El contexto en donde sucedió la Reforma Universitaria
El siglo XX se inició convulsivamente y estuvo marcado por grandes cambios. Europa sacudida por la Primera Guerra Mundial atravesaba crisis económicas y sociales; muchos europeos emigraron a nuevos espacios.
“La Reforma es patrimonio tangible e intangible univer-
La Revolución Rusa derrotó a uno de los despotismos
sitario. Es acción, idea y un conjunto de valores que cons-
más antiguos y el comunismo dejó de ser un fantasma
tituyen una identidad, la universitaria. Es también una
para convertirse en un sistema concreto. América apa-
forma de organizar la universidad de manera inclusiva,
recía como “la tierra prometida” ávida de pobladores
democrática y participativa. Es historia y conmemorarla
y llena de posibilidades surgidas por su posición en
contribuye a pensar el presente y el futuro de la universi-
el mercado mundial. Argentina, país agroexportador,
dad reformista y a reflexionar sobre una de las bases cons-
dominado por oligarquías y habitado por criollos e in-
titutivas de la universidad Argentina y Latinoamericana”.
migrantes, experimentaba un crecimiento económico condicionado por luchas sociales multisectoriales que
Stella Scarciófolo
intentaban ampliar los derechos civiles y políticos. Las leyes nacionales de carácter inclusivo (ley de servicio militar obligatorio y ley Sáenz Peña) y de carácter represivo (ley de residencia) que se sancionaron responden a esas circunstancias. Estos procesos de democratización y de construcción de ciudadanía y nacionalidad incentivaron las luchas reformistas. En ese contexto, el radicalismo accedió al poder, primero en la provincia de Santa Fe (1912) y en 1916 en todo el país.