 5, fig. 2, procedente de las margas de Emscher (Westfaiia). N° 25 de la colección del GPI.

Tres ejempiares variablemente deformados y erosionados, dos de ellos incompletos, uno de gran tamafio, N° 47402, y otro menor, N° 47525, y un fragmento de fragmocono, N° 47634.

N° 47402

D a 111,5

O(%) 41,0 (37,7)

E ic 30,0 c 32,5

H 41,5

42,0

EM c(mv) 0,72 10 0,77

Ejemplares evolutos, con solapamiento entre vueltas estimado en un 25%, justo sobre la hilera de tubérculos ventrolaterales. Sección de la vuelta comprimida, subrectangular, con la maxima anchura situada a la aitura del tubérculo umbilical en sección costa! y baja en los flancos intercostaimente. A diámetros menores a 111,5 mm, la ornamentaciOn consiste de 8 o 9 builae umbilicales en media vuelta, situadas justo sobre el horde umbilical. Estas dan origen a costillas simples (o a veces pareadas), rectas, prosiradiadas y relativamente espaciadas, que acaban en un tubérculo ventrolateral prominente, cónico o ligeramente clavado. Quedan netamente separadas del vientre, que es ligeramente arqueado y está provisto de una quilla continua prominente. El transcurso de la ontogenia no da lugar a cambios notables. Unicamente se observa que la bulla umbilical tiende a alargarse más, para finalmente desdoblarse y dar origen a un tubérculo lateral débi!. En la cámara de habitación del ejemplar 47402 (cuyo diámetro estimado supera los 300 mm) la ornamentaciOn se hace más irregular y espaciada, pero no pierde prominencia. Sutura simple, con E/L bIfida, L estrecho y finamente denticulado, y LIU2 ancha (fig. 2E).

El material descrito, aunque escaso, es representativo de la especie Gauthiericeras margae. Es interesante sin embargo hacer notar que el gran tamaño del ejemplar N° 47402 supera a cualquiera de los ejemplares figurados atribuidos a esta especie, y


solo es comparable con el de Gauthiericeras roquei Peron 1897 (P. 52, lam. 8, fig. 1; lam. 9, fig. 1-2; lam. 17. fig. 6), que sin embargo presenta la densidad de la costulaciOn mucho menor, y con el fragmento de cámara de habitación de ?G. obesum figurado por Klinger y Kennedy, 1984, fig. 103. Por otro lado, la secciOn de las vueltas, el patron general de la ornamentación y especialmente la presencia de una quilla continua acercan más a este material a la poblaciOn alemana (p.e. los ejemplares figurados por Schlüter 1867, lam. 5, fig. 2; Redtenbacher 1873, lam. 25, fig. 1 y Kennedy, 1984a, text-fig. 31.) que a la francesa (ver discusión en Kennedy, 1984a, p. 93).

Distribución Marca el comienzo del Coniaciense superior (zona de Gauthiericeras margae) en el area tipo. Aparece también en el Coniaciense superior de Madagascar? (zonas de G. margae y Prionocycloceras guayabun). Además, se conoce en Alemania, Austria, España (Prepirineo) y probablemente el forte de Africa. En la zona estudiada aparece en el Coniaciense superior del norte del alto Ebro, series de VillamartIn y VillamartIn oeste (Burgos).

Gauthiericeras cf. nouelianum (d'Orbigny, 1850) Lam 4, fig. 1. Comparar: 1984a Gauthiericeras nouelianum (d'Orbigny); Kennedy: lam. 19, figs. 1-13; lam. 20, figs. 1-7; lam. 22, figs. 18-19; text-figs. 29C, 30C,D.

Sornay (1955) designa como lectotipo de Gauthiericeras nouelianum al ejemplar 7189, procedente de St. Paterne-Racan (Francia). Kennedy (1984a, lam. 19, figs. 1113) lo refigura.

Un ejemplar que presenta los flancos bastante erosionados, N° 47079.

N° 47079

D 136,0

0(%) 37,0 (27,2)

E 36,0

H 55,0

E/H 0,65


Ejemplar moderadamente involuto, con el ombligo más bien estrecho y poco profundo. Sección de la vuelta comprimida, con la maxima anchura situada ligeramente por debajo de la mitad del flanco. Estos son algo inflados en su paste interna, y convergen en la externa hacia un vientre carenado. La ornamentación, hasta donde es posible observar, consiste de unos 4 tubérculos umbilic ales (en media vuelta) y 13 clavi ventrolaterales prominentes (tambidn en media vuelta), mientras que la presencia de eventuales costillas fue imposible de detectar. El vientre es estrecho, y está provisto de una quilla prominente, mal preservada. Suturas indescifrables.

El grado de involuciOn, la sección de las vueltas, la forma de la region ventral e incluso la ornamentación de este ejemplar son del todo comparables a! lectotipo de Gauthiericeras nouelianum (d'Orbigny), refigurado por Kennedy (1984a, lam. 19, figs. 11-13). Unicamente la mala preservación de los flancos, que impide la observación de la costulación, impide asignarlo de manera definitiva a esta especie.

Distribución Gauthiericeras nouelianum se conoce en el Coniaciense superior, zona de G. margae, de Francia y, tal vez, en Marruecos. En la zona estudiada aparece en el Coniaciense superior del valle de Losa, serie de VillaventIn. Género Prionocycloceras Spath, 1926 Prionocycloceras turzoi (Karrenberg, 1935) Lam. 5, fig. 2; Fig. 2B. 1935 Gauthiericeras margae SchlUter var. turzoi Karrenberg: 148; lam. 32, fig. 15; lam. 33, fig. 16. 1935 Gauthiericeras margae SchlUter var. gorda Karrenberg: 148; 1am. 32, figs. 16-17; lam. 33, fig. 17. 1940 Gauthiericeras vallei Ciry: 211; lam. 5, figs. 1,la. 1940 Gauthiericeras vallei Ciry var. gorda Ciry: 212; lam. 6, figs. 2, 2a. 1950 Gauthiericeras margae SchlUter var. turzoi Karrenberg; Bataller: 106. 1950 Gauthiericeras vallei Ciry; Bataller: 107. 1950 Gauthiericeras vallei Ciry var. gorda Ciry: 108. v 1978 Gauthiericeras gordum Karrenberg; Wiedmann & Kauffman: lam. 11, figs. 1 a,b. v 1979a Gauthiericeras gordum Karrenberg; Wiedmann: lám.11, figs. la-b.


Por designación original, Gauthiericeras margae Schluter var. turzoi (Karrenberg 1935, lam. 22, fig. 15 y lam. 23, fig. 16), del Coniaciense superior de Turzo (Burgos, España).

43 ejemplares completos o incompletos, con o sin la cámara de habitaciOn, variablemente deformados y erosionados, N° 47168, 47173, 47180-182, 47222-223, 47226, 47230, 47245,4725 1, 47293-294, 47329, 47333, 47350, 47360, 47363-365, 47368, 47375, 47381, 47385, 47380, 47388, 47403, 47410, 47414, 47417,47420, 47477, 47497-498, 47509, 47515, 47516, 47418-520, 47668, 47609 y 47671.

H - 26,0 36,0 16,0 29,0 29,0 - 34,0 34,0 29,0 23,5

E/H - 0,96 0,88 1,34 0,87 1,00 - 0,74 0,79 0,75 0,72

Tu/Tvl -/8 (my) 10/13 10/-I8/14

34,0 (38,6) 23,0 (30,6)

E - ic 27,0 ic 32,0 ic 21,5 ic 25,5 c29,0 - ic 25,0 c 27,0 ic 22,0 ic 17,0

18,0 (3 1,3) 20,0 (3 1,7)

ic 19,5 ic 23,0

22,0 25,0

0,87 0,92

4/6 (my) 8/11

N° 47293 27294 47363 47364 a 47365

D 67,0 79,0 121,0 41,0 80,5

0 (%) 25,0 (37,3) 35,0 (44,3) 51,0 (42,1) 11,0 (26,8) 29,5 (36,6)

47368 47381

110,0 100,5

49,5 (45,0) 35,0 (35,0)

47410 47417 (my) 47518 47520

88,0 76,0 57,5 63,0

8/13 8/15 -/10 -/ 4

Ejemplares evolutos, con un ombligo ancho, que varIa entre el 30 y 45% del diámetro. La sección de la vuelta puede ser comprimida o deprimida, siendo más frecuente el primer caso. La forma de la vuelta es cuadrada o rectangular, y la maxima anchura en sección costal se situa a la altura del tubérculo umbilical, mientras que intercostalmente se encuentra en la parta baja del flanco. La ornamentación no varIa mucho en el transcurso de la ontogenia. A diámetros cercanos a 40 mm, son más bien involutos (diámetro umbilical del 26,8%), y su ornamentación consiste en unos 8 tubérculos umbilicales, cónicos y pro-


minentes, los cuales dan origen a una o dos costillas anchas, débiles, rectilIneas y recti o prorsiradiadas, las cuales desarrollan un fortIsimo tubérculo ventrolateral, tIpicamente proyectado hacia afuera. En algunos ejemplares puede observarse una prolongación adoral de las costillas hacia la region ventral, si bien por efectos de preservación no se observa que las mismas atraviesen todo el vientre, cosa que es muy caracterIstica en este género. El vientre es ancho, ligeramente fastigado, y con una quilla sifonal, continua y no muy pronunciada. A diámetros mayores, se tornan más evolutos, y se puede observar que los tubercubs umbilicales suelen sobresalir de la pared umbilical, la cual es vertical. Normalmente, 8 o 10 tubérculos umbilicales dan origen a unos 13 o 15 ventrolaterales, estos ültimos alojados en profundas depresiones situadas a la altura de la ilnea de involución de la vuelta siguiente. Hay ejemplares camerados hasta un diámetro de 79 mm. En la cámara de habitación, la sección de la vuelta puede hacerse más comprimida, mientras que la ornamentación tiende a atenuarse, persistiendo los tubérculos hasta un diámetro de 100 mm, a la vez que las costillas y la quilla sifonal pueden desaparecer completamente, dejando unos flancos y un vientre liso y redondeado. Sutura simple, con sillas poco indentadas. E y L profundos y anchos, relativamente indentados (fig. 2B).

Kennedy (1984a, p. 94) considera que Gauthiericeras margae turzoi Karrenberg, G. margae gorda Karrenberg y G. vallei Ciry son variantes de una iinica especie de Prionocycloceras, P turzoi, y que se diferencian de G. margae "por su menor tamaflo, vueltas rectangulares con solo 7 u 8 bullae umbilicales proyectadas hacia el ombligo por vuelta, por sus costillas más gruesas y porque nunca desarrollan tubercubs umbilicales y laterales". Es evidente que el material estudiado debe encuadrarse dentro de la especie P. turzoi.

Distribución Esta especie es endémica de la cadena Vasco-cantábrica. El género ha sido citado en el Coniaciense del Norte de Africa, Madagascar, Estados Unidos, Colombia, Venezuela, Brasil, Trinidad y Japón. En el area estudiada aparece en ci Coniaciense superior del valie de Losa, serie de VillaventIn (Burgos), y las zonas norte y sur del alto Ebro, series de Nidaguia, Turzo, VillamartIn y VillamartIn oeste. Prionocycloceras iberiense (Basse, 1947) Lam. 6, figs. 4-5; Fig. 2C. v 1947 Barroisiceras iberiense Basse: 118; p1. 6, fig. 7, 7a; p1. 7, figs. 2-3. non 1982 Texasia iberiense (Basse); Fioquet, Phillip et Wiedmann: 1am. 2, fig. b 1-2.


Por designación de Klinger y Kennedy (1984, p. 128), el figurado por Basse (1947, 1am. 7, fig. 2). Todos ellos provienen de Terradillos (España), y se encuentran depositados en el Instituto Geologico de Dijon (Colección de R. Ciry).

53 ejemplares completos o incompietos, con o sin la cámara de habitación y variablemente deformados y erosionados, N° 47169-172, 47178, 47186, 47189, 47207210, 47232, 47238, 47243, 47250, 47253, 47266, 47299-300, 47302, 47341, 47343-344, 47356, 47358-359, 47366, 47367, 47373, 47377, 47386, 47387, 47389, 47404, 47409, 47413, 47416, 47418, 47419, 47455, 47678, 47468, 47483, 47489, 47506, 47514, 47517, 4753 1-534, 47608 y 47647.

N° 47358 47343 47373 47232 47386 47341 47416 47367 47418 47413 47302 47389 47506 47517

D 41,0 61,5 62,5 84,5 90,5 92,0 94,0 97,0 98,0 103,0 118,5 124,0 96,0 110,0

0 (%) 5,0(12,1) 7,0 (11,3) 9,5 (15,2) 22,0 (26,0) 25,0 (27,6) 23,5 (25,5) 30,0 (31,9) 31,5 (32,4) 33,0 (33,6) 38,0 (36,8) 38,5 (32,0) 40,0 (32,2) 24,0 (25,0) 34,0 (30.9)

E 11,0 18,0 15,5 18,0 22,5 27,5 15,0 15,0 28,0 12,0 19,0 - 23,0 -

H - 29,5 28,0 33,5 33,0 37,0 33,0 33,5 33,0 38,0 40,0 - 43,0 40,5

E/H - 0,61 0,55 0,54 0,68 0,74 0,45 0,45 0,84 0,32 0,48 - 0,53 -

Tu/Tvl -I-5(mv)/ 9(mv) 5(mv)/10(mv) 6(mv)/11(mv) 9 /10(mv) 10 /10(mv) -/6(mv)/10(mv) 8/8(mv) -I-I8/8/10(mv) -/-

En el menor diámetro observado (cercano a 40 mm), los ejemplares de esta especie son involutos, con las vueltas altas y una sección muy comprimida. Los flancos internos son redondeados, los externos pianos y convergentes hacia un vientre estrecho y afliado, con la maxima anchura situada en el primer tercio del flanco. La ornamentación consiste en 5-6 buliae umbilicales (en media vueita), muy alargadas y cóncavas (en forma de "C"), situadas en ei borde de la pared umbilical. El resto del flanco es liso hasta que aparece, en la region ventrolateral, una hilera de clavi margi-


nales poco prominentes y diferenciados. El vientre es más bien fastigado, aunque poco a poco se va aplanando, y está provisto de una quilla continua. A un diámetro mayor (airededor de 60 mm), siguen siendo involutos (0 variable entre el 11,3 y el 15,2%). La sección de las vueltas es comprimida y de forma hexagonal o trapezoidal, con la maxima anchura en el primer tercio del flanco, que costalmente es igual a la existente a la altura de la bulla umbilical. Los tubérculos umbilicales (5 en media vuelta) ganan en prominencia, aunque se vuelven más cónicos y por lo tanto menos bullados. Suelen llegar a sobresalir de la pared umbilical, que es vertical y moderadamente alta. A partir de éstos surgen a veces costillas muy tenues, que desaparecen antes de la mitad del flanco. Los clavi marginales doblan en mimero a las bullae umbilicales, y pueden ser puntiagudos y proyectados hacia los lados. El vientre es carenado, con una quilla menos prominente que los clavi. En estado adulto (diámetros mayores de 80 mm), pasan bruscamente a ser evolutos, con un ombligo excéntrico que abarca más del 25% del diámetro. Unicamente un tercio del flanco queda cubierto por la vuelta siguiente. La forma y sección de la vuelta, al igual que la ornamentación, diferencia dos morfotipos que han sido interpretados como producto de dimorfismo sexual: Un primer grupo de ejemplares muestra un aumento considerable en el espesor de la vuelta (E/H puede llegar hasta 0,84), flancos aplanados o ligeramente convexos, y una ornamentación que se hace más marcada, consistente en unas 8 bullae umbilicales fuertemente proyectadas sobre la pared umbilical. Estas dan origen a pares de costillas tenues y anchas que pueden o no conectarlas con una hilera de clavi marginales, bastante más marcados que a diámetros menores. El vientre se vuelve tabular, y la quilla persiste, aunque tiende a difuminarse en la cámara de habitación. Estos ejemplares han sido interpretados como macroconchas. El resto de los especImenes muestran una sección persistentemente comprimida (E/H menor de 0,5), flancos aplanados y una ornamentación mucho más tenue, con 9 a 12 bullae umbilicales poco prominentes, en forma de "C", escasamente proyectadas sobre la pared umbilical y una hilera de 10 clavi (en media vuelta), tenues y puntiagudos. El vientre es estrecho y aplanado, y la quilla tiende a desvanecerse. Este grupo de ejemplares se han interpretado como microconchas. El hecho de que todos los ejemplares muestren las primeras vueltas idénticas y estadios avanzados diferentes favorece la posibilidad de que se trate de un caso de dimorfismo sexual. Kennedy y Cobban (1976, p. 4) apuntan que las hembras tienden a mostrar cambios o a perder la ornamentación en las cámaras de habitaciOn, mientras que los machos la retienen o la tienden a aumentar. Este ha sido el criterio utilizado para diferenciar las macro de las microconchas, ya que el criterio más utilizado, el del mayor tamaño de las macroconchas, es imposible de aplicar en este caso debido al tamaflo semej ante de macro y microconchas. Sutura finamente denticulada. E/L bIfida, L moderadamente estrecho y profundo, muy indentado. El resto de las sillas están muy reducidas (fig. 2C).

Estos ejemplares son del todo semejantes a la especie Barroisiceras iberiense, descrita por Basse (1947, p. 118 a 120).


Wiedmann, en sus trabajos desde 1960, menciona frecuentemente a Texasia iberiense en su zona CO-Ill, si bien nunca la figuró. Mi visita a sus colecciones me ha permitido constatar que efectivamente los ejemplares por él identificados como Texasia iberiense coinciden con los de Basse y los mIos. Por el contrario, el Texasia iberiense figurado por Floquet, Phillip y Wiedmann 1979, lam. 2, figs. B 1-2, probablemente no pertenezca a esta especie. Klinger y Kennedy (1980, p. 128) seflalan que Barroisiceras iberiense Basse es una variante comprimida y de flancos aplanados de Prionocycloceras, criterio que he seguido, al constatar la gran afinidad de mis ejemplares con este género. Esto quedarIa adicionalmente respaldado, segiin estos autores, por la aparición de formas igualmente variables de este género en Colombia, estudiadas por C. W. Wright, pero no publicadas hasta la fecha. Prionocycloceras iberiense se diferencia de P turzoi por su sección más comprimida y la ornamentación más reducida, siendo imposibles de confundir, incluso a pequenos diámetros.

Distribución Prionocycloceras iberiense es una especie endémica de la cadena Vasco-cantábrica. En el area estudiada, aparece en el Coniaciense superior del valle de Losa, localidad de Barrón (Alava), y las zonas norte y sur del alto Ebro, series de Nidaguia, Torme, Turzo, VillamartIn y VillamartIn oeste, (Burgos). Subfamilia BARROISICERATINAE Basse, 1947 Género Texasia Reeside, 1932 Texasia dartoni Reeside, 1932 Lam. 5, fig. 5; Fig. 1L. Comparar: Barroisiceras (Texasia) dartoni Reeside: 16; lam 6, figs. 8-10; lam. 7, figs. 8-9 1932

Tipo Por designación original, es el ejemplar figurado por Reeside (1932, 1am. 6, figs. 8-10 y lam. 7, figs. 8 y 9), procedente de "the Austin Chalk", Uvalde Country, Texas, depositado en el U.S. Nat. Mus. catalogue N° 73760.

12 ejemplares. Uno completo, totalmente septado, N° 47337, 2 incompletos, con o sin la cámara de habitación, N° 47361 y 47370, y 9 fragmentos de diverso tamaflo, incluyendo cámaras de habitación, estas tiltimas muy grandes, N° 47084, 47116, 47184, 47191-95 y 47227-28.


N° 47337

D 159,5

0 (%) 44,0 (27,6)

47361 47370

a 60,5 90,0

10,5 (17,3) 22,5 (25,0)

E c 37,0 ic 34,0 - -

H 66,0 64,5 - -

E/H 0,56 0,53 - -

Tu/Tvl 7(mv)115(mv) 7(mv)/ 5(mv)/13(mv)

Descripción A un diámetro de 60,5 mm, estos ejemplares son moderadamente involutos (0= 17,5% del diámetro). Vueltas altas y comprimidas, de forma ovalada, con la maxima anchura justo bajo la mitad del flanco. Estos son redondeados en su parte interna, y en la externa convergen hacia un vientre fastigado a carenado. El horde ventral es anguloso. La ornamentación consiste de unas 5 bullae umbilicales (en media vuelta), no muy prominentes, situadas justo en el horde de la pared umbilical, que es recta y poco profunda. A partir de éstas surgen, simples o en pares, tenues costillas rectilIneas o ligeramente convexas y rectiradiadas, las cuales junto a ocasionales intercaladas, están provistas de clavi marginales, más prominentes y agudos. Hacia la mitad del flanco, las costillas se hacen más prominentes, pero no llegan a definir un tubérculo. El vientre lieva una quilla alta y afilada, ligeramente crenulada. A diámetros mayores (hasta 159,5 mm), se hacen ligeramente más evolutos (0 varIa entre 25 y 27,6%), mientras que la forma de la sección de las vueltas y la ornamentación en general se mantienen constantes. Sin embargo, el nilmero de costillas primarias aumenta a 7 y el de clavi marginales a 15, siempre en media vuelta. La quilla ahora parece continua, cosa que puede deberse a efectos de preservación. En las cámaras de habitación se mantiene la omamentación, y las costillas tienden a hacerse más anchas, y están separadas por espacios tan anchos como ellas. Sutura con E relativamente ancho, con la rama lateral larga, fina y con indentaciones punctiformes. E/L estrecha, con frecuencia doblemente bIfida. L de tamaño semejante a E, profunda y finamente indentado. L/U2 casi tan prominente como E/L. El resto de los elementos están muy reducidos (fig. 2L).

Reeside (1932) crea esta especie basado en un imnico ejemplar, y la diferencia de Barroisiceras (Texasia) dentatocarinatum (Roemer) en base a la diferente forma de la sección y a la menor prominencia de los nodos marginales de la primera en estadios avanzados. Basse (1947) minimiza estas diferencias, y hace sinónimas a las dos especies. Sin embargo, autores posteriores como González-Arreola (1977) y Renz (1982) no incluyen en su sinonimia de T dentatocarinata a T dartoni. Los ejemplares aquI descritos muestran una semejanza muy estrecha con la especie de Reeside, y se diferencian de T dentatocarinata por la forma de la sección de la vuelta, que es ovalada en dartoni y más o menos subrectangular en dentatocarinata, por la costulación rectilInea y por la quilla continua.


Distribución Se conoce en el Coniaciense de Texas, mientras que Texasia dentatocarinata se ha citado en el Coniaciense de Venezuela y Mexico, y en el Santoniense-Campaniense inferior de Texas. En la zona estudiada, aparece en el Coniaciense superior del valle de Losa, serie de VillaventIn, y las zonas norte y sur del alto Ebro, series de Nidaguila y VillamartIn oeste (Burgos). Gdnero Forresteria Reeside, 1932 Subgenero Harleites Reeside, 1932 Forresteria? (Harleites) aff. nicklesi (de Grossouvre, 1894) Lam. 6, fig. 2; Fig. 1E. Comparar: 1894 Barroisia Nicklesi A. de Grossouvre, n. sp.: 63; 1am. 3, fig. 2. 1894 Barroisia Boisielleri A. de Grossouvre, n. sp.: 65; lam. 3, fig. 3. ? 1935 Barroisiceras nicklesi (de Grossouvre); Karrenberg: 147; 1am. 33, fig. 15. 1939 Barroisiceras haberfelineri V. Hauer; Basse: 136. 1947 Reesidoceras (?) nicklesi (de Grossouvre); Basse: 136. 1984a Forresteria (Harleites) nicklesi (de Grossouvre); Kennedy: 58; 1am. 4, fig. 9; lam. 8, figs. 1-3; lam. 9, figs. 7-8, 75-6.

Tres ejemplares casi completos, N° 47325 y 47507-508, y un fragmento, N° 47641.

N° 47325 a 47507 47508

D 85,0 97,0 777,0

O(%) 23,0 (27,0) 22,5 (23,1) 714,5 (18,8)

E ic 18,0 ic 21,5 ic 21,5 c 22,5

H 31,0 40,0 38,0 38,0

E/H 0,58 0,53 0,56 0,59

Ct cp 12 20 20 10 6(mv) 8(mv)

Descripción 47507, 47508 y 47641 son moderadamente involutos, con más del 50% de la vuelta solapada por la siguiente. 47507 tiende a desenrollarse al final de la cámara de habitación. Ombligo más bien estrecho y poco profundo, con pared umbilical oblicua. La sección de la vuelta es comprimida (E/H variable entre 0,5 y 0,6), con la maxima anchura situada a la altura de la bulla umbilical e, intercostalmente, hacia el primer tercio del flanco. Los flancos son convexos, y convergen hacia un vientre tabular. La


ornamentaciOn consiste en unas 10-12 costillas por vuelta, rectilIneas, rectiradiadas, y separadas por espacios ligeramente más anchos que ellas. Surgen de la pared umbilical, y a cierta distancia de ésta se elevan para formar una bulla umbilical, que es larga, y puede incluso desdoblarse. Las costillas, junto con ocasionales intercaladas, conectan con clavi ventrolaterales (unos 20 por vuelta), situados en el borde ventral. El vientre es fastigado o concavo, y está provisto de una quilla poco prominente que tiende a desaparecer en estadios avanzados. 47325, a pesar de presentar un patron morfológico semejante, difiere en que es mas evoluto (con ünicamente 1/3 de la vuelta previa solapada), tiene el ombligo más ancho, presenta bullae umbilicales más prominentes y la quilla más marcada. Sutura simple, con E/L asimétricamente bIfido, L profundo y L/U2 bastante prominente (fig. 1E).

Segén Wright, Klinger y Kennedy (1983, p. 253), el género Forresteria se caracteriza por presentar, en los estadios iniciales, costillas provistas de tubérculos umbilicales, laterales, ventrolaterales y sifonales. El subgenero F (Forresteria) muestra, en sus variedades comprimidas, pérdida temprana de los tubérculos umbilicales y laterales. Kennedy (1984a, p. 46) seflala que las variedades comprimidas de F (Harleites) presentan tubérculos umbilicales, ventrolaterales y sifonales, y un vientre que pasa de fastigado a plano en el transcurso de la ontogenia. Los ejemplares aquI estudiados presentan Ia ornamentación adulta totalmente acorde con la del subgénero Forresteria (Harleites), pero debido a que ha sido imposible observar la tuberculaciOn de las vueltas internas, que como se acaba de mencionar es diagnostica del género, su inclusion dentro de éste debe ser mantenida en interrogante. La especie más parecida a estos ejemplares es Forresteria (Harleites) nicklesi (de Grossouvre), de los que se diferencia Onicamente ser más involuto, por presentar las vueltas un poco menos comprimidas y el ombligo más estrecho. Adicionalmente, F (H.) nicklesi tiene una edad Coniaciense medio, zona de Peroniceras (Peroniceras) tridorsatum, mientras que los ejemplares aqul estudiados aparecen en niveles relativamente altos del Coniaciense superior. Las diferencias del ejemplar N° 47325, con el resto del material pueden haber sido provocadas en parte por efectos de preservación, aunque no se puede descartar que podrIan deberse a una eventual variabilidad intraespecIfica, dimorfismo, o incluso a que se trate de especies diferentes. Sin embargo, hasta que no aparezca mayor cantidad de material, quedará incluido en este mismo grupo. En mi opinion, el Barroisiceras cf. sequens (de Grossouvre) figurado por Wiedmann y Kauffman (1978, lam. 11, fig. 3) y Wiedmann (1979a, 1am. 11, fig. 3), es bastante diferente de Forresteria (Harleites) nicklesi, cosa que pude constatar personalmente. Kennedy (1984a, p. 58), lo incluye, si bien con reservas, en la sinonimia de ésta. Más probable es que se trate de una de las especies de Barroisiceratinae del grupo Texasia que aparecen niveles más bajos del Coniaciense superior. Más interesante resulta la mención que hace Wiedmann (en Lamolda et al., 1981) de la especie Reesidoceras cf. nicklesi, en el Coniaciense terminal de la Serie de VillamartIn. Este material lo pude estudiar personalmente, y es idéntico a! aquI descrito.


Distribución

Forresteria (Harleites) nicklesi se conoce imnicamente en ci Coniaciense medio de Ta cuenca de Aquitania (Francia). En la zona estudiada, aparece en ci Coniaciense superior del sur del alto Ebro, series de Nidaguiia, Turzo y ViliamartIn (Burgos). Subfamiiia TEXANITINAE Collignon, 1948 Género Protexanites Matsumoto, 1955 Subgénero Protexanites (Protexanites) Matsumoto, 1955 Protexanites (Protexanites) bourgeoisi (d' Orbigny, 1850) Lam. 7, fig. 6; Fig. 2D. 1850 Ammonites bourgeoisianus d'Orbigny: 212. 1894 Mortoniceras bourgeoisi (d'Orbigny) emend. A. de Grossouvre: 73; 1am. 13, fig. 2; lam. 14, figs. 2-5; text-fig. 32. ? 1897 Mortoniceras bourgeoisi (d'Orbigny) emend. de Grossouvre; Peron: 51. ? 1907 Mortoniceras bourgeoisianum (d'Orbigny) emend. de Grossouvre; Pervinquière: 243. 1970 Protexanites (Protexanites) bourgeoisi (d'Orbigny); Matsumoto: 228, 234, 238, 240. 1970 Protexanites shoshonensis (Meek); Matsumoto: 234. 1980 Protexanites (Protexanites) bourgeoisi (d'Orbigny); Kiinger & Keendy: 8. v 1982 Protexanites (Protexanites) bourgeoisi (d'Orbigny); MartInez: 115; Tam. 18, figs. 4a, 5a,b, 6a, v 1982 Protexanites (Protexanites) peroni Matsumoto; MartInez: 117; lam. 19, fig. la. v 1982 Protexanites sp. aff. gr. P. (P) shoshonense (Meek); MartInez: 120; lam. 19, fig. 5a. 1984a Protexanites bourgeoisi (d'Orbigny); Kennedy: 105; lam. 23, figs. 1-4, 7-9; 1am 24, figs. 1-8; lam 26, figs.4-5; text-figs. 32, 33, 34, 35A-E, 36B, C, E, F (con sinonimia adicionai). v 1986 Protexanites bourgeoisi (d'Orbigny); Lamolda y MartInez: lam. 1, figs. 5a,b. Tipo Matsumoto (1966, P. 202), designa como iectotipo de la especie al ejempiar de la colección d'Orbigny MNHP 71881a-1, Ammonites bourgeoisianus, procedente de Saint Frimbault (Sarthe, Francia), depositado en ci MNHP.

38 ejemplares de diverso tamaño, variabiemente deformados y erosionados, N° 12047, 47074, 47076, 47080, 47095, 47098-99, 47101, 47123, 47126, 47176, 47183, 47189, 47193, 46233, 47254, 47267, 47301, 47317, 47342, 47346, 47355, 47369, 47372, 47374, 47382, 47449, 47479, 47484, 47499-500, 47510, 47609, 47670, 47675, 47673, 47681 y 47694.


N° 12047 47031

D 204,0 39,0

O(%) 89,0 (43,6) 12,0 (30,7)

47097 47098 47101 47301 47183

39,0 95,0 115,0 99,0 17 1,0

14,0 (35,9) 38,0 (40,0) 53,0(46,0) 37,0 (37,4) 72,0 (42,1)

47317

57,0

17,0 (33,5)

47342 47372

41,0 a 85,0 a 124,0

14,0(34,1) 30,0 (35,2) 48,0 (39,6)

E - ic 12,0 c 15,0 - - - - ic 32,0 c37,0 ic 17,0 c 18,0 - - -

H - 14,0 14,0 - - - - 56,0 56,1 21,0 21,0 - - -

E/H - 0,85 1,07 - - - - 0,57 0,66 0,80 0,85 - - -

cv 24 15 19 23 12(mv) 10 (my) 25 22 18 23

Los estadios iniciales son parcialmente visibles en el ejemplar 47076. A un diámetro de 11 mm, este especimen muestra unas 12 costillas primarias por vuelta, rectilIneas y rectiradiadas, provistas de una bulla umbilical cónica y tenues clavi ventrolaterales, los cuales están separadas de la quilla sifonal, que está poco marcada, por un surco. A un diámetro de 25 mm la ornamentación se hace más prominen te: fuertes bullae umbilicales, situadas en el borde de la pared umbilical, dan origen a costillas simples o pareadas, rectilIneas y prorsiradiadas, que acaban en un tubérculo marginal cónico y ligeramente clavado. Estos se conectan adoralmente con los clavi externos, que quedan separados de la quilla sifonal, de borde afilado, por una depresion. A este diámetro, la sección es algo más alta que ancha. A partir de diámetros mayores, los ejemplares son marcadamente evolutos, y es posible observar dos tipos de ornamentación. Un grupo de ejemplares muestran, a partir de los 35 mm de diámetro, el solapamiento en la iiltima vuelta casi despreciable, justo entre los tubérculos marginales y externos. El ombligo es ancho, y varIa entre el 30,7 y el 43,6%. La ornamentación consta de 14 a 19 costillas primarias, rectilIneas, prorsiradiadas y separadas por interespacios ligeramente más anchos que ellas. Surgen a partir de fuertes bullae umbilicales, cónicas, y situadas casi a un tercio del flanco de la pared umbilical. Las costillas se debilitan apreciablemente desde la mitad del flanco hasta que aparecen los tubérculos marginales, que son ligeramente clavados y proyectados hacia afuera. Muy cercanos, y en posición adoral con respecto a ellos, se encuentran los clavi externos, menos prominentes que los anteriores. La distancia entre estos dos tubérculos es mucho menor que la existente entre los marginales y los umbilicales. Los clavi externos quedan separados de la quilla sifonal por una depresión. La sección de la vuelta es cuadrada, y costalmente es un poco más ancha que alta, con la maxima anchura a la altura del tubérculo umbilical o el lateral.


Los flancos son ligeramente convexos, y convergen externamente en un vientre estrecho y aplanado. A diámetros aün mayores, la ornamentación se mantiene constante, mientras que la sección de la vuelta tiende a hacerse cada vez más alta que ancha (el Indice E/H disminuye hasta 0,6-0,7). El mayor ejemplar de todos, 12047, llega a tener un diámetro de 210 mm y muestra suturas hasta 128 mm. En la tIltima vuelta, la ornamentación mantiene el mismo patron ya descrito, y consta de 24 costillas que surgen de un ntimero idéntico de bullae umbilicales que no dan señales de emigrar hacia la parte externa, pero si de una incipiente division en un nuevo tubérculo umbilical débil. Otros ejemplares muestran a diámetros de hasta 95 mm, 22 o 23 costillas rectilIneas o ligeramente sinuosas y prorsiradiadas, que surgen simples o en pares a partir de una bulla umbilical situada cerca del borde de la pared umbilical. Los clavi marginales y externos no son tan prominentes, y están separados de la quilla sifonal, ondulada o continua, por una depresión. La sección de la vuelta también se hace progresivamente más alta que ancha, con la maxima anchura en sección costal situada a la altura de la bulla umbilical. El ejemplar 47183 llega a tener un diámetro de 171 mm, siendo la ornamentación en el estado adulto semejante a la de los especImenes descritos anteriormente. El dimorfismo sexual podrIa quedar evidenciado por la gran diferencia de tamaño existentes entre ejemplares adultos. Sutura tIpica de la subfamila, con un E profundo y estrecho, E/L ancha y bIfida, L estrecho y profundo, L/U2 más bien pequena y U2 estrecho y asimétrico (fig. 2D).

Las vueltas evolutas y las tres hileras de tubérculos en cada flanco son las caracterIsticas distintivas de Protexanites bourgeoisi, que la hacen inconfundible, cosa que ya apuntó Kennedy (1984a, p. 109). Todo el material aquI descrito no añade nada a lo discutido por este autor, y Cnicamente vale la pena mencionar el gran tamaflo que Hegan a alcanzar algunos ejemplares (máximo de 204 mm), mucho mayor que cualquiera de los especImenes de esta especie descritos anteriormente.

Distribución Se conoce en el Coniaciense superior de Francia, Austria, el norte de Espafla, Argelia, Tunez, E.E.U.0 (Wyoming, Colorado y Nuevo Mexico). Protexanites aff. bourgeoisianus se ha citado en Brasil (Costa Barros y Bengston, 1986). En el area estudiada, aparece en el Coniaciense superior del valle de Losa, serie de VillaventIn y localidades de 011ávarre y VillaventIn-Il (Alava y Burgos), y en las zonas norte y sur del alto Ebro, series de Nidaguila, Torme, Turzo, VillamartIn y VillamartIn oeste, y localidades de Puentedey y VillamartIn oeste lateral (Burgos). Protexanites (Protexanites) bontanti (de Grossouvre, 1894) Lam. 6, fig. 4.


1894 1970

Mortoniceras bontanti de Grossouvre: 77; 1am. 17, fig. 2; text-fig. 23 Protexanites (Protexanites) bontanti (de Grossouvre); Matsumoto: 235; text-fig. 5. Protexanites (Protexanites) bontanti shimizu Matsumoto: 237; lam. 31, 1970 figs. 1,2; text-fig. 6. 1980 Protexanites (Protexanites) bontanti (de Grossouvre); Klinger & Kennedy: 8, 12, 13. 1984a Protexanites bontanti (de Grossouvre); Kennedy: 112; 1am. 25, figs. 1-4; text-fig. 36a (con sinonimia adicional).

Por designación original, el figurado por de Grossouvre, 1894, p. 77, lam. 17, fig. 2, espécimen no numerado de la colección del Museo Nacional de Historia Natural de ParIs. Coniaciense superior, zona de Paratexanites serratomarginatus.

Un ejemplar completo, ligeramente deformado, N° 47676.

N° 47676

D 65,0

O(%) 20,5 (31,5)

E 14,0 15 ,5*

H 26,0 20,5*

EM 0,53 0,75

Ejemplar evoluto, con un 33% de la vuelta solapada, y ombligo moderadamente ancho (31,5% del diámetro total). La sección de la vuelta es comprimida (E/H de 0,75 en el fragmocono), con los flancos convexos y convergentes hacia un vientre tabular y estrecho. La ornamentación consiste de numerosas costillas delgadas y poco prominentes, prosiradiadas, que surgen generalmente simples a partir de bullae umbilicales, las cuales se situan justo en el horde umbilical, sobresaliendo sobre éste. Estas costillas, junto a algunas intercaladas, son rectilIneas en la primera mitad del flanco, volviéndose cóncavas a partir de entonces. Sobre esta ültima zona, están provistas de tubérculos ventrolaterales débiles, y clavi externos más prominentes. El vientre está surcado por una quilla sifonal, moderadamente alta y ondulada, cuyas crestas se hallan ligeramente desplazadas de los clavi. * Medidos al final del fragmocono.


Los estadios iniciales están mal preservados, pero se puede apreciar un patron semej ante en la ornamentación, si bien la quilla parece un poco más prominente en relación con los clavi externos. LInea de sutura simple mal preservada: L profundo, EIL bIfida y aSimétrica, al igual que E/1J2, que es más pequena.

Protexanites bontanti se caracteriza por sus tres hileras de tubérculos sobre los flancos y por ser involuta. Este ejemplar es muy semejante a! holotipo, y se diferencia tinicamente por ser un poco más evoluto y comprimido. En Francia, eSta eSpecie aparece en la zona de Paratexanites serratomarginatus, ligeramente por encima de la primera aparición de Protexanites bourgeoisi. En VillamartIn, Sin embargo, ambas aparecen en el mismo nivel.

Distribución Coniaciense superior de Francia. La Subespecie shimizui se conoce en el Santoniense de Hokkaido (Japón) y Saghalien (U.R.S.S). En la zona estudiada, aparece en el Coniaciense Superior del norte del alto Ebro, Serie de VillamartIn (BurgoS). Protexanites (Protexanites) aff. bontanti (de Grossouvre, 1894) Lam. 6, fig. 7.

Un ejemplar aparentemente juvenil, que presenta un flanco bastante erosionado. N° 47523.

N° 47523

D 74,0

O(%) 24,0 (32,4)

E ?19,0

H 29,0

E/H 0,65

Ejemplar moderadamente involuto, con ombligo eStrecho y poco profundo, de pared oblicua. Vueltas comprimidas, cuya maxima anchura se encuentra situada a la altura de la bulla umbilical en sección costal y Sobre el 1/3 del flanco en intercostal. Estos Son redondeados, y convergen en su parte externa hacia un vientre estrecho y tabular.


La ornamentación consiste de 17 costillas que surgen sobre la pared umbilical, elevándose sobre el 1/3 del flanco para formar una bulla umbilical bastante destacada. A partir de ahI son moderadamente prominentes, rectiradiadas y algo sinuosas, separadas por interespacios casi el doble de anchos que ellas. Adicionalmente, están provistas de tubérculos marginales y clavi externos que, junto a los umbilicales, se van haciendo progresivamente más débiles en el transcurso de la ontogenia. El vientre está provisto de una quilla poco prominente, que parece tiende a desaparecer. Suturas indescifrables.

Este ejemplar presenta un grado de involución comparable al del holotipo de Protexanites bontanti (de Grossouvre), si bien presenta las vueltas algo más comprimidas y una costulación mucho menos densa, sin costillas intercaladas (unas 18 costillas contra 34-36 del holotipo en la dltima vuelta). En este aspecto, es más parecido al P (P) aff. bontanti figurado por Kennedy (1984a, 1am. 25, fig. 5), que presenta también 18 costillas primarias, pero un total de 27. Distribución Coniaciense superior del norte del alto Ebro, serie de Torme (Burgos). Género Paratexanites Collignon, 1948 Paratexanites zeilleri (de Grossouvre, 1894) Lam. 5, fig. 6. pars 1894 Mortoniceras zeilleri A. de Grossouvre sp.: 67; lam. 14, fig. 1. 1896 Mortoniceras Michelii Mariani: 53; lam. 8, fig. 1. 1970 Mortoniceras zeilleri de Grossouvre; Matsumoto: 248. v 1982 Paratexanites (Paratexanites) zeilleri (de Grossouvre); MartInez: 127; lam. 22, fig. 2a. 1984a Paratexanites zeilleri (de Grossouvre); Kennedy: 115; text-fig. 37. Tipo Matsumoto (1970, p. 249), designa el original de Grossouvre (1894, p. 67 (pars), lam. 14, fig. 1) como lectotipo de la especie. Kennedy (1984a, p. 116) seflala que ejemplar no ha sido hallado, pero que se conservan moldes en las colecciones de la Ecole de Mines, en Lyons, y en la Faculté des Sciences, Rennes.

Un ejemplar fragmentado y erosionado, del que se conservan dnicamente las primeras vueltas del fragmocono. N° 47524.


N° 47524

D ?51,5

O(%) ?22,0 (42,7)

E ic 15,0

H 17,0

E/H 0,83

c 14-15 (my)

Ejempiar muy evoluto, con ombligo ancho (42,7% del diámetro máximo medido). La pared umbilical es moderadamente alta, vertical, y de borde abruptamente redondeado. La sección de la vuelta es ligeramente comprimida (E/H de 0,83), con la máxima anchura situada a la altura del 1/3 del flanco. Estos están moderadamente inflados, y convergen hacia un vientre estrecho y piano. La ornamentación consiste de 14 o 15 costillas primarias (contadas en la tiltima media vuelta), que nacen en la pared umbilical, engrosandose en una prominente bulla, la cual se sittia en el borde umbilical, sobresaliendo de la pared. A partir de ellas surgen costillas anchas, rectilIneas y rectiradiadas, que sobre el tercio superior del flanco están provistas de tubérculos submarginaies, débiles y cOnicos, marginales clavados y un poco más prominentes, y externos muy clavados y fuertes. Estos tubérculos se encuentran equidistantes entre si. El vientre está surcado por una quilla ondulada débil. Suturas inobservables.

Las caracterIsticas de este ejemplar se corresponden muy bien con las del lectotide Paratexanites zeilleri, del cual se diferencia imnicamente por tener las costilias un poco más bajas y con una densidad mayor. Además, debido a que el lectotipo es un ejempiar aduito compieto, presenta menor tamaño que éste. Las diferencias de P. zeilleri con las especies japonesas y norteamericanas de Paratexanites han sido estabiecidas por Matsumoto (1970. p. 240 a 266), mientras que Klinger y Kennedy (1980), de entre las especies sudafricanas, la consideran muy afIn a P. unkwelanense (op. cit., p. 30, figs. 17-20A, 21-30). En este ültimo caso, se ha observado sin embargo que el ejemplar aquI estudiado se diferencia marcadamente de esta especie. El ejemplar figurado por MartInez (1982, lam. 22, fig. 2a) es del todo idéntico al lectotipo. p0

Distribución El lectotipo procede de la cuenca de Aquitania (Francia), mientras que la otra ocurrencia bien documentada se limita al Prepirineo de Lérida (España). Wiedmann (1960, 1964) y Lamolda et al. (1981), la reportan en Villamartin, sin figuraria. En la zona estudiada, aparece en ei Coniaciense del sur del alto Ebro, serie de Turzo (Burgos).


Paratexanites desmondi (de Grossouvre, 1894) Lam. 2, fig. 7; Fig. 1J. pars 1867 Ammonites texanus Rom; Schlüter: 23; 1am. 6, fig. 3. pars 1872 Ammonites texanus Rom; Schlüter: 41; lam. 12, fig. 1-3 pars 1876 Ammonites emscheris Schlüter: 155. 1894 Mortoniceras desmondi de Grossouvre: 79. 1970 Paratexanites (Paratexanites) rex Matsumoto: 249; text-fig. 10. 1970 Paratexanites sp.cf. P. (Paratexanites) rex Matsumoto: 251; text-fig. 10. 1980 Paratexanites desmondi (de Grossouvre); Klinger & Kennedy: 14-15. 1980 Paratexanites rex Matsumoto; Klinger & Kennedy: 15. 1984a Paratexanites desmondi (de Grossouvre, 1894); Kennedy: 122.

Por designacion subsiguiente de Diener (1925, p. 146), el lectotipo es ci original de Schiuter (1867, lam. 6, fig. 3 dnicamente), procedente de las margas giauconIticas de Stoppenberg, Alemania.

4 fragmentos, probablemente pertenecientes a solo dos individuos: N° 47086 y 47117, fragmoconos bastante erosionados, y 47320 y 47326, un fragmento de vuelta interna y de cámara de habitación, bastante deformados.

Ejemplares muy evolutos, con la sección de la vuelta comprimida (EIH de airededor de 0,7). En 47117 y 47086, la sección costal es subrectangular, con la pared umbilical vertical, y ci borde redondeado. Los flancos son subparalelos, convergiendo intercostalmente, de manera gradual, a un vientre más o menos estrecho, el cual está provisto de una quilla crenulada y poco prominente. La ornamentación consiste de costillas simpies, rectilIneas y rectiradiadas, anchas y con interespacios mayores que ellas. Están provistas de cuatro tubdrculos: El umbilical (1), builado, situado en la zona baja del flanco, a poca distancia del borde umbilical; ci submarginal (3), cónico y prominente; ci marginal (4), ligeramente clavado y muy prominente; y ci externo (5), ciavado y, al igual que ci anterior, más alto que la quilla. Estos tres ditimos tubérculos están muy cercanos entre si, compartiendo una base comimn. En 47320 y 47326, estas caracterIsticas se mantienen, Si bien estos fragmentos parecen tener una densidad de costulación algo mayor, con los tubdrculos submarginales y marginales muy cercanos entre si, compartiendo una base comün. El externo está ligeramente separado y adelantado, siendo en este caso el ilmnico que sobrepasa la altura de la quilla.


Sutura simple, con E/L estrecha y asimétricamente bIfida, L estrecho, largo y poco indentado, L/U2 tan ancha como E/L y U2 estrecho y relativamente profundo (fig. iT).

Paratexanites desmondi es una especie con una historia bastante compleja. De Grossouvre la creó basado en un ejemplar procedente de Aquitania, que no figuro, y en una de las figuras de Schluter (1867, p1. 6, fig. 3). Diener (1925, p. 146) designa a! ejemplar de esta figura, un fragmento mal preservado, lectotipo de la especie. Autores posteriores, siguiendo a Collignon (1948, p. 72), sostienen que la interpretación de la especie debe ser mantenida en duda hasta que el ejemplar de de Grossouvre pueda ser estudiado. Matsumoto (1970, p. 251), basándose en parte del material de Schlüter, crea la especie Paratexanites (Paratexanites) rex, denominando como P. cf. rex al lectotipo de P desmondi, y dejando a P desmondi (que segán este autor incluirIa dnicamente al ejemplar de Grossouvre) en una posición sistemática incierta. Kennedy (1984a, p. 122) apunta que debido a que Matsumoto probablemente no se percató de la designacion hecha por Diener, P desmondi tiene prioridad sobre P rex, y que el ejemplar de de Grossouvre, cuando aparezca, deberá ser incluido en otra especie. Los ejemplares estudiados son del todo semejantes al holotipo de Paratexanites (Paratexanites) rex Matsumoto (1970, p. 249, fig. 9), antes denominado Ammonites texanus (Schlüter 1872, p. 41, 1am. 12, fig. 1-2). Las diferencias se limitan a que los tubérculos ventrolaterales parecen estár más cercanos entre Si que en P rex, y al mayor tamaño de dste (si bien para asegurarlo serIa necesario hallar ejemplares adultos con la cámara de habitación bien preservada. 47086 presenta sin embargo una altura de la vuelta minima en el fragmocono de 33 mm, contra 58 mm máximos del holotipo de P rex). Paratexanites emscheris (Schlüter) presenta los tubérculos ventrolaterales más próximos entre sI, en un patron semejante a los ejemplares aquI estudiados, pero se diferencia claramente por tener la sección de la vuelta mucho menos comprimida. El ejemplar de Parabevahites emscheris (Schlüter), figurado por Wiedmann y Kauffman (1978, lam. 12, fig. 1) y Wiedmann (1979a, 1am. 12, fig. 1), se presenta en vista lateral bastante semej ante, aunque es de mayor tamaño y presenta los tubérculos ventrolaterales en general más clavados, especialmente el submarginal. El resto de las especies atribuidas a este género presentan sensibles diferencias con el material estudiado.

Distribución Hasta ahora, esta especie se conocIa ünicamente en Alemania. En el area estudiada, aparece en el Coniaciense superior del valle de Losa, serie de Villaventin, y de la zona sur del alto Ebro, serie de Nidáguila (Burgos).


Paratexanites sp. Lam. 6, fig. 3; Fig. 1H.

Un fragmento bien preservado, N° 47174.

Ejemplar evoluto, con sección de la vuelta comprimida (E/H varIa ente 0,68 y 0,72), cuya maxima anchura se situa a la altura de la bulla umbilical en sección costal, y baja en los flancos en intercostal. La ornamentación consiste en 9 costillas (en algo menos de media vuelta), rectas, rectiradiadas y espaciadas (los interespacios son un poco más anchos que ellas). Todas están provistas de una bulla umbilical variablemente desarrollada, un tubérculo submarginal (3) ligeramente clavado, un marginal (4) clavado y un externo (5) muy clavado, cada uno de ellos ligeramente adelantado con respecto a los anteriores. De los tres, el más prominente es el submarginal. El vientre es plano y estrecho, y está provisto de una quilla ondulada que sigue el patron de los clavi externos. En la cámara de habitaciOn las costillas se tienden a espaciar, y la bulla umbilical puede llegar incluso a desdoblarse al final de la misma, tal como ocurre en los estadios iniciales o intermedios del género Plesiotexanites. Sutura tIpica del género, con E/L ancha y bIfida y L moderadamente estrecho y profundo (fig. 1H).

Este ejemplar es bastante diferente del resto de los Paratexanites descritos en este trabajo. De P. zeilleri se diferencia por presentar los tubérculos marginales y submarginales muy prOximos entre sI, compartiendo una base comdn. P. desmondi es algo más parecido, pero presenta los tubérculos bastante más prominentes y menos clavados, mientras que la bulla umbilical se situa un poco más alta en los flancos. De las otras especies atribuidas a este género, ilnicamente Paratexanites serratomarginatus Redtenbacher presenta un arreglo semejante en la disposición de los tubérculos, si bien la sección de la vuelta tiende a ser bastante más deprimida. Algunos ejemplares austrIacos (ver Kennedy et al, 1981a, figs. 1,3 y 4), aunque relativamente comprimidos, presentan una costulación más densa y sinuosa, mientras que los ejemplares franceses (op cit., figs. 5 y 7), cuyas costillas son rectas y espaciadas, son considerablemente más deprimidos. Por lo tanto, y a la espera de recolectar más y mejor material, es preferible dejar este ejemplar Sin determinar a nivel especIfico.


Género Texanites Spath, 1932 Subgenero Texanites (Texanites) Spath, 1932 Texanites (Texanites) gallicus Collignon, 1948 Lam. 7, fig. 3. 1894 Mortoniceras texanum F. Römer sp.; de Grossouvre: 80; 1am. 16, figs. 2 y 4; 1am 17, fig. 1. 1948 Texanites texanus Roemer var. gallica Collignon: 75; lam. 8, fig. 1. 1963 Texanites texanus gallica Collignon; Young: 81; lam. 38, figs. 3,4. 1966a Texanites gallicus Collignon; Collignon: 78; lam. 487, fig. 1964;lám. 508, fig. 2020; lam. 509, fig. 2020. 1970 Texanites gallicus Collignon; Matsumoto: 267, 270, 272. pars 1980 Texanites texanus s.l.(Roemer); Klinger & Kennedy: 162; text-figs. 124, 125. v 1982 Texanites gallicus Collignon; MartInez: 121; 1am. 20, figs. 1-2. 1986b Texanites (Texanites) gallicus Collignon; Kennedy: lam. 2, figs. 3-6 v 1986 Texanites gallicus Collignon; Lamolda y MartInez: 1am. 1, figs. 6-7. 1987 Texanites (Texanites) gallicus Collignon; Kennedy: lam. 80, figs. 4-7; lam. 81, figs. 1-6.

Kennedy (1987, p. 771) designa el original de Grossouvre (1894, lam. 17, fig. 1) como lectotipo de la especie, ejemplar que procede del Santoniense de les Corbières. AsI mismo, señala que dos de los tres paralectotipos figurados por de Grossouvre (1894, lam. 16, figs. 2 y 4), provenientes de Assise M2, Nieul-le-Viroui (CharenteMaritime), han sido encontrados.

8 ejemplares. Dos de ellos bastante completos, N° 47041 y 47319, tres incompletos N° 47017, 47047 y 47305, y tres fragmentos, N° 47113, 47118, 47612.

N° 47017

D 28,0 ?70,0

0 (%) 11,5 (41,7) -

47041 47047

69,0 a 62,0 99,0

?24,0 (34,7) - 43,0 (42,8)

E - c 21,0 ic 22,0 - ic 17,0 ic 22,0

H - 22,0 22,0 - 25,0 36,0

EIH cp (my) cv (my) - 11 15 0,95 1,00 12 - 11 0,68 - 12 12 0,61


N° 47305

D 113,0

0 (%) 54,5 (48,2)

47319

a 31,0 a 69,0 a121,0

12,5 (40,3) 30,0(43,4) 57,0(47,1)

E c 30,0 ic 28,5 c 7,0 - -

H 37,0 37,0 10,5 - -

E/H cp (my) cv (my) 12 0,81 12 0,77 - 0,66 12 12 - 15 15 - 15 15

Ejemplares evolutos, con el solapamiento entre vueltas mInimo, justo sobre la hilera de clavi marginales de la vuelta anterior. Ombligo ancho, normalmente mayor del 40%. Vueltas comprimidas en mayor o menor grado. Se ha separado dos grupos en base a esta caracterIstica: Ejemplares muy comprimidos (47319 y 47612): 47319 muestra, a un diámetro de 31 mm, una sección más alta que ancha (E/H de 0,66), de forma subrectangular. La ornamentación consiste en 12 costillas (en media vuelta) bien marcadas, simples, rectilIneas y ligeramente rursiradiadas, las cuales surgen a partir de tubérculos umbilicales cónicos, situados cerca del borde de la pared umbilical, que es vertical y con el borde abruptamente redondeado. Adicionalmente, las costillas están provistas de cuatro tubérculos más, los dos externos clavados. A 69 mm, estas caracterIsticas se mantienen, si bien aumenta la densidad de la costulación (15 en media vuelta). Ahora, los tres primeros tubérculos son cónicos y equidistantes entre sI y del par marginal-externo, que es marcadamente clavado, y está muy próximo entre sI. El. tubérculo lateral siempre está situado un poco por encima del primer tercio del flanco. Se observa además la zona ventral, relativamente estrecha y provista de una quilla poco prominente. A diámetros posteriores no se aprecian variaciones importantes, y iinicamente se y e que ci tubérculo lateral es el más prominente, seguido por el submarginal. Ejemplares poco comprimidos (47017 y 47041): A 28 mm, 47017 tiene una sección de la vuelta subcuadrada, con la maxima anchura situada a la altura del tubdrculo umbilical. Se aprecian 11 costillas primarias, rectilIneas o algo concavas, prorsiradiadas, que surgen simples o en pares de bullae umbilicales o bien de la pared umbilical, que es alta y vertical. A un tercio del flanco, las costillas poseen tubérculos laterales cónicos, a partir de los cuales surge alguna costilla intercalada. Más externamente, aparecen tubérculos submarginales y clavi marginales y externos. El vientre es ancho, y está surcado por una quilla continua moderadamente prominente. A unos 70 mm de diámetro, dnicamente se observan costilias primarias. 47041 es semejante, y en estado adulto presenta los cinco tubérculos equidistantes entre sI, con el lateral situado claramente en el primer tercio del flanco. 47047, 47113, 47118 y 47305 presentan a diámetros mayores de 62 mm vueltas un poco comprimidas, de forma subtrapezoidal y con la maxima anchura a la altura del tubérculo umbilical. Se difererencian en que la costulación es menos densa, con 12 costillas (en media vuelta) rnuy espaciadas, con los interespacios el doble de anchos que ellas. Suturas inobservables.


Distribución Santoniense de Francia, forte de Espafla, Bulgaria, Italia?, Venezuela, Sudáfrica y Madagascar. En la zona estudiada, aparece en el Santoniense del valle de Losa, series de Fresneda y Oteo, y localidades de Boveda y Ormijana (Alava y Burgos), y al forte del alto Ebro, serie de Torme (Burgos). Texanites (Texanites) hispanicus Collignon, 1948 Lam. 7, fig. 1. 1948 Texanites texanus var. hispanica Collignon: 76 (31); p1. 8(2) (fig. 2,2b), text-fig. 11,lla. 1966a Texanites hispanicus Collignon; Collignon: 128; p1. 510 (fig. 2022). ? 1980 Texanites texanus var. hispanica Collignon; Klinger & Kennedy: fig. 123. v?1982 Texanites sp. aff. Texanites hispanicus Collignon; MartInez: 123; p1. 20, figs. 4a,b.

Por designación original, el ejemplar figurado por Collignon (1948, fig. il-ha), procedente del Santoniense de Berberana (Burgos). Esta depositado en la Universidad Pierre y Marie Curie, en Paris (Colección Larrazet).

Dos ejemplares, uno completo muy deformado, N° 47395 y un fragmento de fragmocono, N° 47009.

N° 47395

D a96,0 a 117,0

O(%) 38,5(40,1) 47,0 (40,2)

E ic25,0 -

H 35,0 -

E/H 0,71 -

cv 32

47395 es evoluto, con el ombligo ancho y el solapamiento entre vueltas mInimo, situado a la altura de los tubérculos marginales. Los flancos son ligeramente convexos, y el vientre estrecho y aplanado, surcado por una quilla poco prominente. La ornamentación consiste, en la tiltima vuelta, en 32 costillas bajas, rectilineas, prosiradiadas,


que surgen simples desde la pared umbilical, que es recta y oblicua. En el horde de ésta, poseen bullae umbilicales sobresalientes. Luego, entre el primer tercio y la mitad del flanco, tubérculos laterales (2) bullados, tubérculos submarginales (3) cónicos a clavados, y clavi marginales (4) y externos (5), estos dos tIltimos casi juntos. 47009 presenta una secciOn comprimida subrectangular, con los tubérculos umbilicales cónicos y un poco desplazados de la pared umbilical, hasta la cual llegan, sin embargo, las costillas. El tubérculo lateral está netamente situado en la mitad del flanco, mientras que los clavi submarginales, marginales y externos están en la region ventrolateral, muy próximos entre sI. Presenta 7 costillas en un poco menos de un cuarto de vuelta. Suturas inobservables.

Collignon (1948) separO Texanites texanus s.s de las especies europeas, entre las cuales reconoció dos variedades, hispanica y gallica, que elevó luego a la categorIa de especies (1966a). Klinger y Kennedy (1980, p. 165) señalan que las diferencias entre las cuatro "subespecies" o "variedades" de T texanus s.l (texanus, twiningi, gallica e hispanica) están basadas en la densidad de la costulación y algunos detalles de la ornamentación, y que la falta de material impide decidir si se trata de variedades, subespecies, o una tmnica especie. T texanus hispanica se diferenciarIa de T texanus gallica en que sus costillas comienzan en la pared umbilical y el tubérculo lateral migra hasta situarse en el medio del flanco. Sin embargo, resaltan el hecho de que el ejemplar GSO CT (Fig. 123 del mismo trabajo) muestra el tubérculo lateral situado en el medio del flanco en la cámara de habitación, pero no la extension de las costillas sobre la pared umbilical. Kennedy menciona posteriormente (1987, p. 772) que ambas especies podrIan ser sinónimas. El material recolectado en este trabajo parece confirmar la presencia de una dnica especie, aunque también en este caso el material es insuficiente como para asegurarlo. En algunos ejemplares clasificados como Texanites gallicus (especialmente el 47017) se observa claramente que las costillas se proyectan sobre la pared umbilical, pero que el tubérculo lateral permanece bajo en los flancos (justo lo contrario que en el espécimen GSO CT). Los dos ejemplares que se han clasificado como T hispanicus en base a que muestran, más o menos bien desarrolladas, estas dos caracterIsticas. Por otro lado, tanto los T gallicus como los T hispanicus muestran una densidad de costillas menor que Ia que cabrIa esperar, acercándose en este sentido a la subespecie T texanus twiningi Young. Todo esto parece indicar que no existe una diferenciación neta entre estas "especies", y que probablemente, al menos en el caso de T gallicus y T hispanicus, se trate de una imnica especie. Sin embargo, hasta no disponer de más y mejor material, se mantendrán separadas ambas.

Distribución Santoniense del norte de Espafla y Sudáfrica?.


En el area estudiada, aparece en el Santoniense del valle de Losa, localidad de Mambliga, y al norte del alto Ebro, serie de VillamartIn oeste (Burgos). Texanites (Texanites) cf. quinquenodosus (Redtenbacher, 1873) Lam. 7, fig. 2. Comparar: 1858 Ammonites texanus Von Hauer (non Roemer, 1852): 10; lam. 2, figs. 4-6. 1873 Ammonites quinquenodosus Redtenbacher: 108; lam. 24, fig. 3a,b. 1948 Texanites quinquenodosus (Redtenbacher); Collignon: 69; text-fig. 2. ? 1966 Texanites quinquenodosus (Redtenbacher); Collignon: 128; lam. 510, fig. 2021. 1970 Texanites (Texanites) quinquenodosus (Redtenbacher); Matsumoto: 272. 1970 Texanites (Texanites) sp. aff. T (T) quinquenodosus (Redtenbacher); Matsumoto: 273; lam. 42, figs. 3a,b; lam. 46, figs. 1-3. 1979 Texanites (Texanites) quinquenodosus (Redtenbacher); Wiedmann in Herm et al.: 48; lam. 7, figs. C, D. 1980 Texanites quinquenodosus (Redtenbacher); Klinger & Kennedy: 135; figs. 102- 103. 1981 Texanites quinquenodosus (Redtenbacher); Kennedy, Klinger & Summesberger: 126; figs. 8-16. v?1982 Texanites quinquenodosus (Redtenbacher); MartInez: 122; lam 20, fig. 3a. 1982 Texanites quinquenodosus (Redtenbacher); Immel, Klinger & Wiedmann: 22; lam. 7, figs. 8-11; lam. 9, figs. 1-4. v1986 Texanites sp. aff. T pseudotexanum (Grossouvre); Lamolda y Martinez: fig. 7. Material Un fragmento de la cámara de habitación con un lado bastante erosionado, N° 47050. Descripción Vueltas muy comprimidas (E/H de 0,45). Costillas con cinco filas de tubérculos: Umbilical (1) bullado y situado en el borde de la pared umbilical, proyectado sobre ésta, lateral (2) cónico y situado en el primer tercio del flanco, submargial (3) cónico y marginal (4) y externo (5) clavados. Los cuatro primeros equidistan entre si, y los dos externos están muy próximos. El vientre es estrecho, y está surcado por una quiha poco prominente. Las costillas están moderadamente espaciadas (interespacios higeramente más anchos que ellas).

Este fragmento se asemeja mucho en su aspecto general al lectotipo de la especie de Redtenbacher (1873, lam. 24 fig. 3a), al paralectotipo LL 41/1938 (figurado por


Kennedy, et al. 1981, figs. 15 y 16) y a! ejemplar figurado por Herm et al. (1979, lam. 7c-7d). La diferencia más marcada con todos ellos es sin embargo diagnostica: mientras que en Texanites quinquenodosus los tubérculos laterales son ligeramente clavados y los submarginales notablemente clavados, en este ejemplar los laterales son más bien cónicos y los submarginales solo un poco clavados. Por su compresión, e incluso por la densidad de la costulación, es parecido a! ejemplar de T gallicus figurado por Kennedy (1987, lam 81, figs. 5-6), si bien en éste los tubérculos umbilicales no parecen proyectarse más al!á de la pared umbilical (aUn asI, podrIa tratarse de una variación dentro del espectro variabilidad de T gallicus). El ejemplar figurado por MartInez (1982, lam. 20, fig. 3a) es prácticamente idéntico, aunque igualmente dudoso a la hora de ser asignado a T quinquenodosus.

Distribución Santoniense de Austria, Francia, Hokaido (Japón), Angola? y Madagascar? En la zona estudiada, aparece en el Santoniense del valle de Losa, serie de Fresneda (Alava). Subfamilia LENTICERATINAE Hyatt, 1900 Género Lenticeras Gerhardt, 1897 Lenticeras sp. Lam. 6, fig. 6; Fig. 2F.

Dos ejemplares incompletos,bastante erosionados, N° 47149 y 47165.

N° 47615

D 71,0

0 4,0(5,6)

E 29,0

H 43,0

EM 0,67

47165 es muy evoluto, con solapamiento entre las vueltas del 100%. Sección comprimida, de forma acorazonada, cuya maxima anchura se halla situada ligeramente por encima del borde umbilical. Flancos convexos y convergentes hacia un vientre acuminado. No se aprecian señales de ornamentaciOn. Suturas mal preservadas, con los elementos aparentemente macizos y poco indentados. EIL ancha y oblicuamente trIfida.


47149 es, a un diámetro mayor (altura maxima de 60-70 mm), más comprimido, con la sección de la vuelta lanceolada. Flancos igualmente lisos, convergiendo a un vientre afilado. La sutura presenta los elementos más largos e indentados, con la silla externa asimétricamente bIfida (fig. 2F).

Si bien la definición del género Lenticeras parece estar bastante clara, no lo están tanto las relaciones sistemáticas entre las distintas especies del mismo. Después del trabajo de Knetchel (1947), se reconocen 4 especies dentro del género, a saber, Lenticeras andii Gabb, L. baltae Lisson, L. lissoni Knetchel y L. gerhardtii Knetchel. Benavides Cáceres (1956, P. 486) señala que las tres primeras podrIan ser imposibles de separar si se encontrara más y mejor material. Etayo-Serna (1969) también sugiere que todas estas especies podrIan ser sinónimas, pero que por el momento han de reconocerse como entidades independientes. Autores posteriores no han modificado estos puntos de vista, y tmnicamente vale la pena afladir que Wiedmann (196064 y 1979a) señala la presencia de L. andii, L. cf. lissoni y L. cf. gerhardtii en el Coniaciense-Santoniense del norte de Espafia, los cuales, junto al L. andii var. asturiensis Basse, constituyen las iInicas citas del género fuera de Sudamérica. Este estado de cosas, unido a la mala preservación del material descrito, impide a todas luces su determinación especIfica. Como mucho, se puede señalar que 47615, por la forma de la sección de la vuelta, podrIa estar relacionado con Lenticeras andii, que es sin embargo tIpicamente más deprimido, y que 47149, por su grado de cornpresión y sutura, podrIa acercarse a L. baltae. Lamentablemente, no he tenido acceso a las figuraciones de los tipos de L. lissoni y L. gerhardtii. Distribución Este género se conoce en el Coniaciense-Santoniense de Venezuela, Peré, Colombia y el norte de España. En la zona estudiada, aparece en el Santoniense del norte del alto Ebro, serie de La Mesa (Burgos). Género Eulophoceras Hyatt, 1903 Eulophoceras losaense nov. sp. Lam. 5, figs. 3-4; Fig. iF. v 1986 Eulophoceras aff. austriacum (Summesberger); Lamolda y MartInez: lam. 1, fig. 4a-b. Tipo Se designa como holotipo el ejemplar N° 47022, procedente de un nivel no precisado de la serie de Oteo (Burgos). Igualmente, se designa un paratipo, N° 47013, procedente del nivel 103b de la misma serie.


Por el valle de Losa, donde se encuentra situada la localidad tipo.

Especie de concha oxicona y vientre acuminado separado de los flancos por una faceta ventrolateral. Ornamentación constituida por costillas bajas y sinuosas, restringida a diámetros menores de 60 mm.

24 ejemplares variablemente erosionados: 8 de ellos están completos o casi cornpletos. N° 47013, 47031, 47014, 47022, 47045, 47105, 47353 y 47456; y 16 fragmentos de diverso tamaflo, N° 47019, 47026-27, 47032, 47046, 47089-90, 47109, 47153, 47161, 47291, 47371, 47445, 47611, 47461 y 47672.

N° 47013 47022 47045 47105 47353 47456

D 53,0 89,0 117,0 96,5 108,0 ?87,5

O(%) 4,0 (7,5) - 6,0(5,1) 6,0 (6,2) 5,0 (4,8) 7,5 (8,5)

E 12,5 22,0 21,0 20,0 16,0 20,0

H 32,0 49,0 68,0 54,0 62,0 50,0

E/H 0,39 0,45 0,31 0,37 0,26 0,40

Concha oxicona (ombligo menor del 8,5%). La sección de la vuelta es lanceolada, con la maxima anchura situada a la altura del primer tercio de los flancos, que son ligeramente convexos. El vientre es acuminado, y queda separado de los flancos por un horde ventral anguloso, que define una faceta ventrolateral. La ornamentación consiste de costillas bajas y estrechas, (con espacios casi el doble de anchos), sinuosas y ligeramente rursiradiadas, las cuales aparecen un poco antes del primer tercio del flanco y liegan justo hasta la faceta ventral, cuando ésta se marca, o cerca del hombro ventral, cuando no lo hace. El ejemplar 47013 muestra unas 10 costillas en media vuelta, las cuales tienden a hacerse más espaciadas en el transcurso de la ontogenia, hasta desaparecer o tornarse inapreciables más allá de los 60 mm de diámetro. En estado adulto los flancos se hacen lisos, sin que se observen por otro lado variaciones en la sección de la vuelta, las proporciones y la zona ventral. Ocasionalmente,


e igualmente en diámetros pequenos, se logran distinguir lIneas de crecimiento, finas y sinuosas. Sutura tIpica del género: EIL ancha y dividida en dos partes desiguales por un lóbulo adventicio estrecho y profundo. La parte interna es siempre bIfida o doblemente bIfida, mientras que la interna puede ser bIfida o trIfida, y cada una de las sillas accesorias puede estar subdivididas. Las dos primeras sillas laterales son bIfidas, estando las demás mal desarrolladas. E estrecho y profundo, L variablemente ancho y menos profundo que E. Los otros lobulos son cada vez más pequenos, aunque U2 puede ser de tamaño apreciable (Fig. iF).

Todas las especies europeas y malgaches de este género descritas hasta la fecha tienen una edad Santoniense superior. De ellas, Eulophoceras losaense se diferencia de E. austriacum (Summesberger), por carecer de tubérculos, y porque la omamentación tiende a desaparecer en los estadios intermedios. De E. grossouvrei Collignon y E. cf. miloni Hourq, (ver Bilotte y Collignon, 1981, p. 205, figs. 4 y 5) por poseer ambos los flancos totalmente lisos a diámetros pequenos, aunque en todo caso el material figurado es de poca calidad. De la especie tipo E. natalense Hyatt, y sus sinónimas segén Kennedy (1987, p. 776), que en buena parte son especies inicialmente descritas en los gdneros Pelecodiscus Van Hoepen, 1921 y Sphenodiscoceras Spath, 1922, también se diferenciarIa por carecer de bulla umbilical y nodos ventrales débiles. De las especies malgaches descritas por Hourq en 1949 (E. bererense, E. miloni, E. besairei, E. Jacobi y E. manambolense), difiere en detalles en la ornamentación, la sutura, la forma de la sección de la vuelta y la variación de la zona ventral con la edad. Otra especie muy semej ante es Hemitissotia turzoi Karrenberg, de la que se diferencia porque ésta tiene los flancos totalmente lisos y una sutura de contorno más uniforme, aunque de tipo semejante. Hourq (1949, págs. 103 a 106), de hecho, habIa reconocido anteriormente este parecido, y la incluyó dentro del género Eulophoceras. En efecto, el material recolectado en este trabajo apunta hacia una clara relación entre H. turzoi y Eulophoceras losaense, siendo la primera tIpica del Coniaciense superior y la segunda del Santoniense, si bien pueden llegar a solapar ligeramente su rango estratigrafico hacia el lImite. Sin embargo, la posición sistemática del género Eulophoceras no está en la actualidad 10 suficientemente clara. En el Treatise, Wright (1957, L435), lo sittla en la familia Collignoceratidae Wright y Wright, subfamilia Lenticeratinae Hyatt. Posteriormente, este mismo autor (1981), no menciona a esta subfamilia, y no da nmguna explicación al respecto de los géneros incluidos originalmente en esta. Sin embargo, autores como Renz (1982), continuan incluyendo a Lenticeras y Euplophoceras en Lenticeratinae. Ultimamente, Kennedy (1987) sittia al género Eulophoceras en la familia Sphenodiscidae Hyatt, basándose en la presencia de un lóbulo adventicio en la sutura de E. austriacum, y su semejanza con la especie tipo del género, E. natalense. En mi opinion, y tomando como evidencia el material estudiado, de confirmarse la cercana relaciOn entre Hemitissotia y Eulophoceras, habrIa que considerar la posi-


bilidad de incluir a este ililtimo en la subfamilia Pseudotissotinae. Sin embargo, con posterioridad a la realización de este trabajo, Wright (corn. pers. 1991) me ha seflalado la posibilidad de que Hemitissotia turzoi tal vez no sea en realidad un verdadero Hemitissotia. Esta idea excluye el argumento anterior, y obligarIa más bien a cambiar la posición sistemática de H. turzoi, acercándola a la de Eulophoceras, bien via Lenticeratinae o Sphenodiscidae. En cualquier caso, y como la situación taxonómica de estos géneros no parece estar definitivamente aclarada, y prefiero mantener la taxonomIa de Wright en el Treatise que la de Kennedy.

Distribución El género Eulophoceras se ha citado en Francia, Austria, Madagascar, Sudáfrica y Venezuela. En la zona estudiada, aparece en el Santoniense del valle de Losa, series de de Astulez, Lastras de la Tone y Oteo (Alava y Burgos), y en las zonas norte y sur del alto Ebro, series de Nidaguila, La Mesa, Torme, Turzo, VillamartIn y Villamartin oeste (Burgos). Familia TISSOTIIDAE Hyatt, 1900 Género Tissotiodes Reyment, 1958 Subgénero Tissotioides (Tissotioides) Reyment, 1958 Tissotioides (Tissotioides) haplophyllus (Redtenbacher, 1873) Lam. 6, fig. 8; Fig. 2G. 1873 Ammonites haplophyllus Redtenbacher: 100; lam. 23, fig. 1. pars 1894 Tissotia haplophylla (Redtenbacher); de Grossouvre: 42; 1am. 4, fig. 5. 1940 Tissotia haplophylla (Redtenbacher) var. Crassa Ciry: lam. 6, fig. 1. 1947 Tissotia haplophylla (Redtenbacher); Basse: lám.6, fig. 8. 1950 Tissotia haplophylla (Redtenbacher) var. Crassa Ciry; Bataller: 131. v 1978 Tissotioides haplophyllus (Redtenbacher); Wiedrnann & Kauffman: lam. 11, fig. 4. v 1979a Tissotioides haplophyllus (Redtenbacher); Wiedmann: lam. 11, fig. 4. v 1982 Tissotioides haplophyllus (Redtenbacher); MartInez: 133; figs. 2a,b. 1 984a Tissotioides (Tissotioides) haplophyllus (Redtenbacher); Kennedy: 123; 1am. 28, figs. 2-3; lam. 29, figs. 3-4; text-fig. 38 A-C (con sinonimia adicional).

Por monotipia, Ammonites haplophyllus Redtenbacher 1873, p1. 23, fig. 1, de los niveles Coniacienses de Gosau de Schmölnauer Alpe, cerca de Ströbl, Austria, en la colección del Geologischen Bundesanst Vienna, N° 1873/01/7, 3442.


30 ejemplares completos o incompletos, con o sin la cámara corporal, variablemente deformados y erosionados. N° 47287, 47312, 47327, 47331, 47336, 47339, 47349, 47354, 47376, 47399, 47400, 47406, 47407-408, 47441, 47450, 47458-59, 47535-536, 47466, 47480, 4748 1-482, 47537, 47551, 47605, 47606-607 y 47610.

N° 47312 47327

D 71,0 88,0

0 (%) 11,5 (16,2) 12,0(13,6)

47331

44,0

6,5 (14,7)

47336 47349

127,0 45,0

30,5 (24,0) 6,0 (13,3)

47376 47399 47400 47406 47408

82,0 48,0 90,0 52,0 116,5

20,0 (24,3) 18,0 (16,6) 20,0 (22,2) 13,5 (26,0) 32,0 (27,4)

E ic 21,0 ic27,0 c 29,0 ic 16,0 c 18,0 ic 42,0 ic 17,5 c 21,0 - - ic 25,0 - ic 22,5

H 41,0 46,0 47,0 28,0 25,0 50,0 23,0 24,0 - - 41,0 - 48,5

E/H 0,51 0,59 0,62 0,57 0,72 0,71 0,76 0,87 - 0,60 - 0,46

Tu/Tvl 6/16 -/10(mv) 4(mv)/9(mv) 9110(mv) 7/9(mv) 6/9(mv) 8/-

Ejemplares involutos, con ombligo estrecho y moderadamente profundo. Sección de la vuelta variablemente comprimida, con la maxima anchura situada a la altura de la bulla umbilical en sección costal o en la parte baja en los flancos en sección intercostal. El primer tercio de los flancos es redondeado, y el resto aplanado o ligeramente concavo, convergiendo hacia un vientre carenado. La ornamentación consiste de 6 a 9 bullae umbilicales prominentes, ocasionalemnte cónicas y puntiagudas, que dan origen a pares de costillas bajas, anchas y rectilIneas, que, junto a ocasionales intercaladas, están provistas de clavi ventrales, los cuales son menos prominentes que los tubérculos umbilicales. A partir de éstos, las costillas se hacen muy tenues y, algo rursiradiadas, se unen a los clavi sifonales, que son semejantes a los ventrales. Cabe destacar que el ejemplar 47336 es bastante más inflado y grande que el resto, y conserva un poco más de media vuelta, de la que la cámara corporal ocupa dos tercios de la misma. Su omamentación es semejante y está muy bien marcada, incluso en la cámara corporal. Sutura simple, con sillas enteras y lóbulos denticulados. Silla marginal en ocasiones asimétricamente bIfida (fig. 2G).


Esta es una especie muy bien definida, especialmente después del trabajo de Kennedy (1984a), y en el caso de que se le puedan observar las suturas, inconfundible. Los ejemplares aquI descritos encuadran perfectamente en ella. Una especie semej ante es T (T) hispanicus Wiedmann, que se diferencia por ser algo más inflada y perder la ornamentación en el estado adulto.

Distribución Coniaciense medio de Francia, Austria y el norte de Espafla (cadena Vascocantábrica y Prepirineo). En la zona estudiada, aparece en el Coniaciense medio del valle de Losa, serie de Lastras de las Heras, y de las zonas forte y sur del alto Ebro, series de Nidaguila, Torme, Turzo y ViliamartIn oeste, Burgos. Tissotioides (Tissotioides) hispanicus Wiedmann, 1960 v 1960 Tissotioides (Reymentoceras) hispanicus Wiedmann: 760; lam. 8, figs. 5-8; text-fig. 15. v 1964 Tissotioides (Reymentoceras) hispanicus Wiedmann; Wiedmann: 143; figs. 34a,b, 35a,b y 36. v 1978 Reymentoceras hispanicum Wiedmann; Wiedmann & Kauffman: lam. 11, fig. 5. v 1979a Reymentoceras hispanicum Wiedmann; Wiedmann: lám.11, fig. 5.

3 ejemplares incompletos, generaimente cámaras corporales, variablemente deformados y erosionados, N° 47264, 47439 y 47691.

Concha involuta (solapamiento a la altura de los tubérculos umbilicales) y cornprimida. El ejemplar 47264, que es el mejor preservado, presenta la vuelta interna de 5ccción transversal comprimida, con la maxima anchura situada a la aitura del tubérculo umbilical en sección costal y en el primer tercio del flanco en sección intercostal. Flancos internos redondeados, externos pianos y convergiendo hacia un vientre carenado. La ornamentación consiste en tubérculos umbilicales prominentes, cónicos o ligeramente clavados, situados cerca del borde umbilical. A partir de éstos parecen surgir pares de costiilas muy bajas y anchas, que los cornunican con clavi situados


justo en el hombro ventral (Se han contado 7 de estos clavi por 3 tubérculos umbilicales). La region ventral está mal preservada, pero da la impresión de estar surcada por una quilla discontinua. La cámara corporal de este mismo ejemplar presenta una sección casi tan ancha como alta (E/H de 0,9 1), con la maxima anchura en el borde umbilical. Los flancos son convexos, lisos, y el vientre redondeado, apenas conservando vestigios de la quilla. El resto de los ejemplares están peor preservados, pero son del todo semejantes al anterior, y en todos ellos es imposible observar las suturas.

Estos especImenes encuadran adecuadamente en la especie de Wiedmann. Con respecto a la validez del subgénero Reymentoceras, Kennedy (1984a, p. 123), sefiala que podrIa tratarse de un sinónimo de Tissotioides. En mi opiniOn, considero que la sola desapariciOn de la ornamentación en el estado adulto, que es lo que diferencia a los subgéneros Reymentoceras y Tissotioides, no constituye una caracterIstica taxonómica lo suficientemente importante como para ameritar una separación subgenérica.

Distribución Endémica en el Coniaciense medio de la cordillera Vasco-cantábrica. En la zona estudiada, aparece en el Coniaciense medio de las zonas norte y sur del alto Ebro, series de Turzo, VillamartIn y VillamartIn oeste (Burgos). Género Metatissotia Hyatt, 1903 Metatissotia ewaldi (Von Buch, 1848) Lam. 3, fig. 5; Fig. 2H. Ammonites ewaldi Von Buch: 221; lam. 1, fig. 4. Ammonites cf. Ewaldi Von Buch; Redtenbacher: 98; lam. 22, fig. 5. Tissotia robini Thiollière sp. emend. A. de Grossouvre; de Grossouvre: 37; lam. 4, figs. 1-2. 1894 Tissotia ewaldi (Buch); de Grossouvre: 40; lam. 4, fig. 6, lam. 9, fig. 5. v 1978 Tissotia (Metatissotia) ewaldi (Buch); Wiedmann y Kauffman: lam. 11, fig. 2a,b. v 1 979a Tissotia (Metatissotia) ewaldi (Buch) ;Wiedmann: lam. 11, fig. 2a—b. v 1982 Tissotia (Metatissotia) ewaldi (Buch); MartInez: 129; lam. 22, fig. 4a,b; text-fig. 15. 1984a Metatissotia ewaldi (Buch); Kennedy: 127; lam. 28, figs. 4, 5; lam. 29, figs. 9-11; lam. 30, figs. 1, 2, 5, 6, 8, 9; lám.32, figs.1-3; text-figs. 40B,E (con sinonimia adicional). Metatissotia cf. ewaldi (Buch); Luger & Gröschke: 384; lam. 44, figs. 1,2; 1989 text-fig. 1OE. 1848 1873 1894


Segimn Kennedy (1984a, p. 127), los tipos no se han encontrado. El material procedIa de Dieulefit (Drome, Francia).

25 ejemplares completos o incompletos, con o sin la cámara corporal, variablemente deformados y erosionados, N° 47270, 47286, 47289-290, 47328, 47332, 47338, 47340, 47347, 47348, 47351, 47378, 47383, 47440, 47485, 47444, 47451453, 47476, 47478, 47526, 47549-550 y 47639.

N° 47286 47289 47332 47338 47347 47348 47351 47378 47383

D 110,0 120,0 91,0 46,0 108,0 87,0 176,0 112,0 98,0

O(%) 11,5 (10,0) 16,7 (13,9) 12,0(13,2) 6,0 (13,0) 8,0 (7,4) 6,7 (7,7) 16,0(9,1) 9,0 (8,0) 9,0(9,2)

E 35,0 - 12,0 - - 23,0 - - -

H 59,5 58,0 46,0 - 57,0 50,0 98,0 59,0 51,0

E/H 0,59 0,26 0,46 -

Ejemplares muy evolutos, con el ombligo estrecho, que abarca entre el 7,4 y el 13,9% del diámetro total. Vueltas variablemente comprimidas, de forma lanceolada, con la maxima anchura situada a la altura de la zona umbilical o hacia la mitad del flanco. Los flancos internos son redondeados, mientras que los externos son más bien planos y convergentes hacia un vientre fastigado. El menor de los ejemplares estudiados, 47338, que está muy erosionado, muestra a un diámetro de 46 mm una ornamentaciOn consistente en débiles tubérculos umbilicales, mientras que los flancos son lisos y el borde ventral caracterIsticamente anguloso. El resto de los ejemplares, con diámetros variables entre 87 y 176 mm, tinicamente muestran una lInea de clavi ventrolaterales medianamente prominentes, que se pueden unir para formar una especie de cresta. En todos los casos, se produce un facetado caracterIstico, ya que el ángulo de convergencia de los flancos hacia el vientre se hace a partir de ahI más obtuso. Hacia la madurez el vientre se puede hacer más redondeado, o bien mantener la lInea de clavi o la cresta. El diámetro donde comienza la cámara corporal varIa entre


51 mm y 129 mm. La gran diferencia de talla existente entre adultos podrIa ser mdicadora de dimorfismo sexual, cosa que ya sugirió Kennedy para esta especie (1984a, p. 128). Sutura con E/L ancha y bIfida, con la parte externa más pequefia, ambas enteras. L ancho y profundo, con pequenas incisiones. Tres sillas más (cuatro en el gran ejemplar 47351), enteras, separadas por lObulos estrechos y denticulados, se hacen progresivamente más pequefias hacia el ombligo (fig. 2H).

Después del trabajo de Kennedy (1984a), esta especie ha quedado perfectamente definida, y los ejemplares aqul estudiados no añaden nada a lo mencionado ya por este autor. Unicamente cabe destacar que los ejemplares figurados por Luger y Gröschke (1989, lam. 44, figs. 1,2; text-fig. bE), carecen del facetado en el horde ventral caracterIstico, segün Kennedy (1984a, p. 29), de la especie. En el material aquI estudiado se observa que este facetado, si bien aparece en la gran mayorIa de los ejemplares, puede liegar a faltar, por lo que considero que los ejemplares de Luger y Gröschke pueden incluirse sin dudas en esta especie. Distribución Coniaciense medio de Francia, Austria, el norte de Espafla (cadena Vasco-cantábrica y Prepirineo), Egipto, Israel y Tünez. En el area estudiada, aparece en el Coniaciense medio de la cuenca de Estella, localidad de Venta de Barindano (Navarra), del valle de Losa, serie de Lastras de las Heras (Burgos), y de las zonas forte y sur del alto Ebro, series de Nidaguila, Turzo, VillamartIn y Villamartin oeste y localidad de Terradillos de Sedano (Burgos). Género Tissotia Douvillé, 1890 Tissotia sp. 1 Lam. 6, fig. 1; Fig. 21. Comparar: 1896 Tissotia djelfensis Peron: 71; lam. 16, figs. 3-4; lam. 18, fig. 18. 1935 Tissotia djelfensis Peron; Karrenberg: 152; lam. 33, fig. 27. Tipo Por monotipia, el original de Peron, 1896, lam. 17, figs. 3-4; lam. 18, fig. 18, procedente de las capas con Hemiasterfournelli, al norte de Djelfar, Argelia.

15 ejemplares incompletos, variablemente erosionados, N° 47199, 47201, 47235, 47412, 47423-24, 47567, 47469-70, 47486-88, 47491, 47494 y 47495.


Descripción Ejemplares involutos, de ombligo muy estrecho y solapamiento entre las vueltas de casi el 100%. Sección de la vuelta comprimida (E/H promedio de airededor de 0,34), de forma lanceolada, con la maxima anchura situada entre el primer tercio y la niitad del flanco. Estos son redondeados en su parte interna, convergiendo luego hacia un vientre acuminado. A diámetros de hasta 50 nim, los flancos están provistos de costillas débiles, espaciadas, rectilIneas y rectiradiadas, que acaban al pie de la quilla sifonal. El ejemplar 47495 muestra una hilera de clavi ventrolaterales tenues, netamente separados de ésta. A diámetros mayores (hasta unos 80-90 mm), la ornamentación desaparece, y los flancos se hacen totalmente lisos. Sutura tIpica del género, de tipo ceratItico. Primera silla lateral (EIL) caracterIstiCa, subdividida en dos partes por un lObulo estrecho y moderadamente profundo. La parte externa suele ser redondeada entera, o bien puede quedar partida por un pequeno lóbulo. La parte interna es de mayor tamaño, siempre completa. Los ejemplares 47423 y 47567 presentan esta silla más indentada y menos obviamente bIfida, pero a pesar de ello parecen del mismo tipo. En todos los especImenes L es variablemente ancho y profundo, y el resto de los elementos son marcadamente ceratIticos, disminuyendo de tamaflo hacia el ombligo (fig. 21).

El grado de compresión, la desaparición temprana de la ornamentación y la sutura hacen a estos ejemplares comparables a ciertos ejemplares de Tissotia djelfensis Peron, que es en general una especie bastante comprimida y con la primera silla lateral profundamente subdividida. Otras especies semejantes son T thomasi Peron, que es algo menos comprimida, y E/L menos bIfida. T awgensis collignoni Reynment es comprimida y de flancos lisos, con E/L asimdtricamente bIfida y L/U2 muy grande. Sin embargo, el grado de confusion general en que se halla la taxonomfa del genero, junto a! hecho de no haber podido revisar personalmente las colecciones del norte de Africa, me obligan a desistir de efectuar la identificación especIfica. Distribución Coniaciense superior de las zonas norte y sur del alto Ebro, series de Turzo y VillamartIn oeste, Burgos. BIBLIOGRAFIA Amédro, F., Collete, C., Pietrersson de Saint-Aubin, J. et Robaszynski, F. 1982a. Le Turonien supérieur a Romaniceras (Romaniceras) deverianum de l'Aube (France). Bull. Inf Géol. Bassin Paris, 19 (2): 29-37, 1 lam. Amédro, F. et Hancock, J. M. 1985. Les Ammonites de L'Autoroute "L'Aquitaine", France (Turonien et Santonien). Cretaceous Research, 6: 15-32.


Anderson, F. M. 1958. Upper Cretaceous of the Pacific coast. Mem. geol. Soc. Am., 71: 378+xi pp., 75 láms. Barber, W. 1957. Lower Turonian Ammonites from north-eastern Nigeria. Bull. geol. Surv. Nigeria, 26: 86 pp., 34 láms. Basse, E. 1937. Les Cephalopodes Crétacés des massifs cotiers syriens I. Notes Mém. Ht.-Comm. Syrie Liban, 2: 165-200, láms. 8-11. Basse, E. 1939. Sur quelques mollusques crétacés des Corbières méridionales. Bull. Soc. géol. France (5e ser.), 9: 35-58, 6 figs., 3 láms. Basse, E. 1947. Les peuplementes Malgaches de Barroisiceras (Revision du genre Barroisiceras de Gross.). Paléontologie de Madagascar 26. Annls Paléont., 22: 97-100, láms. 7-15 (1-9). Bataller, J.R. 1950. Sinopsis de las especies nuevas del Cretácico de España, Paste VIII. Mollusca 3, Cephalopoda. An. Esc. Pent. agric. Barcelona, 9: 64-141. Benavides-Cáceres, V. 1956. Cretaceous System in Northern Peril Bull. Am. Mus. nat. Hist., 108 (4):, 357-493, 66 láms, 58 figs. Berthou, P. Y., Chancellor, G.R. and Lauverjat, J. 1985. Revision of the CenomanianTuronian Ammonite Vascoceras Choffat, 1898, from Portugal. Comuncoes. Serv. geol. Port., 71 (1): 55-79. Billinghurst, S.A. 1927. On some new Ammonoidea from the Chalk Rock. Geological Magazine, 64: 511-518, lam. 16. Bilotte, M. et Collignon, M. 1983. Biostratigraphie et paldontologie des ammonites du Sénonien infdrieur de Rennes-les-Bains-Sougraine (Aude, zone sous-pyrénéenne orientale). Docums. Lab. géol. Fac. Sci. Lyon, mém. hors série, 6: 175-223, 7 láms. Breistroffer, M. 1947. Notes de nomenclature paleozoologique. P-v. mens. Soc. Sci. Dauphiné, 26 (195): 5 pp. Buch, L. von. 1829. Sur la distribution des ammonites en families. Annls. Sci. nat., 18: 417-426. Buch, L. von. 1848. über Ceratiten, besonders von denen, die in Kreidebildung sich finden. Ber Akad. Wiss. Berlin, 1847: 214-223, 1 lam. Choffat, P. 1898. Recueil d'etudes paléontologiques sur la faune crétacique du Portugal. Volume I, Espèces nouvelles ou peu connues. Deuxième série, Les Ammonées du Bellasien, des couches a Neolobites Vibrayeanus, du Turonien et du Sénonien. Tray. Serv. géol. Portugal, 1898: 41-86, láms. 3-22.


Ciry, R. 1940. Étude géologique d'une partie des provinces de Burgos, Valencia, Leon et Santander. Bull. Soc. Hist. nat. Toulouse, 74: 258 pp., 74 figs., 13 láms., 2 mapas. Cobban, W.A and Hook, S.C. 1980. The Upper Cretaceous (Turonian) Ammonite Family Coilopoceratidae Hyatt in the Western Interior of the United States. Prof Pap. U.S. geol. Surv., 1192: 1-28, láms. 1-21. Cobban, W.A and Hook, S.C. 1983. Mid-Cretaceous (Turonian) ammonite fauna from Fence Lake area, west-central New Mexico. Mem. Inst. Mm. Technol. New Mex., 41: 1-50, láms. 1-14. Cobban, W.A and Scott, G.R. 1972. Stratigraphy and ammonite fauna of the Graneros Shale and Greenhorn Limestone near Pueblo, Colorado. Prof Pap. U.S. geol. Surv., 645: 1-108, láms. 1-41. Collignon, M. 1939. Fossiles cénomaniens et turoniens du Menabe (Madagascar). Annls géol. Madagascar 10: 59-109, láms. 1-11. Collignon, M 1948. Ammonites néocrétacées du Menabe (Madagascar). I. Les Texanitidae. Annis géol. Madagascai 13: 49-107, láms. 7-20, 14: 7-101, láms. 15-23. Collignon, M. 1965. Atlas des fossiles caractéristiques de Madagascar (Ammonites), XII (Turonien). iv + 82 pp., láms. 376-413. Service Géologique, Tananarive. Collignon, M. Cregut, E., Fabre-Taxy, S., Philip, J. et Tronchetti, G. 1979. Ammonites du Coniacien de Provence. Géologie Méditerranéenne, 6: 385-394, 2 láms. Cooper, M. R. 1978. Uppermost Cenomanian-basal Turonian ammonites from Salinas, Angola. Ann. S. Aft Mus., 75 (5): 5 1-52. Courtiller, A. 1860. Description de trois nouvelles espèces d' ammonites du terrain crétacé des environs de Saumur (étage turonien), et des ammonites Carolinus et Fleuriasianus, a l'éta adulte. Mém. Soc. imp. Agric. Sci. Arts Angers, 3: 246-252, 3 láms. Diener, C. 1925. Fossilium Catalogus 1: Animalia, 29 (Ammonoidea neocretacea). 244 pp. Junk, Berlin. Douvillé, H. 1890. Sur la classification des cératites de la Craie. Bull. Soc. géol. Fr., 18 (3): 275-292 Etayo-Serna, F. 1969. Lenticeras baltae Lisson en Colombia y su probable posición zonal Santoniana (Noticia preliminar). Geologla Colombiana, 6: 17-29, figs. 14, láms. 1-3.


Floquet, M., Philip, J. et Wiedmann, J. 1982. La limite Turonien-Coniacien en Vieille Castille (Espagne): aspects sédimentologiques et paléntologiques. Mém. Mus. natn. Hist. nat. Paris (nie série), C, 49: 129-144, 3 figs., 2 láms. Fourtau, R. 1904. Étude de la faune Cretaciqué d'Egypte. Boll. Inst. Egyptien (Sér. 4), 4: 23 1-349, láms. 1-3. Freund, R. and Raab, M. 1969. Lower Turonian ammonites from Israel. Spec. Pap. Palaeont., 4: 83 + v pp., 10 láms. Geinitz, H.B. 1949-50. Das Quadersandsteingebirge oder Kreidegebirge in Deutschland. 293 pp., 12 láms. Freiberg. Gerhardt, K. 1897. Beitrag zur Kenntniss der Kreideformation in Venezuela und Peru. Neues Jb. Mm. Geol. Paläont., 11: 65-117, láms. 1-2. González-Arreola, C. 1977. Amonitas del Coniaciano (Cretácico Superior) de la region de Tepetlapa, Estado de Guerrero. Univ. Nal. Autón. Mexico, Inst. GeologIa, 1 (2): 167-173. Grossouvre, A. de 1894. Recherches sur la craie supérieure, 2: Paleontologie. Les ammonites de la craie supérieure. Mém. Serv. Carte géol. dét. Fr: 264 pp., 39 láms. Gueranger, E. 1867. Album paléontologique du department de la Sarthe. 20 pp., 25 láms. Le Mans. Hancock, J.M. 1960. Les ammonites du Cénomanien de la Sarthe. Compte-rendu Soc. say., Dijon 1959. Colloque sur le Crétacé superieurfrancais: 249-252. Hancock, J.M. and Kennedy, W.J. 1981. Upper Cretaceous ammonite stratigraphy: Some current problems. In: House, M.R. and Senior, J.R (Eds.), The Ammonoidea. Spec. Vol. Syst. Ass., 18: 531-553. Hancock, J.M., Kennedy, W.J. and Wright, C.W. 1977. Towards a correlation of the Turonian sequences of Japan with those of north-west Europe. Spec. Pap. palaeont. Soc. Japan, 21: 151-168. Hauer, F. von. 1858. Uber die Cephalopoden der Gosauschichten. Beitr Geol. Oest., 1: 7-14. Herm, D., Kauffman, E. G. and Wiedmann, J. 1979. The age and depositional environment of the "Gosau" Group (Coniacian-Santonian), Brandenberg/Tirol, Austria. Mitt. bayer St. Paläont. Hist. Geol., 19: 27-92, láms. 5-11. Hoepen, E.C.N. 1921. Cretaceous Cephalopoda from Pondoland. Ann. Transv. Mus., 8: 1-48.


Hourq, V. 1949. Paleontologie de Madagascar. 28. Sur quelques ammonites du Sénonien. Annis Paléont., 35: 10(87)-31 (117), láms. 11(1)-13(3). Hyatt, A. 1889. Genesis of the Arietidae. Smithson. Contr Knowl., 673: xi+239 pp., 14 láms. Hyatt, A. 1900. Cephalopoda. In: Zittel, K.A.von. 1896-1900, Textbook of Palaeontology: 502-604. Trad. C.R. Eastman. Macmillan, London and New York. Hyatt, A. 1903. Pseudoceratites of the Cretaceous. Monogr U.S. geol. Surv., 44: 351 pp. , 47 jams. Immel, H., Klinger, H.C. and Wiedmann, J. 1982. Die Cephalopoden des Unteren Santon der Gosau von Brandenberg/Tirol, Osterreich, Zitteliana, 8: 3-32, 11 láms. Jimbo, K. 1894. Beitrage zur Kenntniss der fauna der Kreideformation von Hokkaido. Palaontologische Abhandlungen, (N.F), 2 (3): 147-194, láms. 17-25. Jones, T.S. 1938. Geology of Sierra de la Pefla and paleontology of the Indidura Formation, Coahuila, Mexico. Bull. geol. Soc. Am., 49: 69-150, láms. 1-13. Karrenberg, H. 1935. Ammonitenfaunen aus der Nordspanischen Oberkreide. Palaeontographica, A 82: 125-161, láms. 30-33. Kennedy, W.J. 1971. Cenomanian ammonites from southern England. Spec. Pap. Palaeont., 8: 1-133, láms. 1-64. Kennedy, W.J. 1983. Ammonite faunas of the Coniacian, Santonian and Campanian stages in the Aquitaine Basin. Géologie Méditerranéenne, 10 (3-4): 103-113. Kennedy, WJ. 1984a. Systematic palaeontology and stratigraphic distribution of the ammonites faunes of the French Coniacian. Spec. Pap. Palaeont., 31: 1-160, 33 láms. Kennedy, W.J. 1 984b. Ammonite faunas and the standard zones'of the Cenomanian to Maastrichtian Stages in their Type areas, with some proposals for the definition of stage boundaries by ammonites. Bull. geol. Soc. Denm., 33: 147-16 1. Kennedy, W.J. 1986. Integrated macrobiostratigraphy of the Albian to basal Santonian. In: R.A Reyment and P. Bengston (compilers), Events of the midCretaceous: 129-144, 21 láms. Kennedy, W.J. 1987. Ammonites from the type Santonian and adjacent parts of northern Aquitaine, western France. Palaeontology, 30 (4): 765-782, láms. 80-82. Kennedy, W.J., Amédro, F., Badillet, G., Hancock, J.M. and Wright, C.W. 1984. Notes on late Cenomanian and Turonian ammonites from. Touraine, western France. Cretaceous Research, 5: 29-45.


Kennedy, W.J., Amédro, F. and Collete, C. 1986. Late Cenomanian and Turonian ammonites from Ardennes, Aube and Yonne, eastern Paris Basin (France). Neues Jb. Geol. Paläont. Abh., 172 (2): 193-217, 6 figs. Kennedy, W.J. and Cobban, W.A. 1976. Aspects of Ammonite biology, biogeography, and biostratigraphy. Spec. Pap. Palaeont., 17: 1-93, 11 láms. Kennedy, WJ. and Cobban, WA. 1988. The Late Cretaceous ammonite Romaniceras Spath, 1923, in New Mexico. Bull. New Mex. St. Bur Mines miner Resour, 114: 23-34. Kennedy, W.J. and Hancock, J. 1978. The mid-Cretaceous of the United Kingdom. Ann. Mus. Hist. nat. Nice, 4 (5): 1-72, 30 láms. Kennedy, W.J., Summesberger, H. and Klinger, H.C. 1983. Cretaceous faunas from Zululand and Natal, South Africa. Additional observations on the Ammonite subfamily Texanitinae Collignon, 1948. Ann. S. Aft Mus., 86 (4): 115-155. Kennedy, W.J. and Wright, C.W. 1979a. On Kamerunoceras Reyment, 1954 (Cretaceous Ammonoidea). Journal of Paleontology, 53: 1165-1178, 4 láms. Kennedy, W.J. and Wright, C.W. 1979b. Vascoceratid ammonites from the type Turonian. Palaeontology, 22: 665-683, láms. 82-86. Kennedy, W.J. and Wright, C.W. 1984. The Cretaceous Ammonite Ammotes requienianus d'Orbigny, 1841. Palaeontology, 27: 28 1-293, láms. 35-37. Kennedy, W.J., Wright, C.W. and Hancock, J.M. 1980a. The European species of the Cretaceous ammonite Romaniceras with a revision of the genus. Palaeontology, 23: 325-362, láms. 39-50. Kennedy, W.J., Wright, C.W. and Hancock, J.M. 1980b. Collignoniceratid ammonites from the mid-Turonian of England and northern France. Palaeontology, 23: 557-603, láms. 3-17. Kennedy, W.J., Wright, C.W. and Hancock, J.M. 1980c. Origin, evolution and systematics of the Cretaceous ammonoid Spathites. Palaeontology, 23: 821-837, láms. 104-106. Kennedy, W.J., Wright, C.W. and Hancock, J.M. 1987. Basal Turonian Ammonites from West Texas. Palaeontology, 30: 27-74, láms. 1-10. Kennedy, W.J., Wright, C.W. and Klinger, H.C. 1983. Cretaceous faunas from Zululand and Natal, South Africa. The Ammonite subfamily Barroisiceratinae Basse, 1947. Ann. S. Aft Mus., 90 (6): 241-324, 51 figs. Klinger, H.C. and Kennedy, W.J. 1980. Cretaceous faunas from Zululand and Natal, South Africa. The ammonite subfamily Texaninae Collignon, 1948. Ann. S. Aft Mus., 80: 1-357.


Kossmat, F. 1895-1898. Untersuchungen Uber die Sudindische Kreideformation. Beitr Paläont. Geol. Ost.-Ung., 9: 97-203 (1-107), láms. 15-25 (1-11); 10: 1-46 (108-153), láms. 1-8 (12-19); 11: 89-152 (154-217), láms. 14-19 (20-25). KUchler, T. and Ernst, G. 1989. Integrated Biostratigraphy of the Turonian-Coniacian Transition Interval in Northern Spain with comparison to NW Germany. In: Wiedmann, J. (Ed.), Cretaceous of the Western Tethys. Proceedings 3rd International Cretaceous Symposium, Tubingen 1987: 161-190. Schweizerbart'sche Verlagsbuchhandlung, Sttutgart. Kummel, B. and Decker, J. M. 1954. Lower Turonian ammonites from Texas and Mexico. Journal of Paleontology, 2: 310-319, láms. 30-33. Lamolda, M.A., Lopez, G. y MartInez, R. 1989. Turonian integrated Biostratigraphy in the Estella Basin (Navarra, Spain). In: Wiedmann, J. (Ed.), Cretaceous of the Western Tethys. Proceedings 3rd International Cretaceous Symposium, TUbingen 1987: 145-159. Schweizerbart'sche Verlagsbuchhandlung, Sttutgart. Lamolda, M.A. y Martinez, R. 1986. BioestratigrafIa del Coniaciense y Santoniense en el Norte de Burgos-Oeste de Alava. Paleontologia i Evolució, 20: 225-234. Laube, G.C. and Bruder, G. 1887. Ammoniten der böhmischen Kreiden. Palaeontographica, 33: 217-239, láms. 23-39. Lewy, Z., Kennedy, W.J. and Chancellor, G. 1984. Co-ocurrence of Metoicoceras geslinianum (D'Orbigny) and Vascoceras cauvini Chudeau (Cretaceous Ammonoidea) in the southern Negev (Israel) and its stratigraphic implications. Newsi. Stratigr., 13 (2): 67-76, 4 figs., 1 Tab. Luger, P. and Groschke, M. 1989. Late Cretaceous ammonites from the Wadi Qena area in the Egyptian Eastern Desert. Palaeontology, 32 (2): 355-407, láms. 38-49. Mariani, E. 1896. Ammonitini del Senoniano lombardo. Memorie Inst. lomb. Sci. Lett., 18: 51-61, lam. 8. Martinez, R. 1982. Ammonoideos Cretácicos del Prepirineo de la provincia de Lérida. Pub. Geol. U.A.B., 17: 197 pp. Matsumoto, T. 1955. Evolution of Peroniceratidae. Trans Proc. palaeont. Soc. Japan, 18: 37-44. Matsumoto, T. 1966. Notes on Ammonites bourgeoisi d' Orbigny from the Upper Cretaceous of France. Trans. Proc. palaeont. Soc. Japan, 61: 201-206, lam. 26. Matsumoto, T. 1970. A monograph of the Collignoniceratidae from Hokkaido, Part 4. Trans. Proc. palaeont. Soc. Japan, 20: 225-304, láms. 30-47.


Matsumoto, T. 1973a. Vascoceratid Ammonites from the Turonian of Hokkaido (Studies of the Cretaceous Ammonites from Hokkaido and Saghalien-XXVI). Trans. Proc. palaeont. Soc. Japan, 89: 27-41, lam. 8. Matsumoto, T. 1975. Aditional Acanthoceratids from Hokkaido (Studies of the Cretaceous Ammonites from Hokkaido and Saghalien-XX VIII). Mem. Fac. Sci. Kyushu Univ., (D) Geol., 22 (2): 99-163, text-figs. 1-18, láms. 11-23. Matsumoto, T., Kawashita, Y., Fujishima, Y. and Miyauchi, T. 1978. Mammites and Allied Ammonites from the Cretaceous of Hokkaido and Saghalien (Studies of the Cretaceous Ammonites from Hokkaido and Saghalien-XXV). Mem. Fac. Sci. Kyushu Univ., (D) Geol., 14: 1-24, text-figs. 1-8, láms. 1-6. Matsumoto, T., Saito, R. and Fukada, A. 1957. Some Acanthoceratids from Hokkaido. Mem. Fac. Sci. Kyushu Univ., (D) Geol., 19: 1-45, láms. 1-18. Meister, C. 1989. Les Ammonites du Crétacé supérieur d'Ashaka, Nigeria. Bull. Cent. Rech. Explor.-Prod. Elf-Aquitaine, 13: 1-84, 42 figs., 28 láms. Orbigny, A. d'. 1840-1842. Paleontologie francaise: Terrains crétacés. 1. Céphalopodes: 1-120 (1840), 121-430 (1841), 431-662 (1842), 148 + 3 láms. Masson, ParIs. Orbigny, A. d' .1950. Prodrome de Paléontologie stratigraphique universelle des animaux mollusques et rayonnés. 2: 428 pp. Masson, ParIs. Peron, M. 1889-1895. Description des mollusues fossiles des terrains Crétacés de la region des Hauts Plateaux de la Tunisie recueillis en 1885 et 1886 par M. Phillipe Thomas. 405 pp., 35 láms. Explor scient. Tunis., Paris. Peron, M. 1896-1897. Les ammonites du Crétace supérieur de l'Algerie. Mém. Soc. géol. Fr Paléont., 17 (6): 1-24, láms. 1-6 (1896); 17 (7): 25-88, láms. 7-18. Pervinquière, L. 1907. Etudes de paléontologie tunisienne I. Céphalopodes des terrains secondaires. 438+v pp., 27 láms. Carte géol. Tunisie, Alger. Pervinquière, L. 1910. Sur quelques ammonites du Crétacé algérien. Mém. Soc. géol. Fr Paléont., 17 (2-3): 86 pp., láms. 10-16. Petrascheck, W. 1902. Die Ammoniten der sächsischen Kreideformation. Beitr Paläont. Geol. Ost.-Ung., 14: 131-162, láms. 7-12. Pictet, F.J. 1863. Discussion sur les variations et les limites des quelques espèces d'Ammonites du groupe des A. rotomagensis et n'zantelli. Mém. Soc. Phys. Hist. nat. Genève, 17: 34-58, lams. 1-7. Redtenbacher, A. 1873. Die Cephalopodenfauna der Gosauschichten in den nordöstlichen Alpen. Abh. K-K geol. Reichsanst, 5: 91- 140, láms. 22-30.


Reeside. J.B. 1932. The Upper Cretaceous ammonite genus Barroisiceras in the United States. Prof Pap. U.S. geol. Surv., 170-B: 9-29, láms 3-10. Renz, 0. 1982. Cretaceous ammonites of Venezuela. 132 pp., 40 láms. Maraven, Basel. Reyment, R. A. 1955. The Cretaceous Ammoniodea of Southern Nigeria and the Southern Cameroons. Bull. geol. Surv. Nigeria, 25: 112 pp., 25 láms. Reyment, R.A. 1958. Neubeschreibung der Redtenbacher'schen Ammonitenoriginale aus den Gosauschichten. Stockh. Contr Geol., 2. Robaszynski, F., Alcayde, G., Amédro, F., Badillet, G., Damotte, R., Foucher, J.C., Jardine, S., Legoux, 0., Manivit, H., Monciardini, C. et Sornay, J. 1982. Le Turonien de la region-type: Samurois et Touraine. Stratigraphie, biozonations, sédimentologie. Bull.Cent. Rech. Exploi'-P rod. Elf-Aquitaine, 6 (1): 119-225, 24 figs., 18 láms. Robaszynski, F., Caron, F., Dupuis, CH., Amédro, F., Gonzalez Donoso, J.M., Linares, D., Hardenbol, J., Gartner, J., Calandria, F. and Deloffre, R. 1990. The Turonian in the Kalaat Senan area. Bull. Cent. Rech. Explor -Prod. ElfAquitaine, 14: 213-384. Roemer, F.A. 1852. Die Kreidebildungen von Texas und ihre organischen Einschlüsse. Adolph Marcus, Bonn. SantamarIa, R. 1991. Ammonoideos del Cretácico superior de la plataforma Nordcastellana y parte de la Cuenca Navarro-Cántabra. PaleontologIa y BioestratigrafIa. Tesis Doctoral Univ. Autônoma de Barcelona (inédita). 397 pp., 19 láms. Santamarla, R. 1992. Los Ammonoideos del Cenomaniense superior al Santoniense de la plataforma nord-castellana y la cuenca navarro-cántabra. Parte I. BioestratigrafIa y sistemática: Phylloceratina, Ammonitina (Desmocerataceae y Hoplitaceae) y Ancyloceratina. Treb. Mus. Geol. Barcelona, 2: 17 1-268, 14 text-figs, 2 láms. Schluter, C. 1867. Beitrag zur Kenntniss der jUngsten Ammoneen Norddeutschlands. 36 pp., 6 láms. A. Henry, Bonn. Schlüter, C. 1871-1876. Cephalopoden der oberen deutschen Kreide. Palaeontographica, 21: 1-24, láms. 1-8; 21: 25-120, láms. 9-35; 24: 1-144 (121-264), láms. 36-55. Sharpe, D. 1855. Description of the fossil remains of Mollusca found in the chalk of England. Cephalopoda. Palaeontogr. Soc. (Monogr.): 27-36, láms. 11-16. Shimizu, S. 1932. On a new Type of Senonian ammonite, Pseudobarroiciceras nagaoi Shimizu gen et sp. nov. from Teshio Province, Hokkaido. Jap. J. Geol. Geogi, 10: 1-4, lam. 1.


Sornay, J. 1955. Ammonites geslinianus d'Orbigny. Palaeontologia Universalis, (N.S), fiche 11. Spath, L.F. 1922. On Cretaceous Ammonoidea from Angola, collected by Prof. J.W. Gregory. Trans. R. Soc. Edinb., 53, Part. 1: 91-160, 4 láms. Spath, L.F. 1923 On the ammonite horizons of the Gault and contiguous deposits. Summ. Progr. geol. Surv. Lond., 1922: 139-149. Spath, L.F. 1925. On Upper Albian Ammonoidea from Portuguese East Africa, with an appendix on Upper Cretaceous Ammonites from Maputoland. Ann. Transv. Mus., 11: 179-200, láms. 28-37. Spath, L.F. 1926. On new ammonites from the English Chalk. Geological Magazine, 63: 77-83, 1 tabla. Spath, L.F. 1932. A monograph of the Ammonoidea of the Gault. Part 9. Palaeontogr Soc. (Monogr.), 84: 379-410. Stoliczka, F. 1863-1866. The fossil cephalopoda of the Cretaceous rocks of southern India. Ammonitidae with revision of the Nautilidae. Mem. geol. Surv. India. Palaeont. indica, 3 (1): 41-56, láms. 26-31; 3 (2-5): 57-106, láms. 32-54; 3 (69): 107-154, láms. 55-80; 3 (10-13): 155-216, láms. 81-94 (1866). Summesberger, H. 1979. Eine obersanton Ammonitenfauna aus dem Becken von Gosau (Oberösterreich). Annin. naturh. Mus. Wien, 82: 109-176, 15 láms. Warren, P.S. 1930. New species of fossils from Smoky River and Dunvegan Formations, Alberta. Rep. Alberta Res. Coun. Geol. Surv., 21: 57-68, láms. 3-7. Wiedmann, J. 1960. Le Crétace supérieur de 1' Espagne et du Portugal et ses céphalopodes. C.r Congr Soc. sa y. Dijon, 1959. Colloque sur le Crétace supérieur fran cais: 709-764, 8 iáms. Wiedmann, J. 1964. Le Crétace supérieur de l'Espagne et du Portugal et ses Céphalopodes. Estudios Geológicos, 20: 107-148. Wiedmann, J. 1979. Mid Cretaceous Events Iberian Field Conference 77. Guide II. Partie Itinéraire géologique a travers le Crétacé Moyen des Chaines vascogotiques el celtiberiques (Espagne du Nord). Cuad. Geol. iber., 1979: 127-214, 12 láms. Wiedmann, J., Kaplan, U., Lehmann, J. and Marcinowski, R. 1989. Biostratigraphy of the Cenomanian of NW Germany. In: Wiedmann, J. (Ed.), Cretaceous of the Western Tethys. Proceedings 3rd Inter national Cretaceous Symposium, Tubingen 1987: 931-948. E. Schweizerbart'sche Verlagsbuchhandlung, Stuttgart.


Wiedmann, J. and Kauffman, E.G. 1978. Mid-Cretaceous biostratigraphy of northern Spain. Ann. Mus. Hist. nat. Nice, 5 (3): 1-34, 12 láms. Wright, C.W. 1957. Cephalopoda Ammonoidea. In: Moore, R.C. (Ed.), Treatise on invertebrate paleontology. Parte L, Mollusca 4: xxii+490 pp. Geological Society of America and University of Kansas Press. Wright, C.W. 1979. The ammonites of the English Chalk Rock (Upper Turonian). Bull. Br Mus. nat. Hist., (Geol.), 31 (4): 281-332. Wright, C.W. 1981. Cretaceous Ammonoidea. In: House, M.R. y Senior, J.R. (Eds.), The Ammonoidea. The Systeinatics assoc. Spec. vol. 18: xvi+593 pp. Wright, C.W. and Kenrtedy, W.J. 1981. The Ammonoidea of the Plenus Marls and the Middle Chalk. 148 pp, 32 láms. Palaeontogr Soc. (Monogr.), London. Wright, C.W. and Kennedy, W.J. 1990. The Ammonoidea of the Lower Chalk. Part III: 219-294, láms. 56-86. Palaeontogr Soc. (Monogi), London. Wright, C.W. and Wright, E.V. 1951. A survey of the fossil Cephalopoda of the Chalk of Great Britain: 40 pp. Palaeontogr Soc. (Monogi'), London. Young, K. 1963. Upper Cretaceous ammonites from the Gulf coast of the United States. Bull. Univ. Tex. Bur econ. Geol., 6304: ix +373, 82 láms. Zaborski, P.M.P. 1985. Upper Cretaceous ammonites from the Calabar region, southeast Nigeria. Bull. Br Mus. nat. Hist., (Geol.), 39 (1): 1-72, 66 figs. Zaborski, P.M.P. 1987. Lower Turonian (Cretaceous) ammonites from southeast Nigeria. Bull. Br Mus. nat. Hist., (Geol.), 41 (2): 3 1-66, 45 figs. Zázvorka, V. 1958. Acanthoceras kallesi n. sp. (Ammonoidea) ze spodnIho turonu na bile hore v praze (StrednI Cechy) a Acantho ceras sharpei n. sp. z anglické Kridy. Gas. národ. Mus., 127 (1): 38-45. Zittel, K.A. von 1884. Handbuch der Palaeontologie. i. Abt., ii Band, Lief. iii. Cephalopoda. Oldenbourg, Munich-Leipzig.


Fig. 1. Eucalycoceras rowei (Spath, 1926). Ejemplar 47432 GA VI-5a, serie de Ganuza-VI. Cenomaniense superior (x 1). Fig. 2. Kamerunoceras puebloense (Cobban y Scott, 1972). Ejemplar 12051 GI-3/4, serie de Ganuza-Il. Turoniense inferior (x 1). Fig. 3. Lecointricerasfleuriasianum (d'Orbigny, 1841). Ejemplar 12116 GZ-6b, serie de GanuzaIV. Turoniense inferior (x 1). Fig. 4. Kamerunoceras turoniense (d'Orbigny, 1850. Ejemplar 47802 GA-9b, serie de Ganuza-I. Turoniense medio (x 1). Fig. 5. Neocardioceras sp. Ejemplar 47585 GA VI-9b, serie de Ganuza-VI. Cenomaniense superior (x 1). Fig. 6. Mammites nodosoides (Schluter 1871). Ejemplar 47860 GZ-3, serie de Ganuza-IV. Turoniense inferior (x 1). Fig. 7. Euomphaloceras aff. euomphalum (Sharpe, 1855). Ejemplar 47870 GO-2, localidad Ganuza-GO. Cenomaniense superior (x 1). Fig. 8. Mammites nodosoides (Schluter 1871). Ejemplar 47620 PU-0, serie de Puentedey. Turoniense inferior (x 1). Fig. 9. Thomasites sp. gr. gongilensis-koulabicus. Ejemplar 12089 GA-2, serie de Ganuza-!. Turoniense inferior (x 1). Fig. 10. Romaniceras (Romaniceras) deverianum (d' Orbigny, 1841). Ejemplar 47837 OL-40+3, serie de 011ogoyen. Turoniense medio (x 1). Fig. 11. Romaniceras (Romaniceras) kallesi (Zázvorka, 1958). Ejemplar 12125 OL- lO9top, serie de 011ogoyen. Turoniense medio (x 1). Todos los ejemplares han sido blanqueados mediante NH4C1, y se encuentran depositados en las colecciones de la Unitat de Paleontologia del Departament de Geologia de la Universitat Autônoma de Barcelona.

Fig. 1. Eucalycoceras rowei (Spath, 1926). Specimen 47432 GA VI-5a, Ganuza-VI section. Upper Cenomanian (x 1). Fig. 2. Kamerunoceras puebloense (Cobban y Scott, 1972). Specimen 12051 GI-3/4, Ganuza-Il section. Lower Turonian (x 1). Fig. 3. Lecointricerasfleuriasianum (d'Orbigny, 1841). Specimen 12116 GZ-6b, Ganuza-IV section. Lower Turonian (x 1). Fig. 4. Kamerunoceras turoniense (d' Orbigny, 1850. Specimen 47802 GA-9b, Ganuza-I section. Middle Turonian (x 1). Fig. 5. Neocardioceras sp. Specimen 47585 GA VI-9b, Ganuza-VI section. Upper Cenomanian (x 1). Fig. 6. Mammites nodosoides (Schlüter 1871). Specimen 47860 GZ-3, Ganuza-IV section. Lower Turonian (x 1). Fig. 7. Euomphaloceras aff. euomphalum (Sharpe, 1855). Specimen 47870 GO-2, Ganuza-GO locality. Upper Cenomanian (x 1). Fig. 8. Mammites nodosoides (Schluter 1871). Specimen 47620 PU-0, Puentedey section. Lower Turonian (x 1). Fig. 9. Thomasites sp. gr. gongilensis-koulabicus. Specimen 12089 GA-2, Ganuza-I section. Lower Turonian (x 1). Fig. 10.Romaniceras (Romaniceras) deverianum (d'Orbigny, 1841). Specimen 47837 OL-40+3, 011ogoyen section. Middle Turonian (x 1). Fig. 11 .Romaniceras (Romaniceras) kallesi (Zázvorka, 1958). Specimen 12125 OL- lO9top, 011ogoyen section. Middle Turonian (x 1). All the specimens have been whiten with NH4C1, and are deposited in the collections of the Unitat de Paleontologia del Departament de Geologia de la Universitat Autônoma de Barcelona.



Fig. 1. Choffaticeras quaasi (Peron, 1904). Ejemplar 12054 GI- 1, serie de Ganuza-Il. Turoniense inferior (x 0,75). Fig. 2. Romaniceras (Yubariceras) ornatissimum (Stoliczka, 1864). Ejemplar 47448 OLLO-base, serie de 011ogoyen. Turoniense medio (x 0,75). Fig. 3. Choffaticeras pavillieri (PervinquiĂŠre, 1907). Ejemplar 12122 GZ-8, serie de Ganuza-IV. Turoniense inferior (x 0,75). Fig. 4. Spathites (Jeanrogericeras) obliquus (Karrenberg, 1935). Ejemplar 47801 GE-2, serie de Ganuza-Ill. Turoniense inferior (x 0,75). Fig. 5. Fagesia pachydiscoides Spath, 1925. Ejemplar 12118 GZ-7, serie de Ganuza-IV. Turoniense inferior (x 0,75). Fig. 6. Fagesia aff. rudra (Stoliczka_1865). Vista ventral del ejemplar 12107 GZ-5, serie de Ganuza-IV. Turoniense inferior (x 0,75). Fig. 7. Paratexanites desmondi (de Grossouvre, 1894). Ejemplar 47086 VI-105, serie de VillaventIn. Coniaciense superior (x 0,75).

Fig. 1. Choffaticeras quaasi (Peron, 1904). Specimen 12054 GI-1, Ganuza-Il section. Lower Turonian (x 0,75). Fig. 2. Romaniceras (Yubariceras) ornatissimum (Stoliczka, 1864). Specimen 47448 OLLO-base, 011ogoyen section. Middle Turonian (x 0,75). Fig. 3. Choffaticeras pavillieri (Pervinquiere, 1907). Specimen 12122 GZ-8, Ganuza-IV section. Lower Turonian (x 0,75). Fig. 4. Spathites (Jeanrogericeras) obliquus (Karrenberg, 1935). Specimen 47801 GE-2, GanuzaIII section. Lower Turonian (x 0,75). Fig. 5. Fagesia pachydiscoides Spath, 1925. Specimen 12118 GZ-7, Ganuza-IV section. Lower Turonian (x 0,75). Fig. 6. Fagesia aff. rudra (Stoliczka_1865). Ventral view of the specimen 12107 GZ-5, GanuzaIV section. Lower Turonian (x 0,75). Fig. 7. Paratexanites desmondi (de Grossouvre, 1894). Specimen 47086 VT-lOS, VillaventIn section. Upper Coniacian (x 0,75).



Fig. 1. Romaniceras (Romaniceras) navarrense nov. sp. Holotipo. Ejemplar 47823 OLLO-100, serie de 011ogoyen. Turoniense medio (x 0,5). Fig. 2. Spathites (Jeanrogericeras) reveliereanus (Courtiller, 1860). Ejemplar 47047 GZ-112, serie de Ganuza-IV. Turoniense inferior (x 0,5). Fig. 3. Spathites (Jeanrogericeras) subconciliatus (Choffat, 1898). Ejemplar 47616 PU-bas, serie de Puentedey. Turoniense inferior (x 0,5). Fig. 4. Romaniceras (Romaniceras) aff. mexicanum Jones, 1938. Ejemplar 47548 OL-GLO, serie de 011ogoyen. Turoniense medio (x 0,5). Fig. 5. Metatissotia ewaldi (Von Buch, 1848). Ejemplar 47286 TS-A, localidad de Terradillos de Sedano. Coniaciense medio (x 0,5).

Fig. 1. Romaniceras (Romaniceras) navarrense nov. sp. Holotype. Specimen 47823 OLLO-100, 011ogoyen section. Middle Turonian (x 0,5). Fig. 2. Spathites (Jeanrogericeras) reveliereanus (Courtiller, 1860). Specimen 47047 GZ-112, Ganuza-IV section. Lower Turonian (x 0,5). Fig. 3. Spathites (Jeanrogericeras) subconciliatus (Choffat, 1898). Specimen 47616 PU-bas, Puentedey section. Lower Turonian (x 0,5). Fig. 4. Romaniceras (Romaniceras) aff. mexicanum Jones, 1938. Specimen 47548 OL-GLO, 011ogoyen section. Middle Turonian (x 0,5). Fig. 5. Metatissotia ewaldi (Von Buch, 1848). Specimen 47286 TS-A, Terradillos de Sedano locality. Middle Coniacian (x 0,5).



Fig. 1. Gauthiericeras cf. nouelianum (d'Orbigny 1850). Ejemplar 47079 VI-105/6, serie de VillaventIn. Coniaciense superior (x 0,5). Fig. 2. Hemitissotia dullai (Karrenberg, 1935). Ejemplar 47397 VML-15, serie de VillamartIn oeste. Coniaciense superior (x 0,75). Fig. 3. Kamerunoceras sp. Ejemplar 47783 OB-basal, localidad de 011obarren. Turoniense medio? (x 0,5). Fig. 4. Gauthiericeras margae (Schltiter, 1867). Ejemplar 47402 VMLW*top , serie de VillamartIn oeste. Coniaciense superior (x 0,5). Fig. 5. Collignoniceras cf. boreale (Warren, 1930). Ejemplar 12124 OL-104, serie de 011ogoyen. Turoniense medio (x 1). Fig. 6. Subprionocyclus sp. gr. neptuni-hitchinensis. Ejemplar 47584 OL-T, serie de 011ogoyen. Turoniense superior (x 1). Fig. 7. Peroniceras (Peroniceras) sp. Ejemplar 47288 HE-2, serie de Lastras de Las Heras. Coniaciense medio (x 1).

Fig. 1. Gauthiericeras cf. nouelianum (d' Orbigny 1850). Specimen 47079 VI- 105/6, VillaventIn section. Upper Coniacian (x 0,5). Fig. 2. Hemitissotia dullai (Karrenberg, 1935). Specimen 47397 VML-15, West VillamartIn section. Upper Coniacian (x 0,75). Fig. 3. Kamerunoceras sp. Specimen 47783 OB-basal, 011obarren locality. Middle Turonian? (x 0,5). Fig. 4. Gauthiericeras margae (SchlUter, 1867). Specimen 47402 VMLW*top, West VillamartIn section. Upper Coniacian (x 0,5). Fig. 5. Collignoniceras cf. boreale (Warren, 1930). Specimen 12124 OL-104, 011ogoyen section. Middle Turonian (x 1). Fig. 6. Subprionocyclus sp. gr. neptuni-hitchinensis. Specimen 47584 OL-T, 011ogoyen section. Upper Turonian (x 1). Fig. 7. Peroniceras (Peroniceras) sp. Specimen 47288 HE-2, Lastras de Las Heras section. Middle Coniacian (x 1).


•i•

./•

Y-•_.•••


Fig. 1. Hemitissotia turzoi Kanenberg, 1935. Ejemplar 47335 NT-8sup, serie de Nidáguila. Coniaciense superior (x 0,5). Fig. 2. Prionocycloceras turzoi (Karrenberg, 1935). Ejemplar 47368 NI-6D, serie de Nidáguila. Coniaciense superior (x 0,5). Fig. 3. Eulophoceras losaense nov. sp. Paratipo. Ejemplar 47013 OT-105a, serie de Oteo. Santoniense (x 0,75). Fig. 4. Eulophoceras losaense nov. sp. Holotipo. Ejemplar 47022 OT-9 1, serie de Oteo. Santoniense? (x 0,75). Fig. 5. Texasia dartoni (Reeside, 1932). Ejemplar 47337 NI-6f, serie de Nidáguila. Coniaciense superior (x 0,5). Fig. 6. Paratexanites zeilleri (de Grossouvre, 1894). Ejemplar 47524 TU-25 base, serie de Turzo. Coniaciense superior (x 1).

Fig. 1. Hemitissotia turzoi Karrenberg, 1935. Specimen 47335 M-8sup, Nidáguila section. Upper Coniacian (x 0,5). Fig. 2. Prionocycloceras turzoi (Karrenberg, 1935). Specimen 47368 NI-6D, Nidáguila section. Upper Coniacian (x 0,5). Fig. 3. Eulophoceras losaense nov. sp. Paratype. Specimen 47013 OT-105a, Oteo section. Santonian (x 0,75). Fig. 4. Eulophoceras losaense nov. sp. Holotype. Specimen 47022 OT-91, Oteo section. Santonian? (x 0,75). Fig. 5. Texasia dartoni (Reeside, 1932). Specimen 47337 NI-6f, Nidáguila section. Upper Coniacian (x 0,5). Fig. 6. Paratexanites zeilleri (de Grossouvre, 1894). Specimen 47524 TU-25 base, Turzo section. Upper Coniacian (x 1).


'

,'- -.-..-


Fig. 1. Tissotia sp. 1. Ejemplar 47561 VML-3a, serie de VillamartIn oeste. Coniaciense superior (x 0,75). Fig. 2. Forresteria? (Harleites) aff. nicklesi (de Grossouvre, 1894. Ejemplar 47507 TU-27, serie de Turzo. Coniaciense superior (x 0,75). Fig. 3. Paratexanites sp. Ejemplar 47174 VML-lb', serie de VillamartIn oeste. Coniaciense supenor (x 0,75). Fig. 4. Protexanites bontanti (de Grossouvre, 1894). Ejemplar 47676 VM-16, Serie de VillamartIn. Coniaciense superior (x 0,75). Fig. 5. Lecointriceras sp. Ejemplar 47808 OL-100, serie de 011ogoyen. Turoniense medio (x 0,5). Fig. 6. Lenticeras sp. Ejemplar 47165 LM-3a, serie de La Mesa. Santoniense (x 0,75). Fig. 7. Protexanites aff. bontanti (de Grossouvre, 1894). Ejemplar 47523 TOR-C, serie de Torme. Coniaciense superior (x 0,75). Fig. 8. Tissotioides (Tissotiodes) haplophyllus (Redtenbacher, 1873). Ejemplar 47327 NI-4C, serie de Nidรกguila. Coniaciense medio (x 0,75).

Fig. 1. Tissotia sp. 1. Specimen 47561 VML-3a, West VillamartIn section. Upper Coniacian (x 0,75). Fig. 2. Forresteria? (Harleites) aff. nicklesi (de Grossouvre, 1894. Specimen 47507 TU-27, Turzo section. Upper Coniacian (x 0,75). Fig. 3. Paratexanites sp. Specimen 47174 VML- ib', West VillamartIn section. Upper Coniacian (x 0,75). Fig. 4. Protexanites bontanti (de Grossouvre, 1894). Specimen 47676 VM-16, West ViilamartIn section. Upper Coniacian (x 0,75). Fig. 5. Lecointriceras sp. Specimen 47808 OL-100, 011ogoyen section. Middle Turonian (x 0,5). Fig. 6. Lenticeras sp. Specimen 47165 LM-3a, La Mesa section. Santonian (x 0,75). Fig. 7. Protexanites aff. bontanti (de Grossouvre, 1894). Specimen 47523 TOR-C, Torme section. Upper Coniacian (x 0,75). Fig. 8. Tissotioides (Tissotiodes) haplophyllus (Redtenbacher, 1873). Specimen 47327 NI-4C, Nidรกguila section. Middle Coniacian (x 0,75).



Fig. 1. Texanites hispanicus Collignon, 1948. Ejemplar 47395 VML-28b, serie de VillamartIn oeste. Santoniense (x 0,5). Fig. 2. Texanites cf. quinquenodosus (Redtenbacher, 1873). Ejemplar 47050 FRES- 11, serie de Fresneda. Santoniense (x 0,5). Fig. 3. Texanites gallicus Collignon, 1948. Ejemplar 47319 OR-i 3a, localidad de Ormijana. Santoniense (x 0,5). Fig. 4. Prionocycloceras iberiense (Basse, 1947). Macroconcha. Ejemplar 47302 VMLW-la, serie de VillamartIn oeste. Coniaciense superior (x 0,5). Fig. 5. Prionocycloceras iberiense (Basse, 1947). Microconcha. Ejemplar 47418 NI-6C, serie de Nidรกguila. Coniaciense superior (x 0,5). Fig. 6. Protexanites bourgeoisi (d' Orbigny, 1850). Ejemplar 12047 VT-il Ob, serie de VillaventIn. Coniaciense superior (x 0,5).

Fig. 1. Texanites hispanicus Collignon, 1948. Specimen 47395 VML-28b, West VillamartIn section. Santonian (x 0,5). Fig. 2. Texanites cf. quinquenodosus (Redtenbacher, 1873). Specimen 47050 FRES- 11, Fresneda section. Santonian (x 0,5). Fig. 3. Texanites gallicus Collignon, 1948. Specimen 47319 OR-13a, Ormijana locality. Santonian (x 0,5). Fig. 4. Prionocycloceras iberiense (Basse, 1947). Macroconch. Specimen 47302 VMLW-la, West VillamartIn section. Upper Coniacian (x 0,5). Fig. 5. Prionocycloceras iberiense (Basse, 1947). Microconch. Specimen 47418 NI-6C, Nidรกguila section. Upper Coniacian (x 0,5). Fig. 6. Protexanites bourgeoisi (d'Orbigny, 1850). Specimen 12047 VI-ilOb, Villaventin section. Upper Coniacian (x 0,5).




Treb. Mus. Geol. Barcelona, 4: 133-179 (1995)

Cancellariidae Gray, 1853 del Plioceno de la provincia de Málaga, España José L. VERAPELAEZ*, Rafael MUIIZ-SOLfS * *, M. Carmen LOZANO FRANCISCO*, Jordi MARTINELL***, Rosa DOMENECH*** y Antonio GUERRAMERCHAN*

VERA-PELAEZ, J.L., MUIIZ-SOLfS, R., LOZANO FRANCISCO, M.C., MARTINELL, J., DOMENECH, R. and GUERRA-MERCHAN, A. Cancellariidae Gray, 1853 from the Pliocene of Málaga, Spain. The systematic study of the family Cancellariidae Gray, 1853 from Pliocene of the Málaga province is realizated in this paper. The principal objetive is catalogue the malacofauna belonging to that family and the following revision of the supraspecific taxonomic categories. Twelve species are cited: one belong to the subfamily Admetulinae Troschel, 1869: Admetula sp., and the eleven remaining belong to the subfamily Cancellariinae Gray, 1853: Cancellaria (Bivetiella) cancellata (Linné, 1766); Sveltia lyrata (Brocchi, 1814); Sveltia varricosa (Brocchi, 1814); Calcarata calcarata (Brocchi, 1814; Trigonostoma (Trigonostoma) umbilicaris (Brocchi, 1814); Trigonostoma (Trigonostoma) bellardii (De Stefani & Pantanelli, 1880); Trigonostoma (Ventrilia) cassidea (Brocchi, 1814); Tribia tribulus (Brocchi, 1814); Bonellitia serrata (Bronn, 1831); Bonellitia bonellii (Bellardi, 1841) y Brocchinia mitraeformis (Brocchi, 1814). Key words: Cancellariidae, Gastropoda, Mollusca, Pliocene, Málaga, Spain.

Se ha realizado un estudio sistemático de la familia Cancellariidae Gray, 1853 del Plioceno de la provincia de Málaga con el objeto de catalogar la malacofauna perteneciente a dicha familia y la consecuente revision de las categorIas taxonómicas supraespecIficas. Se citan 12 especies: una perteneciente a la subfamilia

* Dpto. de GeologIa y EcologIa (Area de PaleontologIa), Facultad de Ciencias, Universidad de Málaga. E-2907 1 Málaga. ** Cl Góngora, n° 22, E-29002 Málaga. Laboratori de Paleontologia, Facultad de Geologia, Universitat de Barcelona. E-08071 Barcelona.


Admetulinae Troschel, 1869: Admetula sp., y 11 pertenecientes a la subfamilia Cancellariinae Gray, 1853: Cancellaria (Bivetiella) cancellata (Linné, 1766); Sveltia lyrata (Brocchi, 1814); Sveltia varricosa (Brocchi, 1814); Calcarata calcarata (Brocchi, 1814); Trigonostoma (Trigonostoma) umbilicaris (Brocchi, 1814); Trigonostoma (Trigonostoma) bellardii (De Stefani & Pantanelli, 1880); Trigonostoma (Ventrilia) cassidea (Brocchi, 1814); Tribia tribulus (Brocchi, 1814); Bonellitia serrata (Bronn, 1831); Bonellitia bonellii (Bellardi, 1841) y Brocchinia mitraeformis (Brocchi, 1814). Palabras dave: Canceilariidae, Gastropoda, Mollusca, Plioceno, Málaga, Espafla.

En el marco del proyecto para el estudio de la malacofauna pliocena de la provincia de Málaga, emprendido por los autores, se realiza un trabajo sistemático y descriptivo sobre la familia Cancellariidae Gray, 1853. Las especies estudiadas fueron recolectadas en yacimientos de Padrón, VelerIn, VelerIn carretera, Guadalmansa y Parque Antena (entre Estepona y San Pedro de Alcántara), Los Asperones, cerca de Málaga ciudad y Velez-Málaga, cerca de Tone del Mar (Fig. 1). En total son 12 especies, encuadradas en 8 géneros, cantidad comparable a las 14 especies citadas en el Plioceno de Catalufla (Almera y Bofill, 1898), pero superior a las 4 especies catalogadas en el Plioceno de Huelva (Gonzalez Delgado et al., 1984). Las primeras noticias que se conocen sobre los canceláridos fósiles de la provincia de Málaga se deben a Orueta y Aguirre (1874) quien cita las especies Cancellaria calcarata (Brocchi) y C. spinulosa (Brocchi) en su Memoria sobre Los barros de los Tej ares de Málaga. Estas dos especies, recolectadas tambidn en los yacirnientos estudiados en este trabajo, han sufrido desde entonces modificaciones en lo que respecta a sus categorIas taxonómicas supraespecIficas. AsI, la especie Cancellaria calcarata se incluye en el gdnero Calcarata y la especie Cancellaria spinulosa se considera sinónima de Sveltia lyrata. Todas las especies descritas están consideradas corno bastante raras, excepto C. (B.) cancellata (L.), que es extremadamente abundante en uno de los yacimientos estudiados (VelerIn), siendo en ese yacimiento donde se ha recogido la mayor parte de los jemplares estudiados (Tabla 1). Para el ordenamiento sistemático de las categorIas supraespecIficas de este grupo se ha adoptado el criterio propuesto por Vaught (1989) para la clasificación de los moluscos vivientes a nivel mundial. Sin embargo, al tratarse de fauna fósil, se han introducido ligeras modificaciones siguiendo los criterios citados por Thiele (1961), Davoli (1982) y Sabelli et al. (1990). Los datos referentes a la distribución geografica, cronoestratigráfica y batirnetrIa de cada especie, que se recogen en sus apartados o tablas correspondientes, y a los que se les ha añadido datos propios, se han tornado de las publicaciones citadas en este trabajo, las cuales se reflejan en el apartado bibliográfico.


SO

CL) CC

ci)

O

C

U

ci

.9

b

u

oo •ZZ

OCN

0L)

CC

C

CC

Th

.

L) . o

C C —

L)

• C

b1C

.9


LOCALIZACION Y DESCRIPCION DE LOS YACIMIENTOS En la region costera de la provincia de Malaga (Fig. 1A), destacan una serie de afloramientos de materiales neógeno-cuaternarios (predominando los del PliocenoPleistoceno), que reposan discordantes sobre materiales más antiguos que forman parte de las Zonas Internas de la Cordillera Bética (Complejo Alpujrride y Complejo Malaguide), aunque localmente se disponen sobre materiales del Complejo del Campo de Gibraltar o sobre materiales miocenos transgresivos sobre las Zonas Internas, englobados por diferentes autores en el Grupo Vifluela (MartIn-Algarra, 1987; Sanz de Galdeano et al., 1993). La fauna estudiada en este trabajo procede de varios de los yacimientos que se localizan en los materiales pliocenos de la region costera entre Estepona y Nerja (ver los trabajos de Guena-Merchán et al., 1993; Lozano Francisco et al., 1993; Vera Peláez et al., 1993; Muñiz SolIs y Guena-Merchán, 1994). De todos ellos, tan sOlo en siete yacimientos (Padrón, VelerIn, VelerIn-carretera, Guadalmansa, Parque Antena, Los Asperones y Vélez-Malaga), cuya localizaciOn se muestra en la Fig. 1B, C y D, se han obtenido especies de la familia Cancellariidae. Desde un punto de vista litolOgico, dichos yacimientos muestran notables diferencias. En la region de Estepona, los yacimientos de VelerIn y Guadalmansa se localizan más cerca del borde de cuenca y muestran un gran predominio de facies detriticas groseras constituidas por conglomerados, normalmente con bases canalizadas e imbricaciones de cantos. Estas facies representan el depósito de flujos tractivos canalizados ligados a corrientes fluviales que provenIan de la zona emergida y penetraban en el mar. En estos dos yacimientos, ocasionalmente se intercalan facies de arenas masivas o con cantos, las cuales se relacionan con el depósito en condiciones más distales y de menor energIa. Además, esporádicas intercalaciones de arenas con estratificación cruzada representan el depósito ligado a la migración de megarripples y dunas originadas por la acción de las olas. Estas facies muestran un alto contenido en fauna arrastrada y resedimentada, de ahI que normalmente puedan presentar un cierto desgaste y deterioro. Los yacimientos de VelerIn-carretera, Parque Antena y Padrón muestran por el contrario un neto predominio de facies arenosas. El yacimiento de VelerIn-carretera se caracteriza por varios metros de arenas amarillas masivas, mal estratificadas. El de Parque Antena está representado por unos 10 m de arenas grises y amarillas, estratificadas en niveles con espesores entre 0,5 y 2 m. En este caso, las arenas son muy homogéneas, masivas, a veces bioturbadas y con gran contenido en fauna. Por iuitimo, el yacimiento de PadrOn se caracteriza por una alternancia de facies de arenas grises bioturbadas y arenas con cantos y mayor contenido faunIstico. Estos yacimientos se localizan en posición más distal con respecto a los anteriores, normalmente fuera de la influencia de las corrientes procedentes de los relieves emergidos, y tan solo en el yacimiento de PadrOn las facies de arenas con cantos representan el depOsito distal de dichas corrientes. InformaciOn adicional referente a estos yacimientos se recoge en el trabajo de Lozano Francisco et al. (1993), mientras que los otros dos yacimientos (Los Asperones y Vélez-Malaga) se describen por primera vez en este trabajo. El yacimiento de Los Asperones se localiza en una cantera situada a unos 6 km al W de Malaga (Fig. 1C), y conSta de tres niveles. El inferior, discordante sobre mate-


riales del Complejo Malaguide, consiste en 4-5 m de arcillas grises, de donde procede toda la malacofauna que se estudia. El tramo intermedio, con aproximadamente 7 m de espesor, se caracteriza por una alternancia de niveles de arenas amarillas masivas y niveles de arcillas amarillas, dispuestos en dos secuencias estrato y granocrecientes de 4 y 3 m de espesor respectivamente. El tercer tramo consiste en unos 6 m de arcillas amarillo-grisáceas con esporádicas y delgadas intercalaciones de niveles de areniscas. Los dos tramos superiores no contienen fauna malacológica. El yacimiento de Vélez-Malaga se localiza en una cantera abandonada de una fábrica de ladrillos, entre Tone del Mar y Velez-Malaga (Fig. 1D). Este yacimiento es muy similar a! anterior, destacando los 4-5 m inferiores, constituidos por arcillas grises, algo arenosas, de donde procede la fauna recolectada, no siendo ésta abundante. Por encima, se dispone 1 m de arcillas amarillas que dan paso a 3-4 m de arenas muy gruesas y microconglomerados con un gran contenido en pectInidos y algunos ostreidos. Estos materiales mal estratificados, distalmente muestran una marcada estratificación horizontal con estructuras de deformación por carga y más distalmente algunas intercalaciones de facies arcillosas. El resto de la cantera (5-8 m) consiste en arcillas amarillas con escaso contenido malacologico. Estos dos yacimientos caracterizan zonas que, a pesar de la proximidad al horde de la cuenca, presentan escasas intercalaciones detrIticas de arenas y gravas, lo que hace pensar se trata de zonas protegidas, fuera de la influencia de los puntos de llegada de aportes detrIticos a la cuenca pliocena.

MATERIAL Y METODOS Para la obtención del material estudiado fueron necesarias numerosas campafias de muestreo durante los ültimos años, en las que se practicaron técnicas de muestreo, disgregacion y extracción de la fauna, siguiendo los procedimientos estándar. El muestreo se efectuó por recogida de sedimentos en aquellos niveles más ricos en fauna asI como recogida selectiva de ejemplares. En cada uno de los yacimientos se realizó un muestreo intensivo y aproximadamente equivalente, reuniéndose un total de 310 individuos, de los que 243 conesponden a C. (B.) cancellata (L.) y los otros 67 a las 11 especies restantes. Se han medido aquellos ejemplares de los que se tiene entera certeza de que están totalmente completos y en perfecto estado de conservación y se ha realizado el estudio detailado de las protoconchas en determinadas especies. El material al que se hace referencia en este trabajo está depositado en el Departamento de GeologIa y EcologIa (area de PaleontologIa) de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Malaga y en las colecciones de los autores.

Para la elaboración de este apartado se adoptaron fundamentalmente las clasificaciones propuesta por Vaught (1989) y Petit & Harasewych (1990) para las categorIas supraespecIficas.


Orden Neogastropoda Thiele, 1929 Superfamilia Cancellarioidea Gray, 1853 Familia Cancellariidae Gray, 1853 Subfamilia Cancellariinae Gray, 1853 Género Cancellaria Lamarck, 1799 Subgénero Bivetiella Wenz, 1943 Cancellaria (Bivetiella) cancellata (Linné, 1766) (Fig.2: AyB;Fig.5:AyB) 1814 Voluta cancellata Linné; Brocchi: 307. 1840 Cancellaria cancellata (Linné); Grateloup: 337; 1am. 1, figs. 6, 7, 10, 11. 1856 Cancellaria cancellata (Linné); Homes: 316; 1am. 34, figs. 20-22. 1882 Cancellaria cancellata (Linné); Fontannes: 159; 1am. 9, fig. 7. 1894 Bivetopsis cancellata (Linné); Sacco: 37; 1am. 2, figs. 55-61. 1898 Cancellaria cancellata (Linné); Almera y Bofill: 57; 1am. E, figs. 3 1-32. 1911 Cancellaria cancellata (Linné); Cerulli-Trelli: 231; 1am. 1, fig. 6. 1928 Bivetia subcancellata (Linné); Peyrot: 401; 1am. 12, figs. 26-29. 1938 Cancellaria cancellata (Linné); Stchepinsky: 101; 1am. 8, fig. 11. 1952 Cancellaria (Cancellaria) cancellata (Linné); Glibert: 120. 1952 Cancellaria (Bivetia) cancellata (Linné); Lecointrè: 134. 1960 Cancellaria (Bivetiella) cancellata (Linné); Glibert: 66. 1963 Cancellaria cancellata (Linné); Caretto: 1am. 12, fig. 18. 1970 Cancellaria cancellata (Linné); Parenzán: 195; fig. 774. 1973 Cancellaria (Bivetopsis) cancellata pluricosticillata (Linné); Caprotti y Vescovi: 172; 1am. 1, fig. 20. 1974 Cancellaria (Bivetiella) cancellata (Linné); Malatesta: 368; 1am. 29, fig. 21. 1975 Cancellaria (Bivetiella) cancellata (Linné); Pavia: 113. 1976 Cancellaria (Bivetiella) cancellata (Linné); Martinell: 296; 1am. 30, figs. 3-4. 1978 Cancellaria (Bivetiella) cancellata (Linné); Martinell: 6; 1am. 1, figs. 7-8. 1979 Cancellaria (Bivetiella) cancellata (Linné); Montefameglio, Pavia y Rosa: 190. 1983 Cancellaria (Bivetiella) cancellata (Linné); Gonzalez Delgado: 32; 1am. 18, figs. 5-6. 1983 Cancellaria (Bivetiella) cancellata praecedens (Linné); Janssen: 11; 1am. 1, figs. 13-15; 1am. 5, fig. 5. 1984 Cancellaria (Bivetiella) cancellata (Linné); Martinell, Domènech y Marquina: 38. 1988 Cancellaria (Bivetiella) cancellata (Linné); Gómez-Alba: 334; 1am. 165, fig. 5. 1991 Cancellaria cancellata (Linné); Poppe & Goto: 165; 1am. 34, figs. 22-23. 1992 Cancellaria (Cancellaria) cancellata (Linné); Cavallo y Repetto: 122; fig. 311.

Material descrito Todos los ejemplares proceden de la region de Estepona: 240 se recolectaron en el yacimiento de VelerIn, 1 en el de Guadalmansa y 2 en el de Padrón.


En la siguiente tabla se expresan los máximos y mInimos para los ejemplares (H: altura, A: anchura, Hv: altura de la tiltima vuelta y Ha: altura de la abertura), asI como, media (x), desviación tIpica (s) y varianza (s 2 ) para las medidas tomadas (mm). H A Hv Ha

N° iv. 243 243 243 243

max. 33,10 22,00 26,00 22,00

mIn. 12,10 08,30 09,40 08,00

x 21,94 14,75 17,04 14,26

s 05,50 04,01 04,38 04,00

s2

30,25 16,08 18,83 16,00

Concha globosa, robusta, de tamaño mediano, casi tan ancha como alta. El ejemplar más adulto presenta 6 vueltas de espira. La protoconcha es paucispiral globosa de 2 y 1/2 a 3 vueltas. La espira es escalonada y las vueltas convexas. La lInea de sutura es canaliculada y sinuosa. El perfil de la espira está bien pronunciado y convexo.

La protoconcha es lisa. La escultura de la espira consiste en 4 a 5 cordones espirales y 8 a 10 cóstulas axiales opistoclinas de contorno redondeado, su conjunto forma un retIculo cancelado. Este es el patron de ornamentación de la primera vuelta. El rniimero de cóstulas y cordones aumenta en la ontogenia presentándose con un notable desarrollo en la ültima vuelta. Las ilneas de crecimiento son opistoclinas y más visibles en las vueltas más adultas. La ültima vuelta presenta 12 cóstulas axiales bien desarrolladas, cruzadas por 15 a 18 cordones espirales. El borde columelar está algo excavado en la region parietal, más abapical en la columela aparecen 3 pliegues columelares oblicuos, el primero forma una fasciola sifonal prominente que bordea al ombligo, el segundo es algo menor y el tercero forma parte del canal sifonal que es corto y se encuentra girado adaxialmente. El labro extemo es anguloso y se encuentra dentado internamente.

La especie es muy variable. Con respecto a las formas pliocenas malacitanas se observa poco escalonamiento y la espira más alta; los ejemplares de Bonares (Huelva) son más escalonados y cortos. Una especie muy afIn viviente en el Mediterráneo es Cancellaria (Bivetiella) similis Sowerby que presenta una espira más alta, un retIculo menos acusado y el canal sifonal curvado abaxialmente. Las formas vivientes de Cancellaria (Bivetiella) cancellata (L.) son idénticas a las pliocenas, por lo que se trata de una especie pancrónica.


Distribución geográfica y cronoestratigráfica Mioceno: Cuenca de Aquitania (Peyrot, 1928); Cuenca del Loira (Glibert, 1952); Tiinez (Stchepinsky, 1938); Holanda (Janssen, 1983); Cuenca de Adour (Dax, Burdeos) (Grateloup, 1840); Cuenda de Viena (Hors, 1856). Plioceno: Italia: Alba (Montefameglio et al., 1979; Pavia, 1975), UmbrIa (Malatesta, 1974); Francia: Valle del Róne y RosellOn (Fontannes, 1882); Niza y Burdeos (Grateloup, 1840); Espana: Baix Liobregat, Barcelona (Almera y Bofill, 1898), Alt Empordà, Girona (Martinell, 1976, 1978), Valle del Guadalquivir (Gonzalez Delgado, 1983) y provincia de Málaga; Tetuán, Marruecos (Lecointré, 1952). Malatesta (1974) la indica además en el Pirineo oriental, Sicilia, Siria y Algeria. Pleistoceno: yacimientos de Italia y Sicilia (Malatesta, 1974) y en Marruecos (Lecointré, 1952). Actualidad: en el Atlántico (Cabo de Sagres, Angola y Cabo Verde), Mediterráneo y Adriático (Malatesta, 1974).

EcologIa y PaleoecologIa Esta especie es comiIn y abundante en las costas espaflolas. En el Mediterráneo vive en biocenosis coralinas de plataforma. Se la atribuye a fondos fangosos entre 10 y 20 m de profundidad (Malatesta, 1974). En los pliocenos de Bonares (Huelva) aparece en facies arcillosas y arenosas de grano fino. En el Plioceno del Mediterráneo Noroccidental siempre se encuentra en facies poco profundas de un máximo de 25 m (Martinell, Domènech & Marquina, 1984) y (Martinell y Domènech, 1990). Género Trigonostoma Blainville, 1825 Subgénero Trigonostoma Blainville, 1825 Trigonostoma (Trigonostoma) bellardii (De Stefani y Pantanelli, 1880) (Fig. 2: G y H; Fig. 5: E y F) 1840 Cancellaria umbilicaris (Brocchi); Grateloup: 337; lam. 1, fig. 14. 1878 Cancellaria umbilicaris (Brocchi); Nyst: lam. 1, fig. 5. 1889 Trigonostoma umbilicare (Brocchi); Cossmann: 25; lam. 2, figs. 1-2. 1952 Cancellaria umbilicaris (Brocchi); Glibert: lam. 9, figs. 11, 13. 1955 Cancellaria (Trigonostoma) umbilicaris (Brocchi), var. bellardii (De Stefani y Pantanelli); Rossi Ronchetti: 258; fig. 138. 1973 Trigonostoma (Trigonostoma) bellardii (De Stefani y Pantanelli); Caprotti y Vescovi: 172; lam. 1, fig. 12. 1974 Trigonostoma (Trigonostoma) umbilicare (Brocchi); Malatesta: 369; lam. 29, fig. 20. 1978 Cancellaria bellardii (De Stefani y Pantanelli); Pinna y Spezia: 134; lam. 16, figs. 3-3a. 1981 Trigonostoma umbilicare (Brocchi); Mortara, Monteflameglio, Pavia y Tampieri: lam. 28, figs. 9 a,b. 1992 Trigonostoma umbilicare (Brocchi); Cavallo y Repetto: 122, fig. 316.


Material descrito Los 11 ejemplares recolectados proceden del area de Estepona: 10 pertenecen al yacimiento de VelerIn y 1 al de Guadalmansa. En su mayorIa, están completos y en buen estado de conservación. El ejemplar de mayor talla mide 34,7 mm de altura y 25,5 mm de ancho y el más pequeflo 17 mm de altura y 10 mm de ancho. Diagnosis Concha de talla mediana, oval-escalariforme, de espira alta y robusta. Protoconcha paucispiral de 2 a 2 y 1/2 vueltas. La teleoconcha del ejemplar más adulto presenta 5 vueltas y media. La lInea de sutura está muy canalizada, es sinuosa y oblicua. Abertura amplia trigonal. Borde columelar con 2 grandes pliegues. Aparece un ombligo amplio, cónico y muy profundo. La columela culmina en un canal sifonal corto y abierto. Descripción La protoconcha es lisa, globosa, de nücleo bajo, vueltas de perfil bastante convexas y lInea de sutura bien marcada. La primera vuelta de la teleoconcha es convexa, angulosa y con un plano sutural algo cóncavo que se estrecha abapicalmente. Las siguientes vueltas presentan esta disposiciOn y la ilIltima se presenta muy desarrollada alcanzando aproximadamente la mitad de la altura total de la concha con una gran amplitud abaxial. La primera vuelta consta de 10-12 cóstulas axiales opistoclinas elevadas y redondeadas, especialmente patentes en el hombro de la misma, formando pequeflos nodos, cruzados por 5-6 cordoncillos espirales, en la conjunción de ambos se forman pequenos nodos. Las siguientes vueltas presentan esta misma ornamentación, alargándose progresivamente el perfil de las mismas, volviéndose recto y oblicuo. En esta region se observan numerosas lIneas de crecimiento opistoclinas. Con la ontogenia las vueltas se hacen más imbricadas y más escalonadas, y las cOstulas más patentes. La tlltima vuelta es más ancha que larga, con 9-11 cOstulas axiales muy desarrolladas formando sendas espinas salientes. Esta presenta un niImero de cordoncillos muy alto, formando nodos en los puntos de cruce entre cóstulas y cordones. Las lIneas de crecimiento opistoclinas son visibles. El horde columelar, subrecto, cubierto por un callo muy elevado, presenta 2 fuertes pliegues columelares oblicuos y un ligero canal sifonal. En la region parietal se observa un ligero pliegue delimitando un tenue canal anal. Interior del labro externo con 10-12 dentIculos irregulares prolongadas hacia el interior. El ombligo presenta una fasciola sifonal continua y angulosa que la bordea y en su interior presenta una escultura atenuada de las mismas caracterIsticas que la parte externa de la concha.

Es de resaltar la confusion existente entre T (T) umbilicaris (Brocchi) y T (T) bellardii (De Stefani y Pantanelli). Nuestros ejemplares se pueden identificar con las


figuras y comentarios de Rossi Ronchetti (1955) para la variedad bellardii (Dc Stefani y Pantanelli), que sin lugar a dudas se trata de una especie diferente de T (T) umbilicans (Brocchi). Sacco (1894) aclara la confusion existente entre ambas especies y especifica las diferencias, poniendo de manifiesto el hecho de no existir formas intermedias, si bien este autor considera a T (T) umbilicaris (Brocchi) como T scabra (Deshayes) y a T (T) bellardii (De Stefani y Pantanelli) como T umbilicaris (Brocchi). Teniendo en cuenta el criterio de prioridad, Brocchi (1814) fue ci primero en nombrar la especie T (T) umbilicaris, por lo cual, T (T) scabra (Deshayes) debe de ser considerado como un sinónimo de ésta. T (T) bellardii (De Stefani y Pantanelli) al tratarse de otra especie debe ser considerada con dicho nombre y dicho autor.

Distribución geográfica y cronoestratigráfica Mioceno: Miste, Winterswijk, Holanda (Janssen, 1983). Plioceno: Italia: UmbrIa (Malatesta, 1974), Crete Senesi (Rossi Ronchetti, 1955), Piacentino y Piamonte (Pinna y Spezia, 1970); Belgica (Nyst, 1978). Primera cita para ci Plioceno peninsular.

La especie reciente más afIn es Trigonostoma creniferum (Sowerby) de Indonesia, habitante de fondos arcillosos o coralIgenos comprendidos entre 20 y 40 m de profundidad (Malatesta, 1974). Trigonostoma (Trigonostoma) umbilicaris (Brocchi, 1814) (Fig. 2: C y D) 1814 Voluta umbilicaris Brocchi: 312; lam. 3, figs. 10-11. 1894 Trigonostoma scabrum (Deshayes); Sacco: 6; lám.1, figs. 7-8. 1889 Trigonostoma scabrum (Deshayes); Cossmann: 25; lam. 1, fig. 13. 1955 Cancellaria (Trigonostoma) (Trigonostoma) umbilicaris (Brocchi); Rossi Ronchetti: 55; fig. 137. 1978 Voluta umbilicaris (Brocchi); Pinna y Spezia: 71; lam. 66, figs. 1-la.

Material descrito Se dispone de 3 ejemplares completos, procedentes del yacimiento de VelerIn (area de Estepona). Dos son adultos, de gran taila, sin protoconcha, y el tercero, un ejemplar juvenil con protoconcha. Todos muestran algo de desgaste o deterioro. El ejemplar de mayor talla mide 43,3 mm de altura y 33 mm de ancho y el menor 34,5 mm de altura y 27 mm de ancho.


Diagnosis Concha de gran talla, robusta, muy globosa y escalariforme. La espira se encuentra fuertemente esculpida por cordones espirales y cóstulas axiales opistoclinas. La teleoconcha del ejemplar mas adulto presenta 6 vueltas muy imbricadas entre sI. La lInea de sutura es marcada, muy sinuosa e imbricada. El borde columelar presenta 2 grandes pliegues oblicuos. Aparece un gran ombligo de contorno esférico muy profundo y un breve canal sifonal. Descripción La protoconcha es visible solo en un ejemplar juvenil y se encuentra algo gastada, es paucispiral, de contorno globoso, lisa, de 2 y 1/2 vueltas. La teleoconcha presenta una ornamentaciOn doble consistente en cordones espirales bien patentes de sección subtriangular y cOstulas axiales opistoclinas muy prominentes solo visibles en el perfil de las vueltas. En los puntos de cruce de ambos se forman nodos espirales. Las lIneas de crecimiento, difIcilmente visibles, son de tendencia opistoclina. La primera vuelta es angulosa, de perfil cilIndrico y convexo, doble de ancha que de alta, donde se diferencian una rampa sutural horizontal de tendencia cOncava y un perfil vertical convexo, este patrOn se mantiene en la ontogenia. La primera vuelta presen ta de 6-8 cordoncillos espirales aplanados y 12 cóstulas axiales en su perfil. La segunda vuelta presenta de 6 a 8 cordoncillos menores nuevos entre los 6 anteriores más prominentes y 13 a 14 cóstulas axiales opistoclinas varicosas. En la region sutural de las dos primeras vueltas, apenas están marcadas las cóstulas axiales y no se aprecian cordones espirales, si bien 51 se observan en esta region finIsimas lIneas de crecimiento opistoclinas. La iiltima vuelta es tan ancha como alta, convexa, escalonada adapicalmente por una gran rampa sutural cóncava y horizontal y por Un perfil muy convexo que constituye la práctica totalidad de la altura de la vuelta. Esta presenta 10 cordones espirales de contorno subtriangular y patentes y 9 cordones menores entre éstos y 14 cOstulas varicosas opistoclinas y salientes. La ornamentaciOn tanto axial como espiral penetra en el ombligo, que es cónico y profundo. El horde labial presenta internamente de 1012 dentIculos estrechos y alargados y un gran diente adapical que marca el canal anal. El horde columelar presenta 2 grandes pliegues oblicuos, siendo el adapical mayor que el abapical. La abertura es muy grande, subtriangular-redondeada. El labro externo es convexo y algo anguloso adapicalmente formando un disimulado canal anal. La columela acaba en un corto y ancho canal sifonal algo torcido abaxialmente.

Tanto la ilustración de Brocchi (1814, lam. 3, figs. 10-11) para el neotipo de T (T) umbilicaris (Brocchi) como la foto suministrada por Rossi Ronchetti (1955, p. 256, fig. 137) coinciden plenamente con nuestros ejemplares. Deshayes (1830) la consideró como nueva especie y la nominó T (T) scabra (Deshayes), por el criterio de prioridad esta denominación es sinónima de la de Brocchi (1814).


Ambos morfotipos son semejantes en la disposición de los cordones y cóstulas (más redondeados en T (T) umbilicaris (Brocchi)) y de la rampa sutural; ombligo cónico adaxial profundo, [algo mayor en T (T) umbilicaris (Brocchi)]; e igual mimero y disposición de los pliegues columelares. Y se diferencian en que T (T) bellardii (De Stefani y Pantanelli) es de espira algo más alta, angulosa y delgada que T (T) umbilicaris (Brocchi); abertura triangular y espinosa en la primera, y más redondeada y sin espinas en la segunda; mayor nümero de cóstulas en T (T) umbilicaris (Brocchi) (13 frente a 9); cordones y cordoncillos mucho más prominentes y gruesos en la segunda, con una cancelación muy patente que no aparece en T (T) bellardii (De Stefani y Pantanelli) y por tener la espira más convexa T (T) umbilicaris (Brocchi).

Distribución geográfica y cronoestratigráfica Plioceno: Italia: Crete Senesi (Rossi Ronchetti, 1955), Alba (Montefameglio et al., 1979) Piacentino y Piamonte (Pinna y Spezia, 1978), Asti (Glibert, 1960); España: Baix Llobregat, Barcelona (Almera, 1907). Primera cita para el Plioceno malacitano. Subgénero Ventrilia Jousseaume, 1887 Trigonostoma (Ventrilia) cassidea (Brocchi, 1814) (Fig. 2:EyF; Fig. 5: GyH) 1814 Voluta cassidea Brocchi: 314; lam. 3, figs. 13 a, b. 1894 Trigonostoma cassideum (Brocchi); Sacco: 7; lam. 1, figs. 11-13. 1955 Cancellaria (Trigonostoma) (Ventrilia) cassidea (Brocchi); Rossi Ronchetti: 262; fig.140. 1960 Trigonostoma (Ovilia) cassideum (Brocchi); Glibert: 70. 1978 Voluta cassidea (Brocchi); Pinna y Spezia: 167; lam. 63, figs. 1-la. 1983 Trigonostoma (Ovilia) cassidea (Brocchi); Gonzalez Delgado: 326; 1am. 18, figs. 7-9. 1988 Trigonostoma cassidea (Sacco); Gómez-Alba: 334; 1am. 125, fig. 8.

Material descrito Dos ejemplares adultos procedentes de VelerIn (area de Estepona) algo gastados. El ejemplar de mayor talla mide 17,2 mm de altura y 14 mm de ancho y el menor 16 mm de altura y 13 mm de ancho.

Concha muy globosa, mediana, sólida, de espira baja y algo escalonada. Protoconcha paucispiral cónica, de 2 vueltas. La teleoconcha presenta 3 y 1/2 vueltas. La


lInea de sutura es profunda, sinuosa y oblicua. La escultura es doble, basada en cordones espirales y cóstulas axiales. El ombligo queda bordeado por una fasciola sifonat patente. Borde columelar con 2 pliegues oblicuos. Canal sifonal muy breve.

Descripción La protoconcha es lisa, mas alta que ancha, de aspecto globoso y redondeado, aplanada apicalmente. La lInea de sutura embrionaria es marcada e inclinada. La teleoconcha está imbricada y escalonada por una rampa sutural perpendicular al eje axial y cóncava y un perfil muy covexo. La escultura es doble, formada por cordones espirales de contorno redondeado y cóstulas axiales opistoclinas de contorno subtriangular de mayor talla en el perfil de la espira. La primera vuelta es doble de ancha que de alta presentando una cortIsima rampa sutural horizontal que terniina en un hombro saliente y un perfil globoso; su escultura consiste en 6 cordoncillos aplanados y 15 cóstulas axiales opistoclinas tenues. La segunda vuelta presenta una rampa sutural mayor y más cóncava y una superficie convexa y amplia; adapicalmente, se observa un cordon espiral más engrosado formando un ángulo de 900 entre ambas regiones, donde aparecen nodos redondeados en los puntos de cruce con las cóstulas y 5 cordoncillos espirales entre los 6 primeros, bordeando a las cóstulas. La tercera y ültima vuelta ocupa prácticamente toda la altura de la concha, siendo algo más alta que ancha y de aspecto globoso. Presenta una rampa sutural grande y muy cóncava y un perfil convexo. Presenta 20 cordones bien desarrollados, puntiformes y redondeados y 14-15 cóstulas opistoclinas subtriangulares muy patentes en toda la superficie de la misma, éstas se ensanchan en el punto de intersecciOn con el cordon espiral más adapical, formándose fosetas cóncavas entre cóstula y cóstula en la region sutural. La abertura es redondeada, convexa y recta adapicalmente. El labro externo está dentado externa e internamente y su borde se encuentra engrosado. El borde columelar es recto, portando 2 grandes pliegues oblicuos. Un callo columelar cubre casi totalmente a un ombligo mediano, que queda delimitado abaxialmente por una fasciola sifonal. La columela acaba en un brevIsimo canal sifonal inclinado adaxialmente.

Especie parecida a Trigonostoma umbilicaris (Brocchi), de la que se diferencia por ser mucho mas pequefla, globosa, de espira mas baja, abertura no triangular y la disposición del ombligo. Las protoconchas se diferencian básicamente en que la de T umbilicaris es más baja y con un menor nUmero de vueltas.

Distribución geográfica y cronoestratigráflca Plioceno: Italia: Piacentino (Rossi Ronchetti, 1955), Piamonte (Pinna y Spezia, 1978), Asti y San Miniato (Glibert, 1960); Espafla: Valle del Guadalquivir (Gonzalez Delgado, 1983), primera cita para la provincia de Málaga.


Género Sveltia Jousseaume, 1887 Sveltia lyrata (Brocchi, 1814) (Fig. 3: CyD) 1814 Voluta lyrata Brocchi: 311; 1am. 3, fig. 6. 1814 Voluta spinulosa Brocchi: 309; 1am. 3, fig. 15. 1841 Cancellaria lyrata (Brocchi); Bellardi: 14; 1am. 1, figs. 1-2. 1841 Cancellaria spinulosa (Brocchi); Bellardi: 15; 1am. 1, figs. 9-10. 1873 Cancellaria lyrata (Brocchi); D'Ancona: 107; 1am. 12, figs. 11-12. 1889 Calcarata lyrata (Brocchi); Cossmann: 22; lam. 1, fig. 5. 1894 Sveltia lyrata (Brocchi); Sacco: 59; lam. 3, figs. 57-65. 1898 Cancellaria lyrata (Brocchi); Almera y Bofihl: 4; lam. D, figs. 19-20. 1907 Cancellaria lyrata (Brocchi); Almera: 132. 1928 Sveltia saibriasensis Peyrot: 1am. 13, figs. 27, 28. 1955 Sveltia lyrata (Brocchi); Rossi Ronchetti: 270; fig. 144-145. 1960 Narona (Calcarata) lyrata (Brocchi); Glibert: 72. 1966 Narona (Sveltia) lyrata (Brocchi); Pelosio: 151, lam. 44, figs. 3-6. 1968 Narona lyrata (Brocchi); Rassmussen: 16; lam. 17, figs. 1-2. 1973 Narona (Calcarata) lyrata spinulosa (Brocchi); Caprotti y Vescovi: 173; 1am. 1, fig. 10. 1974 Narona (Sveltia) lyrata (Brocchi); Malatesta: 372; 1am. 29, fig. 26. 1974 Narona (Calcarata) lyrata f. spinulosa (Brocchi); Caprotti: 30; lam. 3. 1976 Narona (Sveltia) lyrata (Brocchi); Martinell: 304; lam. 31. 1978 Voluta spinulosa (Brocchi); Pinna y Spezia: 170; 1am. 63, figs. 2-2a. 1978 Narona (Sveltia) lyrata (Brocchi); Martinell: 65; 1am. 1, figs. 9-10. 1982 Narona (Sveltia) lyrata (Brocchi); Davoli: 46; 1am. 5, figs. 9, 11, 12 y 13. 1983 Sveltia lyrata (Brocchi); Janssen: 13; 1am. 5, fig. 4. 1986 Narona (Sveltia) lyrata (Brocchi); Martineil y Domènech: 119; 1am. 1, figs. 2-3. 1988 Narona (Sveltia) lyrata (Brocchi); Gómez-Aiba: 336; lam. 166, fig. 1. 1992 Sveltia lyrata (Brocchi); Cavallo y Repeto: 122; fig. 313. Material descrito Se dispone de 3 ejemplares, uno juvenil fragmentado y 2 adultos completos correspondientes a los yacimientos de Parque Antena y VelerIn respectivamente (area de Estepona). El ejemplar mayor mide 23 mm de altura y 13,8 mm de ancho y el menor cornpleto 15,1 mm de altura y 8,9 mm de ancho. Diagnosis Concha escalariforme-oblonga, aguda, de 5 vueltas, mediana, de espira no muy alta; protoconcha paucispiral homeostrófica de 3 vueltas, más ancha que alta. La espira es escalariforme-oblonga. La sutura es acanalada y sinuosa. La escultura consiste en cordones espirales y cóstulas espinosas. La columela sostiene 3 piiegues, terminando en un breve canal sifonal.


La protoconcha es lisa y redondeada y la sutura embrionaria, acanalada y lisa. La primera vuelta de la teleoconcha presenta un perfil oblicuo ensanchándose hacia la mitad de la altura e inclinándose de nuevo hasta ilegar a la sutura, en la intersección de ambos perfiles se observa una angulosidad saliente. La lInea de sutura es marcada lineal en las primeras vueltas y más sinuosa en las ültimas. En la ontogenia aumenta la altura de las vueltas. Presenta una escultura doble formada por 1 o 2 cordones espirales salientes en el hombro de la espira, cruzados por 14-18 cóstulas axiales opistoclinas varicosas. Las lIneas de crecimiento, poco marcadas, son opistoclinas. La primera vuelta presenta 8-10 cóstulas, sobresalientes en el cordon espiral más adapical, donde aparecen 4 cordoncillos espirales; en la region abapical se observa un cordon menor y poco saliente. El ndmero de cordoncillos espirales aumenta con la ontogenia y la rampa sutural se acorta mientras la region abapical, más convexa, se alarga. La ültima vuelta presenta un perfil más convexo, siendo más alta que ancha. La escultura consiste en 7 cordones espirales con granulos axiales en los puntos de intersección con las 8-10 cóstulas opistoclinas. La abertura es amplia. El horde columelar está algo excavado en la region parietal, recubierto por un débil callo; éste porta 2 pliegues paralelos y un tercero que acompafia al canal sifonal. Rodeando a un discreto ombligo se encuentra una pequelia fasciola sifonal. El labro externo es cortarite.

Los dos ejemplares corresponden a la descripción de Brocchi (1814) para la vanedad spinulosa (Brocchi, 1814). Los comentarios y fotos del holotipo de Rossi Ronchetti (1955) para esta variedad coinciden satisfactoriamente con nuestras muestras: 2 pliegues columelares, gránulos espinosos y espira más alta que los del holotipo de Sveltia lyrata (Brocchi). Especies parecidas son Calcarata calcarata (Brocchi), cuyas diferencias se exponen en la discusión de esta ültima y Sveltia varricosa (Brocchi), que presenta las cóstulas más inclinadas y redondeadas, sin formar gránulos, las cóstulas son más marcadas y los cordones espirales más atenuados que en Sveltia lyrata (Brocchi).

Distribución geográfica y cronoestratigráfica Mioceno medio-superior: Cuenca de Aquitania (Peyrot, 1928), Bélgica y Norte de Alemania y Polonia (Sieber, 1936), Polonia (Friedberg, 1911-28); Dinamarca (Rasmussen, 1968); Italia: Piamonte y Liguria (Sacco, 1894), Montegibbio, Modena (Davoli, 1982); Austria y HungrIa (Homes, 1856); Holanda (Janssen, 1983); España: Baix Llobregat, Barcelona (Almera y Bofill, 1898). Plioceno: Italia: Toscana (Rossi Ronchetti, 1955), Alba (Montefameglio et al., 1979), Parlascio, Terniccinola, San Miniato, Crete Senesi, Piamonte (Pinna y Spezia, 1978), UmbrIa (Malatesta, 1974), Parma (Pelosio, 1966) y Valle de Arda (Caprotti, 1974); Francia: Rosellón, Alpes MarItimos (Martinell y Domènech, 1986) y Espafla:


Baix Liobregat, Barcelona (Almera, 1907; Almera y Bofihl, 1898; Martinell, 1979), Alt Empordà, Girona (Martinell, 1976), San Pedro de Alcántara, Malaga (Orueta y Aguirre, 1874) y Estepona, Malaga. Actualidad: desde la Costa de Oro a Angola en el Atlántico (Malatesta, 1974).

EcologIa y PaleoecologIa Las formas vivientes atlánticas han sido encontradas entre 15 y 628 m de profundidad (Malatesta, 1974). Las formas pliocénicas de San Pedro de Alcántara (Malaga, Espafla) se encontraron en arenas tIpicas de facies poco profundas (Orueta y Aguirre, 1874). En el Plioceno del Baix Llobregat y Alt Empordà (Cataluña) y del Rosellón (Francia) siempre se encuentra en facies poco profundas (Martinell, Domènech y Marquina, 1984 y Martinell y Domènech, 1990). Sin embargo en los Alpes MarItimos se encuentra en ambientes mucho más profundos (200-400 m), lo cual nos indica el carácter euribático de esta especie ya durante el Plioceno inferior (Martinell y Domènech, 1986).

Sveltia varricosa (Brocchi, 1814) (Fig.3:AyB;Fig.5: CyD) 1814 Voluta varricosa Brocchi: 311; lam. 3, fig. 8. 1856 Cancellaria varicosa (Brocchi); Homes: 309; lam. 3, fig. 8. 1867 Cancellaria varicosa (Brocchi); Pereira Da Costa: 196; lam. 24, fig. 5. 1873 Cancellaria varicosa (Brocchi); D'Ancona: 227; lam. 12, figs. 7-8. 1882 Cancellaria varicosa (Brocchi); Fontannes: 158; lam. 9, figs. 6 a, b. 1889 Sveltia varicosa (Brocchi); Cossmann: 20; lam. 1, fig. 18-20. 1894 Sveltia varicosa (Brocchi); Sacco: 54; lam. 3, figs. 41-48. 1898 Cancellaria varicosa (Brocchi); Almera y Bofill: 48, lam. D, figs. 23-24. 1907 Cancellaria varicosa (Brocchi); Almera: 133. 1918 Sveltia varicosa (Brocchi); Harmer: 39; lam. 40, figs. 15-17. 1928 Sveltia varicosa (Brocchi); Peyrot: lam. 16, figs. 5-7. 1944 Narona (Sveltia) varicosa (Brocchi); Wenz: 1362; fig. 3851. 1952 Cancellaria (Sveltia) varicosa (Brocchi); Glibert: 127; lam. 10, figs. 1 a-d. 1955 Sveltia varricosa (Brocchi); Rossi Ronchetti: 274; fig. 146. 1958 Sveltia (Sveltia) aff. varicosa (Brocchi); Erünal-Erentöz: 88; lam. 13, fig. 13. 1958 Cancellaria (Narona) varicosa (Brocchi); Sorgenfrei: 24; lam. 2, figs. 169 a, b. 1960 Narona (Sveltia) varicosa (Brocchi); Glibert: 71. 1963 Cancellaria varicosa (Brocchi); Caretto: 21; lam. 2, fig. 19. 1967 Narona (Sveltia) varicosa (Brocchi); Palla: 990; lam. 74, figs. 10 a, b. 1973 Narona (Sveltia) varricosa (Brocchi); Caprotti y Vescovi: 175; lam. 1, fig. 11. 1974 Narona (Sveltia) varicosa (Brocchi); Malatesta: 370, lam. 29, figs. 22 a, b. 1976 Narona (Sveltia) varicosa (Brocchi); Martinell: 299; lam. 30, figs. 5-6. 1976 Narona (Sveltia) varricosa (Brocchi); Marasti y Raffi: 197; lam. 1, figs. 6 a, b. 1978 Voluta varricosa (Brocchi); Pinna y Spezia: 171; lam. 64, fig. 3.


1978 Narona (Sveltia) varicosa (Brocchi); Martinell: 63; 1am. 1, figs. 5, 6. 1979 Narona (Sveltia) varicosa (Brocchi); Montefameglio, Pavia y Rosa: 190. 1983 Narona (Sveltia) varricosa (Brocchi); Gonzalez Delgado: 331; lam. 18, figs. 13-14. 1984 Narona (Sveltia) varicosa (Brocchi); Ruggieri y Davoli: 63; lam. 3, fig. 3 y 7a,b. 1988 Narona (Sveltia) varicosa (Brocchi); Gómez-Alba: 334; lam. 165, fig. 12. 1992 Sveltia varicosa (Brocchi); Cavallo y Repetto: 122; fig. 315.

Material descrito 3 ejemplares adultos en buen estado de conservación correspondientes a VelerIn (area de Estepona). El ejemplar de mayor talla mide 28,7 mm de altura y 14,9 mm de ancho y el menor 19,1 mm de altura y 11,1 mm de ancho.

Concha de talla media, tuniculada-escalariforme, alargada, de 6 vueltas, más anchas que altas. Protoconcha paucispiral globosa. La lInea de sutura es sinuosa y poco marcada. Escultura doble consistente en cordoncillos espirales y cóstulas axiales varicosas. El eje columelar, presenta 2 pliegues, terminando en un canal sifonal recto y corto.

La protoconcha es paucispiral homeostrófica, de 3 vueltas, lisa, grande y redondeada. La teleoconcha es escalonada y alargada y el perfil de las vueltas es convexo y anguloso. La escultura consiste en cordoncillos espirales, muy numerosos, de 12-20 por vuelta y cóstulas axiales gruesas varicosas de tendencia opistoclina y angulosas, formando espinas adapicalmente. La primera vuelta consta de 4-5 cordoncillos espirales aplanados y equidistantes entre Si y 8-10 cóstulas varicosas algo angulosas adapicalmente. La segunda vuelta y sucesivas presentan una ornamentación similar duplicándose los cordoncillos y aumentando éstos en la ontogenia, asI como las cóstulas axiales, cada vez más varicosas y escalonadas, dando lugar a una rampa sutural muy inclinada y recta adapicalmente. La ültima vuelta presenta un aspecto convexo y su ornamentación espiral consiste en unos 50 cordones y cordoncillos, el décimo más adapical forma espinas en su intersección con las varices. Axialmente se observan 8-9 cóstulas muy varicosas de tendencia opistoclina y espinosas que cruzan la vuelta. El labro columelar aparece algo excavado y su borde es calloso, soportando 2 pliegues columelares muy oblicuos. El eje columelar acaba en un breve canal sifonal recto. El labro externo es convexo y agudo abapicalmente.


Observamos que nuestros ejemplares presentan cóstulas algo espinosas adapicalmente. Esta especie es muy afin a Sveltia lyrata (Brocchi) de Ia que se diferencia porque la primera presenta las cOstulas más varicosas y el perfil de la espira menos anguloso.

Distribución geográfica y cronoestratigráfica Mioceno inferior: sehaladas en la Cuenca del Mar del Norte (Alemania del Norte, Dinamarca y Belgica) y en el Atlántico (Lisboa) por Malatesta (1974). Mioceno medio: Cuenca de Karaman, Turquia (Erünal-Erentöz, 1958); Cuenca de Loira (Glibert, 1952); Cuenca de Aquitania, Portugal y Cuenca de Viena (Cossmann, 1889); Espana: S. Pau d'Ordal, Barcelona (Almera y Bofill, 1898). Mioceno superior: Italia: Casa Nova, Calisese (Ruggieri y Davoli, 1984); Holanda: Winterswijk (Janssen, 1983). Plioceno: Gran Bretaña (Harmer, 1918); Italia: Toscana (Rossi Roncheti, 1955), Valle del Else (Palla, 1967), Monteferrato (Montefameglio et al., 1979), Piacentino (Pinna y Spezia, 1978), UmbrIa (Malatesta, 1974), Parma (Marasti y Raffi, 1976); España: Baix Llobregat, Barcelona (Almera y Bofill, 1898), Alt Empordà, Girona (Martinell, 1976; 1978), Valle del Guadaiquivir (Gonzalez Delgado, 1983), primera cita para la region de Estepona, Malaga; Marruecos (Lecointrè, 1952); Francia meridional (Pirineos orientales, Cuenca del Ródano, Alpes marItimos) y Argelia (Malatesta, 1974).

EcologIa y PaleoecologIa Se encuentra muy difundida por todo el Plioceno y a diferente batimetrIa. En el Plioceno italiano se ha encontrado sobre fondos arenosos proximales en S. Faustino y en medios arcillosos distales en Orvieto (Malatesta, 1974). Parece predominar en facies arenosas litorales (Sacco, 1894) y es encontrada en las cuencas italianas, del Rosellón (Francia), Baix Llobregat, Alt Empordà (Catalunya) (Malatesta, 1974; Martinell, 1982; Martinel y Domènech, 1990). En facies profundas como los representados en los Alpes MarItimos, se encuentran en arcillas azules depositadas entre 200 y 400 m de profundidad. Género Tribia Jausseaume, 1887 Tribia tribulus (Brocchi, 1814) (Fig. 3: GyH;Fig.6:AyB) 1814 Voluta tribulus Brocchi: 310; lam. 3, fig. 1. 1889 Tribia uniangulata (Brocchi); Cossmann: 13; lam. 1, figs. 9-11. 1894 Sveltia tribulus (Brocchi); Sacco: 69; lam. 3, figs. 70-73. 1955 Sveltia tribulus (Brocchi); Rossi Ronchetti: 268; fig. 143.


1978 Voluta tribulus (Brocchi); Pinna y Spezia: 171; lam. 66, figs. 3-3a. 1979 Narona (Tribia) tribulus (Brocchi); Montefameglio, Pavia y Rosa: lam. 1, fig. 22. 1981 Sveltia tribulus (Brocchi); Mortara, Montefiameglio, Pavia y Tampieri: lam. 33, figs. 12 a,b. 1982 Narona (Sveltia) tribulus (Brocchi); Davoli: 50; lam. 5, fig. 2. 1992 Sveltia tribulus (Brocchi); Cavallo y Repetto: 122; fig. 314.

Material descrito 6 ejemplares procedentes de VelerIn-carretera, 1 de Parque Antena y 8 de VelerIn (area de Estepona). El estado de conservación es excepcional. El ejemplar de mayor talla mide 13,5 mm de altura y 7,8 mm de ancho y el menor 9,8 mm de altura y 5,8 mm de ancho.

Concha de pequenas dimensiones, turriculada-escalariforme, fragil y de espira alta. La protoconcha es paucispiral cOnica-globosa. La teleoconcha del ejemplar más adulto consta de 4 vueltas, muy escalonadas entre si. Escultura consistente en cordoncillos espirales y cóstulas axiales opistoclinas. Labro columelar recto y alargado, portando tres plieguecillos paralelos, acabando en un angosto canal sifonal breve a largo.

La protoconcha es cónica, redondeada, lisa, alta y aguda, de 1 y 1/2 vueltas. La primera vuelta embrionaria es esférica y de ndcleo algo involuto, la segunda vuelta embrionaria es 3 veces más alta y doble de ancha que la primera y de sección cilIndrica. La sutura embrionaria es marcada y oblicua. La escultura de la teleoconcha consiste en 4 a 5 delicados cordoncillos espirales y 9 a 11 cóstulas opistoclinas elevadas. La lInea de sutura es acanalada y se vuelve sinuosa con la ontogenia. La primera vuelta de la teleoconcha consiste en una rampa sutural corta, perpendicular al eje axial y un perfil vertical recto que disminuye de diámetro abapicalmente. Esta vuelta presenta adapicalmente un cordon espiral muy anguloso que forma 90° y del cual se elevan 9 a 11 espinas axiales muy agudas y verticales. En la rampa sutural se observan lIneas de crecimiento opistoclinas poco marcadas. En las vueltas siguientes la rampa sutural se hace más distal a! eje axial y algo más cóncavo. Esta escultura se mantiene en todas las vueltas aumentando la altura de las mismas en la ontogenia. La ültima vuelta es mas alta que el resto de la espira. La escultura está formada por 14-16 cordoncillos espirales equidistantes entre sI, cruzados por finIsimas lIneas de crecimiento opistoclinas. Las cóstulas axiales, que se mantienen en nümero, se ateniian abapicalmente. El cordon principal presenta 9-11 espinas verticales muy


patentes. La abertura es pequefla y subtriangular. El labro externo es cortante y anguloso y adapicalmente es recto, presentando internamente 8-10 dentIculos. El labro columelar es recto, soporta 2 plieguecitos paralelos entre sI y un tercero inclinado adaxialmente, limitando un angosto y alargado canal sifonal. En algunos ejemplares se forma una discreta fasciola sifonal bordeando un diminuto ombligo puntiforme.

Las caracterIsticas tan particulares de la espira, turriculada-escalariforme, asI como la protoconcha, paucispiral cónica, muy alta y aguda, nos lievan a pensar que Tribia Jousseaume es un género independiente de Sveltia Jousseaume y de Trigonostoma Blainville y no un subgénero. Si bien, es interesante comentar que nuestros ejemplares son menores en talla que el holotipo de Brocchi (1814) ilustrado por Rossi Ronchetti (1955) del que se diferencian en el grado de escalonamiento de la espira, mucho mayor en nuestros ejemplares y en los cordones espirales, mucho menos marcados que en el holotipo, si bien, la disposición y mimero de éstos y de las cóstulas es similar. Sacco (1894) la cita como rara y muy variable. Especies parecidas son Tribia uniangulata (Deshayes) y Tribia coronata (Scacchi) de las que se diferencia por la disposiciOn de las cóstulas, altura de la espira y nümero y disposición de los pliegues columelares, principalmente.

Distribución geográfica y cronoestratigráfica

Mioceno: Tortoniense de Montegibbio (Davoli, 1982). Plioceno: Italia: Piacentino (Rossi Ronchetti, 1955; Pinna y Spezia, 1978), Alba (Montefameglio et al., 1979), Sicilia (Glibert, 1960). Primera cita para el Plioceno peninsular. Género Calcarata Jeasseaume, 1888 Calcarata calcarata (Brocchi, 1814) (Fig. 3: E y F) 1814 Voluta calcarata Brocchi: 309; lam. 3, fig. 7. 1889 Calcarata calcarata (Brocchi); Cossmann: 21; lám.3, fig. 4. 1894 Calcarata calcarata (Brocchi); Sacco: 32; lam. 2, figs.41-48. 1898 Cancellaria calcarata (Brocchi); Almera y Bofill: 38; lam. C, figs. 15-16. 1907 Cancellaria calcarata (Brocchi); Almera: 132. 1928 Sveltia (Calcarata) calcarata (Brocchi); Peyrot: lam. 12, figs. 39-40; lám.13, figs. 50-51. 1944 Narona (Calcarata) calcarata (Brocchi); Wenz: 1362; fig. 3852. 1955 Sveltia (Calcarata) calcarata (Brocchi); Rossi Ronchetti: 275; fig. 147. 1958 Sveltia (Calcarata) calcarata (Brocchi); Erünal-Erentöz: 86; lam. 13, figs. 9-10.


1958 Cancellaria (Narona) calcarata (Brocchi); Sorgenfrei: 243; 1am. 51, figs. 618 a, b. 1960 Narona (Calcarata) calcarata (Brocchi); Glibert: 72. 1967 Narona (Calcarata) calcarata (Brocchi); Palla: 991; 1am. 75, figs. 1 a,b. 1968 Narona calcarata (Brocchi); Rasmussen: 168; 1am. 12, figs. 8-9. 1973 Narona (Calcarata) calcarata (Brocchi); Caprotti y Vescovi: 174; lam. 1, fig. 17. 1974 Narona (Calcarata) calcarata (Brocchi); Malatesta: 375; lam. 29, fig. 25. 1976 Narona (Calcarata) calcarata (Brocchi); Martinell: 307; 1am. 31, figs. 3-4. 1978 Narona (Calcarata) calcarata (Brocchi); Martinell: 66; lam. 1, figs. 11-12. 1978 Voluta calcarata (Brocchi); Pinna y Spezia: 167; 1am. 68, figs. 3-3a. 1981 Calcarata calcarata (Brocchi); Mortara, Monteflameglio, Pavia y Tampieri: lam. 32, figs. 1 a,b y 2 a,b. 1982 Narona (Calcarata) calcarata (Brocchi); Davoli: 51; lam. 5, figs. 8, 10, 14. 1986 Narona (Calcarata) calcarata (Brocchi); Martinell y Domènech: 119. 1988 Narona (Calcarata) calcarata (Brocchi); Gómez-Alba: 336; lam. 166, fig. 2. 1992 Calcarata calcarata (Brocchi); Cavallo y Repetto: 122; fig. 317.

Material descrito Los 3 ejemplares recolectados presentan buen estado de conservación, pero carecen de protoncocha. Proceden de diferentes areas: Los Asperones (Malaga capital), Parque Antena (Estepona) y Vélez-Málaga (AxarquIa malaguena). El ejemplar más adulto mide 19 mm de altura y 13 mm de ancho y el menor 11 mm de altura y 9,6 mm de ancho.

Concha fragil, pequefia, de espira turriculada-escalariforme. De protoconcha paucispiral. La teleoconcha consta de 4 vueltas. La lInea de sutura es canaliculada y sinuosa. La ornamentación se caracteriza por presentar 2 cordones espinosos y 8-12 cóstulas axiales. Borde columelar con 2 pliegues. La abertura es subtriangular, pequena y corta, presentando un diminuto canal sifonal curvado adaxialmente.

Protoconcha incompleta, la parte observable es globosa y lisa. La escultura de la espira consiste en 2 cordones muy espinosas, uno adapical y otro abapical y 8 a 12 cóstulas axiales opistoclinas que forman espinas salientes adaxialmente en los puntos de cruce entre ambas. La escultura de la primera vuelta consiste en 8 cóstulas axiales opistoclinas puntiformes que forman una carena espinosa en el hombro de las vueltas. Una segunda carena menor más abapical, a 1/3 de la sutura abapical da lugar a una


angulosidad donde se observan numerosas lIneas de crecimiento opistoclinas. En la segunda vuelta se observa un mayor desarrollo de las carenas y de las espinas, más agudas y largas. Esta ornamentación se mantiene bastante constante en las vueltas siguientes. La tiltima vuelta es más alta que el resto de la espira y más ancha que alta, en ella aparece una region adapical cOncava y oblicua, y un perfil convexo. Su escultura consiste en una carena adapical portando 11 espinas agudas, casi perpendicular al eje axial, cruzando a ésta se observan finIsimas lIneas de crecimiento opistoclinas; a la altura del horde superior del labro externo aparece una segunda carena, menos prominente y menos espinosa, con igual niImero de espinas que la anterior. Adaxialmente, aparece una fasciola sifonal. El horde columelar presenta 2 pequenos pliegues oblicuos y paralelos entre sI. El labro externo es cortante y anguloso, y se encuentra dentado internamente, acabando adapicalmente en una espina larga y puntiaguda. Un ombligo patente es parcialmente cubierto por un callo columelar y una fasciola sifonal grande.

No presenta problemas de identificación, coincidiendo con la descripción y holotipo de Brocchi (1814) y con los comentarios de Rossi Ronchetti (1955). Especie parecida a Sveltia lyrata (Brocchi) de la que se diferencia en el tamaño, abertura y por la disposiciOn y ndmero de los cordones espirales y de las cóstulas axiales.

Distribución geográfica y cronoestratigráfica Mioceno: TurquIa (Erünal-Erentöz, 1958); Italia: Montegibbio (Davoli, 1982), Valle del Elsa (Palla, 1967); Portugal (Cossman, 1899); Francia, Dinamarca, Alemania, Cuenca de Viena y HungrIa (Homes, 1856; Glibert, 1960; Malatesta, 1974). Plioceno: Francia meridional: Var (Martinell y Domènech, 1986); Argelia; Italia: Crete Senesi, Libiano, Piacentino (Pinna y Spezia, 1978), UmbrIa (Malatesta, 1974), Alba (Montefameglio et al., 1979); Espafla: Baix Llobregat, Barcelona (Almera y Bofill, 1898), Alt Empordá, Girona (Martinell, 1976; 1978), San Pedro de Alcántara, Málaga (Orueta y Aguirre, 1874). Pleistoceno: Italia: Monte Mario, Roma (Malatesta, 1974).

En el Plioceno de UmbrIa (Italia), Malatesta (1974) la cita como propia de facies arcillosas distales. En el Plioceno del Rosellón (Francia) se encuentra en arcillas litorales depositadas a unos 25 m (Martinell y Domènech, 1990). En el Plioceno del Alt Empordà (Catalunya) se encuentra en ambientes de bahIa poco profunda, con un


máximo batimétrico de 20 m (Martinell, 1982). En el Baix Liobregat, cerca de Barcelona, se encuentra en arcillas azules depositadas en un ambiente estuárico de poca profundidad (Martinell y Marquina, 1984). En el Plioceno de los Alpes Marftimos se encuentra en arcillas azules que representan una batimetrIa de entre 200 y 400 m (Martinell y Domènech, 1980, 1986). Todos estos datos evidencian el claro caracter euribático de esta especie. Género Bonellitia Jousseaume, 1887 Bonellitia bonellii (Bellardi, 1841) (Fig. 4:AyB; Fig. 6: CyD) 1856 Cancellaria bonellii (Bellardi); Homes: lam. 34, fig. 19. 1889 Bonellitia bonellii (Bellardi); Cossmann: 32; 1am. 1, fig. 18. 1894 Bonellitia bonellii (Bellardi); Sacco: 42; lam. 3, figs. 1-2. 1898 Cancellaria bonelli (Bellardi); Almera y Bofill: 66; lam. F, figs. 39-40. 1928 Admete (Bonellitia) bonellii (Bellardi); Peyrot: lam. 13, figs. 34-35. 1966 Cancellaria (Bonellitia) bonellii (Bellardi); Strausz: 1am. 44, figs. 1, 4. 1966 Bonellitia bonellii (Bellardi); Pelosio: 153; lam. 44, figs. 12-13. 1974 Bonellitia (Bonellitia) bonellii (Bellardi); Caprotti: 31; lam. 3, fig. 7. 1976 Bonellitia bonellii (Bellardi); Marasti y Raffi: lam. 2, fig. 2. 1981 Bonellitia bonellii (Bellardi); Mortara, Monteflameglio, Pavia y Tampieri: 1am. 32, figs. 3 a,b. 1982 Bonellitia bonellii (Bellardi); Davoli: lam. 7, figs. 12, 15, 19 y 20. 1988 Bonellitia bonelli (Bellardi); Gómez-Alba: 336; lam. 166, fig. 6. 1992 Bonellitia bonellii (Bellardi); Cavallo y Repetto: 124; fig. 320.

Material descrito 3 ejemplares en perfecto estado de conservación, uno perteneciente a VélezMalaga (AxarquIa malaguena), otro a Parque Antena (area de Estepona) y el tercero a Los Asperones (Malaga capital). El ejemplar de mayor talla presenta una altura de 15,5 mm y una anchura de 10 nmi y el menor 12 mm de altura y 8 mm de ancho.

Concha pequefia, fragil, mas alta que ancha, globosa-escalariforme. La protoconcha es paucispiral, homeostrófica, de 2 y 1/2 vueltas, doble de ancha que de alta. La teleoconcha consta de 5 vueltas. Su ornamentación consiste en cordoncillos espirales y cóstulas axiales opistoclinas muy numerosas. Borde columelar portando 3 pliegues pequeflos. El eje columelar acaba en un breve y angosto canal sifonal. Borde labial cortante.


La protoconcha es lisa y discoidal. La primera vuelta embrionaria está aplanada apicalmente. La segunda es triple de ancha y de alta que la primera, envolviéndola abapicalmente. La lInea de sutura embrionaria es marcada. La lInea de sutura es marcada y sinuosa. La escultura de la teleoconcha es doble, formada por cordoncillos espirales y cóstulas axiales opistoclinas largas, prominentes y de contorno subtriangular, en el punto de intersección de ambos se forman nodos puntiformes espinosos. La primera vuelta es doble de alta que de ancha, de contorno convexo saliente y algo anguloso. Esta presenta 3 cordoncillos espirales equidistantes de contornos redondeados y aplanados, cruzados por 11 cóstulas axiales opistoclinas que atraviesan toda la vuelta. Se observan finIsimas lIneas de crecimiento opistoclinas, solo visibles a! binocular. La segunda vuelta es más prominente y escalonada, distinguiendose claramente una region adapical de otra abapical, ambas convexas. Se caracterizan por el especial desarrollo de 2 cordones espirales que se hacen más salientes. En la ontogenia el perfil de las vueltas se vuelve más prominente. En las vueltas más adultas aumenta considerablemente el ntimero de cordoncillos espirales y las lIneas de crecimiento se hacen más visibles y numerosas. La ültima vuelta es más alta que ancha y bastante mayor en altura que el resto de la espira. La ornamentación consiste en 2 cordones espirales adapicales bien desarrollados, el más adapical marca el final de una region inclinada, casi recta y prominente, el segundo cordon principal, también adapical, marca una region de contorno más redondeado, de escasa pendiente. Además, se observan 30 cordoncillos que tapizan toda la superficie de la vuelta. La ornamentaciOn axial consiste en 13 cóstulas opistoclinas que se ateni.ian adapicalmente y que abapicalmente desaparecen. En los puntos de cruce de los 2 cordones más salientes con las cóstulas axiales se forman nodos puntiformes agudos. El borde columelar se encuentra excavado, presentando en la region parietal 7 dentIculos. El labro columelar presenta 3 pliegues pequefios oblicuos, el ültimo delimita a un breve canal sifonal. La abertura es pequefia y globosa. El labro externo es cortante y muy convexo. Un pequeno callo columelar oculta a un pequeno ombligo.

Especie similar es Bonellitia serrata (Bronn) de la que se distingue por presentar la espira más ancha y escalonada, y 2 cordones espirales prominentes que forman un mayor angulo, cosa que no ocurre en B. serrata (Bronn). Las protoconchas son idénticas diferenciándose solo en que la de B. serrata (Bronn) es algo más baja que la de B. bonellii (Bellardi), lo que nos hace pensar en la alta afinidad existente entre ambas especies.

Distribución geográfica y cronoestratigráfica Mioceno medio: Cuenca de Aquitania (Peyrot, 1928); Cuenca de Viena (Homes,

1856); Italia (Sacco, 1894); HungrIa y Bulgaria (Strausz, 1966).


Mioceno superior: Italia: Stazzano, Giusulana, S. Agata y Montegibbio (Sacco, 1894; Davoli, 1982). Plioceno: Italia: Alba (Montefameglio et al., 1979), Parma (Pelosio, 1966) Valle de Arda (Caprotti, 1974), Emilia occidental (Marasti y Raffi, 1976). Espafla: Baix Liobregat, Barcelona (Almera y Bofill, 1898), primera cita para la provincia de M谩laga. Bonellitia serrata (Bronn, 1831) (Fig. 4: C y D; Fig. 6: E y F) 1894 Bonellitia serrata (Bronn); Sacco: 43; lam. 3, figs. 5-6. 1898 Cancellaria serrata (Bronn); Almera y Bofill: 17; lam. 1, figs. 5-6. 1907 Cancellaria serrata (Bronn); Almera: 134; lam. 5, figs. 5-6. 1966 Bonellitia serrata (Bronn); Pelosio: 154; lam. 44, figs. 14-15. 1974 Bonellitia serrata (Bronn); Malatesta: 377; lam. 29, fig. 19. 1974 Bonellitia (Bonellitia) serrata (Bronn); Caprotti: 31; lam. 3, fig. 9. 1980 Bonellitia serrata (Bronn); Davoli: lam. 1, figs. 2-4 y 9. 1982 Bonellitia serrata (Bronn); Davoli: 64; lam. 7, figs. 9, 11 y 13. 1992 Bonellitia serrata (Bronn); Cavallo y Repetto: 124; fig. 321.

Material descrito Se dispone de 2 ejemplares adultos procedentes de VelerIn y VelerIn-carretera (area de Estepona) en perfecto estado de conservaci贸n. El ejemplar de mayor talla presenta una altura de 11 mmy una anchura de 6,7 mm y el menor 8,5 mm de altura y 4,7 mm de ancho.

Concha de pequeflo tamaflo, fragil, globosa-escalariforme. La protoconcha es paucispiral de 2 y 1/4 vueltas. La teleoconcha consta de 5 vueltas. La abertura es pequefla, redondeada y muy convexa. El labro columelar presenta un pequeflo callo que cubre un pequeno ombligo y porta 3 plieguecitos. Borde labial externo cortante.

La protoconcha es lisa y discoidal. La primera vuelta est谩 aplanada apicalmente; la segunda vuelta envuelve a la primera, siendo casi triple de ancha y de alta que la primera. La lInea de sutura embrionaria es marcada. La teleoconcha presenta una escultura doble consistente en cOstulas axiales algo opitoclinas salientes, largas, de contorno subtriangular y cordoncillos espirales, en los puntos de intersecci贸n de ambos se forman nodos puntiformes de contorno redondeado y algo alargados en sen-


tido espiral. La ilnea de sutura adulta es marcada. La primera vuelta es de contorno redondeado y convexo, presentando 4 cordoncillos espirales de contorno redondeado y 11 cóstulas axiales opistoclinas, en los puntos de cruce de ambos se forman nodos. La segunda vuelta presenta 5 cordones espirales y 12 cóstulas, al binocular se observan finIsimas lIneas de crecimiento opistoclinas, siendo en lo demás igual a la anterior. El perfil en la ontogenia se vuelve más saliente y convexo. Las demás vueltas presentan las mismas caracterIsticas formándose un retIculo como resultado de la conjunción de las esculturas axial y espiral. La iIltima vuelta es globosa, algo más ancha que alta. Ornada con 12 cordones espirales equidistantes entre si y de contornos redondeados, cruzados por 16 cóstulas axiales opistoclinas de contorno subtriangular, bien desarrolladas y salientes, que se van atenuando hacia la base. Se aprecian finIsimas lIneas de crecimiento opistoclinas. El labro columelar está deprimido en la region parietal, donde se observan 2 6 3 dentIculos. El borde columelar presenta 3 pliegues pequeiiitos equidistantes entre si, el más abapical delimita un breve canal sifonal. El labro externo es cortante y se encuentra dentado.

Especie muy similar a B. bonellii (Bellardi) de la que se diferencia claramente por su aspecto más redondeado. Además, B. bonellii (Bellardi) presenta siempre dos cordones espirales muy salientes que dan lugar a una inclinada region adapical y a una region abapical más convexa. Las protoconchas son muy similares, si bien, la de B. bonellii (Bellardi) es un poco más alta. Donde existe confusion es entre B. serrata (Bronn) y A. evulsa (Solander in Brander) del Eoceno, la abertura es más redondeada, más pequena y más abapical en B. serrata (Bronn) que en A. evulsa (Solander in Brander) que es más alargada y con forma de abanico. Además, la ornamentación es diferente, las cóstulas se encuentran en menor nilmero y son más opistoclinas que en la segunda. Distribución geográfica y cronoestratigráfica

Mioceno medio: Italia (Sacco, 1894); Francia: Anjou (Malatesta, 1974). Mioceno superior: Italia: Stazzano, S. Agata y Montegibbio (Sacco, 1894; Davoli, 1982). Plioceno: Italia: Parma (Pelosio, 1966), Valle de Arda (Caprotti, 1974), UmbrIa (Malatesta, 1974), Alba (Montefameglio et al., 1979); Espaila: Baix LLobregat, Barcelona (Almera y Bofill, 1898); Inglaterra y Francia (Almera y Bofili, 1898). Primera cita para la provincia de Málaga. PaleoecologIa

En el Plioceno de UmbrIa (Italia) se localiza especialmente en facies arcillosas tanto distales como proximales (Malatesta, 1974). En el Baix Liobregat (Catalunya) se encuentra en niveles arcillosos de estuarios, depositados a muy poca profundidad (Martinell y Marquina, 1984).


Gdnero Brocchinia Jousseaume, 1887 Brocchinia mitraeformis (Brocchi, 1814) (Fig.4: E,F, GyH; Fig. 6: GyH) 1814 Voluta mitraeformis Brocchi: 645; 1am. 15, fig. 13. 1889 Brocchinia mitraeformis (Brocchi); Cossmann: 19; 1am. 1, fig. 22. 1928 Brocchinia mitraeformis (Brocchi); Peyrot: lam. 12, figs. 37-38. 1955 Cancellaria (Narona) (Brocchinia) mitraeformis (Brocchi); Rossi Ronchetti: 266; fig. 142. 1966 Narona (Brocchinia) mitraeformis (Brocchi); Pelosio: 152; 1am. 44, figs. 7-11. 1974 Narona (Brocchinia) pusilla (Adams); Malatesta: 376; lam. 29, fig. 12. 1974 Narona (Brocchinia) mitraeformis (Brocchi); Caprotti: 31; lam. 3, fig. 12. 1978 Voluta mitraeformis (Brocchi); Pinna y Spezia: 169; lam. 68, figs. 1-la. 1982 Narona (Brocchinia) mitraeformis (Brocchi); Davoli: 61; lam. 7, figs. 3-6. 1983 Brocchinia mitraeformisparvula (Brocchi); Janssen: 9; lam. 1, figs. 5-7; lam. 5, figs. 3-4. 1988 Narona (Brocchinia) mitraeformis (Brocchi); Gómez-Alba: 336; 1am. 166, figs. 4-5. 1992 Brocchinia tauroparva (Sacco); Cavallo & Repetto: 124; fig. 325.

Material descrito 3 ejemplares adultos de Parque Antena y otro de VelerIn (area de Estepona) en excelente estado de conservación. El ejemplar de mayor taila mide 13,2 mm de altura y 5 mm de ancho y ci menor 9,1 mm de altura y 4,5 mm de ancho.

Concha fusiforme, frágil, de pequeno tamaflo y delgada. La protoconcha es paucispiral discoidal, de 2 y 1/2 vueltas. La teleoconcha consta de 5 vueltas algo convexas y más altas que anchas. Se caracteriza por presentar cordoncillos finIsimos y cóstulas varicosas. La ilnea de sutura es marcada y sinuosa. El labro externo es cortante. El borde columelar está cubierto por un callo, portando 2 pliegues. El ombligo no es visible. Canal sifonal breve.

La protoconcha es lisa y discoidal, apianada apicalmante. La primera vuelta embrionaria es muy plana y circular; la segunda la rodea adaxialmente, siendo más ancha que la primera. La teleoconcha presenta una ornamentación doble consistente en cordoncillos espirales de contorro redondeado y cóstuias varicosas que sólo


cubren la mitad de la altura de las vueltas. Uno de los ejemplares presenta la cobración original que consiste en puntitos muy coloreados rojizos muy próximos entre sI tapizando toda la superficie existente entre los cordones y cordoncillos espirales. La primera vuelta presenta 2 cordoncillos, cruzados por numerosas ilneas de crecimiento opistoclinas. La segunda vuelta presenta de 4 a 6 cordoncillos aplanados y equidistantes y 8 varices axiales opistoclinas que no ilegan a las suturas. La tercera vuelta presenta las mismas caracterIsticas aumentando el ndmero de varices a 10. En la cuarta vuelta se duplica el nümero de cordones con 4 a 5 cordoncilbos menores y aparece un nuevo cordon adapical bordeando la lInea de sutura, este cordon se hace más pronunciado con la ontogenia. La ültima vuelta es más alta que ancha y también convexa. La iltima vuelta presenta 20 cordones planos y estrechos, las 10 varices axiales se aplanan hasta llegar a desaparecer en algdn caso. Al binocular son visibles finIsimas lIneas de crecimiento opistoclinas. El labro columelar se encuentra excavado en la region parietal, presenta calbos y acaba en un breve canal sifonal torcido adaxialmente. El borde columelar presenta 2 grandes pliegues oblicuos y paralelos entre sI hacia la mitad de la altura del mismo. La abertura es corta y globosa. El labro extemo está dentado internamente.

La mayorIa de los autores (Davoli, 1982; Rossi Ronchetti, 1955) consideran a Brocchinia Jousseaume como un subgenero de Narona Adams & Adams. Brocchinia Jousseaume presenta caracterIsticas muy distintas de Narona Adams & Adams, tales como el hecho de tener forma fusiforme, su pequeflo tamaflo, la existencia de varices en vez de cóstulas, y el hecho de no formar una ornamentación reticular. Todo ello induce a que bo consideremos como un género distinto. Llama poderosamente la atención la similaridad tan grande existente entre las protoconchas de Brocchinia mitraeformis (Brocchi) y las 2 especies del género Bonellitia Jousseaume, lo que nos hace pensar en el alto grado de afinidad entre los géneros Brocchinia Jousseaume y Bonellitia Jousseaume. Distribución geográfica y cronoestratigráfica Mioceno medio: Cuenca de Aquitania (Peyrot, 1928), Belgica (Glibert, 1952). Mioceno superior: Italia: Stazzano, S. Agata y Montegibbio (Sacco, 1894), Piacentino (Venzo y Pelosio, 1963), Cuenca de Viena (Sieber, 1936); Holanda (Janssen, 1983). Plioceno: Italia: Piacentino (Rossi Ronchetti, 1955; Pinna y Spezia, 1978), UmbrIa (Malatesta, 1974), Valle de Arda (Caprotti, 1974), Parma (Pelosio, 1966); Inglaterra, Bélgica (Glibert, 1960) y España: primera cita para el Plioceno espaflol. Subfamilia Admetulinae Troschel, 1869 Género Admetula Cossmann, 1888 Admetula sp. (Fig.4: I, J,KyL; Fig. 6: IyJ)


Material descrito Se han recolectado 11 ejemplares adultos procedentes del yacimiento de VelerIncarretera y 7 del yacimiento de VelerIn (area de Estepona), todos en excepcional estado de conservación. El ejemplar de mayor talla mide 25,6 mm de altura y 17 mm de ancho y el menor 6,3 mm de altura y 4,9 mm de ancho. Diagnosis Concha de talla mediana, muy globosa y robusta. La protoconcha es paucispiral de vuelta y media. La teleoconcha consta de 5 vueltas convexas, más altas que anchas. La ornamentación consiste en cóstulas opistoclinas y cordoncillos espirales. La abertura Cs globosa. Un callo columelar cubre el labro columelar, recubriendo a un pequeflo ombligo. Borde columelar fuertemente excavado, portando 3 grandes pliegues columelares, el ültimo inicia un breve canal sifonal torcido. Descripción Protoconcha paucispiral, homeostrófica, lisa, con nücleo algo involuto. Esta es doble de ancha que de alta. La lInea de sutura embrionaria es marcada. La teleoconcha es muy variable, en forma y ornamentación, si bien, siempre es globosa y más o menos alargada. La lInea de sutura de la espira es marcada, sinuosa y oblicua. La primera vuelta de la teleoconcha presenta una escultura doble formada por 5 cordones espirales aplanados y por 15-22 cóstulas axiales opistoclinas, éstas son de contorno redondeado y poco salientes formando un retIculo. En la segunda vuelta, las cóstulas se van distanciando gradualmente, volviéndose más oblicuas y prominentes; los cordones espirales se duplican en ndmero, apareciendo cordoncillos entre los anteriores. Aparece una rampa sutural breve oblicua y convexa acabada en un cordon espiral muy abapical. Las vueltas siguientes presentan la misma escultura. La ültima vuelta es más convexa, casi triple de alta que el resto de la espira. Está ornada por cóstulas axiales en igual nümero que en las vueltas anteriores, oblicuas y atenuadas abapicalmente. Los cordones son muy numerosos, tapizando toda la superficie. Se observan finIsimas lIneas de crecimiento opistoclinas. El labro columelar está fuertemente deprimido, pudiendo aparecer dentIculos parietales; hacia la mitad de la parte visible de la columela aparecen 3 pliegues equidistantes entre si, el más abapical forma un corto y angosto canal sifonal. El borde del labro externo es semicortante, convexo y algo anguloso. La abertura es grande y alta.

Se trata de una especie muy variable y de discutida posición sistemática. Especies parecidas son B. bonellii (Bellardi), B. serrata (Bronn) y A. evulsa (Solander in Brander). La especie en estudio presenta mayor talla que estas tres, siendo perfectamente distinguible de B. bonellii (Bellardi) y B. serrata (Bronn) tanto por la disposición y nümero de las cóstulas y cordones como por sus protoconchas.


Admetula sp. es de gran talla, muy diferente a las del género Bonellitia Jousseaume, con un menor ntimero de vueltas, y con el ápice algo sumergido, carácter que la excluye de dicho género, presentando B. bonellii (Bellardi) y B. serrata (Bronn) protoconchas mas aplanadas y discoidales. La especie la incluimos en el género Admetula Cossmann y en la subfamilia Admetulinae Troschel, tanto por la forma, escultura y disposición de la espira, como por la fuerte depresión de la region parietal. Al cornparar con ejemplares del Eoceno de Admetula evulsa (Solander in Brander, 1776) observamos la gran similaridad en la costulación, altura de la espira y perfil de la misma, asI como en la disposición del borde y pliegues columelares, no obstante, las protoconchas de los ejemplares de la especie eocena (más similar a las de Bonellitia serrata (Bronn) y Bonellitia bonellii (Bellardi)) y las de los ejemplares de la especie pliocena son tan diferentes que no podemos considerarlas como la misma especie, aunque si muy afIn. A la espera de poder estudiar más ejemplares de A. evulsa (Solander in Brander) del Eoceno, Oligoceno y Mioceno queda la identificación de la especie pliocénica sujeta a futuras revisiones. Distribución geográfica y cronoestratigráfica Plioceno: Primera cita para el Plioceno.

De los datos expuestos anteriormente destacan varios aspectos. Exceptuando cuatro especies (C. (B.) cancellata (L.); T (T) umbilicaris (Brocchi); T tribulus (Brocchi) y Admetula sp.), las restantes son muy poco abundantes, con un nilmero de individuos por yacimiento que no supera a 3 (Tabla I). Esas cuatro especies, por el contrario, se presentan abundantes o muy abundantes, como es el caso de C. (B.) cancellata (L.), pero tan solo han sido recolectadas prácticamente en los yacimientos de VelerIn y VelerIn-carretera. Este aspecto se muestra bastante similar, con respecto a la abundancia y distribución de las especies vivientes en la actualidad para C. (B.) cancellata (L.) Los ejemplares recolectados y estudiados de T (T) umbilicaris (Brocchi) y T (T.) bellardii (De Stefani y Pantanelli), aunque algo parecidos, presentan ciertas diferencias morfologicas (espira, abertura, nümero de cOstulas y forma de los cordones y cordoncillos), que permiten, en consonancia con la opiniOn de Sacco (1894), estimar se trata de dos especies diferentes sin morfotipos intermedios. Sobre Tribia tribulus (Brocchi) decir que los ejemplares malacitanos son muy espinosos y con la espira muy cilIndrica y alta, datos no apreciables en el holotipo de Brocchi (1814). Los ejemplares estudiados de B. mitraeformis (Brocchi) presentan unas caracterIsticas particulares (forma fusiforme, tamaflo pequeno, con varices en vez de cóstulas y sin ornamentación reticular), que inducen a que sea considerado como un género distinto, y no un subgenero de Narona como indican muchos autores (Malatesta, 1974; Sacco, 1894 y Rossi Ronchetti, 1955 entre otros). Además, la similaridad entre


Especies

Yacuiiientos

Padron

Velerin

2

Cancel/aria (B) cancel/wa

VelerIncarretera

Guadalmansa

Parque Antena

Los Asperones

VélezMalaga

n° total ejemplares

240

I

243

Trigostoma (T) he/lardii

10

1

II

Trigostoma (T) umbilicaris

3

Trigostoma (V) cassidea

2

Ss'eltia lrrata

2

Sveltia varr,cosa

3

Tribia tribulus

8

3 2 1

3 6

I

Calcarata calcarata Bone/lit/a bone/lb Bone//it/a serrata

I

Brocchinia initraeformzs

I

Ad,netula sp.

7

II

277

18

n° individuos/yacimiento

2

3

15

I

I

I

3

I

1

1

3

1

2 3

4 18

2

7

Tabla I. Presencia y abundancia de las especies en cada yacimiento. Table I. Presence and abundace of the identified species in the studied sites.

CRONOESTRATIGRAFIA Cancel/aria (B) cancellata Trigostoma (T) be/lard/i Trigostoma (T) uinbilicaris Trigostoma (V) cassidea Sve/tia irrata Sveltia varricosa Tn b/a tribulus Calcarata ca/ca rata Bone/lit/a bone//b Bone//it/a serrata Brocchinia iniiraeformis

Tabla II. Distrihución cronoestratigráfica de las especies identiticadas. Table II. Chrunostratigrafic distribution of the identified species.

2

2

310


las protoconchas de B. mitraeformis y las dos especies del género Bonellitia Jousseaume, estudiadas en este trabajo, hace pensar en que existe una gran afinidad entre los géneros Brocchinia Jousseaume y Bonellitia Jousseaume. El estudio comparativo entre B. serrata (Bronn) y Admetula sp., pone de manifiesto que se diferencian fundamentalmente en la abertura y en la disposición y mimero de las cóstulas. Además, la observación de las protoconchas al microscopio electrónico de barrido verifica que las espiras embrionarias son totalmente diferentes. Por todo ello, a esta tiltima se la considera más afIn a la familia Admetulinae Troschel, motivo por el que la incluImos en el género Admetula Cossmann. De las 12 especies estudiadas, solo dos han sido citadas anteriormente en el Plioceno malacitano: Calcarata calcarata (Brocchi) y Sveltia lyrata (Brocchi). Las cinco especies siguientes se citan por vez primera en el Plioceno peninsular: Trigonostorna (T) umbilicaris (Brocchi), Trigonostoma (T) bellardii (De Stef. y Pant.), Tribia tribulus (Brocchi), Bonellitia bonellii (Bellardi) y Brocchinia rnitraeforrnis (Brocchi). El género Admetula es la primera vez que se cita en el Plioceno europeo. La distribución cronoestratigrafica de las especies estudiadas (Tabla II) confirma una edad Pliocena para los yacimientos estudiados. Además, muestra como ocho especies de esta familia desaparecieron al final del Plioceno, una durante el Pleistoceno y tan sOlo dos de ellas (C. (B.) cancellata (L.) y S. lyrata (Brocchi)) viven en la actualidad, lo que permite estimar que desde el Plioceno hasta el momento presente han tenido lugar importantes cambios a nivel especIfico dentro de esta familia. Respecto a la distribución geográfica, solo C. (B.) cancellata (L.) se encuentra viviente en el Mediterráneo. A nivel genérico encontramos una especie del género Tribia Jousseaume en el Mediterráneo actual: Tribia coronata Scacchi, muy afIn a T tribulus Brocchi. Sveltia lyrata (Brocchi) tiene su homólogo en el Atlántico oriental (Malatesta, 1974). Los demás géneros están ausentes del Mediterráneo en la actualidad: Admetula Cossmann es propio de ambientes tropicales y boreales; Bonellitia Jousseaume, Sveltia Jousseaume y Trigonostoma Jousseaume son exclusivamente tropicales; y Brocchinia Jousseaume (Brocchinia clenchi Petit, 1986) se encuentra en aguas atlánticas en costas lusitánicas (Petit, 1986).

Agradecemos a Jordi Batllori (Universitat de Barcelona) su inestimable ayuda en la recopilación de canceláridos eocenos. Trabajo realizado en el marco de los proyectos PB 90-0489 y PB-93-1000 de la DGICYT, y Grupo de Investigación n° 1350 de la Junta de Andalucla. BIBLIOGRAFIA Almera, J. y Bofill, A. 1898. Moluscos fósiles de los terrenos del Terciario superior de Catalufla. Bol. Corn. Mapa geol. Espana, 24: 1-223. Almera, J. 1907. Catálogo de la fauna y flora fOsiles contenidos en los depósitos pliocénicos del Llano de Barcelona, segunda parte. Bol. R. Acad. Cien. Artes Barcelona, 3: 109-355, láms. 1-22.


Bellardi, L. 1841. Description des Cancellaires fossiles des Terrains Tertiaires du Piémont. Boll. Accad. Scien. Torino, 2: 1-42. Bellardi, L. 1882. I molluschi dei Terreni Terziari del Piemonte e della Liguria. Parte V, Gasteropoda (Cancellariidae). Mem. R. Accad. Scien. Torino, 264 pp. Brocchi, G. 1814. Conchiglia fossile subappenina con observacioni sugli Appennini e sul soulo adiacente. 2 vols., 677 pp. Stamperia Reale, Milano. Caprotti, E. 1974. Molluschi del Tabianiano (Pliocene inferiore) della Val d'Arda, loro connesioni temporali e spaziali. Conchiglie, 10 (1, 2): 1-47, 4 láms. Caprotti, E. e Vescovi, M. 1973. Neogastropoda ed Euthyneura dello stratotipo Piacenziano (Castell 'Arquato, Piacenza). Natura, 64 (2): 156-193, 3 láms. Caretto, G. 1963. Nuovi dati sulla estensione della formazione a facies piacenziana Ouest della città di Asti. Atti Soc. Ital. Sci. Nat. Museo Civ. Str Nat. Milano, 102 (1): 3-31, 6 figs., 4 láms. Cavallo, 0. e Repetto, G. 1992. Conchiglie fossili del Roero, Atlante iconografico. Assoc. Nat. Piernontese, 2: 251 pp. Cerulli-Irelli, S. 1911. Fauna Malacologica Mariana, Parte V. Paleontographia Italica, 17: 229-275, láms. 3-6. Cossmann, M. 1889. Essais de Paleoconchologie. Toxoglossa (suite), Cancellariidae. 3: 41 pp., 2 láms. Imprirnerie Deslis Frères, ParIs. D'Ancona, C. 1873. MalacologIa Pliocénica Italiana. Boll. R. Corn. Ital., 2: 173-259, 15 láms. D'Angelo, G. e Gargiullo, S. 1987. Guida delle conchiglie Mediterranée. 223 pp. Fabrii ed., Milano. Davoli, F. 1980. Interpretazione di una forma teratologica di Bonellitia (Cancellariidae, Gastropoda) del Tortoniano. Boll. Soc. paleont. Ital., 19 (2): 227-232, 1 lam. Davoli, F. 1982. Cancellariidae (Gastropoda). In E. Montanaro Gallitelli (ed.): Studi monografici sulla rnalacologia miocenica modenese, parte I: I Molluschi tortoniani di Montegibbio. Palaeontographia Italica, 72: 1-89. Davoli, F. 1990. La Collezione di "fossili Miocenici di Sogliano" di Ludovico Foresti: revisione ed illustrazione. Atti. Soc. nat. rnat. Modena, 121: 27-109, láms. 1-10. Erunal-Erentöz, L. 1958. Mollusques du Néogene des Bassins de Karaman, Adana et Hatay (Turquie). Méms. Inst. Etud. Reche, mm. Turquie, C 4: 1-232, láms. 1-36.


Fenero Mortara, E., Montefameglio, L., Pavia, G. e Tampieri, R. 1981. VI Catalogo dei tipi e degli esemplari figurati della colezione Bellardi e Sacco. Parte 1. 327 pp. , 58 láms. Mus. reg. Scien. flat., Torino. Fontannes, F. 1882. Les mollusques Pliocènes de la Vallée du Rhône et du Roussillon. Gastéropodes. 1: 276 PP., 12 láms. F Savy, Libraire, ParIs. Friedberg, W. 1911-28. Mollusca Miocaenica Poloniae, 1: Gastropoda et Scaphopoda. Muzeum Imienia Dzieduszycich, Lwów i Poznan. Glibert, M. 1952. Fauna malacologique du Miocène de la Belgique II. Gastropodes. Bull. Inst. Roy. Sci. nat. Belgique. Mém. 121. 197 pp., 10 láms. Glibert, M. 1960. Gastropodes du Diestien, du Scaldisien et du Merxemien de la Belgique. Annexe. Additions aux Pleurotomes du Neogene du Bassin de la Loire (France). Bull. Inst. Roy. Sci. nat. Belgique, 36 (33): 44 pp., 2 láms.. Gómez-Alba, J. A. S. 1988. GuIa de campo de los fósiles de España y de Europa. 925 pp. , 388 láms. Ed. Omega, Barcelona. Gonzalez Delgado, J. A. 1983. Estudio de los gasteropodos del Plioceno de Huelva. 474 pp. Tesis doctoral, Universidad de Salamanca. Inédita. Gonzalez Delgado, J. A., Andrés, I., Sierro, F. J., Valle, M. F. y Flores, J. A. 1984. Catalogo malacológico (Gastropoda y Bivalvia) del Plioceno de Huelva. Stvdia Geologica Salmanticensia, 19: 28 pp. Gonzalez Donoso, J. M. y De Porta, J. 1977. Datos preliminares sobre un afloramiento de materiales pliocénicos en Estepona (prov. de Malaga). Stvdia Geologica Salmanticensia, 13: 31-57. Grateloup, D. 1840. Conchyliologie fossile des Terrains Tertiaires du Bassin de L'Adour. T.1. Univalves, Atlas: 18 pp., 48 láms. Th. Lafargue Libraire, Bordeaux. Guerra-Merchán, A., Lozano-Francisco, M.C. y Vera Peláez, J.L. 1993. Estudio preliminar de la malacofauna pliocénica de la region de Nerja (provincia de Malaga). Comunicaciones de las IX Jornadas de Paleontologla, Málaga: 29-32. Harmer, F. W. 1918. The Pliocene Mollusca of Great Britain being supplementary to S. V. Wood's Monograph of the Crag Mollusca. Part. III. Palaeontographical Society, 70: 303-461. Hidalgo, J.G. 1917. Fauna malacológica de Espafla, Portugal y las Baleares. Trab. Mus. nac. Cien. nat. (Zool.), 30: 752 pp. Homes, M. 1856. Fossilen mollusken des Tertiaer-Beckens von Wien. Atlas: 52 láms. Heraus. VOfi der k. k. geol. Rerchsanstalt., Wien.


Inzani, A. 1992. La famiglia Cancellariidae nel Pliocene Italiano (II). World Shells, 2: 28-3 1. Inzani, A. 1993. La famiglia Cancellariidae nel Pliocene Italiano (III). World Shells, 5: 82-85. Janssen, A. W. 1984. Mollusken uit het Mioceen van winterswijk-Miste. 451 pp., 82 láms. Konin. Neder natuurhist. Verenig, Leiden. Kojumdgieva, E et Strachimirov, V. 1960. Les Fossiles de Bulgarie. VII Tortonien. 317 pp. Acad. Sciien. Bulgarie, Sofia. Lecointrè, G. 1952. Recherches sur le Ndogène et le Quaternaire marins de la Cote Atlantique du Maroc. Paléontologie, 2. 170 pp. Typographie Firmin-Didot et Cie., Paris. Lozano Francisco, M. C., Vera Peláez, J. L. y Guerra-Merchán, A. 1993. Arcoida (Mollusca, Bivalvia) del Plioceno de la Provincia de Málaga. Treb. Mus. Geol. Barcelona, 3: 157-188. Malatesta, A. 1974. Malacofauna Pliocenica Umbra. Mem. descriz. Carta geol. Italia, 12: 498 pp. Marasti, R. y Raffi, S. 1976. Osservazioni Biostratigrafiche e Paleoecologiche sulia malacofauna del Piacenziano di Maiatico (Parma, Emilia Occidentale). Boll. Soc. paleont. Ital., 15 (2): 189-214, 2 láms., 4 figs. Martin-Algarra, A. 1987. Evolución geologica alpina del contacto entre las Zonas

Internas y las Zonas Externas de la Cordillera Bética. 1171 pp. Tesis doctoral, Universidad de Granada. Inédita. Martinell, J. 1976. Estudio de lafauna malacológica (Gastropoda) del Plioceno del Empordà. (Girona). 525 pp. Tesis doctoral, Universitat de Barcelona. Inddita. Martinell, J. 1977. Repartición geográfica y estratigráfica de los Gastropoda del Plioceno del Empordà (Girona, Catalunya). Acta Geolôgica Hispànica, 8 (1): 16-20. Martinell, J. 1978. Volutacea del Plioceno del Empordá (Girona). Acta Geolôgica Hispànica, 2 (13): 61-69, 2 figs., 1 lam. Martinell, J. 1982. Pliocenic shallow marine environments from NE Spain. Boll. Soc. paleont. Ital., 21 (2): 303-310. Martinell, J. y de Porta, J., 1981. Presencia de Vaginella austriaca Kittl (Pteropoda) y fauna malacologica acompanante en el Mioceno de Catalunya. Iberus, 1: 1-8.


Martinell, J. et Domènech, R. 1986. Malacofaune du Pliocène mann de Saint Isidore (Bassin du Var, Alpes-Maritimes). Geobios, 19 (1): 17-21. Martinell, J. y Domènech, R. 1990. Malacofaune du Pliocène mann du Roussillon. Taphonomie et Paleoecologie. Paléobiologie continentale, 17: 157-166. Martinell, J. et Marquina, M. J. 1984. De Ta bathymetnie du Pliocène mann du Baix Liobregat (Barcelona, Espagne). Paléobiologie continentale, 16: 333-338. Martinell, J., Domènech, R. and Marquina, M. J. 1984. Molluscan assemblages in the North-East Marine Spanish Pliocene. Ann. Géol. Pays Hellén., 30 (1/2): 35-56. Montefameglio, L., Pavia, G. e Rosa, D. A. 1979. Associazioni a molluschi del Tabianiano del Basso Monferrato (Alba, Italia NW). Boll. Soc. paleont. Ital., 18 (2): 173-199, 1 lam., 1 tab. Mufliz Soils, R. y Guerra-Merchán, A. 1994. Estudio malacológico del Plioceno de Estepona (Malaga). La familia Muricidae, Rafinesque, 1815 (Gastropoda, Prosobranchia). Iberus, 12 (1): 7-44. Nyst, H. 1878. Conchyliologie des terrains Tertiaires de Ta Beigique. Pliocene, Scaldisien. Ann. Mus. Roy. Hist. nat. Belg., 3: 1-263, 18 láms. Orueta y Aguirre, D. 1874. Los barros de los Tejares de Malaga. 35 pp. Soc. Malag. Cien. fisi. nat., Malaga. Paila, P. 1966. Gasteropodi pliocenici della bassa Val D'Elsa (Toscana Occidentale). Riv. Ital. Paleont., 73: 931-1002, láms. 71-75. Palmqvist, P., Guerrero, S. y Salva, M. I. 1989. Estudio paleoecologico de Ta fauna de moiuscos de un afloramiento de materiales pliocénicos en Estepona (Máiaga, Espana). Revista Española de PaleontologIa, 4: 29-38. Panenzan, P. 1970. Carta d'Identità delle conchiglie del Mediterraneo, Bivalvi. 1. 283 pp. Ed. Bios Tara, Taranto. Pavia, G. 1975. I Moliuschi del Pliocene inferiore di Monteu Roero (Alba, Italia NW) (1). Boll. Soc. paleont. Ital., 14 (2): 77 pp., 14 láms., 5 figs., 1 tab. Pelosio, G. 1966. La malacofauna dello stratotipo del Tabianiano (Pliocene inferiore) di Tabiano Bagni (Panma). Boll. Soc. paleont. Ital., 5 (2): 101-183, láms. 35-47. Pereira Da Costa, F A. 1866. Gastéropodes des dépóts Tertiaires du Portugal. Mém. Corn. geol. Portugal, 1: 1-261, láms. 1-28. Petit, R. E. 1986. Notes on species of Brocchinia (Gastropoda: Cancellaniidae). The Nautilus, 100 (1): 23-26.


Petit, R. E. and Harasewych, M. G. 1990. Catalogue of the Superfamily Cancellarioidea Forbes and Prosobranchia). The Nautilus, 103 (1): 1-69. Peyrot, A. 1928. Conchologie Néogénique de l'Aquitaine, Gastropodes (Atlas). Actes Soci. Linn. Bordeaux, 5: láms. 1-10. Bordeaux. Pinna, G. e Spezia, L. 1978. Catalogo dei tipi del Museo Civico di Storia Naturale di Milano. 5. I tipi dei Gasteropodi fossili. Atti Soc. ital. Sci. nat. Museo Civ. Str. nat. Milano, 119 (2): 125-180, láms. 5-68. Poppe, T. and Gotto, Y. 1991. European Seashells (Polyplacophora, Caudofoveata, Solenogastra, Gastropoda). 1: 352 pp., 29 figs., 40 láms. Ed. Verlag Christa Hemmen, Wiesbaden. Rasmussen, L. B. 1968. Molluscan faunas and Biostratigraphy of the marine younger Miocene Formations in Denmark. Dan. Geol. Under (2) 92 (2): 265 pp. Riedl, R. 1986. Fauna y flora del Mar Meditenáneo. 855 pp. Ed. Omega, Barcelona. Rossi Ronchetti, C. 1955. I tipi della "Conchiglia fossile Subappenina" di G, Brocchi. Riv. Ital. Paleont. strat., 2: 354 pp. Ruggieri, G. e Davoli, F. 1984. Malacofauna di Casa Nova Calisese (Sogliano, ForlI). Palaeontographia Italica, 73: 41-85. Sabelli, B., Giannuzi-Savelli, R. y Bedulli, D. 1990. Catalogo annotato dei molluschi marini del Mediterraneo. 3 vols. 781 pp. Librer Natur Bolognese, Bologna. Sacco, F. 1894. I molluschi dei terreni terziarii del Piemonte e delle Liguria. Parte XVI (Cancellariidae), Parte XXX. 203 pp. Carlo Clausen Ed., Torino. Sanz de Galdeano, C., Serrano, F., Lopez Garrido, A. C. and MartIn Perez, J. A. 1993. Palaeogeography of the Late Aquitanian-Early Burdigalian basin in the Western Betic Internal Zone. Geobios, 26 (1): 43-55. Sieber, R. 1936. Die Cancellariidae des niederösterreichichte Miozäns. Arch. Molluskenk., 68 (2): 65-115. Sorgenfrei, T. 1958. Molluscan assemblages from the marine middle Miocene of South Jutland and their enviroments. Dan. Geol. Unde,, (2) 79 (2-3): 503 pp., 76 láms. Stchepinsky, V. 1938. Contribution a l'etude du Sahélien de Tunisie. Mém. Soc. géol. France, 16 (9): 1-121, láms. 1-16. Strausz, L. 1966. Die Miozän-Mediterranen Gastropoden Ungarns. 693 pp. Akadémiay Kiadô, Budapest.


Vaught, K. C. 1989. A classification of the living mollusca. 195 pp. American Malac. Inc., Florida. Vera Peláez, J. L., Lozano Francisco, M.C. y Guerra-Merchán, A. 1993. Escafópodos (Molluca Scaphopoda) del Plioceno de la Provincia de Malaga. Treb. Mus. Geol. Barcelona, 3: 117-156. Vera-Peláez, J. L., Lozano-Francisco, M. C., Mufliz-SolIs, R., Gui, C. Marinell, J., Domènech, R., Palmqvist, P y Guerra-Merchán, A. 1994. Estudio preliminar de la Malacofauna del Plioceno de Estepona (Málaga, España). Iberus (in litt). Wenz, W. 1944. Gastropoda (Ailgemeiner teil und Prosobranchia). 2 vols. 1639 pp. Verlag von Gebruder Borntraeger

Figura 2. Cancellaria (Bivetiella) cancellata (L.), VelerIn, Col. Mufliz Soils, A: vista ventral (alt. 30,8 mm); B: vista dorsal (alt. 30,8 mm). Trigonostoma (Trigonostoma) umbilicaris (Brocchi), Velerin, Col. Muñiz Solls C: vista ventral (alt. 43,3 mm); D: vista dorsal (alt. 43,3 mm). Trigonostoma (Ventrilia) cassidea (Brocchi), VelerIn, Col. Mufliz Soils, E: vista ventral (alt. 17,2 mm); F: vista dorsal (alt. 17,2 mm). Trigonostoma (Trigonostoma) bellardii (De Stefani y Pantanelli), VelerIn, Col. Vera, G: vista ventral (alt. 34,7 mm); H: vista dorsal (alt. 34,7 mm). Figure 2. Cancellaria (Bivetiella) cancellata (L.), Velerin, Coll. Muniz Solls, A: ventral view (height 30,8 mm); B: dorsal view (height 30,8 mm). Trigonostoma (Trigonostoma) umbilicaris (Brocchi), VelerIn, Coil. Mufliz Solis, C: ventral view (height 43,3 mm); D: dorsal view (height 43,3 mm). Trigonostoma (Ventrilia) cassidea (Brocchi), VelerIn, Coll. Muñiz Solls, E: ventral view (height 17,2 mm); F: dorsal view (height 17,2 mm). Trigonostoma (Trigonostoma) bellardii (Dc Stefani y Pantanelli), VelerIn, Coll. Vera, G: ventral view (height 34,7 mm); H: dorsal view (height 34,7 mm).



Sveltia varricosa (Brocchi), VelerIn, Col. Mufliz Soils, A: vista ventral (alt. 28,7 mm); B: vista dorsal (alt. 28,7 mm). Sveltia lyrata (Brocchi), VelerIn, Col. Mu単iz Soils, C: vista ventral (alt. 23 mm); D: vista dorsal (alt. 23 mm). Calcarata calcarata (Brocchi), Los Asperones, Col. Vera, E: vista ventral (alt. 11 mm); F: vista dorsal (alt. 11 mm). Tribia tribulus (Brocchi), VelerIn-carretera, Col. Vera, G: vista ventral (alt. 9,8 mm); H: vista dorsal (alt. 13, 5 mm).

Sveltia varricosa (Brocchi), Velerin, Coil. Mufliz Solls, A: ventral view (height 28,7 mm); B: dorsal view (height 28,7 mm). Sveltia lyrata (Brocchi), Velerin, Coil. Mufliz SolIs, C: ventral view (height 23 mm); D: dorsal view (height 23 mm). Calcarata calcarata (Brocchi), Los Asperones, Coll. Vera, E: ventral view (height 11 mm); F: dorsal view (height 11 mm). Tribia tribulus (Brocchi), VelerIn-carretera, Coll. Vera, G: ventral view (height 9,8 mm); H: dorsal view (height 13,5 mm).



Bonellitia bonellii (Bellardi), Parque Antena, Col. Vera, A: vista ventral (alt. 15,5 mm); B: vista dorsal (alt. 15,5 mm). Bonellitia serrata (Bronn), VelerIn, Col. Dpt. GeologIa, C: vista ventral (alt. 11 mm); D: vista dorsal (alt. 11 mm). Brocchinia mitraeformis (Brocchi), Parque Antena, Col. Dpt. GeologIa, E: vista ventral (alt. 13,2 mm); F: vista dorsal (alt. 13,2 mm); G: vista ventral (alt. 9,1 mm); H: vista dorsal (alt. 9,1 mm). Admetula sp., VelerIn, Col. Mufliz Solis, I: vista ventral (alt. 32 mm); J: vista dorsal (alt. 32 mm); K: vista ventral (alt. 25,6 mm); L: vista dorsal (alt. 25,6 mm).

Bonellitia bonellii (Bellardi), Parque Antena, Coil. Vera, A: ventral view (height 15,5 mm); B: dorsal view (height 15,5 mm). Bonellitia serrata (Bronn), Velerin, Col. Dpt. GeologIa, C: ventral view (height 11 mm); D: dorsal view (height 11 mm). Brocchinia mitraeformis (Brocchi), Parque Antena, Coll. Dpt. GeologIa, B: ventral view (height 13,2 mm); F: dorsal view (height 13,2 mm); G: ventral view (height 9,1 mm); H: dorsal view (height 9,1 mm). Admetula sp., VelerIn, Coll. Mufliz Soils, I: ventral view (height 32 mm); J: dorsal view (height 32 mm); K: ventral view (height 25,6 mm); L: dorsal view (height 25,6 mm).



Figura 5 Protoconchas de los cancelĂĄridos. Cancellaria (B.) cancellata (L.), Velerin, Col. Muiiz Soils, A: vista apical (50 x); B: vista lateral (50 x). Sveltia varricosa (Brocchi), VelerIn, Col. Mufliz Soils, C: vista apical (50 x); D: vista lateral (50 x). Trigonostoma (T) bellardii (Stef. y Pant.), VelerIn, Col. Vera, E: vista apical (50 x); F: vista lateral (50 x). Trigonostoma (V) cassidea (Brocchi), Velerin, Col. Mufliz Solls, G: vista apical (25 x); H: vista lateral (50 x). Figure 5 Protoconch of cancelarids. Cancellaria (B.) cancellata (L.), Velerin, Coil. Mufliz Solls, A: top view (50 x); B: side view (50 x). Sveltia varricosa (Brocchi), Velerin, Coil. MuĂąiz Solls, C: top view (50 x); D: side view (50 x). Trigonostoma (T) bellardii (Stef. y Pant.), Velerin, Coil. Vera, E: top view (50 x); F: side view (50 x). Trigonostoma (V) cassidea (Brocchi), Velerin, Coll. Mufliz Soils, G: top view (25 x); H: side view (50 x).



Protoconchas de los cancelรกridos. Tribia tribulus (Brocchi), VelerIn-carretera, Col. Vera, A: vista apical (50 x); B: vista lateral (50 x). Bonellitia (B.) bonellii (Bellardi), Parque Antena, Col. Vera, C: vista apical (50 x); D: vista lateral (50 x). Bonellitia (B.) serrata (Bronn), VelerIn, Col. Dpt. GeologIa, E: vista apical (50 x); F: vista lateral (50 x). Brocchinia mitraeformis (Brocchi), Parque Antena, Col. Dpt. GeologIa, G: vista apical (50 x); H: vista lateral (50 x). Admetula sp., VelerIn-carretera, Col. Vera, I: vista apical (40 x); J: vista lateral (40 x).

Protoconch of cancelarids. Tribia tribulus (Brocchi), VelerIn-carretera, Coll. Vera, A: top view (50 x); B: side view (50 x). Bonellitia (B.) bonellii (Bellardi), Parque Antena, Coll. Vera, C: top view (50 x); D: side view (50 x). Bonellitia (B.) serrata (Bronn), VelerIn, Col. Dpt. GeologIa, E: top view (50 x); F: side view (50 x). Brocchinia mitraeformis (Brocchi), Parque Antena, Coil. Dpt. GeologIa, G: top view (50 x); H: side view (50 x). Admetula sp., VelerIn-carretera, Coll. Vera, I: top view (40 x); J: side view (40 x).




Treb. Mus. Geol. Barcelona, 4: 18 1-209 (1995)

El Mesozoico de Artesa de Segre: precisiones estratigráficas y anáiisis tectónico-sedimentario del "frente" sudpirenaico entre Artesa y Camarasa (Pirineo catalán, España) Juan ULLASTRE (*) y Alicia MASRIERA (**)

ULLASTRE, J. & MASRIERA, A. The Mesozoic of Artesa de Segre: stratigraphic precisions and tectonic-sedimentary analysis of the south-pyrenean "front" between Artesa de Segre and Camarasa (Catalonian Pyrenees, Spain). The know mesozoic outcrops of Artesa de Segre at the southeastern limit of the South-Pyrenean Central Unit (Catalonian Pyrenees) is the object of: 1st, stratigra phical precisions; 2nd, some tectonic and sedimentary considerations which are the origin of a more extensive analysis. In this, are treated the space-temporal relationship of structural sedimentary order between the southern border of the SouthPyrenean Central Unit and the Tertiary of the foreland basin (Catalan Central Basin). We intend to interpret correctly the different sedimentary episodes (detrital and evaporitic) of the foreland basin establishing their succession, dating them by Charophytes and following their cartography from the border of the Catalan Central Basin to above the South-Pyrenean Units. As a result we have: 1st. that the ocurrence of this south-pyrenean border must have taken place during the evaporitic sedimentation of the Upper Eocene; 2nd, that the post "nappe" sedimentation (Uppermost Eocene-Oligocene) is slightly conglomeratic at first, later evaporitic and finally once again detrital; 3rd, that the visible tectonic contacts are all younger. Finally there is a doubt whether the border studied was the true front of the South-Pyrenean Central Unit during the tangential phase of the Upper Eocene-Oligocene time. Key words: Catalonian Pyrenees (Spain). Catalan Central Basin. SouthPyrenean front. Tectonics and sedimentation. Upper Eocene-Oligocene.

(*) Ronda Sant Pere, 50. 08010 Barcelona. Espafla (**) Museu de Geologia. Parc de la Ciutadella. 08003 Barcelona. España


RESUMEN El conocido afloramiento de Mesozoico de Artesa de Segre, en el extremo SE de la unidad sudpirenaica central (Pirineo catalán), es objeto: 1°, de ciertas precisiones estratigraficas; 2°, de consideraciones tectónico-sedimentarias que constituyen el germen de un análisis más amplio, en el cual se trata de las relaciones espacio-temporales de orden estructural y sedimentario entre el borde S de la unidad sudpirenaica central y el Terciario del antepaIs (Depresión Central Catalana). Se pretende interpretar correctamente los diferentes episodios sedimentarios (detrIticos y evaporIticos) del antepaIs, estableciendo su sucesión, datándolos a trayes de las Carófitas y siguidndoles cartográficamente desde el borde de la Depresión Central Catalana hasta encima mismo de las unidades sudpirenaicas. Como resultado tenemos: 1°, que la aparición de este borde sudpirenaico debió producirse durante la sedimentación evaporItica del Eoceno superior; 2°, que la sedimentación post "manto" (Eoceno superior alto-Oligoceno) es discretamente conglomerática primero, evaporItica después y, por ültimo, otra vez detrItica; 3°, que los contactos mecánicos visibles son todos tardIos. Finalmente, entra la duda sobre si en realidad ci horde estudiado era el verdadero frente de la unidad sudpirenaica central durante la fase tangencial del Eoceno superior-Oligoceno. Palabras dave: Pirineo catalán (España). Depresión Central Catalana. Frente sudpirenaico. Tectónica y sedimentación. Eoceno superior-Oligoceno.

El afloramiento que nos ha lievado a estudiar con cierto detaile unos 15 km del borde sudpirenaico entre Artesa y Camarasa (Fig. 2) tiene poco más de mu metros de largo (W/NW-E/SE) y constituye el cerro liamado Castellot (482 m), a cuyo pie se adosa la población de Artesa de Segre (provincia de Lleida). Este asomo de Mesozoico (Fig. 3), circundado por terrenos detrIticos continentales del Eoceno superior-Oligoceno, es, como los de Montmagastre y Beilfort más hacia ci NE, un jalón, el más meridional, de la iInea de accidentes del Segre que limita por ci SE la unidad sudpirenaica central (Seguret, 1972) (Fig. 1). El interés de su estudio es mUltiple. Ante todo, conviene puntualizar la edad de los terrenos que lo forman, pues resuita lamentable que un afloramiento tan simbólico y de tan fácil acceso sea, hoy dIa, estratigráficamente tan mal conocido. Estabiecida su correcta estratigrafla, podremos estimar cual es su parentesco con las unidades cercanas. Analizando los contactos con la sedimentación molásica de su airededor, constataremos los efectos tectónicos de antes y después de dicha sedimentación. El dispositivo tectónico-sedimentario de Artesa, que se prolonga como veremos hacia ci W, a lo iargo del contacto entre las unidades sudpirenaicas y ci Terciario del antepaIs, nos permitirá argumentar ia edad del emplazamiento final de la unidad sudpirenaica central ai W del Segre y las fases tectónicas tardIas. En este estudio también, impiIcitamente, quedará en evidencia que la proximidad de las unidades sudpirenaicas a la cuenca sedimentaria del Paicógeno superior del antepaIs no era óbice para que tuviera lugar una sedimentación evaporItica, que en este sector podrIamos calificar de marginal e intermontana.


Hace sesenta años que Misch (1934) se ocupaba con acierto del afloramiento mesozoico de Artesa de Segre. Los tres cortes que practicó entonces (fig. 30, P. 118 de la traducción espanola) dan fe de la calidad de su autor como observador y geólogo. En efecto, tanto la estratigrafIa (salvo detalles) como la naturaleza de los contactos responden a la realidad. Solo podemos acusar dos leves defectos: uno, muy comprensible, es no haber advertido la presencia de un pequeflo afloramiento de margas abigarradas con vestIgios de calizas y areniscas pertenecientes al Maastrichtiense y al Paleoceno continentales, pinzadas entre el TrIas superior margo-yesoso (en el corte superior de los tres); el otro, haber considerado Jurásico medio lo que en realidad es Jurásico inferior, y haber atribuido al Campaniense-Maastrichtiense una parte de las calizas próximas a la cumbre, cuando en realidad son también materiales del Jurásico inferior (corte del medio). Almela y RIos (1947, p. 112) consideran el "diapiro" de Artesa de Segre análogo a! de Montmagastre, y por tanto formado por Keuper y calizas del Campaniense, segiin ellos. RIos (1948, p. 264), dice que la masa principal dcl "diapiro" la supone (con reservas, por tanto) formada por calizas del Campaniense. Atribuye (con dudas también) a! Eoceno un manchón de margas grises situado en el extremo NW. Constata correctamente la presencia de TrIas superior con ofitas y la implicación en esa estructura de conglomerados inferiores al "Oligoceno" circundante. RIos y Almela (1953, p. 64) reproducen la fig. 26 del trabajo anterior (1948) y con ella los mismos errores estratigraficos. Reconocen con acierto el contacto sedimentario entre el Mesozoico y los conglomerados terciarios en la cumbre del cerro; sin embargo, en la fig. 23 este contacto viene seflalado con una falla. En la p. 103 reproducen los cortes de Misch (1934) y en la p. 104 hacen un comentario de orden tectónico, reconociendo que "su carácter diapIrico no es tan puro como aceptamos en un principio". En el mapa de Souquet (1967) no aparece seflalado el afloramiento en cuestión. En el mapa de Séguret (1972) figura como un afloramiento de TrIas superior y Cretácico superior, reproduciendo por tanto las estimaciones de RIos y Almela (1953). I.G.M.E. (1980) en su mapa geolOgico 1:200.000 hoja 34, Hospitalet, seflalajunto a Artesa de Segre un afloramiento de Keuper con ofitas y Cuaternario. El Servei Geologic de la Generalitat de Catalunya (1989), en su Mapa geolOgic de Catalunya, a escala 1:250.000, nos lo indica como un afloramiento de Santoniense medio-Campaniense. Por tIltimo, Serra et al. (1992), por un lado, desconocen o silencian las observaciones de Misch (1934), y, por otro, muestran desconocimiento de la estratigrafIa del afloramiento de Mesozoico de Artesa de Segre al considerarlo formado por calizas del Paleogeno inferior (Thanetiense-Ilerdiense) contiguas a un Keuper que, segün ellos, cabalga al Cuaternario y al Eoceno superior-Oligoceno meridionales. En resumen, a excepción de las atinadas observaciones de Misch (1934), la estratigraffa consignada por todos los autores es errónea en su mayor parte o desatinada en el caso de Serra et al. (1992).


En relación al borde sudpirenaico entre Artesa y Camarasa (sur de las Sierras marginales leridanas) los estudios antiguos de Birot (1935), (1937), Misch (1934), RIos y Almela (1953), con todo y ofrecer buenos datos de observación, no tienen la precisión suficiente en cuanto a la estratigrafIa del Terciario del antepaIs ni en cuanto a los contactos entre este Terciario y el Mesozoico-Cenozoico sudpirenaicos, para aproximarse a un conocimiento real de los hechos y tratar de interpretarlos. Modernamente, este horde sur de las Sierras marginales ha sido representado en los muchos mapas y esquemas tectónicos publicados sin tener por base, al parecer, un análisis minucioso del mismo. Y aunque un intento de mejorar su conocimiento lo tenemos en la publicación de MartInez-Peña y PocovI (1988), la cartografIa del sector que nos ocupa es imprecisa, el texto tiene una gran carga teórica y la exposición detallada de hechos evidentes es escasa, con lo cual, su trabajo no puede ser utilizado sin precaución como fuente documental y de razonamiento.

LOS MATERIALES Y SU EDAD 1. El Mesozoico de Artesa de Segre (Fig. 3) TrIas superior margo-yesoso (K) Margas abigarradas, yesos y ofitas, clásicamente atribuidas al Keuper, que afloran en una franja a lo largo del contacto meridional. Las ofitas se encuentran en su extremo SE, donde la existencia de un desafortunado vertedero (habida cuenta el carácter de singular mirador que tiene el Castellot para la población de Artesa y sus alrededores) impide observar el contacto con el Terciario. TrIas terminal y LIas inferior (Ll) Por comodidad cartografica agrupamos aquI todas las facies carbonatadas que se encuentran por encima del TrIas margo-yesoso y por debajo del hard-ground ferruginoso, de valor regional, sobre el que yacen las margo-calizas que marcan el comienzo del LIas medio-superior. Cabe hacer algunas distinciones esenciales de abajo a arriba (Fig. 3, corte A): a) niveles calcareo-dolomIticos en bancos centimétricos a decimétricos con hiladas margosas. En general son dolomIas brechoides o en lajas y calizas micrIticas. Su atribución al Rhetiense-base del Hettangiense, en las regiones sudpirenaicas, es comünmente aceptada (Garrido y RIos, 1972; Fauré, 1984). b) tramo rojo (br) (2-5 m), en ocasiones rellenando oquedades erosivas del substrato carbonatado, compuesto de arcillas, areniscas y microconglomerados poligenicos con la eventual presencia de cantos centimétricos de rocas volcánicas derivadas de la erupción ofItica. Se trata de la "brecha ferruginosa" de Garrido y RIos (1972) y Ramón (1989), con la cual, segin estos autores, se inicia el Hettangiense. Fauré (1984) admite, no obstante, al menos para ciertas regiones sudpirenaicas, la presencia de calizas hettangienses por debajo de la "brecha ferruginosa"


c) en discordancia sobre el tramo anterior se superpone una potente serie, que constituye la masa principal del Mesozoico de Artesa, de brechas dolomIticas, dolomlas, calizas en lajas a veces oolIticas ("calcaires a microrythmes" de Fauré, 1984) del Hettangiense-Sinemuriense. En el nivel 1 del tdrmino c (Fig. 3, corte A) hemos recogido una oomicrita con la eventual presencia de restos de Dasycladáceas y en el nivel 2 una oosparita con restos de Crinoideos, ForaminIferos, Algas y conchas de Moluscos. LIas media-superior (L2)

Aparece iinicamente en el corte A de la Fig. 3. Está por encima del tdrrnino c del LIas inferior y por debajo de los conglomerados discordantes del Paleógeno superior. Es un paquete de calizas arcillosas y margo-calizas en el que hemos recogido PectInidos y Belemnites. Cretácico superior marina (Cs) Está representado en unos bloques de origen no bien esclarecido que ocupan el mismo vértice del Castellot y en un afloramiento que constituye el caracterIstico cerro monolItico (Fig. 3, corte B) al S de dicho vdrtice. En el corte B se observa: gravas y arenas de cuarzo (Cs a) (cf. "conglomerados de Adraent", que constituyen en el ámbito regional la base de la transgresión senonienSe); calizas arenosas y margo-calizas con Hippurites, Coralarios, etc. (Cs b) (el nivel "1" contiene Hippuritella lapeirousei (Goldfuss) del Campaniense superiorMaastrichtiense inferior, segdn el dictamen de J. M. Pons); siguen calizas bioclásticas en las que no hemos sabido encontrar organismos caracterIsticos (una lámina procedente del nivel "2" y examinada por M. Bilotte ha mostrado, sin embargo, una sección de ForaminIfero atribuible con reservas a? Fascispira colomi Silvestri). Maastrichtiense-Paleoceno continentales (Mc 1-2-3; E 1-2) El paso del Senoniense superior marino (Cs b) a las calizas lacustres de la base del Maastrichtiense continental (Mc 1) se efectiia mediante una brecha caliza intraformacional netamente visible en el corte B de la Fig. 3. Al NW del referido corte, el Maastrichtiense continental (Mc 2-3) y el Paleoceno continental (E 1-2) aparecen en forma de pequeflas láminas tectónicas englobadas en el TrIas superior margo-yesoso (Fig. 3, corte C). El Maastrichtiense continental (Mc 2-3) está representado por margas y calizas con Septorella ultima Grambast y areniscas (cf. "arenisca con reptiles") (Ullastre y Masriera, 1983). Los materiales atribuidos al Paleoceno son margas amarillentas con Microcodium. 2. Correspondencia con el borde sudpirenaico occidental En el afloramiento de Mesozoico de Artesa, a partir del análisis cartografico y estratigráfico, podemos distinguir: a) los pequeflos retazos de Senoniense superior marino y el Maastrichtiense y Paleoceno continentales implicados en la tectónica del borde SW; b) la masa principal formada por TrIas superior, TrIas terminal - LIas inferior y LIas medio-superior.


La sucesión estratigráfica del Senoniense-Paleoceno es análoga a la observada en las cercanas unidades de MontsonIs y Aixerà-Arquells (Fig. 2), con la ünica diferencia de que el tramo de arenisca (Mc 3) (cf. "arenisca con reptiles") en Artesa de Segre pertenece al honzonte "1" de minerales pesados definido por Masriera y Ullastre (1981, 1982), que no está representado en los afloramientos de las unidades de MontsonIs y Aixerà-Arquells (en estas unidades es el horizonte "2" el que está presente). En cuanto a la serie liásica, que también falta en las mencionadas unidades, el afloramiento de Artesa se aproxima a la observada al S de las unidades de Boada y Sant Jordi (Fig. 2). En efecto, la presencia de LIas medio-superior fosilIfero es constante en Boada y Sant Jordi, y las caracterIsticas del TrIas terminal-LIas inferior son muy semejantes. La "brecha ferruginosa" (br) del LIas inferior basal hasta el momento solo habIa sido seflalada por los autores en el sierra del Montsec y en Aragon. Evidentemente, al S del Montsec (Sierras marginales), no es siempre fácil reconocerla debido a las circunstancias de los afloramientos (v.g. bóveda anticlinal de Senoniense de Sant Mamet, en la que no conocemos ningün corte que muestre completo el substrato jurásico y triásico).Sin embargo, en las inmediaciones de Camarasa (SW de Boada, cresta del pueblo de Camarasa, cerro de Sant Salvador a la orilla derecha del Segre) y en la ermita de Santa Maria d'Acull (Os de Balaguer) hemos constatado su presencia; en esta ültima localidad aparece en una sucesión muy clara y completa que va del TrIas superior margo-yesoso al LIas medio-superior.

3. El Terciario del antepaIs entre Artesa y Camarasa Forma un anticlinal con rnicleo yesIfero fuertemente diapirizado, que designamos con el nombre local de anticlinal de Cubells-Montclar (Fig. 6). Constituye un segmento de la "ride de gypse" (Garrido y RIos, 1972), ilamada también "anticlinal de Barbastro-Balaguer" (MartInez Peña y PocovI, 1988). A ambos flancos del anticlinal, y por encima de los yesos Yl a - Yl b (Figs. 2 y 6), se superponen: una serie detrItica Cg 1; un episodio evaporItico Y2, y una segunda serie detrItica Cg 2. La identidad litologica y cronológica de los materiales posteriores a los yesos de uno y otro flanco nos parece evidente.

Son yesos blanco-grisáceos con hiladas margo-arcillosas, replegados y diapirizados, que hacia el E de Ponts (Fig. 1) se integran en Ta serie evaporItica de Ta Depresión Central Catalana. Se consideran de edad Eoceno superior. Pertenecen a la llamada "FormaciOn yesos de Barbastro" (Riba et al., 1975).

Se trata de una formación yesIfera no descrita que, en el sector estudiado, se extiende entre Camarasa y el NE de Cubells (Fig. 2) por el flanco N del anticlinal. Es un paquete (de varias decenas de metros en Camarasa) de yesos nodulares y lamina-


res de color blanco-rojizo, regularmente estratificados, que tienen por muro los yesos Yl a, a los que se pasa silibitamente (?contacto discordante), y que por el techo es transicional a la serie detrItica Cg 1. Se caracteriza, además de por el aspecto general que le da la coloración, por la particularidad de incluir, en la masa yesIfera y dispersado en ella, material detrItico de origen sudpirenaico. En efecto, estas inclusiones se concretan al E en la eventual presencia de cuarzos bipiramidados microscópicos de verosImil origen triásico, mientras que, hacia el W, a esos elementos miniisculos muy abundantes se les juntan cantos milimétricos a centimétricos de calizas del TrIas terminal - LIas inferior, del Cretácico superior, de calizas con Alveolinas del Ilerdiense y de calizas con Alveolinas del Eoceno medio-superior (biozona de A. elongata), que aparecen aquI y allá englobados por el yeso. La potencia y contenido detrItico de esta formación evaporItica aumenta hacia el W, al otro lado del Segre (Gerb), fuera del area estudiada.

Es una serie detrItica formada por una discreta masa de conglomerados que se aplican en discordancia sobre el Mesozoico de las unidades sudpirenaicas y que, lateralmente y hacia lo alto, pasan a materiales más finos de origen fluvio-lacustre. En general son limos arcillsos y areniscas, pardo-rojizos y grisáceos. En un tramo decamétrico, muy constante, de margo-calizas grises, se constata la presencia de Ostrácodos y Carófitas. Las floras recogidas en los yacimientos de Carófitas 2, 3 y 4 (Fig. 2) son las siguientes: Yacimiento 2 (Foradada): Lychnothamnus longus Choi, 1989 y Gyrogona caelata (Reid et Groves) Grambast, 1956; Ostrácodos; cuarzos bipiramidados de origen triásico. Yacimiento 3 (NW de Cubells): Lychnothamnus longus, Nodosochara jorbae, Choi, 1989 y Harrisichara tuberculata (Lyell) Grambast, 1957; Ostrácodos; fragmentos de Gasterópodos; yeso lenticular microscópico; cuarzos bipiramidados. Yacimiento 4 (Camarasa): Girogona caelata. En el flanco S del anticlinal de Cubells-Montclar, al W de Cubells (Fig. 2) y a! S del CamI de la Serra Blanca (Fig. 6), el término Cg 1 contiene un nivel en el que abunda la Girogona caelata. El material recogido en los expresados yacimientos lo hemos comparado con el procedente de los yacimientos tipo de Jorba y de La Panadella (provincia de Barcelona) ("Formación molasa de Artés", Riba, 1967) que fueron estudiados por Choi (1989). Luego, las floras seflaladas indican una edad Eoceno superior alto para la serie detrItica Cg 1 de los dos flancos del anticlinal de Cubells-Montclar.

Episodio evaporItico intercalado entre los términos detrIticos Cg 1 en el muro y Cg 2 en el techo. Está formado por algunas decenas de metros, a lo sumo, de yesos blanco-grisaceos bien estratificados que, como muy bien observó Misch (1934) al S del sinclinal de Rubió, llegaron a depositarse casi directamente sobre los incipientes


relieves sudpirenaicos (Serra d'Aixera-Arquells) (Fig. 2) después de un breve episodio conglomerático (Cg 1), que RIos y Almela (1953, P. 104) no reconocieron. Estos yesos Y2, denominados "yesos de Artesa de Segre" (Serra et al., 1992), se encuentran en ambos flancos del anticinal de Cubells-Montclar (Fig. 6) y continüan hacia el E por los flancos de los anticinales de Vilanova de l'Aguda (NE de Ponts) y de Sanahuja (SE de Ponts) (Fig. 1). (Riba et al., 1975) y hacia el W por encima de la unidad de Sant Llorenc de Montgai, etc., una y otra continuación fuera del area estudiada. El yacimiento de Carófitas 1 (Fig. 2), al E de Artesa de Segre, y que se encuentra inmediatamente encima del ditimo nivel de yesos, (Y2) contiene: Girogona caelata y Chara sp. II Choi, 1989, formas atribuibles al Eoceno terminal. Con ello es probable que los yesos Y2 sean todavIa eocenos.

Segunda serie detrItica de conglomerados discordantes sobre los paleorelieves sudpirenaicos en las facies proximales, y de areniscas y limos arcillosos, rojizos y pardo-amarillentos en las facies más distales. Estos materiales corresponderIan a la llamada "Formación molasa de Solsona" (Riba, 1967). Posiblemente, en su mayor parte, son del Oligoceno.

EL DISPOSITIVO TECTONICO-SEDIMENTARIO 1. El dispositivo de Artesa de Segre y los problemas que sugiere En el afloramiento de Mesozoico de Artesa de Segre se observa (Figs. 3 y 6): a) por el NE, que los conglomerados del complejo detrItico Cg 1 del Eoceno superior alto yacen en contacto sedimentario discordante sobre los materiales carbonatados del LIas; b) por el SW, que un accidente subvertical basculó hacia el N el Mesozoico y su cobertera discordante y lo puso en contacto mecánico con los conglomerados Cg 1 meridionales. Este dispositivo indica: a) la existencia de una fase tectónica previa o concomitante a la sedimentaciOn Cg 1; b) que esta fase tectónica no originó relieves de mucha energIa por tres razones: i a, la limitada extension horizontal y vertical de las facies proximales (conglomerados groseros); 2, el hecho de concluir la sedimentación terrIgena Cg 1 con un notable episodio evaporItico (Y2) que implica un débil gradiente erosivo entre la cubeta evaporItica y las unidades sudpirenaicas emergidas; 3, por le hecho también de que dichos yesos (Y2) se depositaron a! mismo tiempo sobre el antepaIs al E de Artesa de Segre y sobre las propias unidades sudpirenaicas; c) la existencia de una importante tectónica tardIa responsable de los contactos mecánicos actualmente visibles; d) que sobre la base de los contactos mecánicos visibles, por el hecho de ser tardIos, no puede saberse nada en relación a la evolución tectónica anterior.


Con ci objeto de afianzar estas sugerencias, hemos extendido las observaciones del dispositivo tectónico-sedimentario hacia el W, hasta el pueblo de Camarasa a unos 15 km de Artesa de Segre, a lo largo del borde S de la unidad sudpirenaica central que, en general, se ha convenido en Ilamarie "frente".

2. Su extension hacia el W El análisis cartográfico nos muestra (Fig. 2) que la sucesión Cg 1 - Y2 - Cg 2, que se observa al E de Artesa de Segre, continua hacia ci W por el S de Ia unidad de MontsonIs, cubeta sinclinal de Rubid (al NW de la unidad Aixerà-ArqueiIs) y S de la unidad Boada-Sant Jordi, constituyendo los términos superiores a los yesos (Yl) del nücleo del anticlinal de Cubells-Montclar; es preciso puntualizar de nuevo quc esta sucesión se repite a uno y otro fianco de dicho anticlinal (Fig. 6). El flanco N, no obstante, ha sido motivo de mayor atención, por cuanto a través de él pueden conocersc las relaciones scdimentarias originales entre la cuenca de antepaIs y ci material de las unidades sudpirenaicas. Al efecto hemos elaborado dos esquemas geoiógicos de detaile (Figs. 4 y 5) que a continuación comentaremos.

A. El sector de Foradada

Al S del Mesozoico sudpirenaico de Ia Serra de MontsonIs (Fig. 2), en ci mismo pueblo de Foradada (fig. 4), dc puede advertir que las facies congiomcraticas marginales dcl cornplcjo detrItico Cg I se aplican directamentc en contacto sedimentario discordante contra diferentes escamas de material sudpirenaico (LIas inferior, Crctácico superior) (Fig. 4, cortes A y B). Estos conglomerados constituyen una especie dc antiguo cono de deyección, que tanto hacia ci E como hacia ci W y ci S pasa rápidamente por cambio lateral de facies a materiales más finos. Este fenómeno se aprecia con gran nitidez al E de Foradada, donde también puede comprobarse cómo los yesos Y2 se superponen a los conglomerados Cg 1 (muy ricos en cuarzos triásicos en este lugar). El término Cg 1 a! NW de Foradada ha sido datado, gracias ai yacimiento de arófitas 2 del quc ya hemos dado cuenta, como del Eoceno superior alto. Al SW de Foradada, y en indiscutibie continuidad sedimentaria, se superponen a él los términos Y2 y Cg 2. Hacia ci SE (Marcobau) (Fig. 2) el contacto sedirnentario, entre ci término Cg 1 y los yesos Yi a, nos parece evidente. Esa discordancia traduce Ia existencia de un antiguo accidente en cste borde sudpirenaico, removilizado por accidentes tardIos subvcrticales situados especialmcnte entre las escamas con material discordante del antcpaIs y ci TrIas superior dc la base del Mesozoico-Cenozojco de la Serra de MontsonIs. Para nosotros es patcnte que ci dispositivo tectónico-sedimentario de Artesa de Segre se concreta en Foradada dondc fosiliza ci horde sudpirenaico por un lado y está en continuidad sedimentaria con los materiales del antcpaIs por ci otro. En párrafos anteriorcs hemos reitcrado quc cxiste identidad iitoiógica y cronocstratigráfica entrc los términos de uno y otro fianco dci anticlinal dc Cubelis-Montclar;


hemos visto también que aqul, en Foradada, se repite el dispositivo de Artesa con la particularidad de que cicatriza el "frente" sudpirenaico. En consecuencia, nos parece una arbitrariedad afirmar que: "bajo la sierra de Sant Mamet (unidad al S del accidente del Montsec) hay una rampa de bloque inferior constituido por materiales detrIticos del Eoceno superior que son visibles en el pueblo de Artesa de Segre". (Traducido del catalán) (Hist. Nat. PP. CC ., vol. 2, GeologIa II, p. 64). B. El sector de Camarasa A partir del W de Foradada, y hasta Camarasa, el contacto entre el horde sudpirenaico y el Terciario del antepals se realiza por medio de falias subverticales poco cabalgantes (Fig. 2). No obstante, a menos de 3 km al E de Camarasa, pueden verse ya los conglomerados del término Cg 1 discordantes sobre el Cretácico superior (Fig. 5, corte C); por encima y en continuidad sedimentaria se encuentran los yesos Y2 y los conglomerados Cg 2. En el pueblo mismo de Camarasa, los materiales terrIgenos Cg 1, con una discreta presencia de conglomerados basales, están en contacto sedimentario discordante sobre una complicada yuxtaposición de retazos de terrenos diversos (Fig. 5), lo que pone en evidencia que los conglomerados Cg 1 cicatrizan un antiguo accidente responsable de dicha complejidad tectónica, siendo, sin embargo, difIcil de pronunciarse sobre su geometrIa. Al S de Camarasa el complejo detrItico Cg 1 forma un pequeno sincinal en cuyo ndcleo se encuentran los yesos Y2; su flanco N son los materiales discordantes antes senalados; su flanco S está invertido en el meridiano mismo de Camarasa donde buza entre 50 y 600 hacia el S (Fig. 5, corte B), mientras que hacia el E adopta una posición normal con buzamientos entre 70 y 80° al N. Recordaremos que la edad del término Cg 1, fijada a través de las Carófitas (yacimientos 3 y 4 de la Fig. 2), es Eoceno superior alto. El contacto entre el término Cg 1 y los yesos Yl a, del anticlinal de CubellsMontclar, se hace por medio de los yesos Yl b, con un remarcable contenido de elementos detrIticos de origen sudpirenaico como ya se ha dicho. Pensamos que esta formación evaporItica detrItica rojiza es el signo de una irrupción del horde sudpirenaico, al W de la lInea de accidentes del Segre, en el seno de la cuenca evaporItica del antepaIs; la edad de esta fase tectónica serIa intra Eoceno superior, teniendo en cuenta la expresada cronologIa de los materiales que estratigráficamente están por encima de esa formación Yl b. A poco más de 4 km al SE de Camarasa (Fig. 6), al flanco S del anticlinal de Cubells-Montclar contiene términos litologica y cronologicamente equiparables a las de su flanco N plegado en estrecho sinclinal. Hasta aquI nuestras observaciones y nuestra interpretación. Ahora, habiendo sido justamente este sector objeto del ultraIsmo aloctonista, por parte de Mufloz et al. (1989), nos permitiremos hacer una digresión crItica al respecto. Estos autores, en las p. 69 a 72 de su escrito, se ocupan del "cabalgamiento frontal" de las Sierras marginales en los alrededores de Camarasa, presentando un corte interpretativo N-S (p. 72, fig. 25) que pasa por esta población y corta el anticlinal yesIfero meridional (anticlinal de Cubells-Montclar en nuestra Fig. 6). En este corte, los autores suponen que los materiales "5-6" (= Cg 1 - Y2 - Yl b, de nuestras Figs. 5 y 6), comprendidos entre su "Bartoniense: 2" de Camarasa (= E 5-6, de nuestra Fig. 5) y los


yesos del ndcleo del anticlinal (Yl a, en nuestra Fig. 6), son alóctonos respecto del flanco S del mismo anticlinal (es decir: lo que para nosotros es el flanco N —replegado— del anticlinal de Cubells-Montclar, para ellos es Ull paquete alóctono en serie normal desplazado hacia el S junto con los materiales del "frente" sudpirenaico). Esta interpretación no tiene en cuenta: 1°, la polaridad de los materiales detrIticos "5-6" de su fig. 25; 2°, la edad de estos materiales; 3°, la sucesión de materiales del flanco S del anticlinal de Cubells-Montclar y la edad de los mismos; 4°, el dispositivo regional al E de Camarasa. A juzgar por el hecho de que los materiales "6" de su fig. 25 están en blanco y que también en blanco figuran los materiales que imaginan por debajo de los yesos de la "Formación Barbastro" (= Yl a, de nuestra Fig. 6), que forman el ntIcleo del anticlinal de Cubells-Montclar, pensamos que los autores equiparan los unos a los otros, de lo cual resultarIa que dichos materiales "6" (= Cg 1 Y2 - Yl b, de nuestra fig. 5) serIan bartonienses y más antiguos que los yesos Yl a. Esto nos parece totalmente erróneo. Insuficientes observaciones y prejuicios de escuela estarIan en la base de esta infundada interpretación.

FASES TECTONICAS

Las fases tectónicas, deducidas o evidentes, implicadas en el contacto entre el Mesozoico-Cenozoico sudpirenaico y el Terciario del antepaIs son: 1a, fase intra Eoceno superior, responsable de la irrupción de las unidades sudpirenaicas en la cuenca evaporItica (Yl a) del antepals. Coetáneamente yb a continuación de esta fase se produjo: a) sedimentación evaporItica (Yl b) con inclusion de material detrItico sudpirenaico; b) sedimentación molásica cicatrizante (Cg 1) del Eoceno superior alto, en facies distales sobre los yesos Yl a - Yl b por el S y en facies proximales directamente sobre las unidades sudpirenaicas por el N; c) sedimentación evaporItica Y2 acompaflada o seguida de sedimentación molásica Cg 2 del Eoceno terminal-Oligoceno. 2a, pulsaciones intra Oligoceno inferior, con sedimentación molásica Cg 2 concomitante; localmente (NW) en facies proximales y en facies distales en el resto. 3 fase (probablemente mdltiple) intra y post Oligoceno, responsable de todos los contactos mecánicos actualmente visibles, los cuales, en cierta medida, no obstante, es verosImil que coincidan más o menos con la ubicación de anteriores accidentes. Nuestros resultados no discrepan, en lo esencial, con los dados a conocer por Riba et al. (1975) en su estudio de la vecina hoja geológica de Ponts.

Unicamente argumentos indirectos de orden sedimentario permiten imaginar la evoluciOn tectónica de este borde sudpirenaico.


Todos los contactos mecánicos actualmente visibles no traducen más que las illtimas etapas de dicha evolución. AsI pues, solo teniendo presentes estas dos premisas incontestables, podremos tratar de concluir sin extralimitaciones. 1, durante la sedimentaciOn evaporItica del Eoceno superior (Yl a - Yl b) es cuando el borde meridional de la unidad sudpirenaica central al W del rio Segre irrumpe, moderadamente, en la cuenca del antepaIs, como lo sugiere el contenido detrItico del término Yl b. 2°, la sedimentaciOn del Eoceno superior alto-Oligoceno, Cg I (detrItica) - Y2 (evaporitica) - Cg2 (detrItica), en cualquier caso discretamente conglomerática (serie post "manto"), es posterior a la fijación de dicho horde, por el hecho de que los términos de esta sedimentación pueden seguirse cartograficamente desde la Depresión Central Catalana al E de Ponts hasta encima mismo del borde de la unidad sudpirenaica central donde se depositó en discordancia. 3°, la diapirización del niicleo yesIfero del anticlinal de Cubells-Montclar (segmento oriental del anticlinal de Barbastro-Balaguer) es un fenómeno tardlo que ohedece a causas aén sin dilucidar. Los contactos mecánicos visibles entre el Mesozoico-Cenozoico sudpirenaico y el Terciario del antepaIs son todos post "manto", en general subverticales y en todo caso poco cabalgantes. 4°, la energIa de los relieves actuales es obra de las más recientes etapas de la evoiución morfotectOnica del horde sudpirenaico en cuestión. Antes de concluir, invitamos al lector a que reflexione sobre lo que, a nuestro enteder, es una desconcertante paradoja: donde las teorIas del momento sitdan, el "cabalgamiento frontal sudpirenaico", las grandes masas de conglomerados sin y post tectónicos del Eoceno superior-Oligoceno son de una extrema modestia, mientras que en las liamadas "rampas laterales" del Segre (v.g. Oliana) los terrenos sincrónicos están constituidos por enormes masas de conglomerados sin y post orogénicos, que testimonian la brutal actividad tectónica concentrada en la lInea de accidentes del Segre durante esta época de la compleja historia de las unidades sudpirenaicas catalanas. Concluyendo: z,no será acaso que, durante el Eoceno superior-Oligoceno, el verdadero frente de Ia unidad sudpirenaica central estaba en su horde SE, es decir en la iInea de accidentes del Segre?

La redacción del presente trabajo fue terminada en Julio de 1993. Posteriormente, otoño de 1994, ha aparecido un estudio que interesa el sector de Artesa de Segre y que por ello consideramos debe ser mencionado; se trata de: Serra, J., Maestro, E. y Capdevila, J. (1994). La cubeta deposicional de Artesa de Segre (Provinica de Lleida). Relaciones de la ciclicidad con la tectónica y el clima (Eoceno superior y Oligoceno inferior del NE de la depresión del Ebro). Rev. Soc. Geol. España, 7 (1-2): 75-89. Sin tener cabida aquI el análisis crItico pormenorizado que tenemos hecho de este trabajo, nos parece de gran mérito por parte de sus autores (teniendo en cuenta


la arrolladora corriente teórica del momento) la circunstancia de haber consignado (partiendo de un análisis de los hechos) que "el sistema estructural de las Sierras Marginales, sobre el cual se apoyan las unidades de Sant Mamet y del Montsec, se movieron conjuntamente hacia el ESE" (p. 88). Esto, lógicamente, durante las fases tectónicas del Eoceno superior-Oligoceno, con las cuales se relacionan los sedimentos por ellos estudiados.

Almela, A. y RIos, J.M. 1947. Explicación al mapa geologico de la provincia de Lérida. Escala 1: 200.000. 193 pp. I.G.M.E., Madrid. Birot, P. 1935. Essai sur la morphologie des Pyrénées catalanes. Étude des formes structurales fossiles. Annales de Geographie, 44 (249): 225-253. Birot, P. 1937. Recherches sur la morphologie des Pyrénées orientales franco-espagnoles. 318 pp. J.B. Baillière etfils, Editeurs. Paris. Choi, S.J. 1989. Les Charophytes du bassin potassique catalan (Nord-Est de l'Espagne a la limite Eocène - Oligocene. Paléobiologie continentale, 16 (1):1 - 68, 16 p1. Fauré, Ph. 1984. Le Lias de la partie centro-orientale des Pyrénées espagnoles (provs. de Huesca, Lérida et Barcelona). Bull. Soc. Hist.Nat. Toulouse, 121: 23-37. Garrido-MegIas, A. y RIos, L.M. 1972. SIntesis geológica del Secundario y Terciario entre los rIos Cinca y Segre. Bol. Geol. Mi España, 83 (1): 1-47. I.G.M.E. 1980. Mapa geologico de España. Escala 1:200.000. SIntesis de la cartografla existente. Hoja 34 (Hospitalet). 2 ed. Madrid. MartInez-Peña, Ma.B. y PocovI, A. 1988. El amortiguamiento frontal de la estructura de la cobertera surpirenaica y su relación con el anticlinal de BarbastroBalaguer. Acta Geolôgica Hispànica, 23 (2): 81-94. Masriera, A. et Ullastre, J. 1981. Contribution des minéraux lourds a la lithostratigraphie du Crétacé terminal des Pyréndes catalanes et quelques conséquences paléogeographiques et tectoniques. C.R. Acad. Sci. Paris, 293 (série II): 179-182. Masriera, A. y Ullastre, J. 1982. Hipótesis y problemas acerca del origen de las asociaciones de minerales pesados del Senoniense del Pirineo catalán. Cuad. Geol. Ibérica, 8: 949-963.


Misch, P. 1934-1948. La estructura tectónica de la region central de los Pirineos mendionales. Pub. Extranjeras Geol. España, C.S.I.C., 4: 5-180. Traducción publicada en 1948, de la edición original alemana de 1934. Mufloz, J.A., Mellere, D., Puigdefàbregas, C. and Verges, J. 1991. A cross-section through the southern Pyrenees. In: Els sediments al•luvials dels successius estadis en el desenvolupament de la conca d'avantpaIs i de la seva relació amb les sequències d'encavalcament dels Pirineus: 67-83. Publ. Servei Geol. Generalitat de Catalunya. Ramón, X. 1989. Análisis secuencial y sedimentologIa del LIas en los Pirineos centrales. Cuad. Geol. Ibérica, 13: 159-173. Riba, 0, 1967. Resultados de un estudio sobre el Terciario continental de la parte este de la Depresión Central Catalana. Acta Geológica Hispánica, 2(1): 3-8. Riba, 0., Ramfrez del Pozo, J. y Maldonado, A. 1975. Mapa GeolOgico de Espafla. Escala 1:50.000. Explicación de la hoja n.° 329 Pons. 47 pp. I.G.M.E., Madrid. RIos, J. M. 1948. Diapirismo. Bol. Inst. Geol. Mm. España, 60: 155-390. RIos, J. M. y Almela, A. 1953. Mapa geolOgico de Espafia. Escala 1: 50.000. Explicación de la hoja 328 Artesa de Segre (Lérida). 123 pp. I.G.M.E., Madrid. Seguret, M. 1972. Étude tectonique des nappes et series décollées de la partie centrale du versant sud des Pyrénées. Publ. USTELA, These Doct. Sc., Univ. Montpellier, série Géol. Struct., 2: 1-155. Sena, J., Capdevila, J. y Maestro, E. 1992. DescripciOn e interpretaciOn de las litofacies evaporIticas de Artesa de Segre (Eoceno superior del NE de la cuenca del Ebro). Geogaceta, 11: 38-41. Servei Geologic de la Generalitat de Catalunya. 1989. Mapa geolOgic de Cataluriya. 1: 250.000. Barcelona. Souquet, P. 1967. Le Cretacé supérieur sud-pyrénéen en Catalogne, Aragon et Navarre. 529 pp. Publ. Géol. Univ. Toulouse. Ullastre, J. et Masriera, A. 1983. Le passage Crétacé - Tertiaire dans les regions sudpyrénéennes de la Catalogne: donnees nouvelles. Geologie Méditerranéenne, 10 (3-4): 277-281. Ullastre, J., Durand-Delga, M. y Masriera, A. 1987. Argumentos para establecer la estructura del sector del pico de Pedraforca a partir del análisis comparativo del


Cretácico de este macizo con el de la region de Salient (Pirineo cataián). Bol. Geol. Mi España, 98 (1): 3-22. Uilastre, J. et Masriera, A. 1992. L'accident frontal clu Montsec (Pyrénées catalanoaragonaises, Espagne): sa signification et ses multiples jeux. C. R. Acad. Sci. Paris, 315 (série II): 579-586.


COO de

4arg0

/ det Port del Comte

Accicjete -

de

Montsec -_.c. -.a_c._

Balaguer

Fig. 1. Esquema de situaci贸n del area estudiada en el marco estructural de la unidad sudpirenaica central en Catalufla. Terrenos: 1, Mesozoico-Pale贸geno inferior sudpirenaico; 2, Eoceno medio-superior marino del antepaIs; 3, evaporitas del Eoceno superior del antepals; 4, Terciario sin y post tect贸nico: Eoceno superiorOligoceno. Accidentes: a, paleo-accidente pre Maastrichtiense superior-Paleoceno basal (Ullastre et al., 1987); b, paleo-accidente pre Paleoceno superior-Eoceno inferior (Ullastre y Masriera, 1992); c, cabalgamiento intra Eoceno superior; d, cabalgamientos intra y post Eoceno terminal-Oligoceno; e, fallas subverticales intra y post Eoceno terminal-Oligoceno. Fig. 1. Location scheme of the studied area. South Pyrenean units: 1, Mesozoic-Lower Paleogene; Foreland basin: 2, marine Middle - Upper Eocene; 3, Upper Eocene evaporites; 4, Syn and post Tectonic Upper Eocene - Oligocene. a, pre late Maastrichtian - early Paleocene fault (Ullastre et al., 1987); b, pre late Paleocene - early Eocene fault (Ullastre & Masriera, 1992); c, intra Upper Eocene thrust; d, intra and post late EoceneOligocene thrusts; e, intra and post late Eocene-Oligocene subvertical faults.


(Ala

Seu d UrgeU

Montsonis

-- ^

'^!!

'-1,^'^:^...^;'..YL.Y^^^^^^^-:^- ,,,

^ TJ^^' . 3^..-.li_.,_ , ,^ ^^.^^'^.^'^ .^ ^^^ ^^^ .i ^^ ..^',\'/:',,,I ^^^ ^^^.^^^^ i^^^^,^,^^^^^^^^^^' ^^^^.^.^^^^^^^'^^^^^^^ ^ '/ '^^^^,^^^ ' . ^^^' ',^^'.^^^^^^^^^.,'^:,^ Yla >\ - I- ''^^ 'I^

^^^^^^^^^.^^^^^^^.^.^^^^!^^^,^^^j^:^ . :. '^j^^^.^:i^^^.^^^^^^^^^!^^^^^:^.^'^^^'_^^^^^'.''^.'^ ,

' -'' ^^^^^^ ^ , l- I. ^^'.^.i:^^^ '-'/Y'^/ ^^^ ^^^^^^^ ^^^^^ ^^^^^^^^^ ^^^^^.. '....^'\ ::.^^^^^^^^ , i ',-'-;,,_' 1_ ,'_l, ^ .\^'^j^^ I /__'''. ^ ,,1, \__/^. l

^^^^^^^^.^i^^.' ^^'^,.^^^^^'j^^^^^^^^^^^^^:,^^' ^^^^^^^^^^ ^ 'iz'-::'..:':^.;,r,,,^\ L,,,: ^^^ ,,T..,,,.,,,^,,^ ''^'',-''.'/ ,,,,.-^3^^',^_^I^';'^,^^^.^^ ^^,,/^^ ' '''' '

Cgl

Fig. 2. El "frente" sudpirenaico entre Artesa de Segre y Camarasa. Situación de los esbozos geológicos de detalle (Figs. 3, 4 y 5) y de los cortes generales interpretativos (Fig. 6). Los trabajos cartográficos se han realizado sobre fotos aéreas no restituidas, a excepción de Ia cartografIa del sector de Artesa de Segre que se ha trazado sobre ci Ortofotomapa de Catalufla a escala 1:5.000. Terrenos: Unidades sudpirenaicas: Me-Ce. Mesozoico-Cenozoico sudpirenaico indiferenciado; comprende: TrIas superior margo-yesoso con ofitas, LIas inferior carbonatado y evaporItico, LIas medio-superior margo-calizo, Dogger-Malm dolomItico, Senoniense detrItico y carbonatado, Paleoceno margo-calizo y Eoceno inferior calizo. Terciario del antepaIs: Yl a, yesos blanco-grisáceos con hiladas margo-arcillosas muy replegados y diapirizados, atribuidos al Eoceno superior (Riba et al., 1975). Yl b, yesos blanco-rojizos regularmente estratificados con inclusion, en el sector occidental (Camarasa), de material detrItico de

origen sudpirenaico: Eoceno superior. Cg 1, complejo detrftico fluvio-lacustre de conglomerados, areniscas y limos arcillosos pardo-rojizos y gris6ceos; contiene un tramo decamétrico de margo-calizas grises con Carófitas de edad Eoceno superior alto. Y2, yesos blanco-grisOceos bien estratificados: Eoceno terminal. Cg 2, complejo detrItico superior de conglomerados, areniscas y limos arcillosos rojizos y pardo-amarillentos: Eoceno terminal-Oligoceno. Q, terrazas fluviales y derrubios de pendiente. Contactos: a, lInea de capa; b, contactos sedimentarios ya sean concordantes o discordantes; c, prolongación supuesta de lIneas de capa o de contactos sedimentarios; d, contacto no visible de naturaleza indefini da; e, contactos mecOnicos (fallas normales o inversas); f, prolongación supuesta de contactos mecOnicos. Yacimientos de Carófitas: nOmeros arábigos del I al 4 recuadrados. Advertencia: Entre Marcobau y Tudela de Segre, a veces, aparecen retazos del complejo detrItico Cg 1

implicados en los mOltiples pliegues dcl yeso (Yl a) subyacente; estos retazos no se han distinguido en la cartografIa ni los pliegues del anticlinal yesIfero Se han deshndado. Fig. 2. South Pyrenean "front" between Artesa de Segre and Camarasa. South Pyrenean units: Me - Ce, Mesozoic - Cenozoic. Foreland basin: Yl a, Upper Eocene gypsums. Yl b, gypsum including south-pyrenean detrital material (Upper Eocene); Cg 1, Fiuvio-lacustrine detrital complex (late Eocene); Y2, late Eocene gypsums; Cg 2, upper detrital complex (late EoceneOligocene); Q, Fluvial terraces and debris. a, bed line; b, sedimentary contacts; c, inferred sedimentary contacs; d, undefined contacts; e, faults; f, inferred faults. 1,2,3,4: Charophyta outcrops.


Fig. 3. Esbozo geol贸gico del afloramiento de Mesozoico de Artesa de Segre (situaci贸n in Fig. 2). K, Trias superior margo-yesoso con ofitas. Li, Retho-Hettangiense-Sinemuriense calcdreo-dolomItico; br, "brecha fenuginosa". L2, LIas medio: margo-calizas con PectInidos y Beiemnites. Cs, Senoniense: a, arenas y gravas de cuarzo cf. "conglomerados de Adraent"; b, calizas marinas del Campaniense superior-Maastrichtiense. Mc 1, Maastrichtiense continental: calizas lacustres. Mc 2-3, Maastrichtiense continental: margas y calizas con Septorella y areniscas cf. "arenisca con reptiles". E 1-2, Paleoceno: mar-

gas amarillentas con Micmcodiu,n. Cg = Cg I de Ia Fig. 2, Eoceno superior: conglonierados, areniscas y limos arcillosos. Q, derrubios de pendiente. Explicaci贸n de los cortes en el texto. Fig. 3. Geological scheme of the Mesozoic of Artesa de Segre (location in Fig. 2). K, Upper Triassic; Ll, Lower LIas; L2, Middle LIas; Cs, marine Senonian; Mc 1-2-3, continental Maastrichtian; E 1-2, continental Paleocene; Cg 1, continental Upper Eocene; Q, debris.



,_,

|lY

w

'3';z:

,_ .' .,._, ,-,71_, .;.\,., \: '''---

..i^ ' '_\ ^..,-, 1 ,

'j / I.\ ll

\i' ^l^^|

I , - ,\,_-, ,__, , ,,_

ij','Ii' ,jl __,,__,__ ...1- ,. ,,,-

,^,\;,,z-,z

TI,I^zj -^;''i Zl:51--'''

___,,_.,

^.' ' i''''^ '..!:'-'.Z-^',^

.^^j':-

,2^-,r,,j_,

'Zj_I _>,-_, '-1'-T5

_,_^- rj2.'.'i

i7'_'s,. ^-,

3T,1j^ .,,' \'^.''_. N.!--__.^, .\ '

z ,. .,\,\:


(///// 2

Anticlinat de Cubel Ls-Montclar

Sinclinal del S16

?Me-Ce

SW Montdar Cg2

V2

Sinctinal del S16 0 Km 1

รงgi

NE

ARTESA DE SGR

/ Cgl

Anticlinal de Cu bet ts-Montc tar

Fig. 6. Cortes generales interpretativos. Estos cortes se han prolongado hacia el S fuera del รกmbito cartografiado en el mapa general de situaciรณn (Fig. 2). Phi 1, cabalgamiento "frontal" sudpirenaico intra Eoceno superior (deducido indirectamente). Phi 2, fallas subverticales intra y post Eoceno terminal-Oligoceno (corresponde a todos los contactos mecรกni cos visibles). Yl a, yesos diapirizados del Eoceno superior. Yl b, yesos con inclusion de material detrItico sudpirenaico intra cabalganiiento "frontal". Cg 1, serie detrItica fosilizante post cabalganiiento "frontal" (Eoceno superior alto). Y2, yesos del Eoceno terminal post cabalgamiento "frontal". Cg 2, serie detrItica del Eoceno terminal-Oligoceio. Fig. 6. Crossections. Phi 1, South Pyrenean "frontal" thrust (Upper Eocene). Phi 2, subvertical faults (late Eocene-Oligocene). Yl a, Upper Eocene diapiric gypsums. Yl b, gypsum deposits contemporaneous of the "frontal" thrust. Cg 1, unconform detrital deposits post "frontal" thrust (late Eocene). Y 2, post "frontal" thrust gypsum deposits (late Eocene). Cg 2, unconform detrital deposits (late Eocene-Oligocene).



(Ala

Seu d UrgeU

Montsonis

-- ^

'^!!

'-1,^'^:^...^;'..YL.Y^^^^^^^-:^- ,,,

^ TJ^^' . 3^..-.li_.,_ , ,^ ^^.^^'^.^'^ .^ ^^^ ^^^ .i ^^ ..^',\'/:',,,I ^^^ ^^^.^^^^ i^^^^,^,^^^^^^^^^^' ^^^^.^.^^^^^^^'^^^^^^^ ^ '/ '^^^^,^^^ ' . ^^^' ',^^'.^^^^^^^^^.,'^:,^ Yla >\ - I- ''^^ 'I^

^^^^^^^^^.^^^^^^^.^.^^^^!^^^,^^^j^:^ . :. '^j^^^.^:i^^^.^^^^^^^^^!^^^^^:^.^'^^^'_^^^^^'.''^.'^ ,

' -'' ^^^^^^ ^ , l- I. ^^'.^.i:^^^ '-'/Y'^/ ^^^ ^^^^^^^ ^^^^^ ^^^^^^^^^ ^^^^^.. '....^'\ ::.^^^^^^^^ , i ',-'-;,,_' 1_ ,'_l, ^ .\^'^j^^ I /__'''. ^ ,,1, \__/^. l

^^^^^^^^.^i^^.' ^^'^,.^^^^^'j^^^^^^^^^^^^^:,^^' ^^^^^^^^^^ ^ 'iz'-::'..:':^.;,r,,,^\ L,,,: ^^^ ,,T..,,,.,,,^,,^ ''^'',-''.'/ ,,,,.-^3^^',^_^I^';'^,^^^.^^ ^^,,/^^ ' '''' '

Cgl

Fig. 2. El "frente" sudpirenaico entre Artesa de Segre y Camarasa. Situación de los esbozos geológicos de detalle (Figs. 3, 4 y 5) y de los cortes generales interpretativos (Fig. 6). Los trabajos cartográficos se han realizado sobre fotos aéreas no restituidas, a excepción de Ia cartografIa del sector de Artesa de Segre que se ha trazado sobre ci Ortofotomapa de Catalufla a escala 1:5.000. Terrenos: Unidades sudpirenaicas: Me-Ce. Mesozoico-Cenozoico sudpirenaico indiferenciado; comprende: TrIas superior margo-yesoso con ofitas, LIas inferior carbonatado y evaporItico, LIas medio-superior margo-calizo, Dogger-Malm dolomItico, Senoniense detrItico y carbonatado, Paleoceno margo-calizo y Eoceno inferior calizo. Terciario del antepaIs: Yl a, yesos blanco-grisáceos con hiladas margo-arcillosas muy replegados y diapirizados, atribuidos al Eoceno superior (Riba et al., 1975). Yl b, yesos blanco-rojizos regularmente estratificados con inclusion, en el sector occidental (Camarasa), de material detrItico de

origen sudpirenaico: Eoceno superior. Cg 1, complejo detrftico fluvio-lacustre de conglomerados, areniscas y limos arcillosos pardo-rojizos y gris6ceos; contiene un tramo decamétrico de margo-calizas grises con Carófitas de edad Eoceno superior alto. Y2, yesos blanco-grisOceos bien estratificados: Eoceno terminal. Cg 2, complejo detrItico superior de conglomerados, areniscas y limos arcillosos rojizos y pardo-amarillentos: Eoceno terminal-Oligoceno. Q, terrazas fluviales y derrubios de pendiente. Contactos: a, lInea de capa; b, contactos sedimentarios ya sean concordantes o discordantes; c, prolongación supuesta de lIneas de capa o de contactos sedimentarios; d, contacto no visible de naturaleza indefini da; e, contactos mecOnicos (fallas normales o inversas); f, prolongación supuesta de contactos mecOnicos. Yacimientos de Carófitas: nOmeros arábigos del I al 4 recuadrados. Advertencia: Entre Marcobau y Tudela de Segre, a veces, aparecen retazos del complejo detrItico Cg 1

implicados en los mOltiples pliegues dcl yeso (Yl a) subyacente; estos retazos no se han distinguido en la cartografIa ni los pliegues del anticlinal yesIfero Se han deshndado. Fig. 2. South Pyrenean "front" between Artesa de Segre and Camarasa. South Pyrenean units: Me - Ce, Mesozoic - Cenozoic. Foreland basin: Yl a, Upper Eocene gypsums. Yl b, gypsum including south-pyrenean detrital material (Upper Eocene); Cg 1, Fiuvio-lacustrine detrital complex (late Eocene); Y2, late Eocene gypsums; Cg 2, upper detrital complex (late EoceneOligocene); Q, Fluvial terraces and debris. a, bed line; b, sedimentary contacts; c, inferred sedimentary contacs; d, undefined contacts; e, faults; f, inferred faults. 1,2,3,4: Charophyta outcrops.



Fig. 3. Esbozo geol贸gico del afloramiento de Mesozoico de Artesa de Segre (situaci贸n in Fig. 2). K, Trias superior margo-yesoso con ofitas. Li, Retho-Hettangiense-Sinemuriense calcdreo-dolomItico; br, "brecha fenuginosa". L2, LIas medio: margo-calizas con PectInidos y Beiemnites. Cs, Senoniense: a, arenas y gravas de cuarzo cf. "conglomerados de Adraent"; b, calizas marinas del Campaniense superior-Maastrichtiense. Mc 1, Maastrichtiense continental: calizas lacustres. Mc 2-3, Maastrichtiense continental: margas y calizas con Septorella y areniscas cf. "arenisca con reptiles". E 1-2, Paleoceno: mar-

gas amarillentas con Micmcodiu,n. Cg = Cg I de Ia Fig. 2, Eoceno superior: conglonierados, areniscas y limos arcillosos. Q, derrubios de pendiente. Explicaci贸n de los cortes en el texto. Fig. 3. Geological scheme of the Mesozoic of Artesa de Segre (location in Fig. 2). K, Upper Triassic; Ll, Lower LIas; L2, Middle LIas; Cs, marine Senonian; Mc 1-2-3, continental Maastrichtian; E 1-2, continental Paleocene; Cg 1, continental Upper Eocene; Q, debris.



Treb. Mus. Geol. Barcelona, 4: 211-223 (1995)

Las rocas de textura traquItica de Vilacolum (Girona): correcciones a! catálogo de la colección de Grandes Bloques del Museo de GeologIa de Barcelona Domingo GIMENO TORRENTE *

GIMENO TORRENTE, D. The trachytic rocks of Vilacolum (Girona): an amendment of the large-block rock's catalogue of the Museo de GeologIa de Barcelona. Evidence of outcrops of rocks with trachytic texture at Vilacolum (Girona, NE Spain) are known after Font i Sagué (1907), which classified these rocks as amphibolic andesites. Some years later, San Miguel de la Cámara (1921) reclassified these rocks as trachytes studying from a petrographic point of view a block donated by Font i Sagué. A whole rock geochemical analysis by Burn & Parga Pondal (1935) allowed San Miguel de la Cámara (1936) to confirm his initial amendment. These classification of the Vilacolum rocks as trachytes has been accepted until today (Araña et al., 1983; Lopez Ruiz y Rodriguez Badiola 1985). This note shows that both Font i Sagué (1907) and San Miguel de Ia Cámara (1921) achieved good descriptions of the Vilacolum rocks, because in the BaseiaEls Olivets-Vilacolum sector several petrographic types ranging from basaltic trachyandesite to trachyte are found, in correspondance to a differentiation trend by fractional crystallization of an alkalic (potassic) basaltic magma. Hence, the Vilacolum trachytes are not a petrological oddity in the context of the Tertiary and Quaternary Catalonian volcanic province, and can be considered as an analogue to the well known tertiary and quaternary equivalents of the French Central Massif. Key words: trachyte, trachyandesite, basaltic trachyandesite, kaersutite, pigeonite, whole rock geochemistry, large-block rock's catalogue, Museo de GeologIa de Barcelona, Vilacolum, Girona, NE Spain.

* Dept. GeoquImica, Petrologia y Prospecció Geolôgica, Facultat de Geologia, Universitat de Barcelona, 08071 BARCELONA.


Las rocas de textura traquItica de Vilacolum (Alt Empordà, Girona) son conocidas desde el trabajo de Font i Sagué (1907), quien las clasificó como andesitas anfibólicas. Postenormente, San Miguel de la Cámara (1921) corrigió esta clasificación, catalogándolas como traquitas. Esta corrección se basó en un detallado estudio petrográfico del bloque donado por Font i Sagué al Museo de GeologIa de Barcelona. Posteriormente, San Miguel de la Cámara (1936) confirmó esta clasificación, basándose en un análisis quImico de roca total efectuado por Burn y Parga Pondal (1935). Esta clasificación ha permanecido inmutable hasta nuestros dIas, apareciendo tinicamente dos nuevos análisis en sendos trabajos de ámbito general sobre el volcanismo gerundense (Araña et al., 1983; Lopez Ruiz y Rodriguez Badiola, 1985). En este trabajo se demuestra que tanto Font i Sagué (1907) como San Miguel de la Cámara (1921) tenIan razón en sus observaciones, ya que en el sector de Baseia-Els Olivets-Vilacolum coexisten diferentes tipos petrograficos correspondientes a la diferenciación de un magma alcalino básico potásico por cristalización fraccionada. En consecuencia, las traquitas de Vilacolum dejan de ser una rareza félsica de dificil comprensión en el volcanismo basáltico gerundense para pasar a ser las evidencias claras de una provincia alcalina potásica, descrita por vez primera en el contexto catalán y análoga, p.e., a las descritas por diferentes autores en el Macizo Central Frances. Palabras dave: traquita, traquiandesita, traquiandesita basáltica, kaersutita, pigeonita, geoquImica de roca total, catálogo de grandes bloques, Museo de GeologIa de Barcelona, Vilacolum, Girona, Noreste de España.

La presencia de rocas basálticas en el Alt Empordà, en los airededores de la poblacion de Vilacolum, concretamente en el paraje denominado Pedrera del MolI d'en Ballell era bien conocida desde el trabajo de Gelabert (1904). El descubrimiento de rocas volcánicas en Vilacolum se debe a Font i Sagué (1907). Este autor describe los detalles del hallazgo: habiendo hallado un bloque suelto de una roca volcánica neógena, mucho más leucocrática que un basalto, delante de la puerta de la rectorla de Sant Miquel de Fluvià, inquirió cual era el origen de aquella roca "no catalana", tan similar a algunas litofacies andesIticas procedentes del distrito volcánico del Cabo de Gata (Almerla). No está de más el recordar que desde micios del siglo XIX existIa en la comunidad cientIfica un amplio conocimiento de la existencia de diferentes afloramientos basálticos, tanto en los airededores de Olot como en otros sectores (Macanet de la Selva, etc.). Vidal (1886) y el mismo Gelabert (1904) seflalaban en sus trabajos nuevos afloramientos basálticos en el Alt Empordà (Palau Sabardera, Pedret, Cadaquds). Una vez informado del carácter local de la roca, Font i Sague tuvo conocimiento de la presencia de 5 o 6 pequenas canteras, e incluso de su explotación ya en tiempos antiguos (existe un sarcófago romano hallado en la vecina Empüries labrado en la


misma roca). Visitó con un cierto detalle alguna de las canteras (con toda seguridad al menos la más conocida, a la salida del poblado de Vilacolum), tomó muestras, y señaló su apariencia macroscópica traquItica (fenocristales de feldespato), "pero con presencia de anfiboles oscuros que localmente presentan concentraciones atribuibles a flujo magmático" (op.cit.). Las muestras fueron enviadas a los profesores Calderón y Navarro, quienes confirmaron que se trataba de una andesita anfibólica con sanidina, casi holocristalina, con anffbol muy alterado, grandes cristales de apatito, plagioclasas (posiblemente ohgoclasas) tanto en la mesostasa como en los fenocristales, y magnetita. Además de la clasificación de la roca como andesita anfibólica, Font i Sague (op. cit.) describe ha presencia de una superficie irregular en la roca volcánica en el techo de la cantera próxima a Vilacolum, con conglomerados con clastos de la misma roca volcánica, arenas, y un banco de ostreidos y niveles de caliza arcillosa con bivalvos y polIperos, que atribuye al Plioceno como las formaciones de Ciurana, Baseia y Sant Miquel de Fluvià. Por lo tanto, atribuye una edad prepliocena a la roca volcánica e invoca la existencia de una importante erosion entre la formación de la roca volcánica y el depósito de los sedimentos suprayacentes. Esta cronologla relativa basada en el episodio erosivo se ha mantenido hasta nuestros dIas con pocas diferencias (vide Fleta y Escuer, 1991). San Miguel de la Cámara (1921), en su "Catalogo de la colección de rocas, grandes-bloques, del Parque de Barcelona" seflala que la roca tiene una textura traquItica tIpica, con fenocristales de sanidina, oligoclasa, augita verde débilmente pleocroica, titanita y biotita, inmersos en una pasta prevalentemente constituida por microhitos de sanidina, con algunos de oligoclasa, augita, mica, magnetita y apatito. Además, mdica que el apatito aparece incluIdo en ha augita y el feldespato, y que en muchas preparaciones la mica y el piroxeno aparecen totalmente transformados en limonita. Este trabajo incluye además dos microfotografIas de esta roca. Finalmente, concluye que dado que no ha encontrado el anfIbol citado por Font y Sague, y que la proporción de sanidina es mucho mayor que ha oligoclasa, la roca debe ser clasificada como traquita en vez de andesita. San Miguel de la Cámara (1933), en su trabajo compilativo sobre las rocas eruptivas de Espana recoge los datos del trabajo precedente, matizando que la textura de ha roca es microlItica fluidal holocristalina, traquItica tIpica, y que algunos de los cristales de piroxeno con secciones octogonales que son un poco pleocroicos presentan los caracteres propios de la augita egirInica. Finalmente, San Miguel de la Cámara (1936) se apoya en el trabajo de Burn y Parga-Pondal (1935), que aporta un análisis de roca total de una muestra de Vilacolum (tabla 1) y chasifica la roca desde un punto de vista geoquImico como una traquita sódica, para reafirmar que su reclasificación de 1921 es correcta en detrimento de ha de Font i Sagué (1907). En realidad, con los datos petrográficos y geoqulmicos disponibles, esta era ha interpretación más correcta. Prueba de ello es que en la introducción del trabajo de Jung y Brousse (1962) sobre las provincias volcánicas neógenas y cuaternarias de Francia este análisis se toma como ejemplo para la realización de un cálculo normativo, hhegandose a la conclusion de que ha roca debiera clasificarse como traquita con egirina. Con todo, San Miguel de la Cámara (1936) matiza respecto a la composición mineralogica que los fenocristales de unos 3 mm son de anortoclasa (con caracterIs-


tica fina estriación polisintdtica, exfoliaciOn fácil segén (001), etc.). Los feldespatos de la pasta parecen ser monoclInicos, con numerosas maclas de Karisbad, de modo que se tratarIa de ortoclasa sódica o anortoclasa. La augita (lease el piroxeno) serIa un diópsido de débil color verde, apenas pleocroico o augita egirInica. ExistirIa además un mineral definido como ortoaugita rica en Fe (Se quiere referir a una hyperstena) en forma de pequenos individuos microlIticos de débil birrefringencia. Finalmente, ofrece una evaluaciOn efectuada con la platina de integración, segün la cual la roca presentarIa un 93,2% del volumen de feldespato, un 3,1% de augita, un 0,2% de hyperstena y un 2,1% de magnetita. Esta clasificación de la roca volcánica de Vilacolum como traqUita ha permanecido inmutable hasta nuestros dIas a pesar de los avances experimentados por las técnicas analIticas y las modificaciones introducidas en las clasificaciones petrologicas, posiblemente por el reconocido prestigio del Dr. Maximino San Miguel de la Cámara como petrologo. Por otra parte, a pesar de que este yacimiento es visitado periódicamente con fines didácticos sorprendentemente no se ha llevado a cabo ningdn estudio petrologico monográfico sobre las traquitas de Vilacolum, apareciendo ünicamente dos nuevos análisis en dos trabajos de ámbito general sobre el volcanismo gerundense (Arafla et al., 1983; Lopez RUiZ y RodrIguez Badiola, 1985). Araña et al. (1983) ofrecen además un análisis de un piroxeno y un fenocristal de feldespato alcalino (augita y anortoclasa, respectivamente) realizados con microsonda electrónica, asI como las relaciones isotOpicas 875r/86Sr (0,70400 ± 3) y 87Rb/86Sr (0,24) de la muestra analizada. Por su parte, Lopez Ruiz y RodrIguez Badiola (1985) ofrecen también análisis a la microsonda electrónica de feldespatos y un clinopiroxeno de las traquitas de Vilacolum, e indican que estas rocas están constituidas por grandes cristales de oligoclasa (An 26Ab280r6)—anortoclasa (An5Ab730r22) y por otros de tamafio más reducido y con mayor o menor grado de alteración de augita sódica y biotita, engarzados todos en una matriz de sanidina (An2Ab640r24 ) y óxidos de Fe-Ti. Finalmente, MartI et al. (1992) ofrecen un análisis de tierras raras de la misma muestra analizada por Arafia et al. (1983). Por otra parte, Donville (1973) datO por el método K/Ar estas rocas ofreciendo unaedadde8,8±0,35Ma. Del análisis crItico de estos antecedentes pueden derivarse algunas conclusiones, que son las que han justificado nuestro estudio: - Las traquitas de Vilacolum continuan siendo una "rareza", inexplicada dentro de los modelos petrogenéticos, vulcanolOgicos y geodinámicos invocados para el volcanismo gerundense. Y en petrologIa no suelen existir rarezas, sino en todo caso problemas por resolver. - Las descripciones de Font i Sagué indican que este autor visitó personalmente, y con un cierto detalle (p.e., recogiendo fauna en los materiales suprayacentes, y notando la existencia de evidencias de flujo magmático en la traquita) los afloramientos. - La existencia de anflbol citada por Font i Sagué y confirmada petrográficamente por Calderón y Navarro parecIa razonablemente cierta, ya que éste no es un mineral de difIcil distinción; y por otra parte parecIa ser lo suficientemente abundante como para definir las ya citadas bandas o concentraciones de minerales máficos atribuidas a flujo magmático.


- San Miguel de la Cámara (1921) estudió petrograficamente ci bloque suministrado por Font i Sagué al Museo de GeologIa, de modo que no hay evidencias de que estudiara directamente ci afloramiento (de hecho, no desmiente ninguna de las observaciones macroscópicas de Font i Sagué) y sI indicios indirectos de que no lo hiciera (p. e., la referencia a que estas rocas fueran utilizadas en la construcción de Sant Pere de Roda). - La paragénesis mineral descrita por San Miguel de la Cámara en sus sucesivos trabajos no es la misma, ya que siendo de difIcil identificación él mismo efectuó algunas correcciones sobre las primeras identificaciones. Dentro de esta paragénesis, sigue sin quedar perfectamente clara la presencia de augita egirInica (francamente dudosa dadas las descripciones y no justificada con los escasos análisis de clinopiroxenos realizados en los tiltimos años con microsonda electrónica), y la paragénesis de feldespatos presentes queda en sus trabajos algo confusa, particularmente por lo que se refiere a los microlitos y microfenocristales. Además podemos añadir otros datos recopilados por nuestra cuenta con anterioridad al inicio del estudio: - Las láminas delgadas de traquitas de Vilacolum existentes en la colección petrográfica de docencia del Departament de Petrologia, Geoqulmica i Prospecció GeolOgica de la Universitat de Barcelona contienen secciones inequIvocas de anfIboles, aunque totalmente alterados (oxidados) a un agregado micro-criptocristalino negruzco. - La colina de Els Olivets, contigua hacia el oeste de la cantera "clásica" de Vilacolum presenta una litofacies bastante más máfica que la traquita conservada en el Museo (J. Martinell, comunicación personal, 1992). - Algunas muestras recogidas en 1978, durante una excursion didáctica organizada por la Universidad de Barcelona, contienen secciones alargadas de anfIbol negro. Partiendo de estas premisas, se planteO un estudio con estas etapas sucesivas: reconocimiento detallado de las rocas volcánicas del sector Baseia-Vilacolum-Arenys d'Emporda; estudio detallado de la cantera de las proximidades de Vilacolum, y de las pequeflas canteras del sector de Els Olivets; muestreo detallado de estas canteras; estudio detallado de las relaciones texturales magma-sedimento suprayacente; estudio detallado de una amplia colección de láminas delgadas procedentes de estos afloramientos, con selección de las más interesantes para el estudio de su qulmica mineral; estudio geoquImico de las rocas. Esta nota avanza ünicamente algunos de los aspectos texturales y de quImica mineral más significativos de estas rocas de cara a la ciarificaciOn de la polémica Font i Sagué-San Miguel de la Cámara sobre la clasificación de las rocas con textura traquItica de Vilacolum.

RELACIONES TRAQUITA-SEDIMENTOS SUPRAYACENTES Y ASPECTOS MACROSCOPICOS DE LOS AFLORAMIENTOS La cantera situada inmediatamente al oeste de Vilacolum tiene una planta de dimension elIptica con el eje mayor orientado aproximadamente en dirección N-S, y una profundidad maxima de unos pocos metros. Aunque la mayor parte del fondo de


la cantera está cubierto por fango y escombros (en tiempos recientes fue utilizada como vertedero), esporádicamente se puede reconocer en él asomos de la roca volcánica. Las relaciones entre las rocas de textura traquItica y los sedimentos pliocenos suprayacentes pueden ser bien observados en el frente oriental de la cantera. Un reconocimiento somero de dicho frente permite observar una superficie irregular en el techo de la roca volcánica, con desniveles del orden de uno o dos metros, en ocasiones rellenos por bloques de rocas traquIticas de dimensiones decimétricas. Por encima de estos materiales de apariencia conglomerática, o bien directamente sobre la roca traquItica aparecen las lumaquelas con matriz de fango carbonatado ya descritas por Font i Sagud. En conjunto, estos materiales han sido interpretados de la misma manera que hiciera en su dIa dicho autor (Fleta y Escuer, 1991, fig. 20, P. 118). Sin embargo, un reconocimiento más detallado del tramo superior de las rocas traquIticas permite reconocer que su nivel superior presenta un carácter autobrechado, siendo cementados los bloques por material de origen lávico. Aunque no se puede descartar la presencia de verdaderos depósitos conglomeraticos, la mayor parte del depósito aparentemente detrItico tiene un origen lávico autoclástico. Además, existen evidencias inequIvocas de reacciones magma-sedimento (Gimeno, en preparación). Este conjunto de evidencias macroscópicas permite ofrecer una nueva interpretación del afloramiento: en una lumaquela pliocena se emplazó una masa traquItica, que en parte era suficientemente rica en magma como para permitir la existencia de reacciones con el sedimento inconsolidado, localmente fluidizado por el mismo efecto térmico generado por la roca traquItica al emplazarse. Un hecho que llama la atención es el carácter oligomIctico de la brechas/conglomerados de clastos de roca volcánica, ya que contiene clastos de traquita, clastos de traquiandesita anfibólica, e incluso clastos de rocas basálticas que no afloran en la cantera. Todos estos clastos aparecen tanto en forma de brechas como en forma de pequeflos cuerpos globulares de bordes plásticos, localmente con una notable disminución del tamaflo de grano (microcristalino) atribuIble a enfriamiento sübito. Por lo que se refiere al cuerpo traquItico masivo, existen diferentes litotipos que van desde los cuerpos claramente traqufticos, félsicos, en los que dnicamente podemos reconocer a simple vista grandes cristales (varios mm) de feldespato sobre una matriz gris-parduzca, hasta otros ricos en máficos alargados, con claras secciones de anfibol, localmente muy alterados (colores rojizos). Entre ambos tipos litológicos se pueden distinguir todos los términos intermedios. Los primeros tipos litológicos son traquitas s. str. y aparecen prevalentemente representados en esta cantera, mientras que los más anfibólicos aparecen principalmente restringidos a algunos sectores (inferiores) de la cantera y predominan ampliamente en las canteras del sector de Els Ohvets, al oeste de ha anterior.

PETROGRAFfA, QUIMICA MINERAL Y ALGUNAS INDICACIONES SOBRE LA GEOQUfMICA DE LAS ROCAS TRAQUfTICAS Las rocas del sector de Vilacolum-Els Olivets presentan macroscópicamente una apariencia porfIrica, resaltada principalmente por ha presencia de cristales de anorto-


clasa, plagioclasa y anfIbol (de milimétricos a centimétricos) en una matriz de apariencia afanItica, a menudo intensamente alterada en ci afloramiento; más raramente se puede distinguir la biotita (Vilacolum), de aspecto brónceo por alteración. En los sectores de las canteras de Els Olivets ya es más frecuente ci reconocimiento de una matriz fanerItica de grano fino, debido en buena medida a la existencia de afloramientos más frescos en los antiguos frentes de corta. A simple vista no es posible distinguir las plagiociasas de las anortoclasas, excepto por un hecho que corrobora la petrografla: las plagioclasas aparecen intensamente alteradas presentando una textura oquerosa, especialmente en su interior, mientras que el borde más externo puede aparecer perfectamente preservado. Las anortoclasas en cambio aparecen relativamente bien preservadas, resaltando por erosion selectiva sobre la matriz. Los anfiboles aparecen totalmente oxidados, con color negro, o en ci mejor de los casos presentando un rnicleo de color rojo sangre. Al microscopio se pueden reconocer los siguientes fenocristales: plagioclasa, anortoclasa, anfibol oxidado, más raramente preservado anfIbol marrón en el centro del cristal, biotita, piroxeno, apatito y, muy excepcionalmente, cuarzo. La plagioclasa presenta evidentes signos de inestabilidad en el iIquido que la contenIa (corrosiones), y en ocasiones manteados por parte de la anortoclasa o sanidina. Las anortoclasas presentan la caracteristica combinación de dos maclas aparentemente ortogonales, de modo que en determinadas circunstancias de extinción los cristales adquiren aspecto que recuerda a un damero; por lo demás pudieran ser confundidas con una plagioclasa, en otro contexto litologico. La biotita está sistemáticamente alterada. Los apatitos aparecen en grandes cristales de aspecto turbio por contener poiquiiIticamente grandes cantidades de cristales aciculares de minerales opacos titanados; a su vez pueden aparecer en texturas de cocristalización o directamente incluidos por anfibol. El piroxeno aparece principalmente en microfenocristales idiomórficos y en niicrocristalitos hipidiomórficos en la matriz, con las caracteristicas Opticas ya descritas por San Miguel de la Cámara. El cuarzo, realmente muy raro, aparece intensamente corroIdo y presenta caracterIsticas fracturas curvas. El anáiisis puntual realizado con el concurso de la microsonda electrOnica ha permitido confirmar que ci piroxeno es pigeonita, y que el anfIbol es kaersutita (véase la tabla 2). La textura de la roca es en general holocristalina porfIrica con matriz microlItica traquitica, aunque algunos términos litologicos muestran textura porfIrica con matriz hialopilitica. En algunos casos se observa la presencia de texturas de tipo "crescumulate", propias de sobreenfriamiento durante la cristalización dcl magma. Los microlitos de la matriz son sanidina, y es destacable también la presencia de grandes cantidades de microcristalitos idiomórficos de titanomagnetita en la matriz. Los análisis gcoquImicos (véase tabla 2) lievados a cabo permiten confirmar en general la presencia de rocas traquitoides semejantes a las analizadas por Araña et al. (1983) y Lopez Ruiz y Rodriguez Badiola (1985). Por ci contrario, ci análisis de Burn y Parga Pondal (1935), si bien parece correcto en lineas generales, presenta contenidos en Na evidentemente exagerados. Además de las traquitas en sentido estricto, hay términos menos diferenciados en el conjunto de afloramicntos de Els Olivcts-Vilacolum, y ci basaltoide de Bascia parece atribuible a la misma serie cogenética, a pesar dc los evidentes procesos de alteración que ha sufrido.


ORIGEN DE LA INCERTIDUMBRE LIGADA A LA CLASIFICACION, Y SIGNIFICADO PETROGENETICO DE LAS ROCAS CON TEXTURA TRAQUITICA DE VILACOLUM La existencia de diferentes tipos litológicos en un reducido espacio de afloramiento, y el hecho de que éste no haya sido estudiado de un modo detallado desde el hallazgo de Font i Sague (1907) explica la incertidumbre ligada a la clasificación de estas rocas. Font i Sagué debió estudiar una lámina delgada correspondiente a una roca con fenocristales idiomórficos de kaersutita, de modo que identificó conectamente este mineral como un anffbol. Es muy posible que esta roca también presentara pigeonita, al menos como microfenocristales, pero ni este autor ni Calderón ni Navarro reconocieron este mineral. Podemos suponer, por la paragénesis mineral y comparando con otras sucesiones volcánicas semejantes (véase p.e., Maury et al., 1980), que la roca estudiada por Font i Sague no era en sentido estricto una traquita, sino más probablemente una latita, o quizás incluso una shoshonita. San Miguel de la Cámara muy posiblemente no reconoció directamente el afloramiento, ya que es indudable que un petrologo de su categorIa, que ya habIa trabaj ado en rocas semejantes hubiera reconocido la existencia de diferentes tipos litologicos cogenéticos, unos más máficos con anfibol y otros más tIpicamente traquIticos. Por otra parte, en el momento de realizar la catalogación de la colección de grandes bloques no pudo consultar a Font i Sagué, ya que éste habIa fallecido. Desde el punto de vista petrografico, el mineral que San Miguel de la Cámara (1921) inicialmente identificó con algunas reservas como augita verdosa de sección octogonal y levemente pleocroica, y posteriormente ya de un modo claro (San Miguel de la Cámara, 1936) como augita egirInica, es pigeonita. El angulo de extinción registrado (San Miguel de la Cámara, 1921) de 38 a 48° coincide con el que se puede esperar para una pigeOnita, mientras que el correspondiente a una egirina o a una augita egirInica debiera ser mucho mayor (véase p.e. Gribble & Hall, 1981, P. 101). De hecho, el estudio de quImica mineral que hemos desarrollado con el concurso de la microsonda electrónica demuestra que incluso alguno de los microfenocristales rombales citados por San Miguel de la Cámara podlan corresponder a pigeonita. La augita egirInica y la egirina son dos clinopiroxenos tIpicos de las rocas ácidas peralcalinas. De este modo, se puede entender que la publicación del análisis de la roca por parte de Burn y Parga-Pondal (1935) permitiera que San Miguel de la Cámara se ratificara plenamente en su catalogación inicial basada en la petrografla, a pesar de que ni el hábito cristalino, ni el color ni el leve pleocroismo observado en el mineral correspondiera tIpicamente a una augita egirInica, ni mucho menos a una egirina. Ya ha sido señalado que este análisis parece correcto en lIneas generales, si bien el contenido en sodio de la roca es excesivamente elevado, silo comparamos con los realizados con medios modernos. Sin embargo, esta sobreestimación del sodio es crucial en la clasificaciOn de la roca, ya que en rocas tan diferenciadas las proporciones relativas en Na y K son crIticas en la clasificación de la serie a la que pertenece la roca, sódica o potásica (en este ültimo caSo, Na 20/K20 < 2, segün MacDonald & Katsura, 1964). Atendiendo al análisis de Burn und Parga-Pondal (1935) la roca podrIa considerarse como perteneciente a una serie volcánica sódica, mientras que los


análisis que hemos realizado indican que pertenece con claridad a una serie potásica, hasta ahora desconocida en el volcanismo neógeno gerundense. Se pueden extraer otras conclusiones de gran significado petrogenético del estudio de la paragénesis mineral de las rocas traquIticas sensu lato de Vilacolum, y en particular de la asociaciOn kaersutita-pigeonita. La presencia de pigeonita como microlitos o como microfenocristales en el seno de una mesostasa volcánica ha sido generalmente considerada como tIpica de magmas de afinidad tholeiItica (es decir, saturados respecto a la sIlice), mientras que la aparición de augita corresponderla a magmas alcalinos (vide McDonald & Katsura, 1964). Además, desde el trabajo experimental de Yoder & Tilley (1962), realizado en condiciones anhidras y a bajas presiones, se conoce que los magmas tholeiIticos y los alcalinos siguen caminos de diferenciación paralelos, separados por un plano crItico de saturación en sIlice que en principio no puede ser traspasado en el curso de una diferenciación por procesos de cristalización fraccionada. Teniendo en cuenta estos antecedentes de la petrologIa experimental una lectura lineal de las paragénesis halladas (en particular, de la presencia de la pigeonita) nos conducirIa a pensar que el magma parental de las traquitas pudiera ser de tipo tholeiItico, mientras que en realidad se trata de un magma basáltico de tendencia potásica. La presencia de kaersutita es la evidencia de la cristalización y subsecuente fraccionamiento masivo de este mineral en condiciones hidratadas, hecho que permitió el enriquecimiento del magma residual en silice (dado el bajo contenido en Si02 de este mineral, del orden del 40%, un 10% menor que en otros anfIboles comunes) y la consiguiente precipitación de pigeonita. Las rocas traqufticas de Vilacolum son evidencias de un proceso de cristalización fraccionada de un magma potásico, análogo al descrito más extensamente en el Macizo Central Frances (Maury et Brousse, 1978; Maury et al., 1980) o en el atolón pacIfico de Mururoa (Maury et al. 1992).

Las muestras de roca total han sido analizadas con un espectrómetro de fluorescencia de rayos X Philips PW 1400 en la Universitat de Barcelona (elementos mayores y trazas) utilizando un ánodo de Rh. Los elementos mayores (excepto el Na) han sido determinados a partir de perlas de vidrio (obtenidas por fusion de las rocas con tetraborato de litio en un crisol de Pt; todas las muestras por duplicado, añadiendo una tercera perla de limpieza del crisol), mientras que los elementos en traza han sido medidos a partir de pastillas prensadas sobre base de ácido bórico y muestra amalgamada con Elvacite 2044. El Na ha sido determinado por espectrofotometrIa de absorción atómica. La quImica mineral de las fases ha sido analizada en una microsonda electrónica ARL SEMQ en el Centro Studi Geominerari del CNR (Cagliari, Italia), (15 Ky, 20 nA). Los datos obtenidos fueron tratados mediante un sistema ZAF (MAGIC IV —on line—). En todos los casos los instrumentos fueron calibrados utilizando patrones internacionales de composición certificada.


Los análisis geoquImicos han sido lievados a cabo en los Serveis CientIfico-Tècnics de la Universitat de Barcelona; el autor agradece especialmente a E. SeguI y J.M. SocIes su colaboración y continua asistencia durante el desarrollo de los análisis. La caracterización de la qulmica mineral ha podido ser ilevada a cabo gracias a la hospitalidad del Centro Studi Geominerari del CNR-Istituto di Giacimenti Minerari de la Università di Cagliari, y muy especialmente gracias a los desvelos del Prof. Carlo Garbarino. El autor agradece a ambos centros de investigación el apoyo institucional al trabajo; e igualmente expresa su reconociniiento a todas las personas que en ellos han facilitado su realización. La revision del Catalogo de rocas del Museo de Geologla de Barcelona ha surgido por iniciativa de su directora A. Masriera, a quien deseo expresar igualmente mi reconocimiento por la confianza depositada.

Arafla, V., Aparicio, A., MartIn Escorza, C., Garcia Cacho, L., Ortiz, R., Vaquer, R., Barberi, F., Ferrara, G., Albert, J. y Gassiot, X. 1983. El volcanismo neógenocuaternario de Catalunya: caracteres estructurales, petrológicos y geodinamicos. Acta Geologica Hispánica, 18 (1): 1-17. Burn, C. und Parga-Pondal, J. 1935. Beitrage zur Kenntnis einiger jungvulcanischer Gesteine Spaniens. Schw. Mi Petr Mitteilungen, B.XV. (1): 266-288, Zurich. Donville, B. 1973. Ages potassium-argon des vulcanites du Haut-Ampurdan (NordEst de l'Espagne). C.R. Acad. Sci. Paris, 276 (Série D): 2497-2500. Fleta, J. y Escuer, J. 1991. Sistemas sedimentarios de la cuenca neógena del Alt Empordà y su relación con la tectónica y el vulcanismo. I Con greso del Grupo Español del Terciario, Libro-GuIa Excursion n° 7. 124 pp; Barcelona. Font i Sagué, N. 1907. La andesita anfibólica de Vilacoldm (Empordà). Butil. Inst. Cat. Hist. nat., 4: 58-63. Gelabert, J. 1904. Los volcanes extinguidos de la provincia de Gerona. 120 pp. Octavio Viader impresor, Sant Feliu de Guixols. Gribble, C.D. & Hall, A.J. 1991. A practical introduction to optical mineralogy. 2nd Edition. 249 pp. Harper Collins Academic, London. Jung, J. et Brousse, R. 1962. Les provinces volcaniques néogènes et quaternaires de la France. Bull. du Service de la Carte Géologique de France, 267, (LVIII), Ministère de l'Industrie, Librairie Polytechnique Ch. Beranger, p. 10. Paris. Lopez Ruiz, J. y Rodriguez Badiola, E. 1985. La region volcánica mio-pleistocena del NE de Espafla. Estudios geológicos, 41: 105-126.


MacDonald, G.A. & Katsura, T. 1964. Chemical composition of hawaiian lavas. Journal of Petrology, 5: 82-133. Maury, R.C. et Brousse, R. 1978. Presence de pigeonite et d'orthopyroxène dans certames laves du Massif Central Francais: leur repartition et leur origine. Bulletin de Minéralogie, 101: 10-21. Maury, R.C., Brousse, R., Villemant, B., Joron, J.L., Jaffrezic, H. et Treuil, M. 1980. Cristallization fractionée d'un magma basaltique alcalin: la série de la ChaIne des Puys (Massif Central,France). I. Petrologie. Bulletin de Mineralogie, 103: 250-266. Maury, R.C., Caroff, M., Achard, S., Guille, G., Joron, J.L., Gachon, A., Rocaboy, A. et Leterrier, J. 1992. L' atoll de Mururoa (Polynésie Francaise). II. La série magmatique. Bull. Soc. géol. France, 163: 659-679. San Miguel de la Cámara, M. 1921. Catálogo de la colección de rocas, grandes-bloques, del Parque de Barcelona. Treballs del Museu de Ciències Naturals de Barcelona, 6, 61 pp. Museu Martorell, Barcelona. San Miguel de la Cámara, M. 1933. Estudio de las rocas eruptivas de Espafia. Acad. Ciencias Exactas, FIsicas y Naturales, 6: 179-180. San Miguel de la Cámara, M. 1936. Algunos datos nuevos e interesantes sobre las rocas de los volcanes de Catalufla, Butll. Inst. cat. Hist. nat., 36, (Segon trimestre): 1-10. Yoder, H.S. & Tilley, C.E. (1962). Origin of basaltic magmas: an experimental study of natural and synthetic rock systems. Journal of Petrology, 3: 342-352. Vidal i Carreras, L.M. 1886. Resefla geologica y minera de la provincia de Gerona. Bol. Mapa geol. España, 13: 208-284. 290-380.


N -— — —

U U

N 1) -

c 0


Kaersutita

Pigeonita

13,9 39,45 2,93 13,28 0,9 11,44 5,31 11,09

1,6 50,76 19,63 0,27 0,16 27,53

Tabla 2.- An谩lisis de algunos minerales caracterIsticos de las rocas traquIticas de Vilacolum obtenidos mediante microsonda electr贸nica. Table 2.- Electron microprobe analysis of some characteristic minerals of the trachytic rocks of Vilacolum.



Treb. Mus. Geol. Barcelona, 4: 225-252 (1995)

Propuesta de un sistema de informatización de La gestión de colecciones paleontológicas1. Jorge ESTEBAN*, Jaume GALLEMf** y Juan MUIOZ***

ESTEBAN, J., GALLEMI, J. and MUROZ, J. Definition of an informatic system for the management of palaeontological collections. This document was first presented to and distributed through the attendants to a Working Session of the V Jornadas de PaleontologIa (Valencia, november 1989) and has remained unpublished since then. By the end of 1991 a standard basic inventory card for the informatic management of palaeontological collections in Spain (GallemI et al., 1993) was established. As this management system employs many of the codes originally stated in the former document, its publication becomes necessary and so we do in a thorough and —consequently— non updated way. Key words: Palaeontology, Collections, Management, Informatics, Spain.

El presente documento fue presentado y distribuido a los participantes en una Sesión de Trabajo de las V Jornadas de PaleontologIa (Valencia, noviembre 1989), permaneciendo inédito desde entonces. A finales de 1991 se homologo en Espafla una ficha básica de inventario para la gestión informática de colecciones paleontologicas (GallemI et al., 1993). Al utilizar dicho sistema de gestión buena parte de los códigos postulados originalmente en aquel documento, Se ha estimado conveniente la publicación del mismo que se hace de manera mntegra y —consecuentemente— no actualizada. Palabras dave: PaleontologIa, Colecciones, Gestión, Informática, España.

1. Contribución al Proyecto PAT89-0640 de la C.I.C.Y.T. * FINA Ibérica S.A. Ctra. de AndalucIa Km. 29,8. 28340 Valdemoro (antes Museo Geominero, ITGE). ** Museu de Geologia de Barcelona. Parc de la Ciutadella s/n. 08003 Barcelona. 'u" Servei de Museus. Generalitat de Catalunya. c/ Portaferrissa 1. 08002 Barcelona (antes Museu de Geologia de Barcelona).


En esta propuesta se expone a la comunidad paleontologica el modelo informatizado de gestión de colecciones paleontológicas desarrollado conjuntamente por los Museos de GeologIa del Ayuntamiento de Barcelona (MGB) y del Instituto Tecnológico y Geominero de España (ITGE) y se propone como experiencia piloto para conseguir a medio plazo la utilización de un sistema de gestión homogéneo para todas las instituciones nacionales que conservan colecciones paleontologicas. En la actualidad (noviembre de 1989), la propuesta que se presenta tiene carácter de borrador, sujeta a discusión y abierta a modificaciones.

La informatización de las colecciones paleontolOgicas püblicas espanolas aparece en la actualidad como una necesidad incuestionable. No solo permite garantizar una gestión eficaz de colecciones voluminosas sino que la recuperaciOn de la informacion es rapida y versátil. Una importante ventaja adicional de estas actuaciones es la posibilidad de realizar consultas entre diversas instituciones, a través de sus bases de datos. De este modo, cualquier investigador podrá tener acceso rápido a la información relativa a los ejemplares de su grupo de interés. Tanto en el Museo de GeologIa del Ayuntamiento de Barcelona como en el Museo Geominero del ITGE se han desarrollado a lo largo del tiltimo año y medio sistemas informáticos para la catalogación de sus fondos, siendo en la actualidad más de 10.000 los registros cargados en ambas instituciones. Por ambas partes se comprobó pronto la conveniencia de unificar los sistemas informáticos, de cara a posibilitar la transmisión de la información. Fruto de esta colaboraciOn y experiencia ha sido la elaboración de un sistema informático unificado, que se presenta como propuesta. Este sistema permite documentar exclusivamente fOsiles y con él se pretenden dos objetivos: 1. Poner a disposición de cualquier gestor de colecciones de fósiles unas estructuras de bases de datos que satisfagan las necesidades de la documentación y gestión. 2. Presentar un sistema de base de datos que pueda ser empleado por cualquier instituciOn española, de modo que, a medio plazo, la consulta a distancia pueda ser un hecho entre aquellas colecciones catalogadas mediante bases de estructura comUn. En la actualidad, la propuesta que se presenta tiene carácter de borrador, abierto a discusión y modificaciones. La aplicación informática que permita la gestión de las bases mediante programas se realizarIa en una segunda fase. Hasta que dicha aplicación sea operativa, un mInimo conocimiento del software facilitará la utilizaciOn del sistema.


LA DOCUMENTACION DE COLECCIONES PALEONTOLOGICAS La documentación de las colecciones de ciencias naturales ha evolucionado en estos iuitimos aflos hacia una utilización más fácil y accesible de los datos que sintetizan la realidad del objeto. En un principio, las piezas que formaban parte de las colecciones de ciencias naturales eran interesantes por sI mismas y no tanto por la informaciOn que el cientIfico-investigador podia extraer de ellas. Asi nos encontramos con que las principales colecciones son creadas por particulares que no recogen el material bajo un concepto empirico ni englobado en un ideal cientIfico. La caracteristica principal de estas colecciones es su deficiente documentación que presenta datos sin referencia directa al objeto fIsico ni a su morfologIa; faltan datos de recolección y descripción, mientras que sI tenemos datos sobre su rareza. En una segunda época aparece la necesidad de catalogar todas las formas vivas/fOsiles posibles: la documentación se orienta hacia la determinación de los ejemplares entendiendo a éstos como elementos de un complejo rompecabezas que hay que reconstruir. En este momento la documentación de las piezas hace referencia a datos taxonómicos, principalmente, y a ciertos datos de procedencia, dejando de lado informaciOn sobre la conservación y sobre datos de gestión en general y de ubi . -caióneprtul.Cocsentivldoumasnqecotrm frecuentemente en los museos de GeologIa. En una fase de documentación ulterior se hallan aquellas colecciones que forman parte del material de investigación. Estas colecciones parecen caracterizarse por el cuidado en la recogida de datos de campo y de gestión, entendiendo ésta como la colocaciOn de un mimero de registro y la ubicación del material en un lugar determinado. La obligada variedad de formas ha obligado a los cientIficos a tomar, como base documental de su material, una cantidad enorme y heterogenea de datos documentables atendiendo al grupo de organismos que estudia. La documentación de organismos fOsiles en las universidades formarIa parte de este tiltimo grupo, donde la existencia de una gran fuente de entrada de material ha obligado a la creación de sistemas documentales que, a causa del aislamiento entre los diferentes centros de investigación, tienen un carácter heterogeneo y normalmente de dificil acceso (por estar cada uno de estos sistemas, logicamente, muy personalizado). En los museos que actualmente contienen colecciones de PaleontologIa se dan los tres tipos descritos si bien el predominante es el segundo. Existen colecciones parcialmente documentadas que requieren una ampliación y una revision de la documentación original. Los especialistas de los diferentes grupos taxonOmicos son las personas más mdicadas para llevar a cabo este proceso documental.

EL PROYECTO CONJUNTO DE DOCUMENTACION ITGE-MGB El proyecto desarrollado conjuntamente por el Museo del Instituto Tecnológico y Geominero de Espafla (ITGE) y el Museo de Geologia de Barcelona (MGB) constituye un intento para homogeneizar, al máximo, el proceso documental (de coleccio-


nes paleontológicas antiguas y del material cientIfico que forma parte de los fondos de las colecciones existentes en las universidades del estado español), tal y como se está desarrollando en otros paises. Para lievar a cabo este proyecto, tanto el MGB como el Museo del ITGE han elaborado de forma conjunta un modelo de ficha documental que contiene todos aquelbs datos susceptibles de intercambio entre instituciones colaboradoras. Esta ficha contempla cinco archivos que contendrIan, respectivamente, datos imprescindibles, datos sobre ejemplares tipos y figurados, datos adicionales, datos de ubicación del material y datos confidenciales. La necesidad de estructuración de estos cinco archivos viene condicionada por el distinto grado de necesidades documentales que pueden necesitar los diferentes centros. La introducción de los datos en estos archivos no puede —o no deberla— ser, variable en función del investigador que documenta (para evitar la utilización de terminologIa propia o de términos equivalentes). Es un objetivo de este proyecto documental conseguir la homogeneizacion de los datos documentales mediante la creación de unos ficheros vocabulario, unos codificados y otros no, para evitar al máximo la utilización de términos equivalentes. La confección de estos vocabularios o diccionarios es en todos los casos una difIcil tarea que implica el asesoramiento y soporte técnico de especialistas. En el desarrollo de esta propuesta han sido elaborados varios de estos diccionarios que han demostrado su utilidad. En relación a los datos que deben ser considerados a la hora de documentar, hay que recordar que ésta no es más que una abstracción del ejemplar, por lo que deben considerarse unos criterios que engloben la información, de esencial a particular. Este apartado de concrección de los datos documentables ha sido estudiado y aplicado conjuntamente por el MGB y el ITGE a la documentación de sus fondos paleontologicos. Estos datos hacen referencia a: a) datos indispensables - nümero de registro - nümero de elementos (en una placa) - ntimero de ejemplares - fecha de la i5.ltima revision - nombre de la colección - phylum - clase - orden - género

- especie - autor - rango - edad - formación - pals, comunidad autónoma provincia - municipio - bocalidad - fecha de recolección del material

b) datos de documentación de tipos y figurados - descripción - referencias c) datos complementarios - elemento - autor de la clasificación


- forma de ingreso - fuente y fecha de ingreso - historia de las clasificaciones - conservación y tamaflo d) datos de ubicación - datos de ubicación e) datos especIficos y confidenciales - ndmero de muestra y serie estratigráfica - anteriores nilimeros de registro - reproducciones - tratamientos - cualquier otra información confidencial Cada institución dispondrá de un archivo donde introducir datos de carácter confidencial. Una vez escogido como soporte y gestor de la documentación un proceso informático, hay que considerar las diversas posibilidades de software y de hardware segdn las necesidades documentales de cada institución.

REQUERIMIENTOS TECNICOS Una base de datos es un conjunto de información ordenada, que en este caso se refiere a muestras de organismos fósiles. Existe en el mercado una gran diversidad de gestores de bases de datos. Se trata de programas que permiten crear, actualizar y ordenar bases de datos, y recuperar la información en ellas almacenada. Entre todos ellos se ha elegido dBASE III PLUS, en base a dos razones fundamentales: a) Permite resolver satisfactoriamente la gestión de las colecciones consideradas, siendo suficientemente potente y versátil. b) Se trata del paquete de más amplia difusión, disponiendo de él muchos de los gestores de colecciones paleontológicas espaflolas. Todo el desarrollo que se presenta está realizado sobre dBASE III PLUS. La información de cada muestra se almacena en diversos campos, que se organizan en varias bases relacionadas entre sí. La transmisión a distancia de la información exige que las bases sean homogéneas, es decir, que los campos tengan el mismo nombre, atributo y anchura, y que contengan el mismo tipo de información. Dos términos importantes en el diseflo de una base de datos son los campos y los atributos. Mientras que el primero hace referencia a la información que liega a la base de datos, el segundo indica los diferentes tipos de datos. Al definir la base de datos


que vamos a crear, definimos una serie de campos y especificamos su atributo y su anchura (en mimero de dIgitos) segün la prevision hecha sobre la información que haya que introducir. dBASE permute cinco tipos de campos: - Carácter: permite letras y nümeros. - Fecha: permite solamente fechas. - Numérico: acepta solamente niImeros. - Logico: permite solamente si o no, verdadero o falso. - Memo: para guardar grandes bloques de texto. En conclusion se propone: - La adopción de dBASE Ill PLUS como gestor de base de datos, previendo su substitución en un futuro más o menos inmediato por dBASE IV. - El establecimiento de campos de nombre y anchura homogeneos, interrelacionados mediante una estructura de cinco archivos diferenciados por el tipo y la categorla de informaciOn de contienen. - La utilización para ciertos campos de una codificación que permita una rápida recuperaciOn de la informaciOn y la elaboración de un Thesaurus. Las precisiones sobre el hardware quedan limitadas a los requerirnientos propios del programa. Estos son: computadora de más de 16 bits con sistema operativo MS.DOS o PC.DOS (version 2.0 o posterior) y más de 320K de memoria. El sistema debe tener dos unidades de disquete o una unidad de disquete más un disco rIgido. Cualquier impresora es válida siempre que imprima un mInimo de 80 columnas de texto. En lo referente a las necesidades de memoria, cabe estimar que cada 10.000 muestras catalogadas exigirán 12 Mb de memoria de disco, en el caso más desfavorable. Es de destacar que el sistema que se propone presenta amplia flexibilidad para ahorrar memoria suprimiendo bloques de información que puedan ser considerados innecesarios en cada institución.

DESCRIPCION DEL MODELO PROPUESTO

La información necesaria para la documentación de colecciones de paleontologIa queda recogida en cinco bases de datos relacionadas, diferenciadas segUn la información que contienen, tres de estructura comiIn para todas las instituciones y dos de estructura libre. BASE 1.- Base de documentación fundamental. Esta base agrupa aquellos campos documentales imprescindibles y trasmisibles entre instituciones. Su estructura serla comün a todas las instituciones. BASE 2.- Base de tipos yfigurados. Esta base de datos incluye campos que hacen referencia a tipos y figurados. Es transmisible y de estructura comün.


BASE 3.- Base de documentación adicional. En esta base de datos encontramos campos de gestiOn del material y de conservación. Se prevd que sea de información transmisible y de estructura comdn. BASE 4.- Base de ubicación. Esta base de datos está pensada para almacenar todos los datos que hacen referencia al lugar de almacenaje del material. Su estructura es variable y los datos existentes no son transmisibles. BASE 5.- Base de documentación confidencial. Esta base de datos complementa a las anteriores, su información no es transmisible y su estructura es especIfica para cada institución.

Estructura y códigos propuestos Para un uso efectivo de estas 5 bases de datos es deseable definir la forma y adoptar un conjunto de convenciones para crear unos codigos que han de permitir una mayor eficacia en la introducción y proceso de los datos; unas bases adicionales o diccionarios permitirán la decodificación para visualizar y consultar la información. BASE 1.- Base de documentación fundamental Descripción de los campos 1. Námero de registro

4. Fecha de actualización

- NREG - Ndmero, o ndmero y siglas, que designan al ejemplar 0 pieza. - Campo carácter de 8 dIgitos. - '23421A'

- FACT - Fecha (dia/mes/ano) de la ditima actualización de los datos. - Campo fecha de 8 dIgitos. - '12/03/61'

2. Námero de orden del especimen

5. Nombre de la colección

- ESPN - Ntlmero de ejemplares que interese mdividualizar dentro de una misma muestra y con igual mimero de registro. - Campo carácter de 2 dfgitos. - '2'

- COLE - En general, apellido de la persona creadora de la colección. Cuando sea preciso se abreviará, pero sin codificar. - Campo carácter de 10 dIgitos. Letras maytisculas. - 'VIDAL'

3.

de ejemplares

- NEJE - Ndmero de individuos en una misma muestra y con igual ndmero de registro. - Campo numdrico de 3 dIgitos. - '12'

6. Ordenación de los Phyla - ORPH - Ntimero de orden para cada Phylum. - Campo carácter de 1 dIgito. - Codificación que determinará, mediante


una base de datos asociada, cuál es el orden en el que han de aparecer los diferentes Phyla dentro de un listado general. Base de datos asociada PHYL.BDF (ver anexo II) Campos: - ndmero de orden: ORPH Carácter 1 - código del Phylum: PHYL Carácter 5 - nombre del Phylum: PHYLUM 7. Nombre del Phylum - PHYL - Nombre del Phylum. - Campo carácter de 5 dIgitos. Letras maytisculas. - Codificado. Se decodifica para salida de datos mediante la base de datos asociada PHYL.DBF. - 'BRACH' 8. Nombre de la clase CLAS Nombre de la clase. Campo carácter de 5 dIgitos. Letras maydsculas. Codificado. Se decodifica para salida de datos mediante una base de datos asociada: CLAS.DBF. Base de datos asociada: CLAS.DBF (ver anexo II). Campos: - código de clase: CLAS Carácter 5 - nombre de clase: CLASE Carácter 19 'ARTIC'

Campos: - Código de Orden: ORDE Carácter 5 - Nombre de Orden: ORDEN Carácter 20 - 'TEREB' 10. Nombre del género - GENE - Nombre del género. Incluye el subgénero. Campo carácter de 35 dIgitos. Iniciales en maydscula. Sin subrayado. - No codificable. - 'Terebratulina' 11. Siglas alusivas a la identUicación especfica - SAlE - Siglas intercaladas entre el género y la especie que hacen referencia a una identificación especIfica dudosa o al menos discutible. - Campo carácter de 4 dIgitos. Letras mindsculas. - No codificado. - 'cf.'; 'aff.'; 'gr.' 12. Nombre de la especie - ESPE - Nombre de la especie. Incluye la subespecie (o variedad, anteponiendo "var." a ésta). - Campo carácter de 35 dIgitos. Letras mindsculas. Sin subrayado. - No codificable - 'subespinata var. subta' 13. Autor de la especie

- ORDE - Nombre del orden. - Campo carácter de 5 dIgitos. Letras maydsculas. - Codificado. Se decodifica para salida de datos mediante una base de datos asociada: ORDE.DBF. - Base de datos asociada: ORDE.DBF (ver anexo II).

—AUTO - Nombre del autor o autores y año de creación de la especie, separados por una coma. - Campo carácter de 30 dIgitos. Iniciales en maydscula. - No codificado. - 'Bruton in Bruton y Henry, 1978'


14. Ran go del ejemplar - RANG - Rango del ejemplar. Propio de tipos y figurados. - Campo carácter de 1 dIgito. Letra maydscula. - Codificado. A decodificar para salida de datos segdn una base de datos asociada: RANG.DBF. - Base de datos asociada: RANG.DBF (ver anexo II). Campos: - Código de estado: RANG Carácter 1 - Nombre del estado: RANGO Carácter 13 -

- FORM - Nombre de la formación. - Campo carácter de 35 dIgitos. Iniciales en maytiscula. - No codificado. - 'Calizas de Vailcebre' 18. Localización geografica

- EDA1 - Sistema, perIodo, piso y las principales facies. - Campo carácter de 5 dIgitos. Letras maydsculas. - Codificado. A decodificar para salida de datos segdn una base de datos asociada: EDAD.DBF. - Base de datos asociada: EDAD.DBF (ver anexo II). Campos: - Código de edad: EDAD Carácter 5 - Nombre de edad: DESC Carácter 25 - 'RSUC'

- GEOG - Pals, comunidad autónoma y provincia. - Campo numérico de 7 dlgitos. - Codificado. A decodificar para salida de datos segdn una base de batos asociada: GEOG.DBF - Base de datos asociada: GEOG.DBF (ver anexo II). Campos: - código de localización: GEOG Numérico 7 - descripción: GEOGRAF Carácter 30 - Este código se generará por la concatenación de 7 dlgitos y se desgiosa de la siguiente forma: a) 3 para el pals. b) 2 para la comunidad autónoma. c) 2 para la provincia, empleando el código espaflol de correos. Esta codificación se ajusta al estado español. Para aplicarla a otros paises se asimilará comunidad autónoma a estado federado o region y provincia a departamento o similar.

16. LImite superior de edad

19. Municipio

- EDA2 - En los casos en que un piso sea insuficiente para precisar la edad, recoge el lImite superior. - Campo carácter de 5 dIgitos. Letras maydsculas. - Codificado. A decodificar para salida de datos segdn la base de datos asociada: EDAD.DBF. - 'RSUS'

- MUNI - Municipio. También podrá tratarse de pedanlas o unidades geográficas que pertenezcan a varios municipios. - Campo carácter de 30 dlgitos. Iniciales en maydscula. - No codificado. - 'Sabadell'; 'Montsec'; 'Rubies'


20. Otros datos de localidad - LOCA - Determina un paraje. - Campo carácter de 30 dIgitos - Iniciales en maydscula. - No codificado. - 'Pedrera de Meià' 21. Fecha de recolección

- Fecha de recogida del material. - Campo carácter de 8 dIgitos. - Parcialmente codificado. 2 dIgitos para el mes y cuatro para el año separados por "r'. Podrá anteponerse: a = anterior a p = posterior a h = hacia 'a0211899' = Anterior a febrero de 1899

BASE 2.- Base de tipos y figurados Solo tendrán un registro en esta base aquellas muestras cuyo campo RANG de la base 1 no esté vacio. Los campos NREG y ESPN actuarán como campos de relación con la base 1. Descripción de los campos 1. Námero de registro - Descrito en la base 1.

Ajustado a la nomenclatura estandarizada. - Campo carácter de 220 dIgitos.

2. Numero de orden del especimen - Descrito en la base 1. 3. Descripción - DESC - Descripción de las caracterIsticas relevantes. Puede contener observaciones sobre la validez, estado o cualquier otra precisión del tipo o figurado. - Campo carácter de 140 dIgitos. Iniciales en mayiiscula.

- REF2 - Segunda referencia. - Campo carácter de 220 dIgitos. 6. Referencias - REF3 - Tercera referencia. - Campo carácter de 220 dIgitos. 7. Referencias

4. Referencias - REF1 - Primera referencia bibliográfica.

- REF4 - Cuarta referencia. - Campo carácter de 220 dIgitos.

BASE 3.- Base de documentación adicional Recoge datos complementarios sin carácter confidencial. Cada institución podrá optar por completar este bloque para todas las muestras, algunas o ninguna, en fun-


ción del interés o disponibilidad de los datos, o por razones de ahorro de mernoria. Los campos NREG y ESPN actuarán como campos de relación con la base 1. Descripción de los campos mInimos 1. Námero de registro - Descrito en la base 1. 2. Námero de orden del especimen - Descrito en la base 1.

datos mediante la base de datos asociada FORI.DBF. - Base de datos asociada FORI.DBF (ver anexo II) Campos - codigo de ingreso: FORT Carácter 1 - nombre completo: FORMINGR Carácter 15.

- ELEM - Elementos del organismo fósil que muestra el ejemplar. Breve descripción que pueda figurar directamente en una etiqueta. - Campo carácter de 35 dfgitos. Inicial en mayt'iscula. - 'Ejemplar completo' 'Fragmento de fragmocono'

- FING - Persona o institución que aportó la muestra. En el caso de compra indicaremos el valor después de la fecha y entre paréntesis. - Campo carácter de 40 dfgitos. Tniciales en mayüscula. - 'Ramiro, L. 12/3/1961 (30000 ptas)'

4. Autor de la clasiflcación

7. Historia de las clasijicaciones

- ACLA - Persona que ha realizado la ultima determinación de la muestra y fecha, separados por ":". - Campo carácter de 30 digitos. Inicial en mayüscula. - 'Garcia, J.: p12/1988'

- HCLA - Serie de antiguas clasificaciones de la muestra, separadas por "I". - Campo carácter de 50 dIgitos. - 'Amn-ionites bifrons/Harpoceras bifrons'

5. Forma de ingreso

- COTA - Datos varios sobre el estado de conservación de la muestra y su tamaflo. - Campo carácter de 60 digitos. Iniciales en mayüscula. - '30 mm de diámetro. Piritizado. Buena conservación'.

- FORT - Forma de ingreso. - Campo carácter de 1 dIgito. Letra mayüscula. - Codificado. Se decodifica para salida de

6. Fuente y fecha de ingreso

8. Conservación y tamaño

BASE 4.- Base de ubicación Cada institución adecuará la estructura de esta base a su "topografIa" particular. En principio, podrá optarse por un ünico campo que recoga la ubicación a través de una codificación propia del centro, o detallarla a través de varios campos. Se expone


como ejemplo esta segunda posibilidad. Todas las muestras catalogadas deberán necesariamente estar representadas por un registro en esta base. Los campos NREG y ESPN actuarán como campos de relación con la base 1. Descripción de los campos en el ejemplo propuesto 1. Nmero de registro

4. Armario o vitrina

- Descrito en la base 1.

- MUEB - Campo carácter de 3 dIgitos.

2. Námero de orden del especimen - Descrito en la base 1. 3. Sala, planta, aula, despacho

5. Cajón o estante - CAJO - Campo carácter de 3 dIgitos.

- SALA - Campo carácter de 3 dIgitos.

BASE 5.- Base de documentación confidencial Si bien esta base ha de recoger información de orden interno de cada instituciOn, proponemos una serie de campos que serIa interesante que figurasen. Otros campos podrán contener datos no contemplados en la base de estructura comün, como por ejemplo taxonómicos (superfamilia, familia...), geograficos (coordenadas...), cronológicos (biozona...), etc. La informaciOn recogida en esta base es intransferible. Al igual que ocurre con la base 3, solo estarán representadas por un registro en esta base aquellas muestras en las que ello sea de interés, pudiendo incluso permanecer vacIa. Los campos NREG y ESPN actuarán como campos de relación con la base 1. Descripción de los campos en el ejemplo propuesto Námero de registro

Descrito en la base 1. 2. Námero de orden del especimen - Descrito en la base 1.

4. Historial de los nimeros de registro - HREG - Serie concatenada de los anteriores nOmeros de registro de la muestra. - Campo carácter de 20 dIgitos de anchura. - '2345 /1234 /AS4356' 5. Reproducciones

- SERI - Nümero de muestra y si existe el nombre de la serie estratigráfica entre paréntesis. - Campo carácter de 50 dIgitos de anchura. - 'JV-21 (Serie de la Carretera)'

- REPR - Existencia y tipo de las reproducciones, indicando el autor y el año. - Campo memo de 10 dIgitos por defecto. - 'Fotografla: Lopez, R.: 23/05/1988'


6. Tratamientos

- Campo memo de 10 dIgitos por defecto.

- TRAT - Descripción de los tratamientos que ha sufrido la muestra, indicando el autor y el aflo.

- 'Limpieza: Perez, P.: 23/04/1988'

PLANTEAMIENTO DE LA APLICACION INFORMATICA La gestión de la información mediante el programa dBASE III PLUS, puede entenderse de dos maneras: de una forma directa y de una forma automática. El empleo de forma directa exige la utilización, por parte del usuario, del lenguaje propio de dBASE III PLUS. El uso de una aplicación o sistema "have en mano" implica que todas las funciones posibles están previstas, y que mediante un conjunto de pantahlas-mentI y ayudas, se pueden realizar todas las operaciones necesarias para la gestión de las colecciones. De esta forma automática dBASE III PLUS funciona a plena potencia y cumple una función optima: el usuario del programa no tiene por qué conocer su funcionamiento para trabajar con él. Este sistema "have en mano" es un programa diseflado de forma que el usuario solamente tiene que activar el sistema. El desarrollo de la aplicación informática habrá de ser realizado por especialistas en sistemas de este tipo, considerando el conjunto de necesidades básicas quc ha de cumphir. Un esbozo de esta aplicación tendrIa que contemplar una pantalla inicial o mend principal que permitiera elegir entre las opciones de incluir nuevos registros, modificarlos, realizar bajas y reahizar bdsquedas, crear informes y realizar operaciones de gestión (Figura 1).

NOMBRE DE LA INSTITUCION SISTEMA DE GESTION DE DATOS DE LAS COLECCIONES DE FOSILES PANTALLA DE SELECCION DE ACTIVIDADES A REALIZAR Seleccione la opción que desea realizar Incluir nuevos ejemplares Modificar datos existentes Excluir ejemplares de la base de datos Buscar ejemplares Obtener informes Realizar operaciones de gestión Abandonar el sistema Fig. 1. Ejemplo de una posible pantalla inicial del sistema (menñ principal). Fig. 1. Example of a possible initial screen of the system (main menu).


La primera opción permite incluir nuevos registros. A través de sucesivas pantahas, el sistema pedirá el ntImero de registro a introducir y mediante un sistema de control indicará si ese mimero está o no repetido; de no estarlo pasará a la introducción de los datos. La segunda opción permitirá corregir o modificar datos de registros introducidos con anterioridad. Mediante una pantalla de ayuda pedirá si se quiere corregir, por ejemplo, una ficha, un género o una localidad. La tercera opción permitirá eliminar registros del fichero, tras visualizarlos y pedir confirmación. La cuarta opcion permitirá buscar registros dentro de las diferentes bases de datos. La ejecución de esta thisqueda conducirá a los registros que contengan Ia información deseada. La quinta opción crea informes a partir de las consideraciones que se indiquen. La sexta opción recogerá operaciones especIficas de gestión, como listados de niimeros de registro existentes, acceso al fichero de documentación confidencial u otros de interés. Las operaciones de inclusion, modificación, exclusion y operaciones de gestión deberán protegerse mediante contraseflas o claves de acceso para restringir su ejecución a personas autorizadas, con el fin de minimizar el riesgo de pérdida o alteración de la informaciOn. El gestor de bases de datos elegido permite el empleo de formatos de visualizaciOn personalizados para fichas e informes. La programación de éstos forma parte del desarrollo de la aplicación informática. Con carácter de ejemplo, se presentan en el anexo III algunos posibles formatos: 111.1- ficha de datos básicos de cada muestra. 111.2- ficha de datos de ejemplares tipo o figurados. 111.3- listado general de especImenes. La figura 2 resume los flujos de información entre las distintas bases de datos.

VIABILIDAD DEL SISTEMA DESCRITO

Se insiste en la necesidad actual de documentar las colecciones paleontohógicas pUblicas espaflohas en base a criterios homogéneos, lo cual exige disponer de medios técnicos y humanos adecuados. El desarrollo a medio plazo de la aplicación informática basada en el sistema descrito se condiciona a ha discusión, mejora y aceptación del mismo por la comunidad paleontolOgica espanola. Si este proceso desemboca en otros planteamientos, creemos que los organismos implicados deberán retomar ha iniciativa para elaborar otro sistema que mejor satisfaga las necesidades documentales de la PaleontologIa espanola. Sea como fuere, se considera indispensable unificar al máximo el sistema de documentación del patrimonio paleontolOgico espaflol conservado en cohecciones pdblicas.


0 z

(ID

'0 U zo

p

N (I V

N

E

V

0 V N

V

0

N N 0

'0

N

V

ft

II o

V U

N

0 V

o U

V

'0


ANEXO I - ESTRUCTURAS DE LAS BASES DE DATOS Estructura de la base de documentaci贸n fundamental Nimero de campos: 21 Campo

Nombre

Tipo

Anchura

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

NREG ESPN NEJE FACT COLE ORPH PHYL CLAS ORDE GENE SATE ESPE AUTO RANG EDA1 EDA2 FORM GEOG MUNI LOCA FREC

Character Numeric Numeric Date Character Character Character Character Character Character Character Character Character Character Character Character Character Character Character Character Character

8 2 3 8 10 1 5 5 35 4 35 30 1

5

5

5 35

7 30 30 8

Estructura de la base de tipos y figurados N眉mero de campos: 7 Campo

Nombre

Tipo

Anchura

1 2 3 4 5 6 7

NREG ESPN DESC REF 1 REF2 REF3 REF4

Character Character Character Character Character Character Character

8 2 140 220 220 220 220


Estructura de la base de documentación adicional Nümero de campos: 8 Campo

Nombre

Tipo

Anchura

1 2 3 4 5 6 7 8

NREG ESPN ELEM ACLA FORI FING HCLA COTA

Character Character Character Character Character Character Character Character

8 2 35 30 1 40 50 60

Estructura de la base de ubicación Dimensiones variables segün la institución. En el ejemplo descrito: Niimero de campos: 5 Campo

Nombre

Tipo

Anchura

1 2 3 4 S

NREG ESPN SALA MUEB CAJO

Character Character Character Character Character

8 2 3 3 3

Estructura de la base de documentación confidencial Ejemplo de una posible estructura. Nümero de campos: 7 Campo

Nombre

Tipo

Anchura

1 2 3 4

NREG ESPN SERI HREG REPR TRAT

Character Character Character Character Memo Memo

8 2 50 20 10 10

5

6


ANEXO II- BASES DE DATOS ASOCIADAS (CODIGOS) Base de datos asociada PHYL.DBF Campos: - Orden: ORPH Carácter 1 - Código del Phylum: PHYL Carácter 5 - Nombre del Phylum: PHYLUM Carácter 15

A B C D E F G H I J K L M N 0 P Q

TALLO CORMO PROTI PORIF ARCHA STROM CNIDA BRIOZ MOLLU BRACH ECHIN UNIRA ARTHR HEMIC CHORD INCER

TALLOPHYTA CORMOPHYTA PROTISTA PORIFERA ARCHAEOCYATHA STROMATOPORIDA CNJDARIA BRIOZOA MOLLUSCA BRACHIOPODA ECHINODERMATA UNIRAMIA ARTHROPODA HEMICHORDATA CHORDATA INCERTAE SEDIS NO ESPECIFICADO

Base de datos asociada CLAS.DBF Campos: - Código de clase: CLAS Carácter 5 - Nombre de clase: CLASE Carácter 19 CLAS CHLOR CHLOROPHYCOPSIDA RHODO RHODOPHYCOPHYTINA BENNE BENNETTIDOPSIDA CALAM CALAMITOPSIDA CAYTO CAYTONIOPSIDA COENO COENOPTEROPSIDA CONIFEROPSIDA CON1F CORDA CORDAITOPSIDA

CYCAD DICOT EQUIS FILIC GINKG LEPID MONOC PSILO

CYCADOPSIDA DICOTYLEDONOPSIDA EQUISETOPSIDA FILICOPSIDA GINKGOPSIDA LEPIOPHYTOPSIDA MONOCOTYLEDONOPSIDA PSILOPHYTOPSIDA


PTERI PTERIDOSPERMOPSIDA SPHEN SPHENOPHYLLOPSIDA TAXOP TAXOPSIDA CALCA CALCAREA DEMOS DEMOSPONGIA HEXAC HEXACTINELLIDA ANTHO ANTHOZOA CONUL CONULATA HYDRO HYDROZOA SCYPH SCYPHOZOA GYMNO GYMNOLAEMATA STENO STENOLAEMATA AMPHN AMPHINEURA BIVAL BIVALVIA CEPHA CEPHALOPODA GASTR GASTROPODA MONOP MONOPLACOPHORA ROSTR ROSTROCONCHIA SCAPH SCAPHOPODA ARTIC ARTICULATA INART INARTICULATA BLAST BLASTOIDEA CRINO CRINOIDEA DIPLO DIPLOPORITA ECHIN ECHINOIDEA EDRIO EDRIOASTEROIDEA EOCRI EOCRINOIDEA

HOLOT HOLOTHUROIDEA HOMOS HOMOIOSTELEA OPHIUROIDEA OPHIU ROMBI ROMBIFERA STELL STELLEROIDEA STYLO STYLOPHORA HEXAP HEXAPODA MYRIA MYRIAPODA ONYCH ONYCHOPHORA ARACH ARACHNIDA BRANC BRANCHIOPODA CIRRI CIRRIPEDIA EUTHY EUTHYCARCINOIDEA MALAC MALACOSTRACA MEROS MEROSTOMATA OSTRA OSTRACODA TRILO TRILOBITA TROID TRILOBITOIDEA GRAPT GRAPTOLITHYNA AMPHB AMPHIBIA AVES AVES CHOND CHONDRICHTHYES MAMMA MAMMALIA OSTEI OSTEICHTHYES REPTI REPTILIA INCER INCERTAE SEDIS NO ESPECIFICADA

Base de datos asociada ORDE.DBF Campos: - Codigo de Orden: ORDE Carácter 5 - Nombre de Orden: ORDEN Carácter 20 La gran cantidad de órdenes reconocidos y la disparidad de criterios que se observan a este nivel taxonómico en la bibliografIa han aconsejado la no elaboración de éste codigo, permitiendo que cada gestor de colecciones lo haga segdn sus criterios hasta poder establecer un codigo homogeneo y relativamente estable. Base de datos asociada RANG.DBF Campos: - Código de estado: RANG Carácter 1 - Nombre del estado: RANGO Carácter 13


PARALECTOTIPO COTIPO FIGURADO HOLOTIPO LECTOTIPO NEOTIPO PARATIPO SINTIPO TOPOTIPO

Base de datos asociada EDAD.DBF Campos: - Codigo de edad: EDAD Carรกcter 5 - Nombre de edad: DESC Carรกcter 25 EDAD Q QPL QPLS QPLM QPLI NP N NPL NPL/A NPLP NPLZ NPLV NPLR NMI NMIS NMIM NMIT NMIE NMIL NMIU NMIV NMIC NMIO NMII NMIB NMIA NMIG P

CUATERNARIO PLEISTOCENO PLEISTOCENO SUPERIOR PLEISTOCENO MEDIO PLEISTOCENO INFERIOR TERCIARIO INDIFERENCIADO NEOGENO PLIOCENO ASTIENSE PLASENCIENSE ZANCLIENSE VILLAFRANQUIENSE RUSCIMENSE MIOCENO MIOCENO SUPERIOR MESINIENSE TORTONIENSE SERRAVALLIENSE LANGHIENSE TUROLIENSE VALLESIENSE ASTARACIENSE ORLEANIENSE MIOCENO INFERIOR BURDIGALIENSE AQUITANIENSE AGEMENSE PALEOGENO

POL POLC POLE PEO PEOS PEOP PEOM PEOB PEOL PEOI PEOY PEOYC PEOYI PPA PPAT PPAD R RSU RSU/R RSU/G RSUM RSUC RSUS RSUO RSUN RSUNS RSUNI RSUT

OLIGOCENO CHATTIENSE ESTAMPIENSE EOCENO EOCENO SUPERIOR PRIABONIENSE EOCENO MEDJO BARTONIENSE LUTECIENSE EOCENO INFERIOR YPRESIENSE CUISIENSE ILERDIENSE PALEOCENO TANETIENSE DANIENSE CRETACICO CRETACICO SUPERIOR ROGNACIENSE GARUMNIENSE MAASTRICHTIENSE CAMPANIENSE SANTONIENSE CONIACIENSE SENONIENSE SENONIENSE SUPERIOR SENONTENSE INFERIOR TURONIENSE


EDAD CENOMANIENSE RSUE CRETACICO INFERIOR RIN GAULT RTNIG RINA ALBIENSE URGONIENSE RIN/U APTIENSE RINP BARREMIENSE RINB RINH HAUTERIVIENSE VALANGINIENSE RINV BERRJASIENSE RINE NEOCOMIENSE PJNN JURASICO J MALM JMA JMAT TITONICO KIMMERIDGIENSE JMAK OXFORDIENSE JMAO JDO DOGGER JDOC CALLOVIENSE JDOT BATHONIENSE JDOB BAJOCIENSE JDOA AALENIENSE JLI LIAS JUT TOARCIENSE JLIP PLIENSBAQUIENSE JLIS SINEMURIENSE JLIH HETTANGIENSE T TRIASICO TSU TRIASICO SUPERIOR TSU/K KEUPER TSUR RETIENSE TSUN NORIENSE TSUC CARNIENSE TMI TRIASICO MEDIO TMI/M MUSCHELKALK TMIL LADINIENSE TMIA ANISIENSE TIN TRIASICO INFERIOR TIN/B BUNTSANDSTEIN TINE ESCITIENSE E PERMICO

ESU ESUT ElM EINS EINA A AES AWE ANA AVI ATO D DSU DSUF DSUR DM1 DMIG DMIE DIN DINE DINS DING S SPR SLU SWE SLL 0 OAS OCA OLL OLA OAR OTR C CSU CMI CIN V

Base de datos asociada GEOG.DBF Campos: - Código de localización: GEOG Numérico 12 - Descripción: GEOGRAF Carácter 30

PERMICO SUPERIOR TURINGIENSE PERMICO INFERIOR SAXONIENSE AUTUNIENSE CARBONIFERO ESTEFANIENSE WESTFALIENSE NAMURIENSE VISEENSE TOURNAISIENSE DEVONICO DEVONICO SUPERIOR FAMENIENSE FRASNIENSE DEVONICO MEDIO GIVETIENSE BIFELIENSE DEVONICO INFERIOR EMSIENSE SIEGENIENSE GEDINIENSE SILUPJCO PRIDOLIENSE LUDLOWIENSE WENLOCKIENSE LLANDOVERIENSE ORDOVICICO ASHGILLIENSE CARADOCIENSE LLANDE1LIENSE LLANVIRNIENSE ARENIGIENSE TREMADOCIENSE CAMBRICO CAMBRICO SUPERIOR CAMBRICO MEDIO CAMBRICO INFERIOR PRECAMBRICO


1 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144

AFRICA ANGOLA ARGELIA BENIN BOTSWANA BURKINA FASO BURUNDI CABO VERDE CAMERUN COMORES CONGO COSTADEMARFIL CHAD DJIBOUTI EGIPTO ETIOPIA GABON GAMBIA GHANA GUINEA GUINEA-BISSAU GUINEA ECUATORIAL ISLAS MAURICIO ISLAS SEYCHELLES KENIA LESOTHO LIBERIA LIBIA MADAGASCAR MALAWI MALI MARRUECOS MAURITANIA MOZAMBIQUE NAMIBIA NIGER NIGERIA REPUBLICA CENTROAFRICANA REPUBLICA SUDAFRICANA RUANDA SENEGAL SIERRA LEONA SOMALIA SUDAN SWAZILANDIA

145 146 147 148 149 150 151 2 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 3 301 302 303

TANZANIA TOGO TUNEZ UGANDA ZAIRE ZAMBIA ZIMBAWE AMERICA ANTIGUA Y BARBUDA ARGENTINA BAHAMAS BARBADOS BELICE BOLIVIA BRASIL CANADA COLOMBIA COSTA RICA CUBA CHILE DOMINICA REPUBLICA DOMINICANA ECUADOR EL SALVADOR ESTADOS UNIDOS GRANADA GUATEMALA GUAYANA HAITI HONDURAS JAMAICA MEJICO NICARAGUA PANAMA PARAGUAY PERU PUERTO RICO SURINAM TRINIDAD Y TOBAGO URUGUAY VENEZUELA ASIA AFGHANISTAN ARABIA SAUDI BAHRAIN


GEOG GEOGRAF

GEOG GEOGRAF

304 305 306 307 308 309 310 311 312 313 314 315 316 317 318 319 320 321 322 323 324 325 326 327 328 329 330 331 332 333 334 335 336 337 338 339 340 341 342 4 401 402 403 404 405

CHECOSLOVAQUIA 406 407 DINAMARCA 408 ESPAITA ANDALUCIA 40801 4080104 ALMERIA 4080111 CADIZ 4080114 CORDOBA 4080118 GRANADA HUELVA 4080121 4080123 JAEN 4080129 MALAGA 4080141 SEVILLA ARAGON 40802 4080222 HUESCA 4080244 TERUEL 4080250 ZARAGOZA 40803 ASTURIAS 4080333 OVIEDO 40804 BALEARES 4080407 BALEARES CANARIAS 40805 4080535 LAS PALMAS 4080538 SANTA CRUZ DE TENERIFE CANTABRIA 40806 4080639 CANTABRIA 40807 CASTILLA-LA MANCHA 4080702 ALBACETE 4080713 CIUDAD REAL 4080716 CUENCA 4080719 GUADALAJARA 4080745 TOLEDO 40808 CASTILLA-LEON 4080805 AVILA 4080809 BURGOS 4080824 LEON 4080834 PALENCIA 4080837 SALAMANCA 4080840 SEGO VIA 4080842 SORJA 4080847 VALLADOLID 4080849 ZAMORA CATALUA 40809 4080908 BARCELONA 4080917 GERONA 4080925 LERIDA

BANGLADESH BHUTAN BIRMANIA BRUNEI CAMBOYA COREA DEL NORTE COREA DEL SUR CHINA CHIPRE EMIRATOS ARABES UNIDOS FIDJI FILIPINAS INDIA INDONESIA IRAK IRAN ISRAEL JAPON JORDANIA KUWAIT LAOS LIBANO MALASIA MALDIVAS MONGOLIA NEPAL NUEVA GUINEA PAPUA OMAN PAKISTAN QATAR R.D.P. DE YEMEN SINGAPUR SIRIA SRI LANKA TAIWAN THAILANDIA TURQUIA VIETNAM YEMEN EUROPA ALBANIA ANDORRA AUSTRIA BELGICA BULGARIA


4080943 40810 4081028 40811 4081103 4081112 4081146 40812 4081201 4081220 4081248 40813 4081306 4081310 40814 4081415 4081427 4081432 4081436 40815 4081530 40816 4081631 40817 4081726 40821 4082101 4082102 409 410 4100001 4100002 4100003 4100004 4100005 4100006 4100007 4100008 4100009 4100010 4100011 4100012 4100013 4100014 4100015 4100016 4100017

TARRAGONA COMUNIDAD DE MADRID MADRID COMUNIDAD VALENCIANA ALICANTE CASTELLON VALENCIA EUSKADI ALAVA GUIPUZCOA VIZCAYA EXTREMADURA BADAJOZ CACERES GALICIA LA CORU11A LUGO ORENSE PONTEVEDRA MURCIA MURCIA NAVARRA NAVARRA LA RIOJA LA RIOJA CEUTA Y MELILLA CEUTA MELILLA FINLANIMA FRANCIA AIN AISNE ALLIER ALPES-DE-HAUTE-PROVENCE HAUTES-ALPES ALPES-MARITIMES ARDECHE ARDENNES ARIEGE AUBE AUDE AVEYRON BOUCHES-DU-RHONE CALVADOS CANTAL CHARENTE CHARENTE-MARITIME

4100018 4100019 4100020 4100021 4100022 4100023 4100024 4100025 4100026 4100027 4100028 4100029 4100030 4100031 4100032 4100033 4100034 4100035 4100036 4100037 4100038 4100039 4100040 4100041 4100042 4100043 4100044 4100045 4100046 4100047 4100048 4100049 4100050 4100051 4100052 4100053 4100054 4100055 4100056 4100057 4100058 4100059 4100060 4100061 4100062 4100063 4100064

CHER CORREZE CORSE COTE-D'OR COTES-DU-NORD CREUSE DORDOGNE DOUBS DROME EURE EURE-ET-LOIR FINISTERE GARD HAUTE-GARONNE GERS GIRONDE HERAULT ILLE-ET-VILAINE INDRE INDRE-ET-LOIRE ISERE JURA LANDES LOIR-ET-CHER LOIRE HAUTE-LOIRE LOIRE-ATLANTIQUE LOIRET LOT LOT-ET-GARONNE LOZERE MAINE-ET-LOIRE MANCHE MARNE HAUTE-MARNE MAYENNE MEURTHE-ET-MOSELLE MEUSE MORBIHAN MOSELLE NIEVRE NORD OISE ORNE PAS-DE-CALAIS PUY-DE-DOME PYRENEES-ATLANTIQUES


4100065 4100066 4100067 4100068 4100069 4100070 4100071 4100072 4100073 4100074 4100075 4100076 4100077 4100078 4100079 4100080 4100081 4100082 4100083 4100084 4100085 4100086 4100087 4100088 4100089 4100090 4100091 4100092 4100093 4100094

HAUTES-PYRENEES PYRENNES-ORIENTALES BAS-RHIN HAUT-RHIN RHONE HAUTE-SAONE SAONE-ET-LOIRE SARTHE SAVOIE HAUTE-SAVOIE PARIS SEINE-MARITIME SEINE-ET-MARNE YVELINES DEUX-SEVRES SOMME TARN TARN-ET-GARONNE VAR VAUCLUSE VENDEE VIENNE HAUTE-VIENNE VOSGES YONNE BELFORT ESSONE HAUTS-DE-SEINE SEINE-SAINT-DENIS VAL-DE-MARNE

4100095 411 412 413 414 415 416 417 418 419 420 421 422 423 424 425 426 427 428 429 430 431 5 501 502 503 504 505 506

VAL-D'OISE GRAN BRETANA GRECIA HOLANDA HUNGRIA IRLANDA ISLANDIA ITALIA LIECHTENSTEIN LUXEMBURGO MALTA MONACO NORUEGA POLONIA PORTUGAL R. DEMOCRATICA ALEMANA R. FEDERAL ALEMANA RUMANIA SAN MARINO SUIZA URSS YUGOSLAVIA OCEANIA AUSTRALIA ISLAS SALOMON NUEVA ZELANDA SAMOA OCCIDENTAL TONGA VAN

Base de datos asociada FORI.DBF Campos - Codigo de ingreso: FORI Carรกcter 1 - Nombre completo : FORMINGR Carรกcter 15

ADQUISICION DONACION DEPOSITO LEGADO RECOLECCION INTERCAMBIO


ANEXO III - PANTALLAS DE VISUALIZACION Ejemplo de ficha básica de cada ejemplar

Nombrede la institución.............................................................................................. Ntlmero de registro: 227T Fecha de actuación: 31/08/89 Nümero de orden del especimen: ...................ColecciOw ....................................... Sala: BAJ Mueble: 43 Cajón: 4.1 Phylum: MOLLUSCA Género: Beyrichites Autor: (Wagner)

Clase: CEPHALOPODA Orden: NO ESPECIFICADO Especie: cognatus Rango: FIGURADO

Sistema: TRIASICO Piso/Edad: TRIASICO MEDIO

Serie: TRIASICO MEDIO FormaciOn.......................................

Pals: Espafla Provincia: Tarragona Municipio: ........................................................................................................................ Paraje....................................................................Fecha de recoleccióir .................. Elemento: Ejemplar casi completo Conservación: Especimen de 30 mm. Bien conservado Clasificado por: C. Virgili, 1985 Forma de ingreso ......................... Fuente y fecha de ingreso ...........................................................................................

Ejemplo de ficha de datos de ejemplares tipo o figurados Nombre de la institución.............................................................................................. Nümero de registro: 227T Nilmero de orden del especimen........... Género: Beyrichites Especie: cognatus Autor: (Wagner) Rango: FIGURADO Descripción....................................................................................................................... Referencia 1: VIRGILI, C. (1985): El Triásico de los Catalánides. Bol. del Inst. Geol. y Mi de Espafla. Tomo LXJX. 856 págs. Lam. IV, figs. 3-4. Referencia2 ................................................................................................................... Referencia3.................................................................................................................... Referencia4....................................................................................................................


Ejemplo de un posible listado de ejemplares, con formato propio de etiquetas NOMBRE DE LA INSTITUCION Listado de ejemplares cargados en las bases de datos 22/08/87

48M

NREG y ESPN Género y especie (Autor, Rango) Elemento Edad (Provincia, Pals) 1 6D

2 Abies saportana Rerolle Fragmento de hoja MIOCENO SUPERIOR (LERIDA, ESPARA)

Lyocyathus foliatus Fragmento de hoja MIOCENO SUPEIUOR (LERIDA, ESPARA)

EMSIENSE (ovIEDo, ESPAA)

38D

Placa de Spiriferáceos Valva ventral SANTONIENSE-CAMPANIENSE (LERIDA, ESPAIA)

EMSIENSE (BADAJOZ, ESPANA)

92T 48M

1

Hun garites pradoi

Abies saportana Rerolle, FIGURADO Cono

FIGURADO

MIOCENO SUPERIOR (LERIDA, ESPAA)

TRIASICO MEDIO (TARRAGONA, ESPARA)

Fragmento mostrando suturas


Este trabajo no hubiera podido lievarse a cabo sin Ta colaboración del Centre de Suport de Micros del antiguo C.O.M. (actualmente I.M.I.) del Ayuntamiento de Barcelona y la entusiasta dedicación de sus miembros Silvia VidaT, Miguel DomInguez y Mariano Fuentes. Julio Gómez-ATba (MGB) aportO comentarios y sugerencias, algunas de las cuales se recogen en el documento. El proceso de desarrollo de esta propuesta contó desde su inicio con eT soporte vital y firme de las Direcciones de ambos Museos siendo autorizado y financiado por el Instituto Tecnologico Geominero de Espafla y el Centro Gestor de Museos y Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Barcelona.

GallemI, J., Mufloz, J., Masriera, A., Fuentes, M. y DomInguez, M. 1993. Homologacion de la ficha básica de inventario para Ta gestión de coTecciones paleontologicas espafiolas. En F. Palacios, C. MartInez y B. Thomas (Eds.): Simposio InternacionaT y Primer Congreso Mundial sobre PreservaciOn y Conservación de Colecciones de Historia Natural. Libro del Congreso, 1: 301-307. Ministerio de Cultura. Madrid.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.