Cada vez que se realiza una obra urbana en Valparaíso, aparece un fragmento de la historia; desde los hallazgos precolombinos; las primeras intervenciones urbanas durante la etapa colonial; La incrementación de la actividad marítima y ocupación del borde costero durante la etapa republicana; Los naufragios; La expansión de la ciudad; la construcción del Malecón en el sector del puerto; Los desastres naturales; La reconstrucción de Valparaíso posteriormente al año 1906; El desarrollo industrial del puerto durante el siglo XX; y otras causas naturales y culturales, han provocado sucesivas modificaciones del borde costero.
Antecedentes que son presentados por el Departamento de Patrimonio Histórico del MHNV: “Valparaíso… la historia que se oculta bajo el pavimento” desarrollada por el profesor de historia Claudio Henríquez, junto a la colaboración del historiador Jaime Vera, más la participación de la diseñadora Loreto Vildoso.