ERAKUSKETA BIBLIOGRAFIKOA/ EXPOSICIÓN BIBLIOGRÁFICA MEMORIA HISTORIKOA/MEMORIA HISTÓRICA
N.1 La gestión de la memoria: La historia de
N. 5 Generaciones y memoria de la represión
España al servicio del poder
franquista
Pérez Garzón, Juan Sisinio...[et al.]
Arostegui, Julio et Gálvez, Sergio (eds.
2000, 276 p. En unos momentos en que el debate sobre qué tipo de historia enseñar ha trascendido al gran público, este libro pone en evidencia las anteojeras nacionalistas de unos y de otros, desmonta los mitos creados desde las distintas instancias de poder y nos hace una doble propuesta, política y pedagógica, para superarlos.
2010, 414 p. Este libro se ocupa del conflictivo asunto de la "memoria democrática" de España. Con la colaboración de los mejores especialistas, recorre los diversos caminos que se van entrecruzando en el proceso de reconstrucción de una parte sustancial de la historia pero también de la memoria traumática de la memoria reciente del país. A saber, la de la Guerra Civil, la del franquismo pero también la de la propia transición postfranquista.
____________________________- __ N. 2 Miedo a la memoria: Historia de la Ley de "Reconciliación y Concordia" Alberola Suriñach, Octavio et Villagrasa i Hernández, Félix
2008, 306 p. Como se enseña la historia, "apoderarse de la memoria y del olvido es una de las máximas preocupaciones de las clases, de los grupos, de los individuos que han dominado y dominan las sociedades históricas". Por eso la memoria institucionalizada es siempre aquella que más sirve los intereses de la dominación.
____________________________ -__ N. 3 Pedagogía de la memoria: El Bombardeo de Gernika. Pedagogía de paz a través de la memoria y del arte
____________________________-_ _ N. 6 Cómo se ha escrito la Guerra Civil española Márquez, Carlos José
2006, 333 p. Este libro es un manual necesario para todos aquellos que pretendan acercarse a la Guerra Civil sin prejuicios. Una herramienta desmitificadora de las verdades oficiales, tanto de la derecha como de la izquierda. Este ensayo es parte de la constatación de que la Guerra Civil española fue, y sigue siendo, un elemento clave en la génesis de las diferentes culturas políticas contemporáneas.
____________________________-_ _ N. 7 La memoria cinematográfica de (19391982) Nieto, Jorge
Oianguren, María; Carrascosa, Alex (Coords.)
2008, 150 p. El planteamiento general que se vislumbra en esta propuesta está claramente vinculado a las respuestas que nos surgen a partir de la cuestión más elemental en relación a la memoria y responden a la pregunta ¿para qué recordar?
2008, 297 p. La Guerra Civil es el indiscutible hito fundacional del franquismo. Este libro analiza cambios en la evocación del conflicto a través de las películas que lo abordan directa o indirectamente.
____________________________- __ N. 4 Políticas públicas de la memoria (I Coloquio
________________________ ____-__ N. 8 Percorsi della memoria: 1940-1945 la
Internacional Memorial Democràtic
storia, i luoghi
Guixé, Jordi et Iniesta, Montserrat (ed.)
Paticchia, Vito.
2009, 135 p. Las políticas públicas de la memoria, impulsadas por diferentes gobiernos contemporáneos, se han centrado en recordar y difundir la lucha y el esfuerzo de aquellos ciudadanos y ciudadanas que dieron lo mejor de si mismos para restaurar los valores y principios democráticos ante la opresión de regímenes totalitarios, dictaduras y formas autoritarias de gobiernos muy próximos a nuestros días.
2005, 383 p Conclusione di un ciclo di indagini storiche e di esperienze organizzative nei luoghi della nostra regione; è come un paesaggio storico a piú compartimenti che viene ricostituito dall' occhio sagace e competente degli studiosi per essere affisato alla nostra memoria di cittadini di vecchie e nuove generazioni.