Un nuevo banco de adn, Rebecca Freeman

Page 1

UN NUEVO BANCO DE ADN Colecciรณn de tejidos y ADN del museo


NOMBRE DEL PRACTICANTE: REBECCA JANE FREEMAN INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA: MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE VALPARAÍSO, CHILE. DIRECCIÓN: PALACIO LYON, AVENIDA CONDELL 1546, VALPARAÍSO. CHILE. NOMBRE DEL DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN: LOREDANA ROSSO ELORRIAGA NOMBRE DEL SUPERVISOR DEL PRACTICANTE: JUAN PABLO CRUZ.

FECHA DE INICIO DE PRÁCTICA: 08 DE AGOSTO 2016 FECHA DE TÉRMINO DE PRÁCTICA: 30 DE NOVIEMBRE 2016


OBJETIVO Nuestro interés no sólo está en la preservación del material ya almacenado y el que ingresara como parte de futuros proyectos, sino en conservación en el tiempo y en la gestión de su información para facilitar el uso y acceso a toda la comunidad científica.


ANÁLISIS DE ADN HISTÓRICO: UN NUEVO CAMPO

En las últimas tres décadas, una nueva manera de estudiar organismos ha surgido al frente del campo de biología: análisis de ADN actual e histórico. Por extraer ADN de muestras que tienen aún miles de años, uno puede descubrir no solo información sobre ese organismo, sino del especie entero y su posición ecológica.


Lobo rojo Canis rufus Wayne et. al 1991

Mamut de Adams Mammuthus meridionalis Gilbert et. al 2007

Mayor gallina de la pradera Tympanuchus cupido Bouzat et. al 1998


IMPORTANCIA DE EXTRAER ADN DE LAS COLECCIONES

Incrementa el valor de los ejemplares históricos.  Comparación de la colección.  Comparación de poblaciones pasadas y actuales.  Investigación: diversidad genética, híbridos, taxonomía, etc. 


EN PELIGRO DE EXTINCIÓN 

No solo afecta al ecosistema sino también a la comunidad científica porque se pierde la información genética de la especie. Conservar la mayor biodiversidad molecular posible de las especies actuales.


¿QUÉ PROPONEMOS? El Museo de Historia Natural del Valparaíso posee un tesoro natural: material genética de miles animales nativos de Chile. Aprovechemos nuestra potencial como instituto científico.  Recopilar una colección de muestras de los animales para análisis de su ADN. Conservar las muestras para el uso de científicos interesados. 

“Las colecciones existen para ser utilizadas, eso sólo es posible si los usuarios conocen su existencia” - Isabel Izquierdo


¿CÓMO PODEMOS REALIZAR ESTE PROYECTO? Procedimiento - Ponerse guantes de nitrilo y preparar el espacio para trabajar. 

Limpiar el superficie y herramientas con etanol.

- Usar pinzas para sacar tres o cuatro plumas de la cola con cañón o, en el caso de mamíferos, cinco a diez pequeños pelos con sus raíces (incluso bombillas) del pecho. - Lavar las muestras con etanol y secar. - Poner las muestras en un tubo de ensayo o tubo de micro centrífuga etiquetado. - Guardar en congelador a -80 C o liofilizar.



CONSERVACIÓN Ultra congelación -80°C (83%)  Liofilizado (5%)  Alcohol (12%) 



DATOS 

La información puede ser extraída mediante técnicas moleculares (reacción en cadena de la polimerasa) Muestras viables - Recursos (Humanos- Económicos) - Donaciones Base de datos Access







CONCLUSIÓN 

Por guardar muestras pequeñas de las colecciones del museo, podemos avanzar el puesto del museo en el mundo científico, el conocimiento de la biodiversidad en Chile y nuestras exposiciones. Por lo tanto, estos beneficios valen más que el costo del proyecto.


Bibliografía 

Para los protocolos de sacar muestras:

General 

“Tejidos y ADN”. Museo Nacional de Ciencias Naturales. http://www.mncn.csic.es/Menu/Coleccionesydocumentacion/Colecciones/TejidosyADN/seccion=1208&idioma=es_ES.do

Prendini, Lorenzo, Robert Hanner y Rob DeSalle. “Obtaining, Storing and Archiving Specimens and Tissue Samples for Use in Molecular Studies”. American Museum of Natural History Research.

Mamíferos

“Técnicas de Muestreo para Análisis de Genéticos”. Tapir Specialist Group. http://www.tapirs.org/Downloads/committees/genetics/TSG%20International%20Genetics%20Project%20-%20SAMPLE%20TECHNIQUES%20%20Spanish.pdf

“Guidelines for Collecting Hair Root Samples for DNA and SNP Genotyping”. Delta Genomics. http://www.deltagenomics.com/assets/Uploads/Haircollection-guidelines.pdf

Gilbert, Thomas P. et. al.“Whole-Genome Shotgun Sequencing of Mitochondria from Ancient Hair Shafts”. Science 317:1927-1930. http://www.jstor.org/stable/20048481

Aves

Hermann, Bernd y Susanne Hummel. Ancient DNA. 1994. pp 211-212. https://books.google.cl/books?id=PobTBwAAQBAJ&pg=PA211&lpg=PA211&dq=feather+samples+dna+museum&source=bl&ots=ieHeQOjKAH&sig=ZC 0eXkfZitlmYdbKG5naVQjyCs&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwj96oq5mc7OAhWGIZAKHSGLCm8Q6AEIKDAB#v=onepage&q=feather%20samples%20dna% 20museum&f=false

Reptiles, Anfibios y Peces

Lavoué, Sébastien y Jean-Francois Agnese. “The Utilization of Ancient DNA to assess fish biodiversity: example of Mormyridae”. Genetic and Aquaculture in Africa. 1997. pp 79-94. http://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/pleins_textes_6/colloques2/010015277.pdf

Wong, Pamela BY et. al. “Tissue Sampling Methods and Standards for Vertebrate Genomics”. Gigascience 2012, 1:8. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3626508/

Pandney, Rahul et. al. “Mitochondrial DNA from archived tissue samples kept in formalin for forensic odontology studies”. Journal Oral Biology 2014 4:109-113. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4252387/

Huesos, Dientes, y Artrópodos

Gilbert, Thomas P., et. al. “DNA Extraction from Dry Museum Beetles without Conferring External Morphological Damage”. PloS One 2:272. https://www.researchgate.net/publication/6464989_DNA_Extraction_from_Dry_Museum_Beetles_without_Conferring_External_Morphological_Damage

Hofreiter, Michael. “Nondestructive DNA Extraction from Museum Specimens”. Methods in Molecular Biology 840:93-100. https://www.researchgate.net/publication/221740719_Nondestructive_DNA_Extraction_from_Museum_Specimens

Plantas

Sarkinen, Tiina et. al. “How to Open the Treasure Chest? Optimising DNA Extraction from Herbarium Specimens”. PloS One: 7:43808. http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0043808


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.